Analysis of water footprint of kiwi production in General Pueyrredon district (Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Di Bona, Analia Veronica; de Marco, Silvia Graciela; Piccolo, Maria Cintia; Marcovecchio, Jorge Eduardo
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- l cinturón frutihortícola de Mar del Plata es el segundo productor de alimentos frescos de Argentina. La actividad hortícola muestra una tendencia expansiva vinculada a las condiciones productivas. El ingreso de nuevos productores, el componente especulativo de la inversión y las modalidades intensivas de producción están modificando la dinámica y la calidad de los recursos hídricos, generando potenciales conflictos sociales y ambientales. El objetivo de este estudio es estimar la huella hídrica (HH) de la producción de kiwi considerando su relevancia real dentro de la producción frutícola nacional y la transformación en las superficies de agua locales. La metodología de Hoekstra et al. (The water footprint evaluation manual: setting the global standard, Routeledge Publishing, Londres, 2012) y la implementación del software CROPWAT (FAO 2013 ) se utilizaron para obtener los valores de HH. Los datos requeridos se obtuvieron de fuentes primarias y secundarias. Los resultados muestran que la HH de la producción de kiwi en el SE de la provincia de Buenos Aires es de 740 L/kg. Se identificaron huellas verde (30%), azul (21%) y gris (49%), lo que indica altos valores de HH en comparación con otras frutas de exportación. El agua subterránea constituye la única fuente que abastece la demanda de riego del cultivo. La cartografía de este fenómeno denota nuevos ejes de expansión, ampliando los límites productivos en zonas frágiles como los humedales. En el actual ciclo social del agua, la fruticultura de valor incrementa la demanda de recursos hídricos subterráneos y exporta agua que no retorna al sistema. La HH determinada del kiwi (740 L/kg) supera la de Chile y Nueva Zelanda, líderes del mercado mundial. La producción de estos países se compone principalmente de agua proveniente de precipitaciones y de recursos hídricos superficiales. En términos de intercambio virtual de agua, esta producción en Argentina presenta un balance negativo.
Fil: Di Bona, Analia Veronica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: de Marco, Silvia Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina - Materia
-
huella hidrica
kiwi
general pueyrredon
territorios hidrosociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267619
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b8baab34d2943b7a78beb0835c7cb119 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267619 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Analysis of water footprint of kiwi production in General Pueyrredon district (Buenos Aires, Argentina)Di Bona, Analia Veronicade Marco, Silvia GracielaPiccolo, Maria CintiaMarcovecchio, Jorge Eduardohuella hidricakiwigeneral pueyrredonterritorios hidrosocialeshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1l cinturón frutihortícola de Mar del Plata es el segundo productor de alimentos frescos de Argentina. La actividad hortícola muestra una tendencia expansiva vinculada a las condiciones productivas. El ingreso de nuevos productores, el componente especulativo de la inversión y las modalidades intensivas de producción están modificando la dinámica y la calidad de los recursos hídricos, generando potenciales conflictos sociales y ambientales. El objetivo de este estudio es estimar la huella hídrica (HH) de la producción de kiwi considerando su relevancia real dentro de la producción frutícola nacional y la transformación en las superficies de agua locales. La metodología de Hoekstra et al. (The water footprint evaluation manual: setting the global standard, Routeledge Publishing, Londres, 2012) y la implementación del software CROPWAT (FAO 2013 ) se utilizaron para obtener los valores de HH. Los datos requeridos se obtuvieron de fuentes primarias y secundarias. Los resultados muestran que la HH de la producción de kiwi en el SE de la provincia de Buenos Aires es de 740 L/kg. Se identificaron huellas verde (30%), azul (21%) y gris (49%), lo que indica altos valores de HH en comparación con otras frutas de exportación. El agua subterránea constituye la única fuente que abastece la demanda de riego del cultivo. La cartografía de este fenómeno denota nuevos ejes de expansión, ampliando los límites productivos en zonas frágiles como los humedales. En el actual ciclo social del agua, la fruticultura de valor incrementa la demanda de recursos hídricos subterráneos y exporta agua que no retorna al sistema. La HH determinada del kiwi (740 L/kg) supera la de Chile y Nueva Zelanda, líderes del mercado mundial. La producción de estos países se compone principalmente de agua proveniente de precipitaciones y de recursos hídricos superficiales. En términos de intercambio virtual de agua, esta producción en Argentina presenta un balance negativo.Fil: Di Bona, Analia Veronica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: de Marco, Silvia Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaSpringer2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267619Di Bona, Analia Veronica; de Marco, Silvia Graciela; Piccolo, Maria Cintia; Marcovecchio, Jorge Eduardo; Analysis of water footprint of kiwi production in General Pueyrredon district (Buenos Aires, Argentina); Springer; Sustainable Water Resources Management; 11; 4; 7-2025; 1-142363-5037CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://link.springer.com/10.1007/s40899-025-01249-winfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1007/s40899-025-01249-winfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267619instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:40.616CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Analysis of water footprint of kiwi production in General Pueyrredon district (Buenos Aires, Argentina) |
title |
Analysis of water footprint of kiwi production in General Pueyrredon district (Buenos Aires, Argentina) |
spellingShingle |
Analysis of water footprint of kiwi production in General Pueyrredon district (Buenos Aires, Argentina) Di Bona, Analia Veronica huella hidrica kiwi general pueyrredon territorios hidrosociales |
title_short |
Analysis of water footprint of kiwi production in General Pueyrredon district (Buenos Aires, Argentina) |
title_full |
Analysis of water footprint of kiwi production in General Pueyrredon district (Buenos Aires, Argentina) |
title_fullStr |
Analysis of water footprint of kiwi production in General Pueyrredon district (Buenos Aires, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Analysis of water footprint of kiwi production in General Pueyrredon district (Buenos Aires, Argentina) |
title_sort |
Analysis of water footprint of kiwi production in General Pueyrredon district (Buenos Aires, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Bona, Analia Veronica de Marco, Silvia Graciela Piccolo, Maria Cintia Marcovecchio, Jorge Eduardo |
author |
Di Bona, Analia Veronica |
author_facet |
Di Bona, Analia Veronica de Marco, Silvia Graciela Piccolo, Maria Cintia Marcovecchio, Jorge Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
de Marco, Silvia Graciela Piccolo, Maria Cintia Marcovecchio, Jorge Eduardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
huella hidrica kiwi general pueyrredon territorios hidrosociales |
topic |
huella hidrica kiwi general pueyrredon territorios hidrosociales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
l cinturón frutihortícola de Mar del Plata es el segundo productor de alimentos frescos de Argentina. La actividad hortícola muestra una tendencia expansiva vinculada a las condiciones productivas. El ingreso de nuevos productores, el componente especulativo de la inversión y las modalidades intensivas de producción están modificando la dinámica y la calidad de los recursos hídricos, generando potenciales conflictos sociales y ambientales. El objetivo de este estudio es estimar la huella hídrica (HH) de la producción de kiwi considerando su relevancia real dentro de la producción frutícola nacional y la transformación en las superficies de agua locales. La metodología de Hoekstra et al. (The water footprint evaluation manual: setting the global standard, Routeledge Publishing, Londres, 2012) y la implementación del software CROPWAT (FAO 2013 ) se utilizaron para obtener los valores de HH. Los datos requeridos se obtuvieron de fuentes primarias y secundarias. Los resultados muestran que la HH de la producción de kiwi en el SE de la provincia de Buenos Aires es de 740 L/kg. Se identificaron huellas verde (30%), azul (21%) y gris (49%), lo que indica altos valores de HH en comparación con otras frutas de exportación. El agua subterránea constituye la única fuente que abastece la demanda de riego del cultivo. La cartografía de este fenómeno denota nuevos ejes de expansión, ampliando los límites productivos en zonas frágiles como los humedales. En el actual ciclo social del agua, la fruticultura de valor incrementa la demanda de recursos hídricos subterráneos y exporta agua que no retorna al sistema. La HH determinada del kiwi (740 L/kg) supera la de Chile y Nueva Zelanda, líderes del mercado mundial. La producción de estos países se compone principalmente de agua proveniente de precipitaciones y de recursos hídricos superficiales. En términos de intercambio virtual de agua, esta producción en Argentina presenta un balance negativo. Fil: Di Bona, Analia Veronica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: de Marco, Silvia Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Marcovecchio, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina |
description |
l cinturón frutihortícola de Mar del Plata es el segundo productor de alimentos frescos de Argentina. La actividad hortícola muestra una tendencia expansiva vinculada a las condiciones productivas. El ingreso de nuevos productores, el componente especulativo de la inversión y las modalidades intensivas de producción están modificando la dinámica y la calidad de los recursos hídricos, generando potenciales conflictos sociales y ambientales. El objetivo de este estudio es estimar la huella hídrica (HH) de la producción de kiwi considerando su relevancia real dentro de la producción frutícola nacional y la transformación en las superficies de agua locales. La metodología de Hoekstra et al. (The water footprint evaluation manual: setting the global standard, Routeledge Publishing, Londres, 2012) y la implementación del software CROPWAT (FAO 2013 ) se utilizaron para obtener los valores de HH. Los datos requeridos se obtuvieron de fuentes primarias y secundarias. Los resultados muestran que la HH de la producción de kiwi en el SE de la provincia de Buenos Aires es de 740 L/kg. Se identificaron huellas verde (30%), azul (21%) y gris (49%), lo que indica altos valores de HH en comparación con otras frutas de exportación. El agua subterránea constituye la única fuente que abastece la demanda de riego del cultivo. La cartografía de este fenómeno denota nuevos ejes de expansión, ampliando los límites productivos en zonas frágiles como los humedales. En el actual ciclo social del agua, la fruticultura de valor incrementa la demanda de recursos hídricos subterráneos y exporta agua que no retorna al sistema. La HH determinada del kiwi (740 L/kg) supera la de Chile y Nueva Zelanda, líderes del mercado mundial. La producción de estos países se compone principalmente de agua proveniente de precipitaciones y de recursos hídricos superficiales. En términos de intercambio virtual de agua, esta producción en Argentina presenta un balance negativo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267619 Di Bona, Analia Veronica; de Marco, Silvia Graciela; Piccolo, Maria Cintia; Marcovecchio, Jorge Eduardo; Analysis of water footprint of kiwi production in General Pueyrredon district (Buenos Aires, Argentina); Springer; Sustainable Water Resources Management; 11; 4; 7-2025; 1-14 2363-5037 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267619 |
identifier_str_mv |
Di Bona, Analia Veronica; de Marco, Silvia Graciela; Piccolo, Maria Cintia; Marcovecchio, Jorge Eduardo; Analysis of water footprint of kiwi production in General Pueyrredon district (Buenos Aires, Argentina); Springer; Sustainable Water Resources Management; 11; 4; 7-2025; 1-14 2363-5037 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://link.springer.com/10.1007/s40899-025-01249-w info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1007/s40899-025-01249-w |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Springer |
publisher.none.fl_str_mv |
Springer |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981248936443904 |
score |
12.48226 |