"Actas" de alianza entre indios y españoles (Gobernación de Tucumán, siglos XVI y XVII
- Autores
- Gentile, Margarita Elvira
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tras la fundación de Santiago del Estero, 1553, se tornó imprescindible para los indígenas locales, españoles e indios amigos de éstos, implementar la manera cómo demostrarían sus acuerdos a la población. Era costumbre anterior a 1492, tanto en Europa como en América, que dichas manifestaciones fuesen públicas, realizadas en espacios abiertos, que sus protagonistas vistieran según su rango e hicieran gestos pautados, legibles para los espectadores que se encontraban a cierta distancia. Un cronista debía recoger lo sucedido, para "memoria historial". Aqui trataremos cuatro casos respaldados en documentos de diverso formato: papeles en Archivos y objetos procedentes de una excavación.
Fil: Gentile, Margarita Elvira. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina - Materia
-
Etnoarqueología
pleito homenaje
diaguitas
calchaquí - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102888
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b8a8570c84b602437d3905023838b636 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102888 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Actas" de alianza entre indios y españoles (Gobernación de Tucumán, siglos XVI y XVIIGentile, Margarita ElviraEtnoarqueologíapleito homenajediaguitascalchaquíhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Tras la fundación de Santiago del Estero, 1553, se tornó imprescindible para los indígenas locales, españoles e indios amigos de éstos, implementar la manera cómo demostrarían sus acuerdos a la población. Era costumbre anterior a 1492, tanto en Europa como en América, que dichas manifestaciones fuesen públicas, realizadas en espacios abiertos, que sus protagonistas vistieran según su rango e hicieran gestos pautados, legibles para los espectadores que se encontraban a cierta distancia. Un cronista debía recoger lo sucedido, para "memoria historial". Aqui trataremos cuatro casos respaldados en documentos de diverso formato: papeles en Archivos y objetos procedentes de una excavación.Fil: Gentile, Margarita Elvira. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaBiblioteca Nacional2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102888Gentile, Margarita Elvira; "Actas" de alianza entre indios y españoles (Gobernación de Tucumán, siglos XVI y XVII; Biblioteca Nacional; Bibliographica Americana; 7; 12-2011; 64-861668-3684CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/bibliographica/bibliographica-americana-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102888instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:33.56CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Actas" de alianza entre indios y españoles (Gobernación de Tucumán, siglos XVI y XVII |
title |
"Actas" de alianza entre indios y españoles (Gobernación de Tucumán, siglos XVI y XVII |
spellingShingle |
"Actas" de alianza entre indios y españoles (Gobernación de Tucumán, siglos XVI y XVII Gentile, Margarita Elvira Etnoarqueología pleito homenaje diaguitas calchaquí |
title_short |
"Actas" de alianza entre indios y españoles (Gobernación de Tucumán, siglos XVI y XVII |
title_full |
"Actas" de alianza entre indios y españoles (Gobernación de Tucumán, siglos XVI y XVII |
title_fullStr |
"Actas" de alianza entre indios y españoles (Gobernación de Tucumán, siglos XVI y XVII |
title_full_unstemmed |
"Actas" de alianza entre indios y españoles (Gobernación de Tucumán, siglos XVI y XVII |
title_sort |
"Actas" de alianza entre indios y españoles (Gobernación de Tucumán, siglos XVI y XVII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gentile, Margarita Elvira |
author |
Gentile, Margarita Elvira |
author_facet |
Gentile, Margarita Elvira |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Etnoarqueología pleito homenaje diaguitas calchaquí |
topic |
Etnoarqueología pleito homenaje diaguitas calchaquí |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tras la fundación de Santiago del Estero, 1553, se tornó imprescindible para los indígenas locales, españoles e indios amigos de éstos, implementar la manera cómo demostrarían sus acuerdos a la población. Era costumbre anterior a 1492, tanto en Europa como en América, que dichas manifestaciones fuesen públicas, realizadas en espacios abiertos, que sus protagonistas vistieran según su rango e hicieran gestos pautados, legibles para los espectadores que se encontraban a cierta distancia. Un cronista debía recoger lo sucedido, para "memoria historial". Aqui trataremos cuatro casos respaldados en documentos de diverso formato: papeles en Archivos y objetos procedentes de una excavación. Fil: Gentile, Margarita Elvira. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina |
description |
Tras la fundación de Santiago del Estero, 1553, se tornó imprescindible para los indígenas locales, españoles e indios amigos de éstos, implementar la manera cómo demostrarían sus acuerdos a la población. Era costumbre anterior a 1492, tanto en Europa como en América, que dichas manifestaciones fuesen públicas, realizadas en espacios abiertos, que sus protagonistas vistieran según su rango e hicieran gestos pautados, legibles para los espectadores que se encontraban a cierta distancia. Un cronista debía recoger lo sucedido, para "memoria historial". Aqui trataremos cuatro casos respaldados en documentos de diverso formato: papeles en Archivos y objetos procedentes de una excavación. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102888 Gentile, Margarita Elvira; "Actas" de alianza entre indios y españoles (Gobernación de Tucumán, siglos XVI y XVII; Biblioteca Nacional; Bibliographica Americana; 7; 12-2011; 64-86 1668-3684 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102888 |
identifier_str_mv |
Gentile, Margarita Elvira; "Actas" de alianza entre indios y españoles (Gobernación de Tucumán, siglos XVI y XVII; Biblioteca Nacional; Bibliographica Americana; 7; 12-2011; 64-86 1668-3684 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/bibliographica/bibliographica-americana-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Biblioteca Nacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Biblioteca Nacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268802800156672 |
score |
13.13397 |