Efecto de los métodos de supresión de Avena sativa L. sobre las comunidades risosféricas
- Autores
- Morales, Marianela Estefania; Basualdo, Jessica; Iocoli, Gastón Alejandro; Gomez, E.; Zabaloy, Maria Celina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cultivos de cobertura (CC) se establecen entre dos cultivos de verano, no son incorporados como abonos verdes ni cosechados. La finalización de su ciclo se realiza de forma mecánica o química, más la información disponible sobre el impacto de ambos métodos sobre las bacterias rizosféricas es escasa o inexistente. El objetivo de este estudio fue comparar los efectos de dos métodos de supresión del crecimiento de Avena sativa L. como CC,sobre las comunidades bacterianas rizosféricas, con un enfoque ecofisiológico. El ensayo se realizó en parcelas (3,51 m2) en el establecimiento Colonia Napostá (UNS). Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones. A los 144 días de la siembra se llevó a cabo la supresión:1) mecánica(rolo faca de tiro manual); 2) química (glifosato, 3 l ha-1). Se obtuvo suelo rizosférico en presencia del CC previo a la supresión del mismo (T0) y a los 13 días de la finalización del CC (Tf). Se realizó el recuento de colonias de bacterias heterótrofas aerobias cultivables en tripteína soja agar 0,1% (TSA), desde el día 1, 2 y 6 de crecimiento, clasificando como estrategas-r a aquellas colonias visibles dentro de las 48 hs y el resto como estrategas-K. Se calcularon los índices de biodiversidad: el índice eco-fisiológico (EP)y el índice de desarrollo de colonias (CD).En relación con el rolado, el glifosato mostró un índice CD mayor y una proporción de estrategas-K menor. El índice CD y la relación estrategas r/K resultó mayor en el T0 con respecto al Tf de cada tratamiento. En conclusión,los métodos de supresión podrían tener un efecto indirecto sobre las estrategias de crecimiento de las bacterias(estrategas-r/K) presentes en la rizosfera al modificar la composición de los exudados
Fil: Morales, Marianela Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Basualdo, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Iocoli, Gastón Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Gomez, E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Zabaloy, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
IV Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos
Córdoba
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo - Materia
-
CULTIVO DE COBERTURA
GLIFOSATO
ROLADO
COMUNIDADES BACTERIANAS
RIZOSFERA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224174
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b8a76f44bd2da2530496d0179955020d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224174 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de los métodos de supresión de Avena sativa L. sobre las comunidades risosféricasMorales, Marianela EstefaniaBasualdo, JessicaIocoli, Gastón AlejandroGomez, E.Zabaloy, Maria CelinaCULTIVO DE COBERTURAGLIFOSATOROLADOCOMUNIDADES BACTERIANASRIZOSFERAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los cultivos de cobertura (CC) se establecen entre dos cultivos de verano, no son incorporados como abonos verdes ni cosechados. La finalización de su ciclo se realiza de forma mecánica o química, más la información disponible sobre el impacto de ambos métodos sobre las bacterias rizosféricas es escasa o inexistente. El objetivo de este estudio fue comparar los efectos de dos métodos de supresión del crecimiento de Avena sativa L. como CC,sobre las comunidades bacterianas rizosféricas, con un enfoque ecofisiológico. El ensayo se realizó en parcelas (3,51 m2) en el establecimiento Colonia Napostá (UNS). Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones. A los 144 días de la siembra se llevó a cabo la supresión:1) mecánica(rolo faca de tiro manual); 2) química (glifosato, 3 l ha-1). Se obtuvo suelo rizosférico en presencia del CC previo a la supresión del mismo (T0) y a los 13 días de la finalización del CC (Tf). Se realizó el recuento de colonias de bacterias heterótrofas aerobias cultivables en tripteína soja agar 0,1% (TSA), desde el día 1, 2 y 6 de crecimiento, clasificando como estrategas-r a aquellas colonias visibles dentro de las 48 hs y el resto como estrategas-K. Se calcularon los índices de biodiversidad: el índice eco-fisiológico (EP)y el índice de desarrollo de colonias (CD).En relación con el rolado, el glifosato mostró un índice CD mayor y una proporción de estrategas-K menor. El índice CD y la relación estrategas r/K resultó mayor en el T0 con respecto al Tf de cada tratamiento. En conclusión,los métodos de supresión podrían tener un efecto indirecto sobre las estrategias de crecimiento de las bacterias(estrategas-r/K) presentes en la rizosfera al modificar la composición de los exudadosFil: Morales, Marianela Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Basualdo, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Iocoli, Gastón Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Gomez, E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Zabaloy, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaIV Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes SemiáridosCórdobaArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del SueloAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224174Efecto de los métodos de supresión de Avena sativa L. sobre las comunidades risosféricas; IV Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; Córdoba; Argentina; 2019; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasuelos.wixsite.com/jornasas/envio-de-trabajosNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:49:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224174instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:49:20.933CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de los métodos de supresión de Avena sativa L. sobre las comunidades risosféricas |
title |
Efecto de los métodos de supresión de Avena sativa L. sobre las comunidades risosféricas |
spellingShingle |
Efecto de los métodos de supresión de Avena sativa L. sobre las comunidades risosféricas Morales, Marianela Estefania CULTIVO DE COBERTURA GLIFOSATO ROLADO COMUNIDADES BACTERIANAS RIZOSFERA |
title_short |
Efecto de los métodos de supresión de Avena sativa L. sobre las comunidades risosféricas |
title_full |
Efecto de los métodos de supresión de Avena sativa L. sobre las comunidades risosféricas |
title_fullStr |
Efecto de los métodos de supresión de Avena sativa L. sobre las comunidades risosféricas |
title_full_unstemmed |
Efecto de los métodos de supresión de Avena sativa L. sobre las comunidades risosféricas |
title_sort |
Efecto de los métodos de supresión de Avena sativa L. sobre las comunidades risosféricas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Marianela Estefania Basualdo, Jessica Iocoli, Gastón Alejandro Gomez, E. Zabaloy, Maria Celina |
author |
Morales, Marianela Estefania |
author_facet |
Morales, Marianela Estefania Basualdo, Jessica Iocoli, Gastón Alejandro Gomez, E. Zabaloy, Maria Celina |
author_role |
author |
author2 |
Basualdo, Jessica Iocoli, Gastón Alejandro Gomez, E. Zabaloy, Maria Celina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTIVO DE COBERTURA GLIFOSATO ROLADO COMUNIDADES BACTERIANAS RIZOSFERA |
topic |
CULTIVO DE COBERTURA GLIFOSATO ROLADO COMUNIDADES BACTERIANAS RIZOSFERA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cultivos de cobertura (CC) se establecen entre dos cultivos de verano, no son incorporados como abonos verdes ni cosechados. La finalización de su ciclo se realiza de forma mecánica o química, más la información disponible sobre el impacto de ambos métodos sobre las bacterias rizosféricas es escasa o inexistente. El objetivo de este estudio fue comparar los efectos de dos métodos de supresión del crecimiento de Avena sativa L. como CC,sobre las comunidades bacterianas rizosféricas, con un enfoque ecofisiológico. El ensayo se realizó en parcelas (3,51 m2) en el establecimiento Colonia Napostá (UNS). Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones. A los 144 días de la siembra se llevó a cabo la supresión:1) mecánica(rolo faca de tiro manual); 2) química (glifosato, 3 l ha-1). Se obtuvo suelo rizosférico en presencia del CC previo a la supresión del mismo (T0) y a los 13 días de la finalización del CC (Tf). Se realizó el recuento de colonias de bacterias heterótrofas aerobias cultivables en tripteína soja agar 0,1% (TSA), desde el día 1, 2 y 6 de crecimiento, clasificando como estrategas-r a aquellas colonias visibles dentro de las 48 hs y el resto como estrategas-K. Se calcularon los índices de biodiversidad: el índice eco-fisiológico (EP)y el índice de desarrollo de colonias (CD).En relación con el rolado, el glifosato mostró un índice CD mayor y una proporción de estrategas-K menor. El índice CD y la relación estrategas r/K resultó mayor en el T0 con respecto al Tf de cada tratamiento. En conclusión,los métodos de supresión podrían tener un efecto indirecto sobre las estrategias de crecimiento de las bacterias(estrategas-r/K) presentes en la rizosfera al modificar la composición de los exudados Fil: Morales, Marianela Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Basualdo, Jessica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Iocoli, Gastón Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Gomez, E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina Fil: Zabaloy, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina IV Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos Córdoba Argentina Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
description |
Los cultivos de cobertura (CC) se establecen entre dos cultivos de verano, no son incorporados como abonos verdes ni cosechados. La finalización de su ciclo se realiza de forma mecánica o química, más la información disponible sobre el impacto de ambos métodos sobre las bacterias rizosféricas es escasa o inexistente. El objetivo de este estudio fue comparar los efectos de dos métodos de supresión del crecimiento de Avena sativa L. como CC,sobre las comunidades bacterianas rizosféricas, con un enfoque ecofisiológico. El ensayo se realizó en parcelas (3,51 m2) en el establecimiento Colonia Napostá (UNS). Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones. A los 144 días de la siembra se llevó a cabo la supresión:1) mecánica(rolo faca de tiro manual); 2) química (glifosato, 3 l ha-1). Se obtuvo suelo rizosférico en presencia del CC previo a la supresión del mismo (T0) y a los 13 días de la finalización del CC (Tf). Se realizó el recuento de colonias de bacterias heterótrofas aerobias cultivables en tripteína soja agar 0,1% (TSA), desde el día 1, 2 y 6 de crecimiento, clasificando como estrategas-r a aquellas colonias visibles dentro de las 48 hs y el resto como estrategas-K. Se calcularon los índices de biodiversidad: el índice eco-fisiológico (EP)y el índice de desarrollo de colonias (CD).En relación con el rolado, el glifosato mostró un índice CD mayor y una proporción de estrategas-K menor. El índice CD y la relación estrategas r/K resultó mayor en el T0 con respecto al Tf de cada tratamiento. En conclusión,los métodos de supresión podrían tener un efecto indirecto sobre las estrategias de crecimiento de las bacterias(estrategas-r/K) presentes en la rizosfera al modificar la composición de los exudados |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224174 Efecto de los métodos de supresión de Avena sativa L. sobre las comunidades risosféricas; IV Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; Córdoba; Argentina; 2019; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224174 |
identifier_str_mv |
Efecto de los métodos de supresión de Avena sativa L. sobre las comunidades risosféricas; IV Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; Córdoba; Argentina; 2019; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasuelos.wixsite.com/jornasas/envio-de-trabajos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606841068617728 |
score |
13.001348 |