Respuesta de la comunidad microbiana de suelos con y sin historia de glifosato a aplicaciones repetidas del herbicida
- Autores
- Allegrini, Marco; Zabaloy, Maria Celina; Schuster, Konrad; Gomez, Elena del Valle
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La potencial alteración de las comunidades microbianas edáficas por el herbicida glifosato (GF) merece ser investigada en profundidad ya que los factores que afectan procesos microbianos pueden repercutir en los servicios ecosistémicos que sostiene el suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de aplicaciones repetidas de glifosato sobre la actividad y la estructura de comunidades microbianas de un suelo Haplustol típico con dos situaciones contrastantes (sin historia del herbicida SH, y con historia de 8 años de exposición, CH). La hipótesis planteada fue que la acumulación de dosis de GF tras sucesivas aplicaciones produce modificaciones en la comunidad y que el suelo CH sería menos susceptible al herbicida debido a una sostenida presión de selección. Se diseñó un ensayo de laboratorio utilizando microcosmos de suelo, los cuales recibieron 0 (control), 1, 2 y 3 aplicaciones, del ingrediente activo (IA) o de un formulado comercial (FC). La dosis empleada en cada aplicación fue de 49 µg IA g-1 suelo y el período de tiempo entre aplicaciones de 14 días. Se evaluó la respiración de tres sustratos (fenilalanina, manosa y ácido cumárico) más un control (agua) mediante la determinación fluorimétrica del consumo de oxígeno en suspensiones de suelos en microplacas BDOBS® . La estructura de la comunidad se estudió mediante PCR en Tiempo Real (o qPCR) de los genes codificantes para el ARNr 16S de Eubacteria y para la enzima amonio monooxigenasa (amoA) de las bacterias oxidantes del amonio (BOA), y PCR-DGGE de amoA. Los resultados indicaron un incremento significativo del cociente respiratorio (qR= respiración basal/ respiración inducida por sustrato) para el ácido cumárico en ambas situaciones frente a 3 aplicaciones de IA. En el caso de FC, el tratamiento correspondiente a 3 aplicaciones produjo un incremento para el ácido cumárico sólo en el suelo SH. En relación al número de copias, no se observaron diferencias significativas en la abundancia del gen ARNr 16S y amoA luego de 3 aplicaciones del IA o del FC, tanto en el suelo SH como en el CH. Los perfiles obtenidos mediante DGGE indicaron que no existen diferencias entre el tratamiento correspondiente a 3 aplicaciones del IA y el control en el suelo SH, pero sí en el suelo CH. Estos resultados en conjunto indican que el número de aplicaciones de IA y FC afectó la actividad microbiana frente a un sustrato específico de relevancia ecológica (ácido cumárico), siendo más afectado el suelo SH que el suelo CH. Asimismo, indican que ambos suelos se comportan igual en cuanto a la abundancia de Eubacterias y BOA frente a 3 aplicaciones del IA o del FC. Finalmente, y contrariamente a lo esperado, los resultados señalan una mayor tolerancia de BOA a aplicaciones repetidas en el suelo CH.
Fil: Allegrini, Marco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Zabaloy, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Schuster, Konrad. Martin Luther Universität Halle; Alemania
Fil: Gomez, Elena del Valle. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
IV Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos
Esquel
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Sociedad Argentina de Ecología y Biología de Suelos - Materia
-
GLIFOSATO
COMUNIDAD BACTERIANA
BACTERIAS NITRIFICADORAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268331
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_58bf048d19a817a8ff2684cd7e115a06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268331 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Respuesta de la comunidad microbiana de suelos con y sin historia de glifosato a aplicaciones repetidas del herbicidaAllegrini, MarcoZabaloy, Maria CelinaSchuster, KonradGomez, Elena del ValleGLIFOSATOCOMUNIDAD BACTERIANABACTERIAS NITRIFICADORAShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La potencial alteración de las comunidades microbianas edáficas por el herbicida glifosato (GF) merece ser investigada en profundidad ya que los factores que afectan procesos microbianos pueden repercutir en los servicios ecosistémicos que sostiene el suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de aplicaciones repetidas de glifosato sobre la actividad y la estructura de comunidades microbianas de un suelo Haplustol típico con dos situaciones contrastantes (sin historia del herbicida SH, y con historia de 8 años de exposición, CH). La hipótesis planteada fue que la acumulación de dosis de GF tras sucesivas aplicaciones produce modificaciones en la comunidad y que el suelo CH sería menos susceptible al herbicida debido a una sostenida presión de selección. Se diseñó un ensayo de laboratorio utilizando microcosmos de suelo, los cuales recibieron 0 (control), 1, 2 y 3 aplicaciones, del ingrediente activo (IA) o de un formulado comercial (FC). La dosis empleada en cada aplicación fue de 49 µg IA g-1 suelo y el período de tiempo entre aplicaciones de 14 días. Se evaluó la respiración de tres sustratos (fenilalanina, manosa y ácido cumárico) más un control (agua) mediante la determinación fluorimétrica del consumo de oxígeno en suspensiones de suelos en microplacas BDOBS® . La estructura de la comunidad se estudió mediante PCR en Tiempo Real (o qPCR) de los genes codificantes para el ARNr 16S de Eubacteria y para la enzima amonio monooxigenasa (amoA) de las bacterias oxidantes del amonio (BOA), y PCR-DGGE de amoA. Los resultados indicaron un incremento significativo del cociente respiratorio (qR= respiración basal/ respiración inducida por sustrato) para el ácido cumárico en ambas situaciones frente a 3 aplicaciones de IA. En el caso de FC, el tratamiento correspondiente a 3 aplicaciones produjo un incremento para el ácido cumárico sólo en el suelo SH. En relación al número de copias, no se observaron diferencias significativas en la abundancia del gen ARNr 16S y amoA luego de 3 aplicaciones del IA o del FC, tanto en el suelo SH como en el CH. Los perfiles obtenidos mediante DGGE indicaron que no existen diferencias entre el tratamiento correspondiente a 3 aplicaciones del IA y el control en el suelo SH, pero sí en el suelo CH. Estos resultados en conjunto indican que el número de aplicaciones de IA y FC afectó la actividad microbiana frente a un sustrato específico de relevancia ecológica (ácido cumárico), siendo más afectado el suelo SH que el suelo CH. Asimismo, indican que ambos suelos se comportan igual en cuanto a la abundancia de Eubacterias y BOA frente a 3 aplicaciones del IA o del FC. Finalmente, y contrariamente a lo esperado, los resultados señalan una mayor tolerancia de BOA a aplicaciones repetidas en el suelo CH.Fil: Allegrini, Marco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Zabaloy, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Schuster, Konrad. Martin Luther Universität Halle; AlemaniaFil: Gomez, Elena del Valle. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaIV Congreso Nacional de Ecología y Biología de SuelosEsquelArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoSociedad Argentina de Ecología y Biología de SuelosUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268331Respuesta de la comunidad microbiana de suelos con y sin historia de glifosato a aplicaciones repetidas del herbicida; IV Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos; Esquel; Argentina; 2015; 19-19CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sabes.org.ar/files/libro_de_resumenes_conebios4.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268331instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:51.771CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta de la comunidad microbiana de suelos con y sin historia de glifosato a aplicaciones repetidas del herbicida |
title |
Respuesta de la comunidad microbiana de suelos con y sin historia de glifosato a aplicaciones repetidas del herbicida |
spellingShingle |
Respuesta de la comunidad microbiana de suelos con y sin historia de glifosato a aplicaciones repetidas del herbicida Allegrini, Marco GLIFOSATO COMUNIDAD BACTERIANA BACTERIAS NITRIFICADORAS |
title_short |
Respuesta de la comunidad microbiana de suelos con y sin historia de glifosato a aplicaciones repetidas del herbicida |
title_full |
Respuesta de la comunidad microbiana de suelos con y sin historia de glifosato a aplicaciones repetidas del herbicida |
title_fullStr |
Respuesta de la comunidad microbiana de suelos con y sin historia de glifosato a aplicaciones repetidas del herbicida |
title_full_unstemmed |
Respuesta de la comunidad microbiana de suelos con y sin historia de glifosato a aplicaciones repetidas del herbicida |
title_sort |
Respuesta de la comunidad microbiana de suelos con y sin historia de glifosato a aplicaciones repetidas del herbicida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Allegrini, Marco Zabaloy, Maria Celina Schuster, Konrad Gomez, Elena del Valle |
author |
Allegrini, Marco |
author_facet |
Allegrini, Marco Zabaloy, Maria Celina Schuster, Konrad Gomez, Elena del Valle |
author_role |
author |
author2 |
Zabaloy, Maria Celina Schuster, Konrad Gomez, Elena del Valle |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GLIFOSATO COMUNIDAD BACTERIANA BACTERIAS NITRIFICADORAS |
topic |
GLIFOSATO COMUNIDAD BACTERIANA BACTERIAS NITRIFICADORAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La potencial alteración de las comunidades microbianas edáficas por el herbicida glifosato (GF) merece ser investigada en profundidad ya que los factores que afectan procesos microbianos pueden repercutir en los servicios ecosistémicos que sostiene el suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de aplicaciones repetidas de glifosato sobre la actividad y la estructura de comunidades microbianas de un suelo Haplustol típico con dos situaciones contrastantes (sin historia del herbicida SH, y con historia de 8 años de exposición, CH). La hipótesis planteada fue que la acumulación de dosis de GF tras sucesivas aplicaciones produce modificaciones en la comunidad y que el suelo CH sería menos susceptible al herbicida debido a una sostenida presión de selección. Se diseñó un ensayo de laboratorio utilizando microcosmos de suelo, los cuales recibieron 0 (control), 1, 2 y 3 aplicaciones, del ingrediente activo (IA) o de un formulado comercial (FC). La dosis empleada en cada aplicación fue de 49 µg IA g-1 suelo y el período de tiempo entre aplicaciones de 14 días. Se evaluó la respiración de tres sustratos (fenilalanina, manosa y ácido cumárico) más un control (agua) mediante la determinación fluorimétrica del consumo de oxígeno en suspensiones de suelos en microplacas BDOBS® . La estructura de la comunidad se estudió mediante PCR en Tiempo Real (o qPCR) de los genes codificantes para el ARNr 16S de Eubacteria y para la enzima amonio monooxigenasa (amoA) de las bacterias oxidantes del amonio (BOA), y PCR-DGGE de amoA. Los resultados indicaron un incremento significativo del cociente respiratorio (qR= respiración basal/ respiración inducida por sustrato) para el ácido cumárico en ambas situaciones frente a 3 aplicaciones de IA. En el caso de FC, el tratamiento correspondiente a 3 aplicaciones produjo un incremento para el ácido cumárico sólo en el suelo SH. En relación al número de copias, no se observaron diferencias significativas en la abundancia del gen ARNr 16S y amoA luego de 3 aplicaciones del IA o del FC, tanto en el suelo SH como en el CH. Los perfiles obtenidos mediante DGGE indicaron que no existen diferencias entre el tratamiento correspondiente a 3 aplicaciones del IA y el control en el suelo SH, pero sí en el suelo CH. Estos resultados en conjunto indican que el número de aplicaciones de IA y FC afectó la actividad microbiana frente a un sustrato específico de relevancia ecológica (ácido cumárico), siendo más afectado el suelo SH que el suelo CH. Asimismo, indican que ambos suelos se comportan igual en cuanto a la abundancia de Eubacterias y BOA frente a 3 aplicaciones del IA o del FC. Finalmente, y contrariamente a lo esperado, los resultados señalan una mayor tolerancia de BOA a aplicaciones repetidas en el suelo CH. Fil: Allegrini, Marco. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Zabaloy, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Schuster, Konrad. Martin Luther Universität Halle; Alemania Fil: Gomez, Elena del Valle. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina IV Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos Esquel Argentina Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Sociedad Argentina de Ecología y Biología de Suelos |
description |
La potencial alteración de las comunidades microbianas edáficas por el herbicida glifosato (GF) merece ser investigada en profundidad ya que los factores que afectan procesos microbianos pueden repercutir en los servicios ecosistémicos que sostiene el suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de aplicaciones repetidas de glifosato sobre la actividad y la estructura de comunidades microbianas de un suelo Haplustol típico con dos situaciones contrastantes (sin historia del herbicida SH, y con historia de 8 años de exposición, CH). La hipótesis planteada fue que la acumulación de dosis de GF tras sucesivas aplicaciones produce modificaciones en la comunidad y que el suelo CH sería menos susceptible al herbicida debido a una sostenida presión de selección. Se diseñó un ensayo de laboratorio utilizando microcosmos de suelo, los cuales recibieron 0 (control), 1, 2 y 3 aplicaciones, del ingrediente activo (IA) o de un formulado comercial (FC). La dosis empleada en cada aplicación fue de 49 µg IA g-1 suelo y el período de tiempo entre aplicaciones de 14 días. Se evaluó la respiración de tres sustratos (fenilalanina, manosa y ácido cumárico) más un control (agua) mediante la determinación fluorimétrica del consumo de oxígeno en suspensiones de suelos en microplacas BDOBS® . La estructura de la comunidad se estudió mediante PCR en Tiempo Real (o qPCR) de los genes codificantes para el ARNr 16S de Eubacteria y para la enzima amonio monooxigenasa (amoA) de las bacterias oxidantes del amonio (BOA), y PCR-DGGE de amoA. Los resultados indicaron un incremento significativo del cociente respiratorio (qR= respiración basal/ respiración inducida por sustrato) para el ácido cumárico en ambas situaciones frente a 3 aplicaciones de IA. En el caso de FC, el tratamiento correspondiente a 3 aplicaciones produjo un incremento para el ácido cumárico sólo en el suelo SH. En relación al número de copias, no se observaron diferencias significativas en la abundancia del gen ARNr 16S y amoA luego de 3 aplicaciones del IA o del FC, tanto en el suelo SH como en el CH. Los perfiles obtenidos mediante DGGE indicaron que no existen diferencias entre el tratamiento correspondiente a 3 aplicaciones del IA y el control en el suelo SH, pero sí en el suelo CH. Estos resultados en conjunto indican que el número de aplicaciones de IA y FC afectó la actividad microbiana frente a un sustrato específico de relevancia ecológica (ácido cumárico), siendo más afectado el suelo SH que el suelo CH. Asimismo, indican que ambos suelos se comportan igual en cuanto a la abundancia de Eubacterias y BOA frente a 3 aplicaciones del IA o del FC. Finalmente, y contrariamente a lo esperado, los resultados señalan una mayor tolerancia de BOA a aplicaciones repetidas en el suelo CH. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268331 Respuesta de la comunidad microbiana de suelos con y sin historia de glifosato a aplicaciones repetidas del herbicida; IV Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos; Esquel; Argentina; 2015; 19-19 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/268331 |
identifier_str_mv |
Respuesta de la comunidad microbiana de suelos con y sin historia de glifosato a aplicaciones repetidas del herbicida; IV Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos; Esquel; Argentina; 2015; 19-19 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sabes.org.ar/files/libro_de_resumenes_conebios4.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613081508872192 |
score |
13.070432 |