Geoquímica de areniscas de la Formación Vinchina (Mioceno), La Rioja, Argentina : Implicancias sobre procedencia, clima y marco tectónico

Autores
Díaz, Marianela Ximena Yasmin; Marenssi, Sergio Alfredo; Limarino, Carlos Oscar; Schencman, Laura Jazmín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Formación Vinchina constituye una potente sucesión de más de 5000 metros de espesor de bancos rojos depositados durante el Mioceno en ambientes fluviales, lacustres, eólicos y de interacción eólica-fluvial, desarrollados en una cuenca de antepaís fracturado. En este trabajo se presentan los resultados de los análisis geoquímicos (elementos mayoritarios, minoritarios, tierras raras y trazas) de 12 muestras de areniscas correspondientes a diferentes niveles estratigráficos de la Formación Vinchina a lo largo de la Sierra de Los Colorados, noroeste de La Rioja. Los mismos se complementan con el estudio petrográfico de las mismas muestras. Petrográficamente, las muestras se clasifican como litoarenitas feldespáticas. Los componentes clásticos indican una mezcla de aporte desde áreas de basamento y un arco volcánico, con esporádicas intercalaciones de detritos derivados de una fuente andesítica local que se manifiesta principalmente en la parte media del miembro superior de la unidad (secuencia depositacional 5). Las modas detríticas se agrupan en los campos de orógeno reciclado y arco disectado en el diagrama Q-F-L. Los datos geoquímicos permitieron la utilización de diferentes diagramas discriminantes que indican procedencia desde fuentes ígneas félsicas o la mezcla entre fuentes félsicas y máficas. En particular, las relaciones entre óxidos mayoritarios permiten diferenciar a las muestras de la secuencia depositacional 5, con valores de SiO2/Al2O3<5, Na2O/K2O>2 y Fe2O3/K2O>2,5, que presentan un importante aporte volcánico andesítico intracuencal. Por otra parte, el índice CIA y los diagramas ACNK y Th vs. Th/U sugieren una alteración química moderada, consistentemente con investigaciones previas que indican condiciones climáticas áridas a semiáridas. Por su parte, el diagrama Zr/Sc vs. Th/Sc indica un muy bajo grado de reciclado sedimentario, consistente con una corta distancia de transporte. Finalmente, el patrón de distribución de las tierras raras, la relación LaN/SmN, GdN/YbN y Eu/Eu* son compatibles con una procedencia desde un margen continental activo con mezcla de contribuciones de arco juvenil no diferenciado (YUA), corteza continental superior antigua (OUC) y arco juvenil diferenciado (YDA).
The Miocene Vinchina Formation is a thick red-bed succession of more than 5000 m thick deposited in fluvial, lacustrine, eolian, and fluvial-eolian environments developed in a broken-foreland basin. In this study we present geochemical analyses on 12 sandstone samples from different stratigraphic levels along the Sierra de Los Colorados (northwestern sector of La Rioja Province). Complementary petrographic analyses of the same samples were also carried out. Petrographically the samples are mainly feldspathic lithoarenites. Clast compositions suggest a mix from crystalline basement and volcanic arc sources with intervening pulses of an andesitic local source especially in the middle part of the upper member (depositional sequence 5). Detrital modes mainly plot in the recycled orogen and dissected arc fields in Q-F-L diagrams. Geochemical data allowed using different discriminant diagrams that suggest provenance from felsic igneous sources, or a mixing of felsic and mafic sources. Relationships between major oxides allow differentiation of sequence 5 samples, which exhibit SiO2 /Al2 O3 <5, Na2 O/K2 O>2, and Fe2 O3 /K2 O>2.5, that are thought to represent an intrabasinal andesitic event. The CIA index and ACNK and Th vs. Th/U diagrams suggest a moderate chemical alteration grade, consistent with previous works indicating an arid to semiarid climate. The Zr/Sc vs. Th/Sc indicates a very low grade of sedimentary recycling related to a short transport distance. Finally, REE distribution pattern and LaN/SmN, GdN/YbN, and Eu/Eu* relationships are compatible with provenance from an active continental margin with mixed contributions from a young undifferentiated arc (YUA), an old upper continental crust (OUC), and young differentiated arc (YDA).
Fil: Díaz, Marianela Ximena Yasmin. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marenssi, Sergio Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Limarino, Carlos Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Schencman, Laura Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Materia
GEOQUIMICA
VINCHINA
ANTEPAIS
PROCEDENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120291

id CONICETDig_85c1917e04386fe6b2d382f0bd50744a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120291
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Geoquímica de areniscas de la Formación Vinchina (Mioceno), La Rioja, Argentina : Implicancias sobre procedencia, clima y marco tectónicoSandstone Geochemistry of the Vinchina Formation (Miocene), La Rioja Province, Argentina: Implications on provenance, climate, and tectonic settingDíaz, Marianela Ximena YasminMarenssi, Sergio AlfredoLimarino, Carlos OscarSchencman, Laura JazmínGEOQUIMICAVINCHINAANTEPAISPROCEDENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Formación Vinchina constituye una potente sucesión de más de 5000 metros de espesor de bancos rojos depositados durante el Mioceno en ambientes fluviales, lacustres, eólicos y de interacción eólica-fluvial, desarrollados en una cuenca de antepaís fracturado. En este trabajo se presentan los resultados de los análisis geoquímicos (elementos mayoritarios, minoritarios, tierras raras y trazas) de 12 muestras de areniscas correspondientes a diferentes niveles estratigráficos de la Formación Vinchina a lo largo de la Sierra de Los Colorados, noroeste de La Rioja. Los mismos se complementan con el estudio petrográfico de las mismas muestras. Petrográficamente, las muestras se clasifican como litoarenitas feldespáticas. Los componentes clásticos indican una mezcla de aporte desde áreas de basamento y un arco volcánico, con esporádicas intercalaciones de detritos derivados de una fuente andesítica local que se manifiesta principalmente en la parte media del miembro superior de la unidad (secuencia depositacional 5). Las modas detríticas se agrupan en los campos de orógeno reciclado y arco disectado en el diagrama Q-F-L. Los datos geoquímicos permitieron la utilización de diferentes diagramas discriminantes que indican procedencia desde fuentes ígneas félsicas o la mezcla entre fuentes félsicas y máficas. En particular, las relaciones entre óxidos mayoritarios permiten diferenciar a las muestras de la secuencia depositacional 5, con valores de SiO2/Al2O3<5, Na2O/K2O>2 y Fe2O3/K2O>2,5, que presentan un importante aporte volcánico andesítico intracuencal. Por otra parte, el índice CIA y los diagramas ACNK y Th vs. Th/U sugieren una alteración química moderada, consistentemente con investigaciones previas que indican condiciones climáticas áridas a semiáridas. Por su parte, el diagrama Zr/Sc vs. Th/Sc indica un muy bajo grado de reciclado sedimentario, consistente con una corta distancia de transporte. Finalmente, el patrón de distribución de las tierras raras, la relación LaN/SmN, GdN/YbN y Eu/Eu* son compatibles con una procedencia desde un margen continental activo con mezcla de contribuciones de arco juvenil no diferenciado (YUA), corteza continental superior antigua (OUC) y arco juvenil diferenciado (YDA).The Miocene Vinchina Formation is a thick red-bed succession of more than 5000 m thick deposited in fluvial, lacustrine, eolian, and fluvial-eolian environments developed in a broken-foreland basin. In this study we present geochemical analyses on 12 sandstone samples from different stratigraphic levels along the Sierra de Los Colorados (northwestern sector of La Rioja Province). Complementary petrographic analyses of the same samples were also carried out. Petrographically the samples are mainly feldspathic lithoarenites. Clast compositions suggest a mix from crystalline basement and volcanic arc sources with intervening pulses of an andesitic local source especially in the middle part of the upper member (depositional sequence 5). Detrital modes mainly plot in the recycled orogen and dissected arc fields in Q-F-L diagrams. Geochemical data allowed using different discriminant diagrams that suggest provenance from felsic igneous sources, or a mixing of felsic and mafic sources. Relationships between major oxides allow differentiation of sequence 5 samples, which exhibit SiO2 /Al2 O3 <5, Na2 O/K2 O>2, and Fe2 O3 /K2 O>2.5, that are thought to represent an intrabasinal andesitic event. The CIA index and ACNK and Th vs. Th/U diagrams suggest a moderate chemical alteration grade, consistent with previous works indicating an arid to semiarid climate. The Zr/Sc vs. Th/Sc indicates a very low grade of sedimentary recycling related to a short transport distance. Finally, REE distribution pattern and LaN/SmN, GdN/YbN, and Eu/Eu* relationships are compatible with provenance from an active continental margin with mixed contributions from a young undifferentiated arc (YUA), an old upper continental crust (OUC), and young differentiated arc (YDA).Fil: Díaz, Marianela Ximena Yasmin. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marenssi, Sergio Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Limarino, Carlos Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Schencman, Laura Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120291Díaz, Marianela Ximena Yasmin; Marenssi, Sergio Alfredo; Limarino, Carlos Oscar; Schencman, Laura Jazmín; Geoquímica de areniscas de la Formación Vinchina (Mioceno), La Rioja, Argentina : Implicancias sobre procedencia, clima y marco tectónico; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 2; 9-2019; 143-1650004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/15244/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120291instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:00.899CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geoquímica de areniscas de la Formación Vinchina (Mioceno), La Rioja, Argentina : Implicancias sobre procedencia, clima y marco tectónico
Sandstone Geochemistry of the Vinchina Formation (Miocene), La Rioja Province, Argentina: Implications on provenance, climate, and tectonic setting
title Geoquímica de areniscas de la Formación Vinchina (Mioceno), La Rioja, Argentina : Implicancias sobre procedencia, clima y marco tectónico
spellingShingle Geoquímica de areniscas de la Formación Vinchina (Mioceno), La Rioja, Argentina : Implicancias sobre procedencia, clima y marco tectónico
Díaz, Marianela Ximena Yasmin
GEOQUIMICA
VINCHINA
ANTEPAIS
PROCEDENCIA
title_short Geoquímica de areniscas de la Formación Vinchina (Mioceno), La Rioja, Argentina : Implicancias sobre procedencia, clima y marco tectónico
title_full Geoquímica de areniscas de la Formación Vinchina (Mioceno), La Rioja, Argentina : Implicancias sobre procedencia, clima y marco tectónico
title_fullStr Geoquímica de areniscas de la Formación Vinchina (Mioceno), La Rioja, Argentina : Implicancias sobre procedencia, clima y marco tectónico
title_full_unstemmed Geoquímica de areniscas de la Formación Vinchina (Mioceno), La Rioja, Argentina : Implicancias sobre procedencia, clima y marco tectónico
title_sort Geoquímica de areniscas de la Formación Vinchina (Mioceno), La Rioja, Argentina : Implicancias sobre procedencia, clima y marco tectónico
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Marianela Ximena Yasmin
Marenssi, Sergio Alfredo
Limarino, Carlos Oscar
Schencman, Laura Jazmín
author Díaz, Marianela Ximena Yasmin
author_facet Díaz, Marianela Ximena Yasmin
Marenssi, Sergio Alfredo
Limarino, Carlos Oscar
Schencman, Laura Jazmín
author_role author
author2 Marenssi, Sergio Alfredo
Limarino, Carlos Oscar
Schencman, Laura Jazmín
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOQUIMICA
VINCHINA
ANTEPAIS
PROCEDENCIA
topic GEOQUIMICA
VINCHINA
ANTEPAIS
PROCEDENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Formación Vinchina constituye una potente sucesión de más de 5000 metros de espesor de bancos rojos depositados durante el Mioceno en ambientes fluviales, lacustres, eólicos y de interacción eólica-fluvial, desarrollados en una cuenca de antepaís fracturado. En este trabajo se presentan los resultados de los análisis geoquímicos (elementos mayoritarios, minoritarios, tierras raras y trazas) de 12 muestras de areniscas correspondientes a diferentes niveles estratigráficos de la Formación Vinchina a lo largo de la Sierra de Los Colorados, noroeste de La Rioja. Los mismos se complementan con el estudio petrográfico de las mismas muestras. Petrográficamente, las muestras se clasifican como litoarenitas feldespáticas. Los componentes clásticos indican una mezcla de aporte desde áreas de basamento y un arco volcánico, con esporádicas intercalaciones de detritos derivados de una fuente andesítica local que se manifiesta principalmente en la parte media del miembro superior de la unidad (secuencia depositacional 5). Las modas detríticas se agrupan en los campos de orógeno reciclado y arco disectado en el diagrama Q-F-L. Los datos geoquímicos permitieron la utilización de diferentes diagramas discriminantes que indican procedencia desde fuentes ígneas félsicas o la mezcla entre fuentes félsicas y máficas. En particular, las relaciones entre óxidos mayoritarios permiten diferenciar a las muestras de la secuencia depositacional 5, con valores de SiO2/Al2O3<5, Na2O/K2O>2 y Fe2O3/K2O>2,5, que presentan un importante aporte volcánico andesítico intracuencal. Por otra parte, el índice CIA y los diagramas ACNK y Th vs. Th/U sugieren una alteración química moderada, consistentemente con investigaciones previas que indican condiciones climáticas áridas a semiáridas. Por su parte, el diagrama Zr/Sc vs. Th/Sc indica un muy bajo grado de reciclado sedimentario, consistente con una corta distancia de transporte. Finalmente, el patrón de distribución de las tierras raras, la relación LaN/SmN, GdN/YbN y Eu/Eu* son compatibles con una procedencia desde un margen continental activo con mezcla de contribuciones de arco juvenil no diferenciado (YUA), corteza continental superior antigua (OUC) y arco juvenil diferenciado (YDA).
The Miocene Vinchina Formation is a thick red-bed succession of more than 5000 m thick deposited in fluvial, lacustrine, eolian, and fluvial-eolian environments developed in a broken-foreland basin. In this study we present geochemical analyses on 12 sandstone samples from different stratigraphic levels along the Sierra de Los Colorados (northwestern sector of La Rioja Province). Complementary petrographic analyses of the same samples were also carried out. Petrographically the samples are mainly feldspathic lithoarenites. Clast compositions suggest a mix from crystalline basement and volcanic arc sources with intervening pulses of an andesitic local source especially in the middle part of the upper member (depositional sequence 5). Detrital modes mainly plot in the recycled orogen and dissected arc fields in Q-F-L diagrams. Geochemical data allowed using different discriminant diagrams that suggest provenance from felsic igneous sources, or a mixing of felsic and mafic sources. Relationships between major oxides allow differentiation of sequence 5 samples, which exhibit SiO2 /Al2 O3 <5, Na2 O/K2 O>2, and Fe2 O3 /K2 O>2.5, that are thought to represent an intrabasinal andesitic event. The CIA index and ACNK and Th vs. Th/U diagrams suggest a moderate chemical alteration grade, consistent with previous works indicating an arid to semiarid climate. The Zr/Sc vs. Th/Sc indicates a very low grade of sedimentary recycling related to a short transport distance. Finally, REE distribution pattern and LaN/SmN, GdN/YbN, and Eu/Eu* relationships are compatible with provenance from an active continental margin with mixed contributions from a young undifferentiated arc (YUA), an old upper continental crust (OUC), and young differentiated arc (YDA).
Fil: Díaz, Marianela Ximena Yasmin. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marenssi, Sergio Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Limarino, Carlos Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Schencman, Laura Jazmín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
description La Formación Vinchina constituye una potente sucesión de más de 5000 metros de espesor de bancos rojos depositados durante el Mioceno en ambientes fluviales, lacustres, eólicos y de interacción eólica-fluvial, desarrollados en una cuenca de antepaís fracturado. En este trabajo se presentan los resultados de los análisis geoquímicos (elementos mayoritarios, minoritarios, tierras raras y trazas) de 12 muestras de areniscas correspondientes a diferentes niveles estratigráficos de la Formación Vinchina a lo largo de la Sierra de Los Colorados, noroeste de La Rioja. Los mismos se complementan con el estudio petrográfico de las mismas muestras. Petrográficamente, las muestras se clasifican como litoarenitas feldespáticas. Los componentes clásticos indican una mezcla de aporte desde áreas de basamento y un arco volcánico, con esporádicas intercalaciones de detritos derivados de una fuente andesítica local que se manifiesta principalmente en la parte media del miembro superior de la unidad (secuencia depositacional 5). Las modas detríticas se agrupan en los campos de orógeno reciclado y arco disectado en el diagrama Q-F-L. Los datos geoquímicos permitieron la utilización de diferentes diagramas discriminantes que indican procedencia desde fuentes ígneas félsicas o la mezcla entre fuentes félsicas y máficas. En particular, las relaciones entre óxidos mayoritarios permiten diferenciar a las muestras de la secuencia depositacional 5, con valores de SiO2/Al2O3<5, Na2O/K2O>2 y Fe2O3/K2O>2,5, que presentan un importante aporte volcánico andesítico intracuencal. Por otra parte, el índice CIA y los diagramas ACNK y Th vs. Th/U sugieren una alteración química moderada, consistentemente con investigaciones previas que indican condiciones climáticas áridas a semiáridas. Por su parte, el diagrama Zr/Sc vs. Th/Sc indica un muy bajo grado de reciclado sedimentario, consistente con una corta distancia de transporte. Finalmente, el patrón de distribución de las tierras raras, la relación LaN/SmN, GdN/YbN y Eu/Eu* son compatibles con una procedencia desde un margen continental activo con mezcla de contribuciones de arco juvenil no diferenciado (YUA), corteza continental superior antigua (OUC) y arco juvenil diferenciado (YDA).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120291
Díaz, Marianela Ximena Yasmin; Marenssi, Sergio Alfredo; Limarino, Carlos Oscar; Schencman, Laura Jazmín; Geoquímica de areniscas de la Formación Vinchina (Mioceno), La Rioja, Argentina : Implicancias sobre procedencia, clima y marco tectónico; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 2; 9-2019; 143-165
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120291
identifier_str_mv Díaz, Marianela Ximena Yasmin; Marenssi, Sergio Alfredo; Limarino, Carlos Oscar; Schencman, Laura Jazmín; Geoquímica de areniscas de la Formación Vinchina (Mioceno), La Rioja, Argentina : Implicancias sobre procedencia, clima y marco tectónico; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 2; 9-2019; 143-165
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/15244/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614295079354368
score 13.070432