Universidad, inclusión y tutoría: el Taller de Vida Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes
- Autores
- Torres, German Santos Maria; Calienni, Maria Natalia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de expansión, diversificación y complejización del sistema de educación superior, junto a los cambios legislativos recientes en Argentina, han abierto una nueva instancia para la reflexión en torno al derecho a la educación superior, representando nuevos desafíos político-pedagógicos y una reconfiguración de las estrategias de acompañamiento institucional, de fortalecimiento de la calidad académica y de garantía de acceso y permanencia en el nivel superior. Allí es donde vemos incluidas las acciones de tutoría dentro del nivel superior, y especialmente en las instancias de ingreso. En este artículo nos centraremos en el caso de la Universidad Nacional de Quilmes, y su espacio de tutoría para ingresantes, denominado Taller de Vida Universitaria. A partir de la experiencia institucional y un trabajo exploratorio de investigación sobre la perspectiva de los y las estudiantes, destacaremos algunas de las particularidades salientes de este caso desde una lectura conceptual de la educación pública, la inclusión, las trayectorias educativas y el oficio de estudiante en el nivel superior. Este dispositivo se ha concebido como un espacio de trabajo transversal y articulado con la cursada de las materias del Ciclo Introductorio, en el que los y las estudiantes se introducen al conocimiento situado de las pautas de organización del quehacer universitario, como participantes activos. Identificamos que el espacio fue valorado positivamente por la mayoría de los estudiantes quienes señalaron que les fue de ayuda, y lo consideraron importante en sus trayectorias iniciales. El espacio estaría entonces sentando las bases de los procesos de afiliación institucional e intelectual dentro de la universidad.
The process of expansion, diversification and complexity of the higher education system, together with the recent legislative changes in Argentina, have opened a new instance for reflection on the right to higher education, representing new politicalpedagogical challenges and a reconfiguration of strategies for institutional support, for strengthening academic quality and guaranteeing access and permanence at the higher level. This is where we see mentoring actions included within the higher level, and especially in the entrance instances. In this article we will focus on the case of the National University of Quilmes, and its tutoring space for new entrants, called the University Life Workshop (Taller de Vida Universitaria). Based on the institutional experience and an exploratory research work on the perspective of the students, we will highlight some of the salient particularities of this case from a conceptual reading of public education, inclusion, educational trajectories and the student trade. This device has been conceived as a transversal space and articulated with the courses of the Introductory Cycle, in which students are introduced to the situated knowledge of the organization guidelines of university tasks, as active participants. We identified that the space was valued positively by the majority of the students who indicated that it was helpful to them, and considered it important in their initial trajectories. The space would then be laying the foundations for the processes of institutional and intellectual affiliation within the university.
Fil: Torres, German Santos Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Calienni, Maria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina - Materia
-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
TUTORÍA
INGRESO
INCLUSIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180893
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b88cf6ecfb94f165d919282a9b1a9bc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180893 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Universidad, inclusión y tutoría: el Taller de Vida Universitaria de la Universidad Nacional de QuilmesTorres, German Santos MariaCalienni, Maria NataliaUNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMESTUTORÍAINGRESOINCLUSIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El proceso de expansión, diversificación y complejización del sistema de educación superior, junto a los cambios legislativos recientes en Argentina, han abierto una nueva instancia para la reflexión en torno al derecho a la educación superior, representando nuevos desafíos político-pedagógicos y una reconfiguración de las estrategias de acompañamiento institucional, de fortalecimiento de la calidad académica y de garantía de acceso y permanencia en el nivel superior. Allí es donde vemos incluidas las acciones de tutoría dentro del nivel superior, y especialmente en las instancias de ingreso. En este artículo nos centraremos en el caso de la Universidad Nacional de Quilmes, y su espacio de tutoría para ingresantes, denominado Taller de Vida Universitaria. A partir de la experiencia institucional y un trabajo exploratorio de investigación sobre la perspectiva de los y las estudiantes, destacaremos algunas de las particularidades salientes de este caso desde una lectura conceptual de la educación pública, la inclusión, las trayectorias educativas y el oficio de estudiante en el nivel superior. Este dispositivo se ha concebido como un espacio de trabajo transversal y articulado con la cursada de las materias del Ciclo Introductorio, en el que los y las estudiantes se introducen al conocimiento situado de las pautas de organización del quehacer universitario, como participantes activos. Identificamos que el espacio fue valorado positivamente por la mayoría de los estudiantes quienes señalaron que les fue de ayuda, y lo consideraron importante en sus trayectorias iniciales. El espacio estaría entonces sentando las bases de los procesos de afiliación institucional e intelectual dentro de la universidad.The process of expansion, diversification and complexity of the higher education system, together with the recent legislative changes in Argentina, have opened a new instance for reflection on the right to higher education, representing new politicalpedagogical challenges and a reconfiguration of strategies for institutional support, for strengthening academic quality and guaranteeing access and permanence at the higher level. This is where we see mentoring actions included within the higher level, and especially in the entrance instances. In this article we will focus on the case of the National University of Quilmes, and its tutoring space for new entrants, called the University Life Workshop (Taller de Vida Universitaria). Based on the institutional experience and an exploratory research work on the perspective of the students, we will highlight some of the salient particularities of this case from a conceptual reading of public education, inclusion, educational trajectories and the student trade. This device has been conceived as a transversal space and articulated with the courses of the Introductory Cycle, in which students are introduced to the situated knowledge of the organization guidelines of university tasks, as active participants. We identified that the space was valued positively by the majority of the students who indicated that it was helpful to them, and considered it important in their initial trajectories. The space would then be laying the foundations for the processes of institutional and intellectual affiliation within the university.Fil: Torres, German Santos Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Calienni, Maria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; ArgentinaUniversidad Nacional de Catamarca2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180893Torres, German Santos Maria; Calienni, Maria Natalia; Universidad, inclusión y tutoría: el Taller de Vida Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de Catamarca; Alquimia Educativa; 8; 1; 12-2021; 11-282618-1789CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Alquimia/n%208%20vol-1.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180893instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:12.965CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Universidad, inclusión y tutoría: el Taller de Vida Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes |
title |
Universidad, inclusión y tutoría: el Taller de Vida Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes |
spellingShingle |
Universidad, inclusión y tutoría: el Taller de Vida Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes Torres, German Santos Maria UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES TUTORÍA INGRESO INCLUSIÓN |
title_short |
Universidad, inclusión y tutoría: el Taller de Vida Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes |
title_full |
Universidad, inclusión y tutoría: el Taller de Vida Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes |
title_fullStr |
Universidad, inclusión y tutoría: el Taller de Vida Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes |
title_full_unstemmed |
Universidad, inclusión y tutoría: el Taller de Vida Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes |
title_sort |
Universidad, inclusión y tutoría: el Taller de Vida Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, German Santos Maria Calienni, Maria Natalia |
author |
Torres, German Santos Maria |
author_facet |
Torres, German Santos Maria Calienni, Maria Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Calienni, Maria Natalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES TUTORÍA INGRESO INCLUSIÓN |
topic |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES TUTORÍA INGRESO INCLUSIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de expansión, diversificación y complejización del sistema de educación superior, junto a los cambios legislativos recientes en Argentina, han abierto una nueva instancia para la reflexión en torno al derecho a la educación superior, representando nuevos desafíos político-pedagógicos y una reconfiguración de las estrategias de acompañamiento institucional, de fortalecimiento de la calidad académica y de garantía de acceso y permanencia en el nivel superior. Allí es donde vemos incluidas las acciones de tutoría dentro del nivel superior, y especialmente en las instancias de ingreso. En este artículo nos centraremos en el caso de la Universidad Nacional de Quilmes, y su espacio de tutoría para ingresantes, denominado Taller de Vida Universitaria. A partir de la experiencia institucional y un trabajo exploratorio de investigación sobre la perspectiva de los y las estudiantes, destacaremos algunas de las particularidades salientes de este caso desde una lectura conceptual de la educación pública, la inclusión, las trayectorias educativas y el oficio de estudiante en el nivel superior. Este dispositivo se ha concebido como un espacio de trabajo transversal y articulado con la cursada de las materias del Ciclo Introductorio, en el que los y las estudiantes se introducen al conocimiento situado de las pautas de organización del quehacer universitario, como participantes activos. Identificamos que el espacio fue valorado positivamente por la mayoría de los estudiantes quienes señalaron que les fue de ayuda, y lo consideraron importante en sus trayectorias iniciales. El espacio estaría entonces sentando las bases de los procesos de afiliación institucional e intelectual dentro de la universidad. The process of expansion, diversification and complexity of the higher education system, together with the recent legislative changes in Argentina, have opened a new instance for reflection on the right to higher education, representing new politicalpedagogical challenges and a reconfiguration of strategies for institutional support, for strengthening academic quality and guaranteeing access and permanence at the higher level. This is where we see mentoring actions included within the higher level, and especially in the entrance instances. In this article we will focus on the case of the National University of Quilmes, and its tutoring space for new entrants, called the University Life Workshop (Taller de Vida Universitaria). Based on the institutional experience and an exploratory research work on the perspective of the students, we will highlight some of the salient particularities of this case from a conceptual reading of public education, inclusion, educational trajectories and the student trade. This device has been conceived as a transversal space and articulated with the courses of the Introductory Cycle, in which students are introduced to the situated knowledge of the organization guidelines of university tasks, as active participants. We identified that the space was valued positively by the majority of the students who indicated that it was helpful to them, and considered it important in their initial trajectories. The space would then be laying the foundations for the processes of institutional and intellectual affiliation within the university. Fil: Torres, German Santos Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Calienni, Maria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina |
description |
El proceso de expansión, diversificación y complejización del sistema de educación superior, junto a los cambios legislativos recientes en Argentina, han abierto una nueva instancia para la reflexión en torno al derecho a la educación superior, representando nuevos desafíos político-pedagógicos y una reconfiguración de las estrategias de acompañamiento institucional, de fortalecimiento de la calidad académica y de garantía de acceso y permanencia en el nivel superior. Allí es donde vemos incluidas las acciones de tutoría dentro del nivel superior, y especialmente en las instancias de ingreso. En este artículo nos centraremos en el caso de la Universidad Nacional de Quilmes, y su espacio de tutoría para ingresantes, denominado Taller de Vida Universitaria. A partir de la experiencia institucional y un trabajo exploratorio de investigación sobre la perspectiva de los y las estudiantes, destacaremos algunas de las particularidades salientes de este caso desde una lectura conceptual de la educación pública, la inclusión, las trayectorias educativas y el oficio de estudiante en el nivel superior. Este dispositivo se ha concebido como un espacio de trabajo transversal y articulado con la cursada de las materias del Ciclo Introductorio, en el que los y las estudiantes se introducen al conocimiento situado de las pautas de organización del quehacer universitario, como participantes activos. Identificamos que el espacio fue valorado positivamente por la mayoría de los estudiantes quienes señalaron que les fue de ayuda, y lo consideraron importante en sus trayectorias iniciales. El espacio estaría entonces sentando las bases de los procesos de afiliación institucional e intelectual dentro de la universidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180893 Torres, German Santos Maria; Calienni, Maria Natalia; Universidad, inclusión y tutoría: el Taller de Vida Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de Catamarca; Alquimia Educativa; 8; 1; 12-2021; 11-28 2618-1789 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180893 |
identifier_str_mv |
Torres, German Santos Maria; Calienni, Maria Natalia; Universidad, inclusión y tutoría: el Taller de Vida Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de Catamarca; Alquimia Educativa; 8; 1; 12-2021; 11-28 2618-1789 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Alquimia/n%208%20vol-1.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Catamarca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Catamarca |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269682575343616 |
score |
13.13397 |