El cine mexicano de pistoleros en los años sesenta: herencias, hibridaciones y fórmulas
- Autores
- Flores, Silvana Noelia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Analizaremos un corpus de films mexicanos de los años sesenta en torno a historias de pistoleros, asociados al género clásico del western, pero incluyendo también rasgos del musical. Abordaremos títulos producidos por José Luis y Guillermo Calderón, promotores de una línea industrialista del cine que requería la elaboración de fórmulas de éxito para el mantenimiento del mercado nacional, ante los cambios de paradigmas estéticos en las cinematografías de la región. Los objetivos de este trabajo serán localizar las referencias que estos films tomaron de obras precedentes lanzadas en la llamada Edad de Oro del cine mexicano, así como resaltar la hibridación de estilos y narrativas presentadas en los nuevos productos, y finalmente, destacar los rasgos que sirvieron de matriz para la captación de un público popular. Tomaremos como muestra tres películas, analizando dichos textos fílmicos tanto desde los estudios sobre géneros cinematográficos como en lo referente a la configuración de personajes y espacios. Notaremos que en la crisis industrial que el cine mexicano de los sesenta atravesaba, hubo una necesidad de despuntar la rentabilidad, por medio de la actualización de géneros de éxito como las comedias rancheras, unificándolos en nuevos productos culturales estandarizados que asegurasen el retorno a las salas.
We will analyze a corpus of Mexican films from the sixties around stories of gunmen, associated with the classic western genre, but including characteristics of musicals. We will address titles produced by Joseˀ Luis and Guillermo Calderoˀ ñ, promotors of an industrialistic line of cinema that required the elaboration of successful formulas to maintain the national market in the face of changes in aesthetics paradigms in the cinematographies of the region. The objectives of this work will be to locate the references that those films took from preceding works launched in the Golden Age of Mexican cinema, and to highlight the hybridization of styles and narratives presented in the new products, and fiñally, to highlight the traits that served as a matrix for attracting a popular audience. We will take as a sample three movies, analyzing those filmic texts both from the studies of cinematographic genres as well as in the coñfiguratioñ of characters and spaces. We will notice that in the industrial crisis that Mexican cinema of the sixties was crossing there was a need to blunt profitability through the updating of successful genres as comedias rancheras, unifying them in new cultural standarized products to ensure the return to cinemas.
Fil: Flores, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
WESTERN
MUSICAL
GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS
CINE INDUSTRIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206001
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b8876165d308c16afd2ebca538f7c1b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206001 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El cine mexicano de pistoleros en los años sesenta: herencias, hibridaciones y fórmulasThe mexican cinema of gunmen in the sixties: inheritances, hybridizations and formulasFlores, Silvana NoeliaWESTERNMUSICALGÉNEROS CINEMATOGRÁFICOSCINE INDUSTRIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Analizaremos un corpus de films mexicanos de los años sesenta en torno a historias de pistoleros, asociados al género clásico del western, pero incluyendo también rasgos del musical. Abordaremos títulos producidos por José Luis y Guillermo Calderón, promotores de una línea industrialista del cine que requería la elaboración de fórmulas de éxito para el mantenimiento del mercado nacional, ante los cambios de paradigmas estéticos en las cinematografías de la región. Los objetivos de este trabajo serán localizar las referencias que estos films tomaron de obras precedentes lanzadas en la llamada Edad de Oro del cine mexicano, así como resaltar la hibridación de estilos y narrativas presentadas en los nuevos productos, y finalmente, destacar los rasgos que sirvieron de matriz para la captación de un público popular. Tomaremos como muestra tres películas, analizando dichos textos fílmicos tanto desde los estudios sobre géneros cinematográficos como en lo referente a la configuración de personajes y espacios. Notaremos que en la crisis industrial que el cine mexicano de los sesenta atravesaba, hubo una necesidad de despuntar la rentabilidad, por medio de la actualización de géneros de éxito como las comedias rancheras, unificándolos en nuevos productos culturales estandarizados que asegurasen el retorno a las salas.We will analyze a corpus of Mexican films from the sixties around stories of gunmen, associated with the classic western genre, but including characteristics of musicals. We will address titles produced by Joseˀ Luis and Guillermo Calderoˀ ñ, promotors of an industrialistic line of cinema that required the elaboration of successful formulas to maintain the national market in the face of changes in aesthetics paradigms in the cinematographies of the region. The objectives of this work will be to locate the references that those films took from preceding works launched in the Golden Age of Mexican cinema, and to highlight the hybridization of styles and narratives presented in the new products, and fiñally, to highlight the traits that served as a matrix for attracting a popular audience. We will take as a sample three movies, analyzing those filmic texts both from the studies of cinematographic genres as well as in the coñfiguratioñ of characters and spaces. We will notice that in the industrial crisis that Mexican cinema of the sixties was crossing there was a need to blunt profitability through the updating of successful genres as comedias rancheras, unifying them in new cultural standarized products to ensure the return to cinemas.Fil: Flores, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Santiago de Compostela2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/206001Flores, Silvana Noelia; El cine mexicano de pistoleros en los años sesenta: herencias, hibridaciones y fórmulas; Universidad de Santiago de Compostela; Quintana; 21; 11-2022; 1-171579-74142340-0005CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/7899/12198info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15304/quintana..7899info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/206001instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:52.144CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cine mexicano de pistoleros en los años sesenta: herencias, hibridaciones y fórmulas The mexican cinema of gunmen in the sixties: inheritances, hybridizations and formulas |
title |
El cine mexicano de pistoleros en los años sesenta: herencias, hibridaciones y fórmulas |
spellingShingle |
El cine mexicano de pistoleros en los años sesenta: herencias, hibridaciones y fórmulas Flores, Silvana Noelia WESTERN MUSICAL GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS CINE INDUSTRIAL |
title_short |
El cine mexicano de pistoleros en los años sesenta: herencias, hibridaciones y fórmulas |
title_full |
El cine mexicano de pistoleros en los años sesenta: herencias, hibridaciones y fórmulas |
title_fullStr |
El cine mexicano de pistoleros en los años sesenta: herencias, hibridaciones y fórmulas |
title_full_unstemmed |
El cine mexicano de pistoleros en los años sesenta: herencias, hibridaciones y fórmulas |
title_sort |
El cine mexicano de pistoleros en los años sesenta: herencias, hibridaciones y fórmulas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Silvana Noelia |
author |
Flores, Silvana Noelia |
author_facet |
Flores, Silvana Noelia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
WESTERN MUSICAL GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS CINE INDUSTRIAL |
topic |
WESTERN MUSICAL GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS CINE INDUSTRIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Analizaremos un corpus de films mexicanos de los años sesenta en torno a historias de pistoleros, asociados al género clásico del western, pero incluyendo también rasgos del musical. Abordaremos títulos producidos por José Luis y Guillermo Calderón, promotores de una línea industrialista del cine que requería la elaboración de fórmulas de éxito para el mantenimiento del mercado nacional, ante los cambios de paradigmas estéticos en las cinematografías de la región. Los objetivos de este trabajo serán localizar las referencias que estos films tomaron de obras precedentes lanzadas en la llamada Edad de Oro del cine mexicano, así como resaltar la hibridación de estilos y narrativas presentadas en los nuevos productos, y finalmente, destacar los rasgos que sirvieron de matriz para la captación de un público popular. Tomaremos como muestra tres películas, analizando dichos textos fílmicos tanto desde los estudios sobre géneros cinematográficos como en lo referente a la configuración de personajes y espacios. Notaremos que en la crisis industrial que el cine mexicano de los sesenta atravesaba, hubo una necesidad de despuntar la rentabilidad, por medio de la actualización de géneros de éxito como las comedias rancheras, unificándolos en nuevos productos culturales estandarizados que asegurasen el retorno a las salas. We will analyze a corpus of Mexican films from the sixties around stories of gunmen, associated with the classic western genre, but including characteristics of musicals. We will address titles produced by Joseˀ Luis and Guillermo Calderoˀ ñ, promotors of an industrialistic line of cinema that required the elaboration of successful formulas to maintain the national market in the face of changes in aesthetics paradigms in the cinematographies of the region. The objectives of this work will be to locate the references that those films took from preceding works launched in the Golden Age of Mexican cinema, and to highlight the hybridization of styles and narratives presented in the new products, and fiñally, to highlight the traits that served as a matrix for attracting a popular audience. We will take as a sample three movies, analyzing those filmic texts both from the studies of cinematographic genres as well as in the coñfiguratioñ of characters and spaces. We will notice that in the industrial crisis that Mexican cinema of the sixties was crossing there was a need to blunt profitability through the updating of successful genres as comedias rancheras, unifying them in new cultural standarized products to ensure the return to cinemas. Fil: Flores, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Analizaremos un corpus de films mexicanos de los años sesenta en torno a historias de pistoleros, asociados al género clásico del western, pero incluyendo también rasgos del musical. Abordaremos títulos producidos por José Luis y Guillermo Calderón, promotores de una línea industrialista del cine que requería la elaboración de fórmulas de éxito para el mantenimiento del mercado nacional, ante los cambios de paradigmas estéticos en las cinematografías de la región. Los objetivos de este trabajo serán localizar las referencias que estos films tomaron de obras precedentes lanzadas en la llamada Edad de Oro del cine mexicano, así como resaltar la hibridación de estilos y narrativas presentadas en los nuevos productos, y finalmente, destacar los rasgos que sirvieron de matriz para la captación de un público popular. Tomaremos como muestra tres películas, analizando dichos textos fílmicos tanto desde los estudios sobre géneros cinematográficos como en lo referente a la configuración de personajes y espacios. Notaremos que en la crisis industrial que el cine mexicano de los sesenta atravesaba, hubo una necesidad de despuntar la rentabilidad, por medio de la actualización de géneros de éxito como las comedias rancheras, unificándolos en nuevos productos culturales estandarizados que asegurasen el retorno a las salas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/206001 Flores, Silvana Noelia; El cine mexicano de pistoleros en los años sesenta: herencias, hibridaciones y fórmulas; Universidad de Santiago de Compostela; Quintana; 21; 11-2022; 1-17 1579-7414 2340-0005 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/206001 |
identifier_str_mv |
Flores, Silvana Noelia; El cine mexicano de pistoleros en los años sesenta: herencias, hibridaciones y fórmulas; Universidad de Santiago de Compostela; Quintana; 21; 11-2022; 1-17 1579-7414 2340-0005 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usc.gal/index.php/quintana/article/view/7899/12198 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15304/quintana..7899 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Compostela |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Compostela |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981320295186432 |
score |
12.48226 |