Evaluación de la respuesta densitométrica en pacientes con osteoporosis posmenopáusica tratadas con ranelato de estroncio o denosumab

Autores
Sánchez, Ariel; Brun, Lucas Ricardo Martín; Salerni, Helena; Costanzo Caso, Pablo Alejandro; Maffei, Ana Laura; Pemrou, Valeria; Sarli, Marcelo A.; Rey, Paula; Larraoudé, María Silvia; Brance, María Lorena; Galich, Ana María; Gonzalez, Diana; Bagur, Alicia Cristina; Oliveri, María Beatriz; Vega, Eduardo; Zanchetta, María B.; Farias, Vanina; Manzur, José L.; Moggia, María S.; Ulla, María R.; Pavlove, María M.; Karlsbrum, Silvia; Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tanto el ranelato de estroncio (RSr) como el denosumab (Dmab) son eficaces en el tratamiento de la osteoporosis (OP) posmenopáusica (PM). El efecto de cada fármaco por separado sobre la densidad mineral ósea (DMO) ha sido estudiado recientemente. Con ambas drogas se observó, al año de tratamiento, un aumento significativo de la DMO en columna lumbar (CL), cuello femoral (CF) y cadera total (CT). En este trabajo comparamos la respuesta densitométrica al año de tratamiento con una y otra droga. Utilizamos los registros de 425 pacientes PMOP tratadas con Dmab y 441 tratadas con RSr. En cada paciente analizamos el porcentaje de cambio; se clasificaron como respondedoras aquellas que mostraron un cambio ≥3%. Adicionalmente se comparó la respuesta en pacientes no previamente tratadas con bifosfonatos (BF-naïve) en comparación con pacientes que habían recibido previamente un BF. Al analizar el grupo completo para Dmab, el porcentaje de pacientes respondedoras fue de 68,4% en CL, 63,3% en CF y 49,3% en CT. Por otro lado, en el grupo de pacientes tratadas con RSr, el porcentaje de respondedoras (53,8% en CL, 40,0% en CF y 35,6% en CT) fue estadísticamente menor. Cuando comparamos la respuesta entre las pacientes BF-naïve que recibieron RSr o Dmab, el Dmab indujo mayor respuesta en CL y CF que el grupo RSr, sin diferencias en CT. Cuando se analizaron los subgrupos BF-previo, las tratadas con Dmab mostraron mayor respuesta en todas las regiones. Conclusión: en pacientes con OP-PM, el tratamiento con Dmab produjo mayores incrementos densitométricos que el RSr, siendo el porcentaje de pacientes respondedoras mayor con Dmab que con RSr.
Both strontium ranelate (SrR) and denosumab (Dmab) are effective in the treatment of postmenopausal osteoporosis (PMOP). The effect of each drug on bone mineral density (BMD) has been studied separately by us. With both treatments, there was a significant increase after one year of treatment at the lumbar spine (LS) and hip. In this paper we compared the densitometric response after one year of treatment with both drugs used separately. We used the clinical records of 425 PM patients treated with Dmab and 441 treated with SrR. For each patient we analyzed the percentage of change; those who showed a change ≥3% were classified asresponders. Additionally, the response was compared in patients not previously treated with bisphosphonates (BP-naïve) compared to patients who had previously received a BP. When analyzing the complete group for Dmab, the percentage of “responders” was 65.2% at the LS, 62.9% at the femoral neck (FN) and 47.4% at the total hip (TH). On the other hand, in the group of patients treated with SrR the percentage of responders (53.8% at the LS, 40.0% at the FN and 35.6% at the TH) was statistically lower. When comparing the response between in BF-naïve patients receiving RSr or Dmab, Dmab induced a greater response at the LS and FN than the RSr group, with no statistical differences at the TH. When the subgroups with prior BP treatment were analyzed, those treated with Dmab showed greater response in all regions. Conclusion: in patients with PMOP treatment with Dmab produced greater densitometric increments than SrR, and the percentage of responnders was higher with Dmab than with SrR.
Fil: Sánchez, Ariel. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Centro de Endocrinología SRL; Argentina
Fil: Brun, Lucas Ricardo Martín. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Salerni, Helena. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Consultorios de Investigación Clínica Endocrinológica y del Metabolismo Óseo; Argentina
Fil: Costanzo Caso, Pablo Alejandro. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Consultorios de Investigación Clínica Endocrinológica y del Metabolismo Óseo; Argentina
Fil: Maffei, Ana Laura. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Consultorios Asociados de Endocrinología Dra. Laura Maffei; Argentina
Fil: Pemrou, Valeria. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Consultorios Asociados de Endocrinología Dra. Laura Maffei; Argentina
Fil: Sarli, Marcelo A.. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. IInstituto de Investigaciones Metabólicas; Argentina
Fil: Rey, Paula. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. IInstituto de Investigaciones Metabólicas; Argentina
Fil: Larraoudé, María Silvia. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Hospital Milstein; Argentina
Fil: Brance, María Lorena. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Galich, Ana María. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Servicio de Endocrinología del Hospital Italiano de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gonzalez, Diana. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Mautalen Salud e Investigación; Argentina
Fil: Bagur, Alicia Cristina. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Mautalen Salud e Investigación; Argentina
Fil: Oliveri, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina
Fil: Vega, Eduardo. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Cesan; Argentina. Instituto de la Mujer; Argentina
Fil: Zanchetta, María B.. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. IInstituto de Investigaciones Metabólicas; Argentina
Fil: Farias, Vanina. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. IInstituto de Investigaciones Metabólicas; Argentina
Fil: Manzur, José L.. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Centro de Endocrinología y Osteoporosis; Argentina
Fil: Moggia, María S.. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Centro Tiempo; Argentina
Fil: Ulla, María R.. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Centro de Endocrinología y Osteopatías Médicas; Argentina
Fil: Pavlove, María M.. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Carlos Durand.; Argentina
Fil: Karlsbrum, Silvia. Hospital Durand; Argentina. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina
Fil: Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis. No especifíca;
Materia
Osteoporosis Posmenopáusica
Ranelato de Estroncio
Denosumab
Bifosfonatos
Respondedores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112981

id CONICETDig_a0ee20ca0f607eae051cc6c643a52801
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112981
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la respuesta densitométrica en pacientes con osteoporosis posmenopáusica tratadas con ranelato de estroncio o denosumabDensitometric response in postmenopausal osteoporosis treated with strontium ranelate or denosumabSánchez, ArielBrun, Lucas Ricardo MartínSalerni, HelenaCostanzo Caso, Pablo AlejandroMaffei, Ana LauraPemrou, ValeriaSarli, Marcelo A.Rey, PaulaLarraoudé, María SilviaBrance, María LorenaGalich, Ana MaríaGonzalez, DianaBagur, Alicia CristinaOliveri, María BeatrizVega, EduardoZanchetta, María B.Farias, VaninaManzur, José L.Moggia, María S.Ulla, María R.Pavlove, María M.Karlsbrum, SilviaGrupo Argentino de Estudio de la OsteoporosisOsteoporosis PosmenopáusicaRanelato de EstroncioDenosumabBifosfonatosRespondedoreshttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Tanto el ranelato de estroncio (RSr) como el denosumab (Dmab) son eficaces en el tratamiento de la osteoporosis (OP) posmenopáusica (PM). El efecto de cada fármaco por separado sobre la densidad mineral ósea (DMO) ha sido estudiado recientemente. Con ambas drogas se observó, al año de tratamiento, un aumento significativo de la DMO en columna lumbar (CL), cuello femoral (CF) y cadera total (CT). En este trabajo comparamos la respuesta densitométrica al año de tratamiento con una y otra droga. Utilizamos los registros de 425 pacientes PMOP tratadas con Dmab y 441 tratadas con RSr. En cada paciente analizamos el porcentaje de cambio; se clasificaron como respondedoras aquellas que mostraron un cambio ≥3%. Adicionalmente se comparó la respuesta en pacientes no previamente tratadas con bifosfonatos (BF-naïve) en comparación con pacientes que habían recibido previamente un BF. Al analizar el grupo completo para Dmab, el porcentaje de pacientes respondedoras fue de 68,4% en CL, 63,3% en CF y 49,3% en CT. Por otro lado, en el grupo de pacientes tratadas con RSr, el porcentaje de respondedoras (53,8% en CL, 40,0% en CF y 35,6% en CT) fue estadísticamente menor. Cuando comparamos la respuesta entre las pacientes BF-naïve que recibieron RSr o Dmab, el Dmab indujo mayor respuesta en CL y CF que el grupo RSr, sin diferencias en CT. Cuando se analizaron los subgrupos BF-previo, las tratadas con Dmab mostraron mayor respuesta en todas las regiones. Conclusión: en pacientes con OP-PM, el tratamiento con Dmab produjo mayores incrementos densitométricos que el RSr, siendo el porcentaje de pacientes respondedoras mayor con Dmab que con RSr.Both strontium ranelate (SrR) and denosumab (Dmab) are effective in the treatment of postmenopausal osteoporosis (PMOP). The effect of each drug on bone mineral density (BMD) has been studied separately by us. With both treatments, there was a significant increase after one year of treatment at the lumbar spine (LS) and hip. In this paper we compared the densitometric response after one year of treatment with both drugs used separately. We used the clinical records of 425 PM patients treated with Dmab and 441 treated with SrR. For each patient we analyzed the percentage of change; those who showed a change ≥3% were classified asresponders. Additionally, the response was compared in patients not previously treated with bisphosphonates (BP-naïve) compared to patients who had previously received a BP. When analyzing the complete group for Dmab, the percentage of “responders” was 65.2% at the LS, 62.9% at the femoral neck (FN) and 47.4% at the total hip (TH). On the other hand, in the group of patients treated with SrR the percentage of responders (53.8% at the LS, 40.0% at the FN and 35.6% at the TH) was statistically lower. When comparing the response between in BF-naïve patients receiving RSr or Dmab, Dmab induced a greater response at the LS and FN than the RSr group, with no statistical differences at the TH. When the subgroups with prior BP treatment were analyzed, those treated with Dmab showed greater response in all regions. Conclusion: in patients with PMOP treatment with Dmab produced greater densitometric increments than SrR, and the percentage of responnders was higher with Dmab than with SrR.Fil: Sánchez, Ariel. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Centro de Endocrinología SRL; ArgentinaFil: Brun, Lucas Ricardo Martín. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Salerni, Helena. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Consultorios de Investigación Clínica Endocrinológica y del Metabolismo Óseo; ArgentinaFil: Costanzo Caso, Pablo Alejandro. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Consultorios de Investigación Clínica Endocrinológica y del Metabolismo Óseo; ArgentinaFil: Maffei, Ana Laura. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Consultorios Asociados de Endocrinología Dra. Laura Maffei; ArgentinaFil: Pemrou, Valeria. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Consultorios Asociados de Endocrinología Dra. Laura Maffei; ArgentinaFil: Sarli, Marcelo A.. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. IInstituto de Investigaciones Metabólicas; ArgentinaFil: Rey, Paula. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. IInstituto de Investigaciones Metabólicas; ArgentinaFil: Larraoudé, María Silvia. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Hospital Milstein; ArgentinaFil: Brance, María Lorena. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Galich, Ana María. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Servicio de Endocrinología del Hospital Italiano de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gonzalez, Diana. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Mautalen Salud e Investigación; ArgentinaFil: Bagur, Alicia Cristina. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Mautalen Salud e Investigación; ArgentinaFil: Oliveri, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; ArgentinaFil: Vega, Eduardo. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Cesan; Argentina. Instituto de la Mujer; ArgentinaFil: Zanchetta, María B.. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. IInstituto de Investigaciones Metabólicas; ArgentinaFil: Farias, Vanina. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. IInstituto de Investigaciones Metabólicas; ArgentinaFil: Manzur, José L.. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Centro de Endocrinología y Osteoporosis; ArgentinaFil: Moggia, María S.. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Centro Tiempo; ArgentinaFil: Ulla, María R.. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Centro de Endocrinología y Osteopatías Médicas; ArgentinaFil: Pavlove, María M.. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Carlos Durand.; ArgentinaFil: Karlsbrum, Silvia. Hospital Durand; Argentina. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; ArgentinaFil: Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis. No especifíca;Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112981Sánchez, Ariel; Brun, Lucas Ricardo Martín; Salerni, Helena; Costanzo Caso, Pablo Alejandro; Maffei, Ana Laura; et al.; Evaluación de la respuesta densitométrica en pacientes con osteoporosis posmenopáusica tratadas con ranelato de estroncio o denosumab; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 13; 1; 4-2017; 9-161669-89751669-8983CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://osteologia.org.ar/?s=ver_articulo&id=2986#detalleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112981instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:18.131CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la respuesta densitométrica en pacientes con osteoporosis posmenopáusica tratadas con ranelato de estroncio o denosumab
Densitometric response in postmenopausal osteoporosis treated with strontium ranelate or denosumab
title Evaluación de la respuesta densitométrica en pacientes con osteoporosis posmenopáusica tratadas con ranelato de estroncio o denosumab
spellingShingle Evaluación de la respuesta densitométrica en pacientes con osteoporosis posmenopáusica tratadas con ranelato de estroncio o denosumab
Sánchez, Ariel
Osteoporosis Posmenopáusica
Ranelato de Estroncio
Denosumab
Bifosfonatos
Respondedores
title_short Evaluación de la respuesta densitométrica en pacientes con osteoporosis posmenopáusica tratadas con ranelato de estroncio o denosumab
title_full Evaluación de la respuesta densitométrica en pacientes con osteoporosis posmenopáusica tratadas con ranelato de estroncio o denosumab
title_fullStr Evaluación de la respuesta densitométrica en pacientes con osteoporosis posmenopáusica tratadas con ranelato de estroncio o denosumab
title_full_unstemmed Evaluación de la respuesta densitométrica en pacientes con osteoporosis posmenopáusica tratadas con ranelato de estroncio o denosumab
title_sort Evaluación de la respuesta densitométrica en pacientes con osteoporosis posmenopáusica tratadas con ranelato de estroncio o denosumab
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Ariel
Brun, Lucas Ricardo Martín
Salerni, Helena
Costanzo Caso, Pablo Alejandro
Maffei, Ana Laura
Pemrou, Valeria
Sarli, Marcelo A.
Rey, Paula
Larraoudé, María Silvia
Brance, María Lorena
Galich, Ana María
Gonzalez, Diana
Bagur, Alicia Cristina
Oliveri, María Beatriz
Vega, Eduardo
Zanchetta, María B.
Farias, Vanina
Manzur, José L.
Moggia, María S.
Ulla, María R.
Pavlove, María M.
Karlsbrum, Silvia
Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis
author Sánchez, Ariel
author_facet Sánchez, Ariel
Brun, Lucas Ricardo Martín
Salerni, Helena
Costanzo Caso, Pablo Alejandro
Maffei, Ana Laura
Pemrou, Valeria
Sarli, Marcelo A.
Rey, Paula
Larraoudé, María Silvia
Brance, María Lorena
Galich, Ana María
Gonzalez, Diana
Bagur, Alicia Cristina
Oliveri, María Beatriz
Vega, Eduardo
Zanchetta, María B.
Farias, Vanina
Manzur, José L.
Moggia, María S.
Ulla, María R.
Pavlove, María M.
Karlsbrum, Silvia
Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis
author_role author
author2 Brun, Lucas Ricardo Martín
Salerni, Helena
Costanzo Caso, Pablo Alejandro
Maffei, Ana Laura
Pemrou, Valeria
Sarli, Marcelo A.
Rey, Paula
Larraoudé, María Silvia
Brance, María Lorena
Galich, Ana María
Gonzalez, Diana
Bagur, Alicia Cristina
Oliveri, María Beatriz
Vega, Eduardo
Zanchetta, María B.
Farias, Vanina
Manzur, José L.
Moggia, María S.
Ulla, María R.
Pavlove, María M.
Karlsbrum, Silvia
Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Osteoporosis Posmenopáusica
Ranelato de Estroncio
Denosumab
Bifosfonatos
Respondedores
topic Osteoporosis Posmenopáusica
Ranelato de Estroncio
Denosumab
Bifosfonatos
Respondedores
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Tanto el ranelato de estroncio (RSr) como el denosumab (Dmab) son eficaces en el tratamiento de la osteoporosis (OP) posmenopáusica (PM). El efecto de cada fármaco por separado sobre la densidad mineral ósea (DMO) ha sido estudiado recientemente. Con ambas drogas se observó, al año de tratamiento, un aumento significativo de la DMO en columna lumbar (CL), cuello femoral (CF) y cadera total (CT). En este trabajo comparamos la respuesta densitométrica al año de tratamiento con una y otra droga. Utilizamos los registros de 425 pacientes PMOP tratadas con Dmab y 441 tratadas con RSr. En cada paciente analizamos el porcentaje de cambio; se clasificaron como respondedoras aquellas que mostraron un cambio ≥3%. Adicionalmente se comparó la respuesta en pacientes no previamente tratadas con bifosfonatos (BF-naïve) en comparación con pacientes que habían recibido previamente un BF. Al analizar el grupo completo para Dmab, el porcentaje de pacientes respondedoras fue de 68,4% en CL, 63,3% en CF y 49,3% en CT. Por otro lado, en el grupo de pacientes tratadas con RSr, el porcentaje de respondedoras (53,8% en CL, 40,0% en CF y 35,6% en CT) fue estadísticamente menor. Cuando comparamos la respuesta entre las pacientes BF-naïve que recibieron RSr o Dmab, el Dmab indujo mayor respuesta en CL y CF que el grupo RSr, sin diferencias en CT. Cuando se analizaron los subgrupos BF-previo, las tratadas con Dmab mostraron mayor respuesta en todas las regiones. Conclusión: en pacientes con OP-PM, el tratamiento con Dmab produjo mayores incrementos densitométricos que el RSr, siendo el porcentaje de pacientes respondedoras mayor con Dmab que con RSr.
Both strontium ranelate (SrR) and denosumab (Dmab) are effective in the treatment of postmenopausal osteoporosis (PMOP). The effect of each drug on bone mineral density (BMD) has been studied separately by us. With both treatments, there was a significant increase after one year of treatment at the lumbar spine (LS) and hip. In this paper we compared the densitometric response after one year of treatment with both drugs used separately. We used the clinical records of 425 PM patients treated with Dmab and 441 treated with SrR. For each patient we analyzed the percentage of change; those who showed a change ≥3% were classified asresponders. Additionally, the response was compared in patients not previously treated with bisphosphonates (BP-naïve) compared to patients who had previously received a BP. When analyzing the complete group for Dmab, the percentage of “responders” was 65.2% at the LS, 62.9% at the femoral neck (FN) and 47.4% at the total hip (TH). On the other hand, in the group of patients treated with SrR the percentage of responders (53.8% at the LS, 40.0% at the FN and 35.6% at the TH) was statistically lower. When comparing the response between in BF-naïve patients receiving RSr or Dmab, Dmab induced a greater response at the LS and FN than the RSr group, with no statistical differences at the TH. When the subgroups with prior BP treatment were analyzed, those treated with Dmab showed greater response in all regions. Conclusion: in patients with PMOP treatment with Dmab produced greater densitometric increments than SrR, and the percentage of responnders was higher with Dmab than with SrR.
Fil: Sánchez, Ariel. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Centro de Endocrinología SRL; Argentina
Fil: Brun, Lucas Ricardo Martín. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Salerni, Helena. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Consultorios de Investigación Clínica Endocrinológica y del Metabolismo Óseo; Argentina
Fil: Costanzo Caso, Pablo Alejandro. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Consultorios de Investigación Clínica Endocrinológica y del Metabolismo Óseo; Argentina
Fil: Maffei, Ana Laura. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Consultorios Asociados de Endocrinología Dra. Laura Maffei; Argentina
Fil: Pemrou, Valeria. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Consultorios Asociados de Endocrinología Dra. Laura Maffei; Argentina
Fil: Sarli, Marcelo A.. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. IInstituto de Investigaciones Metabólicas; Argentina
Fil: Rey, Paula. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. IInstituto de Investigaciones Metabólicas; Argentina
Fil: Larraoudé, María Silvia. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Hospital Milstein; Argentina
Fil: Brance, María Lorena. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Biología Ósea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Galich, Ana María. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Servicio de Endocrinología del Hospital Italiano de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gonzalez, Diana. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Mautalen Salud e Investigación; Argentina
Fil: Bagur, Alicia Cristina. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Mautalen Salud e Investigación; Argentina
Fil: Oliveri, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina
Fil: Vega, Eduardo. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Cesan; Argentina. Instituto de la Mujer; Argentina
Fil: Zanchetta, María B.. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. IInstituto de Investigaciones Metabólicas; Argentina
Fil: Farias, Vanina. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. IInstituto de Investigaciones Metabólicas; Argentina
Fil: Manzur, José L.. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Centro de Endocrinología y Osteoporosis; Argentina
Fil: Moggia, María S.. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Centro Tiempo; Argentina
Fil: Ulla, María R.. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Centro de Endocrinología y Osteopatías Médicas; Argentina
Fil: Pavlove, María M.. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Carlos Durand.; Argentina
Fil: Karlsbrum, Silvia. Hospital Durand; Argentina. Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis; Argentina
Fil: Grupo Argentino de Estudio de la Osteoporosis. No especifíca;
description Tanto el ranelato de estroncio (RSr) como el denosumab (Dmab) son eficaces en el tratamiento de la osteoporosis (OP) posmenopáusica (PM). El efecto de cada fármaco por separado sobre la densidad mineral ósea (DMO) ha sido estudiado recientemente. Con ambas drogas se observó, al año de tratamiento, un aumento significativo de la DMO en columna lumbar (CL), cuello femoral (CF) y cadera total (CT). En este trabajo comparamos la respuesta densitométrica al año de tratamiento con una y otra droga. Utilizamos los registros de 425 pacientes PMOP tratadas con Dmab y 441 tratadas con RSr. En cada paciente analizamos el porcentaje de cambio; se clasificaron como respondedoras aquellas que mostraron un cambio ≥3%. Adicionalmente se comparó la respuesta en pacientes no previamente tratadas con bifosfonatos (BF-naïve) en comparación con pacientes que habían recibido previamente un BF. Al analizar el grupo completo para Dmab, el porcentaje de pacientes respondedoras fue de 68,4% en CL, 63,3% en CF y 49,3% en CT. Por otro lado, en el grupo de pacientes tratadas con RSr, el porcentaje de respondedoras (53,8% en CL, 40,0% en CF y 35,6% en CT) fue estadísticamente menor. Cuando comparamos la respuesta entre las pacientes BF-naïve que recibieron RSr o Dmab, el Dmab indujo mayor respuesta en CL y CF que el grupo RSr, sin diferencias en CT. Cuando se analizaron los subgrupos BF-previo, las tratadas con Dmab mostraron mayor respuesta en todas las regiones. Conclusión: en pacientes con OP-PM, el tratamiento con Dmab produjo mayores incrementos densitométricos que el RSr, siendo el porcentaje de pacientes respondedoras mayor con Dmab que con RSr.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112981
Sánchez, Ariel; Brun, Lucas Ricardo Martín; Salerni, Helena; Costanzo Caso, Pablo Alejandro; Maffei, Ana Laura; et al.; Evaluación de la respuesta densitométrica en pacientes con osteoporosis posmenopáusica tratadas con ranelato de estroncio o denosumab; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 13; 1; 4-2017; 9-16
1669-8975
1669-8983
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112981
identifier_str_mv Sánchez, Ariel; Brun, Lucas Ricardo Martín; Salerni, Helena; Costanzo Caso, Pablo Alejandro; Maffei, Ana Laura; et al.; Evaluación de la respuesta densitométrica en pacientes con osteoporosis posmenopáusica tratadas con ranelato de estroncio o denosumab; Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral; Actualizaciones en Osteología; 13; 1; 4-2017; 9-16
1669-8975
1669-8983
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://osteologia.org.ar/?s=ver_articulo&id=2986#detalle
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269573668143104
score 13.13397