Del “arte del remate” al martillero profesional: Saberes, figuras y empresas en la expansión de Buenos Aires, 1890-1960
- Autores
- Gomez Pintus, Ana Helena
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de los loteos y venta de tierras en cuotas que se llevaron adelante en el proceso de expansión de la ciudad de Buenos Aires, se destacó la figura de los rematadores, quienes impusieron prácticas particulares propias de los procesos locales de venta de tierras. Este trabajo aspira, en primer lugar, a reconocer y analizar el recorrido hacia la construcción de esta figura y de las instancias mediante las que se fue estableciendo un cierto “saber experto”, teniendo en cuenta que ante la ausencia de un corpus disciplinar formalizado, cobraron importancia aquellos individuos que atesoraban las prácticas y la experiencia. Así se construye un segundo tema de interés en torno al análisis de sus círculos de formación y estabilización, se revisan las diferentes formas de asociación profesional que lentamente se organizaron y contribuyeron a la construcción y legitimación de la profesión. Por último, se ofrecen pistas para indagar sobre las zonas de colaboración y vinculación entre las empresas privadas ligadas al mercado de tierras y la esfera administrativa estatal, con la intención de contribuir, en un cruce de miradas, a la reivindicación del rol de los rematadores en procesos más amplios de construcción del territorio.
During the Buenos Aires sprawl a particular process of subdivision and land sale in stallments took place. Within this framework the figure of the auctioneers stood out and carried out practices typical of local land sale processes. This work aims to recognize and analyze the path towards the construction of this figure and what we could call expert knowledge, considering that in the absence of a formalized disciplinary corpus, those individuals who treasured practices and experience gained importance. Thus, a second topic of interest is built around the analysis of their training and stabilization circles. The different forms of professional association that slowly organized and contributed to the construction and legitimation of the profession are reviewed. Finally, this article offers hints to investigate the areas of collaboration and linkage between private companies tied to the land market and the State administrative sphere, focusing on the role of auctioneers in broader processes of territorial construction.
Fil: Gomez Pintus, Ana Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina - Materia
-
REMATADORES
EXPANSIÓN
SABERES
GRAN BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250912
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b859496a28e653514ea2d24341af4e3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250912 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Del “arte del remate” al martillero profesional: Saberes, figuras y empresas en la expansión de Buenos Aires, 1890-1960From the “art of the auction” to the professional auctioneer: Knowledge, figures and companies in the expansion of Buenos Aires, 1890-1960Gomez Pintus, Ana HelenaREMATADORESEXPANSIÓNSABERESGRAN BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de los loteos y venta de tierras en cuotas que se llevaron adelante en el proceso de expansión de la ciudad de Buenos Aires, se destacó la figura de los rematadores, quienes impusieron prácticas particulares propias de los procesos locales de venta de tierras. Este trabajo aspira, en primer lugar, a reconocer y analizar el recorrido hacia la construcción de esta figura y de las instancias mediante las que se fue estableciendo un cierto “saber experto”, teniendo en cuenta que ante la ausencia de un corpus disciplinar formalizado, cobraron importancia aquellos individuos que atesoraban las prácticas y la experiencia. Así se construye un segundo tema de interés en torno al análisis de sus círculos de formación y estabilización, se revisan las diferentes formas de asociación profesional que lentamente se organizaron y contribuyeron a la construcción y legitimación de la profesión. Por último, se ofrecen pistas para indagar sobre las zonas de colaboración y vinculación entre las empresas privadas ligadas al mercado de tierras y la esfera administrativa estatal, con la intención de contribuir, en un cruce de miradas, a la reivindicación del rol de los rematadores en procesos más amplios de construcción del territorio.During the Buenos Aires sprawl a particular process of subdivision and land sale in stallments took place. Within this framework the figure of the auctioneers stood out and carried out practices typical of local land sale processes. This work aims to recognize and analyze the path towards the construction of this figure and what we could call expert knowledge, considering that in the absence of a formalized disciplinary corpus, those individuals who treasured practices and experience gained importance. Thus, a second topic of interest is built around the analysis of their training and stabilization circles. The different forms of professional association that slowly organized and contributed to the construction and legitimation of the profession are reviewed. Finally, this article offers hints to investigate the areas of collaboration and linkage between private companies tied to the land market and the State administrative sphere, focusing on the role of auctioneers in broader processes of territorial construction.Fil: Gomez Pintus, Ana Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250912Gomez Pintus, Ana Helena; Del “arte del remate” al martillero profesional: Saberes, figuras y empresas en la expansión de Buenos Aires, 1890-1960; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Estudios Sociales del Estado; 10; 20; 11-2024; 1-242422-7803CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/364info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ese.v10i20.364info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250912instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:00.369CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del “arte del remate” al martillero profesional: Saberes, figuras y empresas en la expansión de Buenos Aires, 1890-1960 From the “art of the auction” to the professional auctioneer: Knowledge, figures and companies in the expansion of Buenos Aires, 1890-1960 |
title |
Del “arte del remate” al martillero profesional: Saberes, figuras y empresas en la expansión de Buenos Aires, 1890-1960 |
spellingShingle |
Del “arte del remate” al martillero profesional: Saberes, figuras y empresas en la expansión de Buenos Aires, 1890-1960 Gomez Pintus, Ana Helena REMATADORES EXPANSIÓN SABERES GRAN BUENOS AIRES |
title_short |
Del “arte del remate” al martillero profesional: Saberes, figuras y empresas en la expansión de Buenos Aires, 1890-1960 |
title_full |
Del “arte del remate” al martillero profesional: Saberes, figuras y empresas en la expansión de Buenos Aires, 1890-1960 |
title_fullStr |
Del “arte del remate” al martillero profesional: Saberes, figuras y empresas en la expansión de Buenos Aires, 1890-1960 |
title_full_unstemmed |
Del “arte del remate” al martillero profesional: Saberes, figuras y empresas en la expansión de Buenos Aires, 1890-1960 |
title_sort |
Del “arte del remate” al martillero profesional: Saberes, figuras y empresas en la expansión de Buenos Aires, 1890-1960 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez Pintus, Ana Helena |
author |
Gomez Pintus, Ana Helena |
author_facet |
Gomez Pintus, Ana Helena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REMATADORES EXPANSIÓN SABERES GRAN BUENOS AIRES |
topic |
REMATADORES EXPANSIÓN SABERES GRAN BUENOS AIRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de los loteos y venta de tierras en cuotas que se llevaron adelante en el proceso de expansión de la ciudad de Buenos Aires, se destacó la figura de los rematadores, quienes impusieron prácticas particulares propias de los procesos locales de venta de tierras. Este trabajo aspira, en primer lugar, a reconocer y analizar el recorrido hacia la construcción de esta figura y de las instancias mediante las que se fue estableciendo un cierto “saber experto”, teniendo en cuenta que ante la ausencia de un corpus disciplinar formalizado, cobraron importancia aquellos individuos que atesoraban las prácticas y la experiencia. Así se construye un segundo tema de interés en torno al análisis de sus círculos de formación y estabilización, se revisan las diferentes formas de asociación profesional que lentamente se organizaron y contribuyeron a la construcción y legitimación de la profesión. Por último, se ofrecen pistas para indagar sobre las zonas de colaboración y vinculación entre las empresas privadas ligadas al mercado de tierras y la esfera administrativa estatal, con la intención de contribuir, en un cruce de miradas, a la reivindicación del rol de los rematadores en procesos más amplios de construcción del territorio. During the Buenos Aires sprawl a particular process of subdivision and land sale in stallments took place. Within this framework the figure of the auctioneers stood out and carried out practices typical of local land sale processes. This work aims to recognize and analyze the path towards the construction of this figure and what we could call expert knowledge, considering that in the absence of a formalized disciplinary corpus, those individuals who treasured practices and experience gained importance. Thus, a second topic of interest is built around the analysis of their training and stabilization circles. The different forms of professional association that slowly organized and contributed to the construction and legitimation of the profession are reviewed. Finally, this article offers hints to investigate the areas of collaboration and linkage between private companies tied to the land market and the State administrative sphere, focusing on the role of auctioneers in broader processes of territorial construction. Fil: Gomez Pintus, Ana Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina |
description |
En el marco de los loteos y venta de tierras en cuotas que se llevaron adelante en el proceso de expansión de la ciudad de Buenos Aires, se destacó la figura de los rematadores, quienes impusieron prácticas particulares propias de los procesos locales de venta de tierras. Este trabajo aspira, en primer lugar, a reconocer y analizar el recorrido hacia la construcción de esta figura y de las instancias mediante las que se fue estableciendo un cierto “saber experto”, teniendo en cuenta que ante la ausencia de un corpus disciplinar formalizado, cobraron importancia aquellos individuos que atesoraban las prácticas y la experiencia. Así se construye un segundo tema de interés en torno al análisis de sus círculos de formación y estabilización, se revisan las diferentes formas de asociación profesional que lentamente se organizaron y contribuyeron a la construcción y legitimación de la profesión. Por último, se ofrecen pistas para indagar sobre las zonas de colaboración y vinculación entre las empresas privadas ligadas al mercado de tierras y la esfera administrativa estatal, con la intención de contribuir, en un cruce de miradas, a la reivindicación del rol de los rematadores en procesos más amplios de construcción del territorio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/250912 Gomez Pintus, Ana Helena; Del “arte del remate” al martillero profesional: Saberes, figuras y empresas en la expansión de Buenos Aires, 1890-1960; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Estudios Sociales del Estado; 10; 20; 11-2024; 1-24 2422-7803 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/250912 |
identifier_str_mv |
Gomez Pintus, Ana Helena; Del “arte del remate” al martillero profesional: Saberes, figuras y empresas en la expansión de Buenos Aires, 1890-1960; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Estudios Sociales del Estado; 10; 20; 11-2024; 1-24 2422-7803 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/364 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ese.v10i20.364 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614308171874304 |
score |
13.070432 |