Los rematadores y la construcción de un oficio: del arte del remate al martillero profesional : Buenos Aires, 1890-1962

Autores
Gómez Pintus, Ana Helena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de los loteos y venta de tierras en cuotas que se llevaron adelante entre los años 1890 y 1962 en el proceso de expansión de la ciudad de Buenos Aires, se destacaron ciertos actores, que impusieron prácticas particulares propias de los procesos locales de venta de tierras. Nos referimos a los rematadores, principales protagonistas de un capítulo especial de los loteos en Argentina (Gómez Pintus 2018; Boragno, s/f). Esta presentación es una primera aproximación al tema en donde se aspira a reconocer y analizar la construcción de un saber particular, para el cual –como se analizará- cobran importancia aquellos individuos que atesoran las prácticas y la experiencia. Así como también los modos de difusión de estas prácticas y de vinculación entre quienes las detentan y quienes aspiran a poseerlas. En este escenario, es lícito apuntar a la revisión de los vínculos generados entre rematadores de la tierra, sus diferentes formas de asociación, ámbitos de actuación, que lentamente se organizaron y contribuyeron a la definición, construcción y fortalecimiento de la profesión y a la defensa del rol de los rematadores en procesos más amplios de construcción del territorio. Algunas preguntas que guían el trabajo son las siguientes: ¿quiénes eran los rematadores? ¿Cómo se formaban? ¿Cuáles son y cómo se definen las fronteras entre el conocimiento experto y el sentido común? ¿A través de qué mecanismos se difundían las distintas formas de conocimiento? ¿Cómo se desarrollaban los remates, qué otros actores incluían? ¿Cómo se organizaban? ¿Existía legislación que definiera su quehacer?
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Urbanismo
venta de tierras
rematadores
loteos
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159791

id SEDICI_52d42e078db043aba2d254929103e286
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159791
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los rematadores y la construcción de un oficio: del arte del remate al martillero profesional : Buenos Aires, 1890-1962Gómez Pintus, Ana HelenaUrbanismoventa de tierrasrematadoresloteosBuenos AiresEn el marco de los loteos y venta de tierras en cuotas que se llevaron adelante entre los años 1890 y 1962 en el proceso de expansión de la ciudad de Buenos Aires, se destacaron ciertos actores, que impusieron prácticas particulares propias de los procesos locales de venta de tierras. Nos referimos a los rematadores, principales protagonistas de un capítulo especial de los loteos en Argentina (Gómez Pintus 2018; Boragno, s/f). Esta presentación es una primera aproximación al tema en donde se aspira a reconocer y analizar la construcción de un saber particular, para el cual –como se analizará- cobran importancia aquellos individuos que atesoran las prácticas y la experiencia. Así como también los modos de difusión de estas prácticas y de vinculación entre quienes las detentan y quienes aspiran a poseerlas. En este escenario, es lícito apuntar a la revisión de los vínculos generados entre rematadores de la tierra, sus diferentes formas de asociación, ámbitos de actuación, que lentamente se organizaron y contribuyeron a la definición, construcción y fortalecimiento de la profesión y a la defensa del rol de los rematadores en procesos más amplios de construcción del territorio. Algunas preguntas que guían el trabajo son las siguientes: ¿quiénes eran los rematadores? ¿Cómo se formaban? ¿Cuáles son y cómo se definen las fronteras entre el conocimiento experto y el sentido común? ¿A través de qué mecanismos se difundían las distintas formas de conocimiento? ¿Cómo se desarrollaban los remates, qué otros actores incluían? ¿Cómo se organizaban? ¿Existía legislación que definiera su quehacer?Facultad de Arquitectura y Urbanismo2022-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159791spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159791Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:44.939SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los rematadores y la construcción de un oficio: del arte del remate al martillero profesional : Buenos Aires, 1890-1962
title Los rematadores y la construcción de un oficio: del arte del remate al martillero profesional : Buenos Aires, 1890-1962
spellingShingle Los rematadores y la construcción de un oficio: del arte del remate al martillero profesional : Buenos Aires, 1890-1962
Gómez Pintus, Ana Helena
Urbanismo
venta de tierras
rematadores
loteos
Buenos Aires
title_short Los rematadores y la construcción de un oficio: del arte del remate al martillero profesional : Buenos Aires, 1890-1962
title_full Los rematadores y la construcción de un oficio: del arte del remate al martillero profesional : Buenos Aires, 1890-1962
title_fullStr Los rematadores y la construcción de un oficio: del arte del remate al martillero profesional : Buenos Aires, 1890-1962
title_full_unstemmed Los rematadores y la construcción de un oficio: del arte del remate al martillero profesional : Buenos Aires, 1890-1962
title_sort Los rematadores y la construcción de un oficio: del arte del remate al martillero profesional : Buenos Aires, 1890-1962
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Pintus, Ana Helena
author Gómez Pintus, Ana Helena
author_facet Gómez Pintus, Ana Helena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
venta de tierras
rematadores
loteos
Buenos Aires
topic Urbanismo
venta de tierras
rematadores
loteos
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de los loteos y venta de tierras en cuotas que se llevaron adelante entre los años 1890 y 1962 en el proceso de expansión de la ciudad de Buenos Aires, se destacaron ciertos actores, que impusieron prácticas particulares propias de los procesos locales de venta de tierras. Nos referimos a los rematadores, principales protagonistas de un capítulo especial de los loteos en Argentina (Gómez Pintus 2018; Boragno, s/f). Esta presentación es una primera aproximación al tema en donde se aspira a reconocer y analizar la construcción de un saber particular, para el cual –como se analizará- cobran importancia aquellos individuos que atesoran las prácticas y la experiencia. Así como también los modos de difusión de estas prácticas y de vinculación entre quienes las detentan y quienes aspiran a poseerlas. En este escenario, es lícito apuntar a la revisión de los vínculos generados entre rematadores de la tierra, sus diferentes formas de asociación, ámbitos de actuación, que lentamente se organizaron y contribuyeron a la definición, construcción y fortalecimiento de la profesión y a la defensa del rol de los rematadores en procesos más amplios de construcción del territorio. Algunas preguntas que guían el trabajo son las siguientes: ¿quiénes eran los rematadores? ¿Cómo se formaban? ¿Cuáles son y cómo se definen las fronteras entre el conocimiento experto y el sentido común? ¿A través de qué mecanismos se difundían las distintas formas de conocimiento? ¿Cómo se desarrollaban los remates, qué otros actores incluían? ¿Cómo se organizaban? ¿Existía legislación que definiera su quehacer?
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description En el marco de los loteos y venta de tierras en cuotas que se llevaron adelante entre los años 1890 y 1962 en el proceso de expansión de la ciudad de Buenos Aires, se destacaron ciertos actores, que impusieron prácticas particulares propias de los procesos locales de venta de tierras. Nos referimos a los rematadores, principales protagonistas de un capítulo especial de los loteos en Argentina (Gómez Pintus 2018; Boragno, s/f). Esta presentación es una primera aproximación al tema en donde se aspira a reconocer y analizar la construcción de un saber particular, para el cual –como se analizará- cobran importancia aquellos individuos que atesoran las prácticas y la experiencia. Así como también los modos de difusión de estas prácticas y de vinculación entre quienes las detentan y quienes aspiran a poseerlas. En este escenario, es lícito apuntar a la revisión de los vínculos generados entre rematadores de la tierra, sus diferentes formas de asociación, ámbitos de actuación, que lentamente se organizaron y contribuyeron a la definición, construcción y fortalecimiento de la profesión y a la defensa del rol de los rematadores en procesos más amplios de construcción del territorio. Algunas preguntas que guían el trabajo son las siguientes: ¿quiénes eran los rematadores? ¿Cómo se formaban? ¿Cuáles son y cómo se definen las fronteras entre el conocimiento experto y el sentido común? ¿A través de qué mecanismos se difundían las distintas formas de conocimiento? ¿Cómo se desarrollaban los remates, qué otros actores incluían? ¿Cómo se organizaban? ¿Existía legislación que definiera su quehacer?
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159791
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159791
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260642857222144
score 13.13397