MERCOSUR y UNASUR: Una aproximación al tratamiento de la movilidad de personas

Autores
Nejamkis, Lucila Sabrina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La integración regional constituye un proceso complejo que involucra un conjunto de fenómenos políticos, económicos, culturales y sociales sobre los cuales los estados deben lograr acuerdos a fin de definir políticas coordinadas. El tránsito de personas y la regulación de los flujos migratorios forman parte de estos aspectos que por abordar. En los últimos años, los diferentes bloques regionales de América del Sur (MERCOSUR, CAN, UNASUR) han pretendido avanzar en esta dirección. Conceptos como la libre circulación y la ciudadanía regional han dominado las propuestas, aunque no siempre con éxito. Este proceso se ve acompañado por transformaciones de las políticas migratorias a nivel local. Argentina como pionero, en el año 2003 abrió un espacio de discusión, seguido por Uruguay y Perú que también modificaron sus normativas. Por su parte Brasil, Paraguay, Chile y Ecuador, se encuentran en un proceso de debate acerca de la necesidad de reformar su legislación migratoria. Los propósitos de este trabajo son: (1) analizar el vínculo entre proceso de integración regional y políticas migratorias, específicamente en el MERCOSUR y UNASUR entre los años 2002 y 2014, y (2) indagar cómo influye la regionalización en las decisiones nacionales vinculadas a la temática migratoria.
Regional integration is a complex process that involves a set of political, economic, cultural and social phenomena in which State members must reach agreements to define coordinated policies. The movement of people and the regulation of migration flows are some of the aspects to be addressed. In recent years the different intergovernmental regional organizations of South America (MERCOSUR, CAN, UNASUR) have tried to move in this direction. Concepts such as freedom of movement and regional citizenship have led the proposals, although not always successfully. This process is accompanied by changes in local immigration policies. Argentina, as a pioneer in 2003, opened an area for discussion, followed by Uruguay and Peru who also amended their regulations. In turn, Brazil, Paraguay, Chile, and Ecuador are discussing the need to reform their immigration legislation. This paper is aimed at (1) analyzing the link between regional integration process and immigration policies, specifically in MERCOSUR and UNASUR between 2002 and 2014 and (2) finding out how regionalization influences national immigration decisions.
Fil: Nejamkis, Lucila Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INTEGRACIÓN REGIONAL
MIGRACIONES
MERCOSUR
UNASUR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76989

id CONICETDig_b831cc115a2e35f805028ea231db6271
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76989
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling MERCOSUR y UNASUR: Una aproximación al tratamiento de la movilidad de personasMERCOSUR and UNASUR: an approach to the treatment of human mobilityNejamkis, Lucila SabrinaINTEGRACIÓN REGIONALMIGRACIONESMERCOSURUNASURhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La integración regional constituye un proceso complejo que involucra un conjunto de fenómenos políticos, económicos, culturales y sociales sobre los cuales los estados deben lograr acuerdos a fin de definir políticas coordinadas. El tránsito de personas y la regulación de los flujos migratorios forman parte de estos aspectos que por abordar. En los últimos años, los diferentes bloques regionales de América del Sur (MERCOSUR, CAN, UNASUR) han pretendido avanzar en esta dirección. Conceptos como la libre circulación y la ciudadanía regional han dominado las propuestas, aunque no siempre con éxito. Este proceso se ve acompañado por transformaciones de las políticas migratorias a nivel local. Argentina como pionero, en el año 2003 abrió un espacio de discusión, seguido por Uruguay y Perú que también modificaron sus normativas. Por su parte Brasil, Paraguay, Chile y Ecuador, se encuentran en un proceso de debate acerca de la necesidad de reformar su legislación migratoria. Los propósitos de este trabajo son: (1) analizar el vínculo entre proceso de integración regional y políticas migratorias, específicamente en el MERCOSUR y UNASUR entre los años 2002 y 2014, y (2) indagar cómo influye la regionalización en las decisiones nacionales vinculadas a la temática migratoria.Regional integration is a complex process that involves a set of political, economic, cultural and social phenomena in which State members must reach agreements to define coordinated policies. The movement of people and the regulation of migration flows are some of the aspects to be addressed. In recent years the different intergovernmental regional organizations of South America (MERCOSUR, CAN, UNASUR) have tried to move in this direction. Concepts such as freedom of movement and regional citizenship have led the proposals, although not always successfully. This process is accompanied by changes in local immigration policies. Argentina, as a pioneer in 2003, opened an area for discussion, followed by Uruguay and Peru who also amended their regulations. In turn, Brazil, Paraguay, Chile, and Ecuador are discussing the need to reform their immigration legislation. This paper is aimed at (1) analyzing the link between regional integration process and immigration policies, specifically in MERCOSUR and UNASUR between 2002 and 2014 and (2) finding out how regionalization influences national immigration decisions.Fil: Nejamkis, Lucila Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Costa Rica2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76989Nejamkis, Lucila Sabrina; MERCOSUR y UNASUR: Una aproximación al tratamiento de la movilidad de personas; Universidad Nacional de Costa Rica; Abra; 37; 54; 5-2017; 1-182215-2997CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15359/abra.37-54.4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/9320info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76989instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:35.842CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv MERCOSUR y UNASUR: Una aproximación al tratamiento de la movilidad de personas
MERCOSUR and UNASUR: an approach to the treatment of human mobility
title MERCOSUR y UNASUR: Una aproximación al tratamiento de la movilidad de personas
spellingShingle MERCOSUR y UNASUR: Una aproximación al tratamiento de la movilidad de personas
Nejamkis, Lucila Sabrina
INTEGRACIÓN REGIONAL
MIGRACIONES
MERCOSUR
UNASUR
title_short MERCOSUR y UNASUR: Una aproximación al tratamiento de la movilidad de personas
title_full MERCOSUR y UNASUR: Una aproximación al tratamiento de la movilidad de personas
title_fullStr MERCOSUR y UNASUR: Una aproximación al tratamiento de la movilidad de personas
title_full_unstemmed MERCOSUR y UNASUR: Una aproximación al tratamiento de la movilidad de personas
title_sort MERCOSUR y UNASUR: Una aproximación al tratamiento de la movilidad de personas
dc.creator.none.fl_str_mv Nejamkis, Lucila Sabrina
author Nejamkis, Lucila Sabrina
author_facet Nejamkis, Lucila Sabrina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTEGRACIÓN REGIONAL
MIGRACIONES
MERCOSUR
UNASUR
topic INTEGRACIÓN REGIONAL
MIGRACIONES
MERCOSUR
UNASUR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La integración regional constituye un proceso complejo que involucra un conjunto de fenómenos políticos, económicos, culturales y sociales sobre los cuales los estados deben lograr acuerdos a fin de definir políticas coordinadas. El tránsito de personas y la regulación de los flujos migratorios forman parte de estos aspectos que por abordar. En los últimos años, los diferentes bloques regionales de América del Sur (MERCOSUR, CAN, UNASUR) han pretendido avanzar en esta dirección. Conceptos como la libre circulación y la ciudadanía regional han dominado las propuestas, aunque no siempre con éxito. Este proceso se ve acompañado por transformaciones de las políticas migratorias a nivel local. Argentina como pionero, en el año 2003 abrió un espacio de discusión, seguido por Uruguay y Perú que también modificaron sus normativas. Por su parte Brasil, Paraguay, Chile y Ecuador, se encuentran en un proceso de debate acerca de la necesidad de reformar su legislación migratoria. Los propósitos de este trabajo son: (1) analizar el vínculo entre proceso de integración regional y políticas migratorias, específicamente en el MERCOSUR y UNASUR entre los años 2002 y 2014, y (2) indagar cómo influye la regionalización en las decisiones nacionales vinculadas a la temática migratoria.
Regional integration is a complex process that involves a set of political, economic, cultural and social phenomena in which State members must reach agreements to define coordinated policies. The movement of people and the regulation of migration flows are some of the aspects to be addressed. In recent years the different intergovernmental regional organizations of South America (MERCOSUR, CAN, UNASUR) have tried to move in this direction. Concepts such as freedom of movement and regional citizenship have led the proposals, although not always successfully. This process is accompanied by changes in local immigration policies. Argentina, as a pioneer in 2003, opened an area for discussion, followed by Uruguay and Peru who also amended their regulations. In turn, Brazil, Paraguay, Chile, and Ecuador are discussing the need to reform their immigration legislation. This paper is aimed at (1) analyzing the link between regional integration process and immigration policies, specifically in MERCOSUR and UNASUR between 2002 and 2014 and (2) finding out how regionalization influences national immigration decisions.
Fil: Nejamkis, Lucila Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La integración regional constituye un proceso complejo que involucra un conjunto de fenómenos políticos, económicos, culturales y sociales sobre los cuales los estados deben lograr acuerdos a fin de definir políticas coordinadas. El tránsito de personas y la regulación de los flujos migratorios forman parte de estos aspectos que por abordar. En los últimos años, los diferentes bloques regionales de América del Sur (MERCOSUR, CAN, UNASUR) han pretendido avanzar en esta dirección. Conceptos como la libre circulación y la ciudadanía regional han dominado las propuestas, aunque no siempre con éxito. Este proceso se ve acompañado por transformaciones de las políticas migratorias a nivel local. Argentina como pionero, en el año 2003 abrió un espacio de discusión, seguido por Uruguay y Perú que también modificaron sus normativas. Por su parte Brasil, Paraguay, Chile y Ecuador, se encuentran en un proceso de debate acerca de la necesidad de reformar su legislación migratoria. Los propósitos de este trabajo son: (1) analizar el vínculo entre proceso de integración regional y políticas migratorias, específicamente en el MERCOSUR y UNASUR entre los años 2002 y 2014, y (2) indagar cómo influye la regionalización en las decisiones nacionales vinculadas a la temática migratoria.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76989
Nejamkis, Lucila Sabrina; MERCOSUR y UNASUR: Una aproximación al tratamiento de la movilidad de personas; Universidad Nacional de Costa Rica; Abra; 37; 54; 5-2017; 1-18
2215-2997
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76989
identifier_str_mv Nejamkis, Lucila Sabrina; MERCOSUR y UNASUR: Una aproximación al tratamiento de la movilidad de personas; Universidad Nacional de Costa Rica; Abra; 37; 54; 5-2017; 1-18
2215-2997
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15359/abra.37-54.4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/9320
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269809162584064
score 13.13397