Derecho a la educación, pandemia y estrategias para la continuidad escolar en contextos de precaridad urbana

Autores
Minchala, Carlos Leonardo; Langer, Eduardo Daniel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo tiene como objetivo describir las formas en las que se tensiona el derecho a la educación a partir de la irrupción de la pandemia en contextos de precaridad urbana del Partido de San Martín (Buenos Aires), atendiendo a las acciones que realizan los actores en las instituciones. La hipótesis que se propone desarrollar es que mientras las privaciones y condicionamientos persisten y se intensifican en relación a décadas pasadas, los y las docentes del nivel secundario producen estrategias para sostener la continuidad de la escolaridad durante la crisis sanitaria. Para ello, a través de la georreferenciación de datos sociodemográficos y educativos de los censos 2001 y 2010 se contextualiza el debate acerca del derecho a la educación y el acceso a la escolaridad secundaria en el Partido de San Martín hasta la pandemia. Luego, se contrapone con registros de observación en profundidad en el desarrollo de mesas educativas barriales y con la aplicación de encuestas a estudiantes y docentes del nivel secundario durante el 2021. Los resultados indican que, frente a los escasos recursos tecnológicos e inestable conectividad a Internet, los sujetos despliegan prácticas para sostener la continuidad de todas y todos en términos del vínculo con la comunidad, así como de la transmisión de saberes y aprendizajes de los y las estudiantes en una sociedad que apela a la gestión de sí.
The article aims to describe the ways in which the right to education is stressed from the outbreak of the pandemic in contexts of urban precarity in the Partido de San Martín (Buenos Aires), taking into account the actions carried out by the actors in the institutions. The hypothesis that it is proposed to develop is that while deprivations and conditioning persist and intensify in relation to past decades, teachers at the secondary level produce strategies to sustain the continuity of schooling during the health crisis. Thus, through the georeferencing of sociodemographic and educational data from the 2001 and 2010 censuses, the debate about the right to education and access to secondary schooling in the Partido de San Martín until the pandemic is contextualized. Then, it is contrasted with in-depth observation records in the development of neighborhood educational tables and with the results of surveys of students and teachers at the secondary level during 2021. The results indicate that, given the scarce technological resources and unstable internet connectivity, the subjects deploy practices to sustain the continuity of all in terms of the link with the community, as well as the transmission of knowledge and learning of the students in a society that appeals to self-management.
Fil: Minchala, Carlos Leonardo. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Materia
DERECHOS
DESIGUALDADES
EDUCACIÓN
PANDEMIA
PRECARIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214375

id CONICETDig_b821acc587da92faa93f4d87bf3266b9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214375
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Derecho a la educación, pandemia y estrategias para la continuidad escolar en contextos de precaridad urbanaRight to education, pandemic and strategies for school continuity in contexts of urban precarityMinchala, Carlos LeonardoLanger, Eduardo DanielDERECHOSDESIGUALDADESEDUCACIÓNPANDEMIAPRECARIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo tiene como objetivo describir las formas en las que se tensiona el derecho a la educación a partir de la irrupción de la pandemia en contextos de precaridad urbana del Partido de San Martín (Buenos Aires), atendiendo a las acciones que realizan los actores en las instituciones. La hipótesis que se propone desarrollar es que mientras las privaciones y condicionamientos persisten y se intensifican en relación a décadas pasadas, los y las docentes del nivel secundario producen estrategias para sostener la continuidad de la escolaridad durante la crisis sanitaria. Para ello, a través de la georreferenciación de datos sociodemográficos y educativos de los censos 2001 y 2010 se contextualiza el debate acerca del derecho a la educación y el acceso a la escolaridad secundaria en el Partido de San Martín hasta la pandemia. Luego, se contrapone con registros de observación en profundidad en el desarrollo de mesas educativas barriales y con la aplicación de encuestas a estudiantes y docentes del nivel secundario durante el 2021. Los resultados indican que, frente a los escasos recursos tecnológicos e inestable conectividad a Internet, los sujetos despliegan prácticas para sostener la continuidad de todas y todos en términos del vínculo con la comunidad, así como de la transmisión de saberes y aprendizajes de los y las estudiantes en una sociedad que apela a la gestión de sí.The article aims to describe the ways in which the right to education is stressed from the outbreak of the pandemic in contexts of urban precarity in the Partido de San Martín (Buenos Aires), taking into account the actions carried out by the actors in the institutions. The hypothesis that it is proposed to develop is that while deprivations and conditioning persist and intensify in relation to past decades, teachers at the secondary level produce strategies to sustain the continuity of schooling during the health crisis. Thus, through the georeferencing of sociodemographic and educational data from the 2001 and 2010 censuses, the debate about the right to education and access to secondary schooling in the Partido de San Martín until the pandemic is contextualized. Then, it is contrasted with in-depth observation records in the development of neighborhood educational tables and with the results of surveys of students and teachers at the secondary level during 2021. The results indicate that, given the scarce technological resources and unstable internet connectivity, the subjects deploy practices to sustain the continuity of all in terms of the link with the community, as well as the transmission of knowledge and learning of the students in a society that appeals to self-management.Fil: Minchala, Carlos Leonardo. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Magallanes. Facultad de Educación y Ciencias Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214375Minchala, Carlos Leonardo; Langer, Eduardo Daniel; Derecho a la educación, pandemia y estrategias para la continuidad escolar en contextos de precaridad urbana; Universidad de Magallanes. Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Sophia Austral; 28; 11-2022; 1-240719-5605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sophiaaustral.cl/index.php/shopiaaustral/article/view/472info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22352/SAUSTRAL20222807info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214375instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:27.682CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho a la educación, pandemia y estrategias para la continuidad escolar en contextos de precaridad urbana
Right to education, pandemic and strategies for school continuity in contexts of urban precarity
title Derecho a la educación, pandemia y estrategias para la continuidad escolar en contextos de precaridad urbana
spellingShingle Derecho a la educación, pandemia y estrategias para la continuidad escolar en contextos de precaridad urbana
Minchala, Carlos Leonardo
DERECHOS
DESIGUALDADES
EDUCACIÓN
PANDEMIA
PRECARIDAD
title_short Derecho a la educación, pandemia y estrategias para la continuidad escolar en contextos de precaridad urbana
title_full Derecho a la educación, pandemia y estrategias para la continuidad escolar en contextos de precaridad urbana
title_fullStr Derecho a la educación, pandemia y estrategias para la continuidad escolar en contextos de precaridad urbana
title_full_unstemmed Derecho a la educación, pandemia y estrategias para la continuidad escolar en contextos de precaridad urbana
title_sort Derecho a la educación, pandemia y estrategias para la continuidad escolar en contextos de precaridad urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Minchala, Carlos Leonardo
Langer, Eduardo Daniel
author Minchala, Carlos Leonardo
author_facet Minchala, Carlos Leonardo
Langer, Eduardo Daniel
author_role author
author2 Langer, Eduardo Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS
DESIGUALDADES
EDUCACIÓN
PANDEMIA
PRECARIDAD
topic DERECHOS
DESIGUALDADES
EDUCACIÓN
PANDEMIA
PRECARIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo tiene como objetivo describir las formas en las que se tensiona el derecho a la educación a partir de la irrupción de la pandemia en contextos de precaridad urbana del Partido de San Martín (Buenos Aires), atendiendo a las acciones que realizan los actores en las instituciones. La hipótesis que se propone desarrollar es que mientras las privaciones y condicionamientos persisten y se intensifican en relación a décadas pasadas, los y las docentes del nivel secundario producen estrategias para sostener la continuidad de la escolaridad durante la crisis sanitaria. Para ello, a través de la georreferenciación de datos sociodemográficos y educativos de los censos 2001 y 2010 se contextualiza el debate acerca del derecho a la educación y el acceso a la escolaridad secundaria en el Partido de San Martín hasta la pandemia. Luego, se contrapone con registros de observación en profundidad en el desarrollo de mesas educativas barriales y con la aplicación de encuestas a estudiantes y docentes del nivel secundario durante el 2021. Los resultados indican que, frente a los escasos recursos tecnológicos e inestable conectividad a Internet, los sujetos despliegan prácticas para sostener la continuidad de todas y todos en términos del vínculo con la comunidad, así como de la transmisión de saberes y aprendizajes de los y las estudiantes en una sociedad que apela a la gestión de sí.
The article aims to describe the ways in which the right to education is stressed from the outbreak of the pandemic in contexts of urban precarity in the Partido de San Martín (Buenos Aires), taking into account the actions carried out by the actors in the institutions. The hypothesis that it is proposed to develop is that while deprivations and conditioning persist and intensify in relation to past decades, teachers at the secondary level produce strategies to sustain the continuity of schooling during the health crisis. Thus, through the georeferencing of sociodemographic and educational data from the 2001 and 2010 censuses, the debate about the right to education and access to secondary schooling in the Partido de San Martín until the pandemic is contextualized. Then, it is contrasted with in-depth observation records in the development of neighborhood educational tables and with the results of surveys of students and teachers at the secondary level during 2021. The results indicate that, given the scarce technological resources and unstable internet connectivity, the subjects deploy practices to sustain the continuity of all in terms of the link with the community, as well as the transmission of knowledge and learning of the students in a society that appeals to self-management.
Fil: Minchala, Carlos Leonardo. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
description El artículo tiene como objetivo describir las formas en las que se tensiona el derecho a la educación a partir de la irrupción de la pandemia en contextos de precaridad urbana del Partido de San Martín (Buenos Aires), atendiendo a las acciones que realizan los actores en las instituciones. La hipótesis que se propone desarrollar es que mientras las privaciones y condicionamientos persisten y se intensifican en relación a décadas pasadas, los y las docentes del nivel secundario producen estrategias para sostener la continuidad de la escolaridad durante la crisis sanitaria. Para ello, a través de la georreferenciación de datos sociodemográficos y educativos de los censos 2001 y 2010 se contextualiza el debate acerca del derecho a la educación y el acceso a la escolaridad secundaria en el Partido de San Martín hasta la pandemia. Luego, se contrapone con registros de observación en profundidad en el desarrollo de mesas educativas barriales y con la aplicación de encuestas a estudiantes y docentes del nivel secundario durante el 2021. Los resultados indican que, frente a los escasos recursos tecnológicos e inestable conectividad a Internet, los sujetos despliegan prácticas para sostener la continuidad de todas y todos en términos del vínculo con la comunidad, así como de la transmisión de saberes y aprendizajes de los y las estudiantes en una sociedad que apela a la gestión de sí.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214375
Minchala, Carlos Leonardo; Langer, Eduardo Daniel; Derecho a la educación, pandemia y estrategias para la continuidad escolar en contextos de precaridad urbana; Universidad de Magallanes. Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Sophia Austral; 28; 11-2022; 1-24
0719-5605
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214375
identifier_str_mv Minchala, Carlos Leonardo; Langer, Eduardo Daniel; Derecho a la educación, pandemia y estrategias para la continuidad escolar en contextos de precaridad urbana; Universidad de Magallanes. Facultad de Educación y Ciencias Sociales; Sophia Austral; 28; 11-2022; 1-24
0719-5605
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sophiaaustral.cl/index.php/shopiaaustral/article/view/472
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22352/SAUSTRAL20222807
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Facultad de Educación y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Facultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613828955865088
score 13.069144