Sistemas Supramoleculares aplicados a la síntesis de nuevas Nanoestructuras

Autores
Bracamonte, Angel Guillermo; Miñambres, Guadalupe Gloria; Pacioni, Natalia Lorena; Boudreau, Denis; Veglia, Alicia Viviana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Química supramolecular, es decir la Química de las interacciones no covalentes, es un área en la cual hay muchos estudios realizados con diversas aplicaciones. Podemos mencionar las ciclodextrinas, las cuales son oligosacáridos cíclicos de glucosa, como principales macrociclos más conocidos y con más desarrollos realizados en aplicaciones analíticas. Además las modificaciones químicas de dichos macrociclos aumentan aún más la versatilidad y funcionalidad de los mismos. Estos macrociclos emulan interacciones enzimáticas o de anticuerpos, motivo por el cual poseen especificidad y selectividad. Además, estos sistemas supramoleculares pueden ser parte de nuevos Nanosistemas. De la misma forma otras interacciones de biomoléculas como es el caso del ADN permiten el diseño de nuevas Nanoestructuras con diversas aplicaciones tal como Nanosensores. Es por ello que de la combinación del conocimiento de la Nanociencia y Química Supramolecular es posible el diseño de nuevas Nanopartículas multifuncionales, tal como aplicadas a determinaciones de biomoléculas relacionadas con problemas de salud, diagnóstico por imágenes y Nanomedicina. Este artículo de difusión muestra algunos ejemplos en este sentido.
Fil: Bracamonte, Angel Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Miñambres, Guadalupe Gloria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Pacioni, Natalia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Boudreau, Denis. Laval University; Canadá
Fil: Veglia, Alicia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Materia
NONOESTRUCTURAS LUMINISCENTES
QUÍMCIA SUPRAMOLECULAR
FRET
FLUORESCENCIA INCREMENTADA POR EL METAL (MEF)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52001

id CONICETDig_b7f7acf5d207d092859c184f438c14de
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52001
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sistemas Supramoleculares aplicados a la síntesis de nuevas NanoestructurasBracamonte, Angel GuillermoMiñambres, Guadalupe GloriaPacioni, Natalia LorenaBoudreau, DenisVeglia, Alicia VivianaNONOESTRUCTURAS LUMINISCENTESQUÍMCIA SUPRAMOLECULARFRETFLUORESCENCIA INCREMENTADA POR EL METAL (MEF)https://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La Química supramolecular, es decir la Química de las interacciones no covalentes, es un área en la cual hay muchos estudios realizados con diversas aplicaciones. Podemos mencionar las ciclodextrinas, las cuales son oligosacáridos cíclicos de glucosa, como principales macrociclos más conocidos y con más desarrollos realizados en aplicaciones analíticas. Además las modificaciones químicas de dichos macrociclos aumentan aún más la versatilidad y funcionalidad de los mismos. Estos macrociclos emulan interacciones enzimáticas o de anticuerpos, motivo por el cual poseen especificidad y selectividad. Además, estos sistemas supramoleculares pueden ser parte de nuevos Nanosistemas. De la misma forma otras interacciones de biomoléculas como es el caso del ADN permiten el diseño de nuevas Nanoestructuras con diversas aplicaciones tal como Nanosensores. Es por ello que de la combinación del conocimiento de la Nanociencia y Química Supramolecular es posible el diseño de nuevas Nanopartículas multifuncionales, tal como aplicadas a determinaciones de biomoléculas relacionadas con problemas de salud, diagnóstico por imágenes y Nanomedicina. Este artículo de difusión muestra algunos ejemplos en este sentido.Fil: Bracamonte, Angel Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Miñambres, Guadalupe Gloria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Pacioni, Natalia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Boudreau, Denis. Laval University; CanadáFil: Veglia, Alicia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52001Bracamonte, Angel Guillermo; Miñambres, Guadalupe Gloria; Pacioni, Natalia Lorena; Boudreau, Denis; Veglia, Alicia Viviana; Sistemas Supramoleculares aplicados a la síntesis de nuevas Nanoestructuras; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitácora digital; 2; 6; 12-2015; 1-62344-9144CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/12810info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52001instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:45.671CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas Supramoleculares aplicados a la síntesis de nuevas Nanoestructuras
title Sistemas Supramoleculares aplicados a la síntesis de nuevas Nanoestructuras
spellingShingle Sistemas Supramoleculares aplicados a la síntesis de nuevas Nanoestructuras
Bracamonte, Angel Guillermo
NONOESTRUCTURAS LUMINISCENTES
QUÍMCIA SUPRAMOLECULAR
FRET
FLUORESCENCIA INCREMENTADA POR EL METAL (MEF)
title_short Sistemas Supramoleculares aplicados a la síntesis de nuevas Nanoestructuras
title_full Sistemas Supramoleculares aplicados a la síntesis de nuevas Nanoestructuras
title_fullStr Sistemas Supramoleculares aplicados a la síntesis de nuevas Nanoestructuras
title_full_unstemmed Sistemas Supramoleculares aplicados a la síntesis de nuevas Nanoestructuras
title_sort Sistemas Supramoleculares aplicados a la síntesis de nuevas Nanoestructuras
dc.creator.none.fl_str_mv Bracamonte, Angel Guillermo
Miñambres, Guadalupe Gloria
Pacioni, Natalia Lorena
Boudreau, Denis
Veglia, Alicia Viviana
author Bracamonte, Angel Guillermo
author_facet Bracamonte, Angel Guillermo
Miñambres, Guadalupe Gloria
Pacioni, Natalia Lorena
Boudreau, Denis
Veglia, Alicia Viviana
author_role author
author2 Miñambres, Guadalupe Gloria
Pacioni, Natalia Lorena
Boudreau, Denis
Veglia, Alicia Viviana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NONOESTRUCTURAS LUMINISCENTES
QUÍMCIA SUPRAMOLECULAR
FRET
FLUORESCENCIA INCREMENTADA POR EL METAL (MEF)
topic NONOESTRUCTURAS LUMINISCENTES
QUÍMCIA SUPRAMOLECULAR
FRET
FLUORESCENCIA INCREMENTADA POR EL METAL (MEF)
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Química supramolecular, es decir la Química de las interacciones no covalentes, es un área en la cual hay muchos estudios realizados con diversas aplicaciones. Podemos mencionar las ciclodextrinas, las cuales son oligosacáridos cíclicos de glucosa, como principales macrociclos más conocidos y con más desarrollos realizados en aplicaciones analíticas. Además las modificaciones químicas de dichos macrociclos aumentan aún más la versatilidad y funcionalidad de los mismos. Estos macrociclos emulan interacciones enzimáticas o de anticuerpos, motivo por el cual poseen especificidad y selectividad. Además, estos sistemas supramoleculares pueden ser parte de nuevos Nanosistemas. De la misma forma otras interacciones de biomoléculas como es el caso del ADN permiten el diseño de nuevas Nanoestructuras con diversas aplicaciones tal como Nanosensores. Es por ello que de la combinación del conocimiento de la Nanociencia y Química Supramolecular es posible el diseño de nuevas Nanopartículas multifuncionales, tal como aplicadas a determinaciones de biomoléculas relacionadas con problemas de salud, diagnóstico por imágenes y Nanomedicina. Este artículo de difusión muestra algunos ejemplos en este sentido.
Fil: Bracamonte, Angel Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Miñambres, Guadalupe Gloria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Pacioni, Natalia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Boudreau, Denis. Laval University; Canadá
Fil: Veglia, Alicia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
description La Química supramolecular, es decir la Química de las interacciones no covalentes, es un área en la cual hay muchos estudios realizados con diversas aplicaciones. Podemos mencionar las ciclodextrinas, las cuales son oligosacáridos cíclicos de glucosa, como principales macrociclos más conocidos y con más desarrollos realizados en aplicaciones analíticas. Además las modificaciones químicas de dichos macrociclos aumentan aún más la versatilidad y funcionalidad de los mismos. Estos macrociclos emulan interacciones enzimáticas o de anticuerpos, motivo por el cual poseen especificidad y selectividad. Además, estos sistemas supramoleculares pueden ser parte de nuevos Nanosistemas. De la misma forma otras interacciones de biomoléculas como es el caso del ADN permiten el diseño de nuevas Nanoestructuras con diversas aplicaciones tal como Nanosensores. Es por ello que de la combinación del conocimiento de la Nanociencia y Química Supramolecular es posible el diseño de nuevas Nanopartículas multifuncionales, tal como aplicadas a determinaciones de biomoléculas relacionadas con problemas de salud, diagnóstico por imágenes y Nanomedicina. Este artículo de difusión muestra algunos ejemplos en este sentido.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52001
Bracamonte, Angel Guillermo; Miñambres, Guadalupe Gloria; Pacioni, Natalia Lorena; Boudreau, Denis; Veglia, Alicia Viviana; Sistemas Supramoleculares aplicados a la síntesis de nuevas Nanoestructuras; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitácora digital; 2; 6; 12-2015; 1-6
2344-9144
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52001
identifier_str_mv Bracamonte, Angel Guillermo; Miñambres, Guadalupe Gloria; Pacioni, Natalia Lorena; Boudreau, Denis; Veglia, Alicia Viviana; Sistemas Supramoleculares aplicados a la síntesis de nuevas Nanoestructuras; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitácora digital; 2; 6; 12-2015; 1-6
2344-9144
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/12810
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613459180781568
score 13.070432