El turismo como lógica espacial: El caso del noroeste argentino (1930-1960)

Autores
Rodriguez Buscia, Carlos Martin
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo analiza los procesos de turistificación del noroeste argentino entre 1930 y 1960, empleando un enfoque multiescalar que contempla a la región, la provincia y la nación. Con ello se busca aportar al conocimiento de la territorialización turística en un área escasamente explorada por los estudios históricos del turismo. Se plantea como hipótesis que la producción turística del noroeste argentino fue el resultado de la dialéctica de distintas lógicas espaciales, a saber, la regionalización y la provincialización. La regionalización turística fue impulsada por la nación y llevó a la construcción de una región móvil, porosa y flexible constituida a partir de andamiajes culturales turísticos, representaciones, imágenes y procesos de patrimonialización. La homogeneización de la nación se tradujo en arquetipos que la provincialización fijó de forma diferenciada sobre un conjunto de sitios y lugares turísticos, contribuyendo con ello a la heterogeneidad. Para llevar a cabo dicha pesquisa se emplearon fuentes históricas entre las que se encuentran documentos de Estado, prensa escrita provincial y regional, guías de viaje, entre otros.
Fil: Rodriguez Buscia, Carlos Martin. Centro de Investigacion y Desarrollo del Turismo (cidetur) ; Escuela de Economia y Negocios ; Universidad Nacional de San Martin; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
turismo
noroeste argentino
región
provincia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264844

id CONICETDig_b7abea09ec87231d0a45d40cf041e826
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264844
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El turismo como lógica espacial: El caso del noroeste argentino (1930-1960)Rodriguez Buscia, Carlos Martinturismonoroeste argentinoregiónprovinciahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El siguiente artículo analiza los procesos de turistificación del noroeste argentino entre 1930 y 1960, empleando un enfoque multiescalar que contempla a la región, la provincia y la nación. Con ello se busca aportar al conocimiento de la territorialización turística en un área escasamente explorada por los estudios históricos del turismo. Se plantea como hipótesis que la producción turística del noroeste argentino fue el resultado de la dialéctica de distintas lógicas espaciales, a saber, la regionalización y la provincialización. La regionalización turística fue impulsada por la nación y llevó a la construcción de una región móvil, porosa y flexible constituida a partir de andamiajes culturales turísticos, representaciones, imágenes y procesos de patrimonialización. La homogeneización de la nación se tradujo en arquetipos que la provincialización fijó de forma diferenciada sobre un conjunto de sitios y lugares turísticos, contribuyendo con ello a la heterogeneidad. Para llevar a cabo dicha pesquisa se emplearon fuentes históricas entre las que se encuentran documentos de Estado, prensa escrita provincial y regional, guías de viaje, entre otros.Fil: Rodriguez Buscia, Carlos Martin. Centro de Investigacion y Desarrollo del Turismo (cidetur) ; Escuela de Economia y Negocios ; Universidad Nacional de San Martin; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación Instituto de Historia Social2025-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264844Rodriguez Buscia, Carlos Martin; El turismo como lógica espacial: El caso del noroeste argentino (1930-1960); Fundación Instituto de Historia Social; Historia Social; 112; 5-2025; 79-1020214-2570CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/HistoriaSocial/article/view/110333info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.70794/hs.110333info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:10:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264844instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:10:20.844CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El turismo como lógica espacial: El caso del noroeste argentino (1930-1960)
title El turismo como lógica espacial: El caso del noroeste argentino (1930-1960)
spellingShingle El turismo como lógica espacial: El caso del noroeste argentino (1930-1960)
Rodriguez Buscia, Carlos Martin
turismo
noroeste argentino
región
provincia
title_short El turismo como lógica espacial: El caso del noroeste argentino (1930-1960)
title_full El turismo como lógica espacial: El caso del noroeste argentino (1930-1960)
title_fullStr El turismo como lógica espacial: El caso del noroeste argentino (1930-1960)
title_full_unstemmed El turismo como lógica espacial: El caso del noroeste argentino (1930-1960)
title_sort El turismo como lógica espacial: El caso del noroeste argentino (1930-1960)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Buscia, Carlos Martin
author Rodriguez Buscia, Carlos Martin
author_facet Rodriguez Buscia, Carlos Martin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv turismo
noroeste argentino
región
provincia
topic turismo
noroeste argentino
región
provincia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo analiza los procesos de turistificación del noroeste argentino entre 1930 y 1960, empleando un enfoque multiescalar que contempla a la región, la provincia y la nación. Con ello se busca aportar al conocimiento de la territorialización turística en un área escasamente explorada por los estudios históricos del turismo. Se plantea como hipótesis que la producción turística del noroeste argentino fue el resultado de la dialéctica de distintas lógicas espaciales, a saber, la regionalización y la provincialización. La regionalización turística fue impulsada por la nación y llevó a la construcción de una región móvil, porosa y flexible constituida a partir de andamiajes culturales turísticos, representaciones, imágenes y procesos de patrimonialización. La homogeneización de la nación se tradujo en arquetipos que la provincialización fijó de forma diferenciada sobre un conjunto de sitios y lugares turísticos, contribuyendo con ello a la heterogeneidad. Para llevar a cabo dicha pesquisa se emplearon fuentes históricas entre las que se encuentran documentos de Estado, prensa escrita provincial y regional, guías de viaje, entre otros.
Fil: Rodriguez Buscia, Carlos Martin. Centro de Investigacion y Desarrollo del Turismo (cidetur) ; Escuela de Economia y Negocios ; Universidad Nacional de San Martin; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El siguiente artículo analiza los procesos de turistificación del noroeste argentino entre 1930 y 1960, empleando un enfoque multiescalar que contempla a la región, la provincia y la nación. Con ello se busca aportar al conocimiento de la territorialización turística en un área escasamente explorada por los estudios históricos del turismo. Se plantea como hipótesis que la producción turística del noroeste argentino fue el resultado de la dialéctica de distintas lógicas espaciales, a saber, la regionalización y la provincialización. La regionalización turística fue impulsada por la nación y llevó a la construcción de una región móvil, porosa y flexible constituida a partir de andamiajes culturales turísticos, representaciones, imágenes y procesos de patrimonialización. La homogeneización de la nación se tradujo en arquetipos que la provincialización fijó de forma diferenciada sobre un conjunto de sitios y lugares turísticos, contribuyendo con ello a la heterogeneidad. Para llevar a cabo dicha pesquisa se emplearon fuentes históricas entre las que se encuentran documentos de Estado, prensa escrita provincial y regional, guías de viaje, entre otros.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264844
Rodriguez Buscia, Carlos Martin; El turismo como lógica espacial: El caso del noroeste argentino (1930-1960); Fundación Instituto de Historia Social; Historia Social; 112; 5-2025; 79-102
0214-2570
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264844
identifier_str_mv Rodriguez Buscia, Carlos Martin; El turismo como lógica espacial: El caso del noroeste argentino (1930-1960); Fundación Instituto de Historia Social; Historia Social; 112; 5-2025; 79-102
0214-2570
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/HistoriaSocial/article/view/110333
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.70794/hs.110333
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Instituto de Historia Social
publisher.none.fl_str_mv Fundación Instituto de Historia Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083251493404672
score 13.22299