Región noroeste de la provincia de Buenos Aires: avances metodológicos para el ajuste de un área de estudio
- Autores
- Principi, Noelia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Principi, Noelia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
El objetivo del presente trabajo es realizar un ajuste a la definición del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, que fue realizada en un trabajo anterior (Principi, 2012). Desde la Geografía Cuantitativa, entendemos que las regiones, como delimitaciones del espacio sobre la superficie terrestre, se construyen. De esta manera, una regionalización surge de la toma de múltiples decisiones al momento de su realización. Desde el punto de vista cuantitativo se presenta como clasificación y modelo de representación de aspectos subyacentes de la realidad. Consideramos modelo a una estructuración simplificada de la realidad que, se supone, presenta en forma generalizada sus facetas y relaciones más significativas. (Haggett, 1988). En el trabajo de investigación realizado previamente se desarrollaron diferentes cálculos para definir espacialmente la región noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Una de las metodologías utilizadas se basó en el análisis del espacio funcional interno a partir del cálculo de la regla rango-tamaño para analizar la jerarquía urbana total en la Provincia de Buenos Aires (considerando el Gran Buenos Aires como unidad espacial), y de la determinación de la correspondiente área de influencia ideal de cada centro mediante la utilización de la poligonización de Thiessen. En el presente trabajo se pretende ajustar esta definición aplicando una metodología cuantitativa adicional. Se trata de la aplicación del cálculo de flujos potenciales entre localidades, que permite estimar el nivel de interacción que existe entre diferentes entidades geográficas del área de estudio. Además, aplicará un método de jerarquización de ciudades, a partir de la ponderación de los bienes ofrecidos en las ciudades. - Materia
-
Región noroeste
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/611
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_b462dfa7faeb25b72de63af6a391cf8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/611 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Región noroeste de la provincia de Buenos Aires: avances metodológicos para el ajuste de un área de estudioPrincipi, NoeliaRegión noroesteBuenos AiresFil: Principi, Noelia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaEl objetivo del presente trabajo es realizar un ajuste a la definición del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, que fue realizada en un trabajo anterior (Principi, 2012). Desde la Geografía Cuantitativa, entendemos que las regiones, como delimitaciones del espacio sobre la superficie terrestre, se construyen. De esta manera, una regionalización surge de la toma de múltiples decisiones al momento de su realización. Desde el punto de vista cuantitativo se presenta como clasificación y modelo de representación de aspectos subyacentes de la realidad. Consideramos modelo a una estructuración simplificada de la realidad que, se supone, presenta en forma generalizada sus facetas y relaciones más significativas. (Haggett, 1988). En el trabajo de investigación realizado previamente se desarrollaron diferentes cálculos para definir espacialmente la región noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Una de las metodologías utilizadas se basó en el análisis del espacio funcional interno a partir del cálculo de la regla rango-tamaño para analizar la jerarquía urbana total en la Provincia de Buenos Aires (considerando el Gran Buenos Aires como unidad espacial), y de la determinación de la correspondiente área de influencia ideal de cada centro mediante la utilización de la poligonización de Thiessen. En el presente trabajo se pretende ajustar esta definición aplicando una metodología cuantitativa adicional. Se trata de la aplicación del cálculo de flujos potenciales entre localidades, que permite estimar el nivel de interacción que existe entre diferentes entidades geográficas del área de estudio. Además, aplicará un método de jerarquización de ciudades, a partir de la ponderación de los bienes ofrecidos en las ciudades.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales20122020-03-02T21:16:17Z2020-03-02T21:16:17Z2012info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1851-7897http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/611spaAnuario de la División de Geografía, N° 9 (2012-2013)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:00Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/611instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:01.009REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Región noroeste de la provincia de Buenos Aires: avances metodológicos para el ajuste de un área de estudio |
title |
Región noroeste de la provincia de Buenos Aires: avances metodológicos para el ajuste de un área de estudio |
spellingShingle |
Región noroeste de la provincia de Buenos Aires: avances metodológicos para el ajuste de un área de estudio Principi, Noelia Región noroeste Buenos Aires |
title_short |
Región noroeste de la provincia de Buenos Aires: avances metodológicos para el ajuste de un área de estudio |
title_full |
Región noroeste de la provincia de Buenos Aires: avances metodológicos para el ajuste de un área de estudio |
title_fullStr |
Región noroeste de la provincia de Buenos Aires: avances metodológicos para el ajuste de un área de estudio |
title_full_unstemmed |
Región noroeste de la provincia de Buenos Aires: avances metodológicos para el ajuste de un área de estudio |
title_sort |
Región noroeste de la provincia de Buenos Aires: avances metodológicos para el ajuste de un área de estudio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Principi, Noelia |
author |
Principi, Noelia |
author_facet |
Principi, Noelia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Región noroeste Buenos Aires |
topic |
Región noroeste Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Principi, Noelia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina El objetivo del presente trabajo es realizar un ajuste a la definición del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, que fue realizada en un trabajo anterior (Principi, 2012). Desde la Geografía Cuantitativa, entendemos que las regiones, como delimitaciones del espacio sobre la superficie terrestre, se construyen. De esta manera, una regionalización surge de la toma de múltiples decisiones al momento de su realización. Desde el punto de vista cuantitativo se presenta como clasificación y modelo de representación de aspectos subyacentes de la realidad. Consideramos modelo a una estructuración simplificada de la realidad que, se supone, presenta en forma generalizada sus facetas y relaciones más significativas. (Haggett, 1988). En el trabajo de investigación realizado previamente se desarrollaron diferentes cálculos para definir espacialmente la región noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Una de las metodologías utilizadas se basó en el análisis del espacio funcional interno a partir del cálculo de la regla rango-tamaño para analizar la jerarquía urbana total en la Provincia de Buenos Aires (considerando el Gran Buenos Aires como unidad espacial), y de la determinación de la correspondiente área de influencia ideal de cada centro mediante la utilización de la poligonización de Thiessen. En el presente trabajo se pretende ajustar esta definición aplicando una metodología cuantitativa adicional. Se trata de la aplicación del cálculo de flujos potenciales entre localidades, que permite estimar el nivel de interacción que existe entre diferentes entidades geográficas del área de estudio. Además, aplicará un método de jerarquización de ciudades, a partir de la ponderación de los bienes ofrecidos en las ciudades. |
description |
Fil: Principi, Noelia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2012 2020-03-02T21:16:17Z 2020-03-02T21:16:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
acceptedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1851-7897 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/611 |
identifier_str_mv |
1851-7897 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/611 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Anuario de la División de Geografía, N° 9 (2012-2013) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146106970341376 |
score |
12.712165 |