Evidencias de arbustización en el NE de la Patagonia

Autores
Romero Ovalle, Paula Esteli; Campanella, María Victoria; Pascual, Miguel Alberto; Garcia Asorey, Martin Ignacio; Pacheco, Cristian; Barrionuevo, Cristian Gustavo; Bisigato, Alejandro Jorge
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el último siglo, en muchas zonas áridas y semiáridas del mundo, ha habido un remplazo de pastos por arbustos (arbustización). En Patagonia, el pastoreo excesivo desde fines del siglo XIX provocó cambios en la vegetación y en algunos casos se reportó arbustización. Sin embargo, no ha sido cuantificada y tampoco se sabe si sigue ocurriendo en las últimas décadas. Por ello, nuestro objetivo fue corroborar la ocurrencia de arbustización reciente en el NE de la Patagonia, cuantificarla y evaluar si fue espacialmente homogénea. Se utilizó análisis de imágenes basado en objetos (OBIA) para cuantificar la densidad y cobertura de arbustos en fotografías aéreas tomadas en 1970 y 2018. En ambas fechas, hubo un claro contraste entre dos tipos de áreas con una densidad de arbustos más alta y más baja de lo esperado por azar. La densidad y cobertura de arbustos tuvieron un aumento de al menos 125% entre 1970 y 2018 (813,9±71,7 a 1832,2±179,1 arbustos/Ha y 7,99±1,13% a 20,87±1,16%, respectivamente). El aumento en densidad y cobertura de arbustos estuvo concentrado en aquellas áreas que en 1970 tenían densidades superiores a 0,12 arbustos/m2 . Los resultados confirman la ocurrencia de arbustización en el NE de la Patagonia en los últimos 50 años y demuestran que se concentró en áreas con una cobertura arbustiva moderada o alta. Estos hallazgos tienen implicaciones a la hora de definir protocolos para monitorear la arbustización, ya que los monitores deberían colocarse en áreas con una cobertura arbustiva mínima y no en áreas libres de ellos.
Fil: Romero Ovalle, Paula Esteli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Campanella, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Pascual, Miguel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Garcia Asorey, Martin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Pacheco, Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Barrionuevo, Cristian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Bisigato, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globales
San Carlos de Bariloche
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche
Materia
PATRON ESPACIAL
COBERTURA DE ARBUSTOS
DENSIDAD DE ARBUSTOS
ANALISIS DE IMAGENES
OBIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227128

id CONICETDig_b72d5ac401f05933c6f8949503180794
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227128
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evidencias de arbustización en el NE de la PatagoniaRomero Ovalle, Paula EsteliCampanella, María VictoriaPascual, Miguel AlbertoGarcia Asorey, Martin IgnacioPacheco, CristianBarrionuevo, Cristian GustavoBisigato, Alejandro JorgePATRON ESPACIALCOBERTURA DE ARBUSTOSDENSIDAD DE ARBUSTOSANALISIS DE IMAGENESOBIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Durante el último siglo, en muchas zonas áridas y semiáridas del mundo, ha habido un remplazo de pastos por arbustos (arbustización). En Patagonia, el pastoreo excesivo desde fines del siglo XIX provocó cambios en la vegetación y en algunos casos se reportó arbustización. Sin embargo, no ha sido cuantificada y tampoco se sabe si sigue ocurriendo en las últimas décadas. Por ello, nuestro objetivo fue corroborar la ocurrencia de arbustización reciente en el NE de la Patagonia, cuantificarla y evaluar si fue espacialmente homogénea. Se utilizó análisis de imágenes basado en objetos (OBIA) para cuantificar la densidad y cobertura de arbustos en fotografías aéreas tomadas en 1970 y 2018. En ambas fechas, hubo un claro contraste entre dos tipos de áreas con una densidad de arbustos más alta y más baja de lo esperado por azar. La densidad y cobertura de arbustos tuvieron un aumento de al menos 125% entre 1970 y 2018 (813,9±71,7 a 1832,2±179,1 arbustos/Ha y 7,99±1,13% a 20,87±1,16%, respectivamente). El aumento en densidad y cobertura de arbustos estuvo concentrado en aquellas áreas que en 1970 tenían densidades superiores a 0,12 arbustos/m2 . Los resultados confirman la ocurrencia de arbustización en el NE de la Patagonia en los últimos 50 años y demuestran que se concentró en áreas con una cobertura arbustiva moderada o alta. Estos hallazgos tienen implicaciones a la hora de definir protocolos para monitorear la arbustización, ya que los monitores deberían colocarse en áreas con una cobertura arbustiva mínima y no en áreas libres de ellos.Fil: Romero Ovalle, Paula Esteli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Campanella, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Pascual, Miguel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Garcia Asorey, Martin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Pacheco, Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Barrionuevo, Cristian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Bisigato, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaXXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globalesSan Carlos de BarilocheArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y MedioambienteAsociación Argentina de EcologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias BarilocheAsociación Argentina de Ecología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227128Evidencias de arbustización en el NE de la Patagonia; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 312-312CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/157899info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/rae2023/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:38:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227128instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:38:52.265CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evidencias de arbustización en el NE de la Patagonia
title Evidencias de arbustización en el NE de la Patagonia
spellingShingle Evidencias de arbustización en el NE de la Patagonia
Romero Ovalle, Paula Esteli
PATRON ESPACIAL
COBERTURA DE ARBUSTOS
DENSIDAD DE ARBUSTOS
ANALISIS DE IMAGENES
OBIA
title_short Evidencias de arbustización en el NE de la Patagonia
title_full Evidencias de arbustización en el NE de la Patagonia
title_fullStr Evidencias de arbustización en el NE de la Patagonia
title_full_unstemmed Evidencias de arbustización en el NE de la Patagonia
title_sort Evidencias de arbustización en el NE de la Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Ovalle, Paula Esteli
Campanella, María Victoria
Pascual, Miguel Alberto
Garcia Asorey, Martin Ignacio
Pacheco, Cristian
Barrionuevo, Cristian Gustavo
Bisigato, Alejandro Jorge
author Romero Ovalle, Paula Esteli
author_facet Romero Ovalle, Paula Esteli
Campanella, María Victoria
Pascual, Miguel Alberto
Garcia Asorey, Martin Ignacio
Pacheco, Cristian
Barrionuevo, Cristian Gustavo
Bisigato, Alejandro Jorge
author_role author
author2 Campanella, María Victoria
Pascual, Miguel Alberto
Garcia Asorey, Martin Ignacio
Pacheco, Cristian
Barrionuevo, Cristian Gustavo
Bisigato, Alejandro Jorge
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PATRON ESPACIAL
COBERTURA DE ARBUSTOS
DENSIDAD DE ARBUSTOS
ANALISIS DE IMAGENES
OBIA
topic PATRON ESPACIAL
COBERTURA DE ARBUSTOS
DENSIDAD DE ARBUSTOS
ANALISIS DE IMAGENES
OBIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el último siglo, en muchas zonas áridas y semiáridas del mundo, ha habido un remplazo de pastos por arbustos (arbustización). En Patagonia, el pastoreo excesivo desde fines del siglo XIX provocó cambios en la vegetación y en algunos casos se reportó arbustización. Sin embargo, no ha sido cuantificada y tampoco se sabe si sigue ocurriendo en las últimas décadas. Por ello, nuestro objetivo fue corroborar la ocurrencia de arbustización reciente en el NE de la Patagonia, cuantificarla y evaluar si fue espacialmente homogénea. Se utilizó análisis de imágenes basado en objetos (OBIA) para cuantificar la densidad y cobertura de arbustos en fotografías aéreas tomadas en 1970 y 2018. En ambas fechas, hubo un claro contraste entre dos tipos de áreas con una densidad de arbustos más alta y más baja de lo esperado por azar. La densidad y cobertura de arbustos tuvieron un aumento de al menos 125% entre 1970 y 2018 (813,9±71,7 a 1832,2±179,1 arbustos/Ha y 7,99±1,13% a 20,87±1,16%, respectivamente). El aumento en densidad y cobertura de arbustos estuvo concentrado en aquellas áreas que en 1970 tenían densidades superiores a 0,12 arbustos/m2 . Los resultados confirman la ocurrencia de arbustización en el NE de la Patagonia en los últimos 50 años y demuestran que se concentró en áreas con una cobertura arbustiva moderada o alta. Estos hallazgos tienen implicaciones a la hora de definir protocolos para monitorear la arbustización, ya que los monitores deberían colocarse en áreas con una cobertura arbustiva mínima y no en áreas libres de ellos.
Fil: Romero Ovalle, Paula Esteli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Campanella, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Pascual, Miguel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Garcia Asorey, Martin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Pacheco, Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Barrionuevo, Cristian Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Bisigato, Alejandro Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globales
San Carlos de Bariloche
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche
description Durante el último siglo, en muchas zonas áridas y semiáridas del mundo, ha habido un remplazo de pastos por arbustos (arbustización). En Patagonia, el pastoreo excesivo desde fines del siglo XIX provocó cambios en la vegetación y en algunos casos se reportó arbustización. Sin embargo, no ha sido cuantificada y tampoco se sabe si sigue ocurriendo en las últimas décadas. Por ello, nuestro objetivo fue corroborar la ocurrencia de arbustización reciente en el NE de la Patagonia, cuantificarla y evaluar si fue espacialmente homogénea. Se utilizó análisis de imágenes basado en objetos (OBIA) para cuantificar la densidad y cobertura de arbustos en fotografías aéreas tomadas en 1970 y 2018. En ambas fechas, hubo un claro contraste entre dos tipos de áreas con una densidad de arbustos más alta y más baja de lo esperado por azar. La densidad y cobertura de arbustos tuvieron un aumento de al menos 125% entre 1970 y 2018 (813,9±71,7 a 1832,2±179,1 arbustos/Ha y 7,99±1,13% a 20,87±1,16%, respectivamente). El aumento en densidad y cobertura de arbustos estuvo concentrado en aquellas áreas que en 1970 tenían densidades superiores a 0,12 arbustos/m2 . Los resultados confirman la ocurrencia de arbustización en el NE de la Patagonia en los últimos 50 años y demuestran que se concentró en áreas con una cobertura arbustiva moderada o alta. Estos hallazgos tienen implicaciones a la hora de definir protocolos para monitorear la arbustización, ya que los monitores deberían colocarse en áreas con una cobertura arbustiva mínima y no en áreas libres de ellos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/227128
Evidencias de arbustización en el NE de la Patagonia; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 312-312
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/227128
identifier_str_mv Evidencias de arbustización en el NE de la Patagonia; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología: Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 312-312
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/157899
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/rae2023/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782048452214784
score 12.982451