De la biopolítica a la psicopolítica: comunicación, poder y subjetividad a partir de Michel Foucault

Autores
Cerruti, Pedro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se plantea un trabajo de problematización socio-filosófica de la dimensión mediática de nuestros modos contemporáneos de coexistencia que retoma la perspectiva analítico-crítica formulada por Michel Foucault. En primer lugar, se considera la problematicidad de la ausencia de una indagación en profundidad al respecto en su obra; y se enfocan los escasos lugares en los que él mismo se refirió a la temática, especialmente sus indicaciones relativas a la emergencia de la noción de “público” como una dimensión particular de la población. En segundo lugar, se abordan los modos en que su pensamiento ha sido retomado por pensadores contemporáneos que han situado la centralidad de las técnicas comunicacionales de poder, como Maurizio Lazzarato y Byung-Chul Han, y que se han planteado la necesidad de avanzar más allá sirviéndose en ambos casos de las propuestas de Gilles Deleuze sobre las sociedades de control. En particular, se sitúa cómo los conceptos de “biopolítica” y “biopoder” de Foucault son reformulados para construir nociones, tales como las de “noopolítica” y “psicopolítica”, que buscan dar cuenta de las formas de poder que se ejercen ya no sobre los cuerpos sino primariamente sobre la mente o la psique.
The paper presents a socio-philosophical problematization of the mediatic dimension of our contemporary modes of coexistence that adopts the analytical and critical perspective formulated by Michel Foucault. Firstly, the problematicity of the absence of an in-depth inquiry into mass communication devices in his work is taken as a starting point; and it is proposed a reading of Foucault’s oeuvre focusing on the few places in which he referred to the theme, especially his reflections on the emergence of the notion of “public” as a dimension of the “population”. Secondly, it establishes the ways in which his thinking has been resumed by contemporary thinkers who have placed the centrality of communicational techniques of power, such as Maurizio Lazzarato and Byung-Chul Han, and reinterpreted using in both cases Gilles Deleuze's proposals on control societies. In this respect, the focus is on how the concepts of “biopolitics” and “biopower” have been critically retaken as starting points for the construction of notions, such as “noopolitics” and “psychopolitics”, which seek to give account of the forms of power that are exercised no longer on bodies but primarily on the mind or psyche.
Fil: Cerruti, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
BIOPOLÍTICA
PSICOPOLÍTICA
COMUNICACIÓN
PODER
SUBJETIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74041

id CONICETDig_b7236b3e1508921034f015b9a12fb6ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74041
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la biopolítica a la psicopolítica: comunicación, poder y subjetividad a partir de Michel FoucaultCerruti, PedroBIOPOLÍTICAPSICOPOLÍTICACOMUNICACIÓNPODERSUBJETIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Se plantea un trabajo de problematización socio-filosófica de la dimensión mediática de nuestros modos contemporáneos de coexistencia que retoma la perspectiva analítico-crítica formulada por Michel Foucault. En primer lugar, se considera la problematicidad de la ausencia de una indagación en profundidad al respecto en su obra; y se enfocan los escasos lugares en los que él mismo se refirió a la temática, especialmente sus indicaciones relativas a la emergencia de la noción de “público” como una dimensión particular de la población. En segundo lugar, se abordan los modos en que su pensamiento ha sido retomado por pensadores contemporáneos que han situado la centralidad de las técnicas comunicacionales de poder, como Maurizio Lazzarato y Byung-Chul Han, y que se han planteado la necesidad de avanzar más allá sirviéndose en ambos casos de las propuestas de Gilles Deleuze sobre las sociedades de control. En particular, se sitúa cómo los conceptos de “biopolítica” y “biopoder” de Foucault son reformulados para construir nociones, tales como las de “noopolítica” y “psicopolítica”, que buscan dar cuenta de las formas de poder que se ejercen ya no sobre los cuerpos sino primariamente sobre la mente o la psique.The paper presents a socio-philosophical problematization of the mediatic dimension of our contemporary modes of coexistence that adopts the analytical and critical perspective formulated by Michel Foucault. Firstly, the problematicity of the absence of an in-depth inquiry into mass communication devices in his work is taken as a starting point; and it is proposed a reading of Foucault’s oeuvre focusing on the few places in which he referred to the theme, especially his reflections on the emergence of the notion of “public” as a dimension of the “population”. Secondly, it establishes the ways in which his thinking has been resumed by contemporary thinkers who have placed the centrality of communicational techniques of power, such as Maurizio Lazzarato and Byung-Chul Han, and reinterpreted using in both cases Gilles Deleuze's proposals on control societies. In this respect, the focus is on how the concepts of “biopolitics” and “biopower” have been critically retaken as starting points for the construction of notions, such as “noopolitics” and “psychopolitics”, which seek to give account of the forms of power that are exercised no longer on bodies but primarily on the mind or psyche.Fil: Cerruti, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74041Cerruti, Pedro; De la biopolítica a la psicopolítica: comunicación, poder y subjetividad a partir de Michel Foucault; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Astrolabio; 19; 12-2017; 144-1651668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/17518info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74041instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:30.068CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la biopolítica a la psicopolítica: comunicación, poder y subjetividad a partir de Michel Foucault
title De la biopolítica a la psicopolítica: comunicación, poder y subjetividad a partir de Michel Foucault
spellingShingle De la biopolítica a la psicopolítica: comunicación, poder y subjetividad a partir de Michel Foucault
Cerruti, Pedro
BIOPOLÍTICA
PSICOPOLÍTICA
COMUNICACIÓN
PODER
SUBJETIVIDAD
title_short De la biopolítica a la psicopolítica: comunicación, poder y subjetividad a partir de Michel Foucault
title_full De la biopolítica a la psicopolítica: comunicación, poder y subjetividad a partir de Michel Foucault
title_fullStr De la biopolítica a la psicopolítica: comunicación, poder y subjetividad a partir de Michel Foucault
title_full_unstemmed De la biopolítica a la psicopolítica: comunicación, poder y subjetividad a partir de Michel Foucault
title_sort De la biopolítica a la psicopolítica: comunicación, poder y subjetividad a partir de Michel Foucault
dc.creator.none.fl_str_mv Cerruti, Pedro
author Cerruti, Pedro
author_facet Cerruti, Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOPOLÍTICA
PSICOPOLÍTICA
COMUNICACIÓN
PODER
SUBJETIVIDAD
topic BIOPOLÍTICA
PSICOPOLÍTICA
COMUNICACIÓN
PODER
SUBJETIVIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se plantea un trabajo de problematización socio-filosófica de la dimensión mediática de nuestros modos contemporáneos de coexistencia que retoma la perspectiva analítico-crítica formulada por Michel Foucault. En primer lugar, se considera la problematicidad de la ausencia de una indagación en profundidad al respecto en su obra; y se enfocan los escasos lugares en los que él mismo se refirió a la temática, especialmente sus indicaciones relativas a la emergencia de la noción de “público” como una dimensión particular de la población. En segundo lugar, se abordan los modos en que su pensamiento ha sido retomado por pensadores contemporáneos que han situado la centralidad de las técnicas comunicacionales de poder, como Maurizio Lazzarato y Byung-Chul Han, y que se han planteado la necesidad de avanzar más allá sirviéndose en ambos casos de las propuestas de Gilles Deleuze sobre las sociedades de control. En particular, se sitúa cómo los conceptos de “biopolítica” y “biopoder” de Foucault son reformulados para construir nociones, tales como las de “noopolítica” y “psicopolítica”, que buscan dar cuenta de las formas de poder que se ejercen ya no sobre los cuerpos sino primariamente sobre la mente o la psique.
The paper presents a socio-philosophical problematization of the mediatic dimension of our contemporary modes of coexistence that adopts the analytical and critical perspective formulated by Michel Foucault. Firstly, the problematicity of the absence of an in-depth inquiry into mass communication devices in his work is taken as a starting point; and it is proposed a reading of Foucault’s oeuvre focusing on the few places in which he referred to the theme, especially his reflections on the emergence of the notion of “public” as a dimension of the “population”. Secondly, it establishes the ways in which his thinking has been resumed by contemporary thinkers who have placed the centrality of communicational techniques of power, such as Maurizio Lazzarato and Byung-Chul Han, and reinterpreted using in both cases Gilles Deleuze's proposals on control societies. In this respect, the focus is on how the concepts of “biopolitics” and “biopower” have been critically retaken as starting points for the construction of notions, such as “noopolitics” and “psychopolitics”, which seek to give account of the forms of power that are exercised no longer on bodies but primarily on the mind or psyche.
Fil: Cerruti, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se plantea un trabajo de problematización socio-filosófica de la dimensión mediática de nuestros modos contemporáneos de coexistencia que retoma la perspectiva analítico-crítica formulada por Michel Foucault. En primer lugar, se considera la problematicidad de la ausencia de una indagación en profundidad al respecto en su obra; y se enfocan los escasos lugares en los que él mismo se refirió a la temática, especialmente sus indicaciones relativas a la emergencia de la noción de “público” como una dimensión particular de la población. En segundo lugar, se abordan los modos en que su pensamiento ha sido retomado por pensadores contemporáneos que han situado la centralidad de las técnicas comunicacionales de poder, como Maurizio Lazzarato y Byung-Chul Han, y que se han planteado la necesidad de avanzar más allá sirviéndose en ambos casos de las propuestas de Gilles Deleuze sobre las sociedades de control. En particular, se sitúa cómo los conceptos de “biopolítica” y “biopoder” de Foucault son reformulados para construir nociones, tales como las de “noopolítica” y “psicopolítica”, que buscan dar cuenta de las formas de poder que se ejercen ya no sobre los cuerpos sino primariamente sobre la mente o la psique.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74041
Cerruti, Pedro; De la biopolítica a la psicopolítica: comunicación, poder y subjetividad a partir de Michel Foucault; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Astrolabio; 19; 12-2017; 144-165
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74041
identifier_str_mv Cerruti, Pedro; De la biopolítica a la psicopolítica: comunicación, poder y subjetividad a partir de Michel Foucault; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Astrolabio; 19; 12-2017; 144-165
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/17518
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844612991180341248
score 13.070432