Las teorías del poder postdisciplinario
- Autores
- Prueger, Jonathan Enrique
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Manuele, Matías Eugenio
- Descripción
- El siguiente trabajo busca construir un mapa exploratorio de los distintos tópicos y conceptualizaciones que van emergiendo al interior del espectro teórico postdisciplinario, luego de que el mismo Michel Foucault identificó la caducidad del modelo de las Sociedades disciplinarias a la hora de analizar las dinámicas del poder en las emergentes sociedades neoliberales del último cuarto del s. XX. A la hora de analizar las distintas sociedades, sus transformaciones y las respectivas elaboraciones teóricas, intentamos hacerlo incorporando herramientas de la teoría decolonial, al servicio de la elaboración de una investigación situada en nuestro contexto periférico latinoamericano. Primero exponemos el conjunto de transformaciones que dieron lugar a las sociedades de las cuales partió Foucault, para así describir el modelo teórico disciplinario en sus principios nodales. Luego analizamos las transformaciones que han acontecido -y aquellas que siguen aconteciendo- en el plano productivo, tecnológico, del trabajo y las relaciones de producción en las sociedades occidentales de capitalismo neoliberal. De esta manera es que podemos introducirnos en la exposición de una construcción tipológica de los distintos núcleos problemáticos y conceptualizaciones al interior de las teorías del poder postdisciplinario. Incluimos un apartado sobre algunas reflexiones pertinentes en torno al poder que se han desarrollado en el contexto de la actual pandemia del COVID-19. Hacia el final exponemos las conclusiones en lo que respecta al recorrido hecho, ciertas valoraciones y entrelazamientos teóricos posibles. En las reflexiones finales, cerramos con algunos debates que consideramos pertinentes sobre cierto énfasis en la psique por parte de las dinámicas del poder actual y exponemos un breve aporte a los debates contemporáneos en torno al problema del sujeto.
Licenciado en Sociología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Sociedades disciplinarias
Sociedades de control
Biopolítica
Psicopolítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121045
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b0c33a7a49b38dd5bf5bc376990838cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121045 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las teorías del poder postdisciplinarioPrueger, Jonathan EnriqueSociologíaSociedades disciplinariasSociedades de controlBiopolíticaPsicopolíticaEl siguiente trabajo busca construir un mapa exploratorio de los distintos tópicos y conceptualizaciones que van emergiendo al interior del espectro teórico postdisciplinario, luego de que el mismo Michel Foucault identificó la caducidad del modelo de las Sociedades disciplinarias a la hora de analizar las dinámicas del poder en las emergentes sociedades neoliberales del último cuarto del s. XX. A la hora de analizar las distintas sociedades, sus transformaciones y las respectivas elaboraciones teóricas, intentamos hacerlo incorporando herramientas de la teoría decolonial, al servicio de la elaboración de una investigación situada en nuestro contexto periférico latinoamericano. Primero exponemos el conjunto de transformaciones que dieron lugar a las sociedades de las cuales partió Foucault, para así describir el modelo teórico disciplinario en sus principios nodales. Luego analizamos las transformaciones que han acontecido -y aquellas que siguen aconteciendo- en el plano productivo, tecnológico, del trabajo y las relaciones de producción en las sociedades occidentales de capitalismo neoliberal. De esta manera es que podemos introducirnos en la exposición de una construcción tipológica de los distintos núcleos problemáticos y conceptualizaciones al interior de las teorías del poder postdisciplinario. Incluimos un apartado sobre algunas reflexiones pertinentes en torno al poder que se han desarrollado en el contexto de la actual pandemia del COVID-19. Hacia el final exponemos las conclusiones en lo que respecta al recorrido hecho, ciertas valoraciones y entrelazamientos teóricos posibles. En las reflexiones finales, cerramos con algunos debates que consideramos pertinentes sobre cierto énfasis en la psique por parte de las dinámicas del poder actual y exponemos un breve aporte a los debates contemporáneos en torno al problema del sujeto.Licenciado en SociologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónManuele, Matías Eugenio2020-06-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121045spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1755/te.1755.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121045Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:40.732SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las teorías del poder postdisciplinario |
title |
Las teorías del poder postdisciplinario |
spellingShingle |
Las teorías del poder postdisciplinario Prueger, Jonathan Enrique Sociología Sociedades disciplinarias Sociedades de control Biopolítica Psicopolítica |
title_short |
Las teorías del poder postdisciplinario |
title_full |
Las teorías del poder postdisciplinario |
title_fullStr |
Las teorías del poder postdisciplinario |
title_full_unstemmed |
Las teorías del poder postdisciplinario |
title_sort |
Las teorías del poder postdisciplinario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prueger, Jonathan Enrique |
author |
Prueger, Jonathan Enrique |
author_facet |
Prueger, Jonathan Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Manuele, Matías Eugenio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Sociedades disciplinarias Sociedades de control Biopolítica Psicopolítica |
topic |
Sociología Sociedades disciplinarias Sociedades de control Biopolítica Psicopolítica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo busca construir un mapa exploratorio de los distintos tópicos y conceptualizaciones que van emergiendo al interior del espectro teórico postdisciplinario, luego de que el mismo Michel Foucault identificó la caducidad del modelo de las Sociedades disciplinarias a la hora de analizar las dinámicas del poder en las emergentes sociedades neoliberales del último cuarto del s. XX. A la hora de analizar las distintas sociedades, sus transformaciones y las respectivas elaboraciones teóricas, intentamos hacerlo incorporando herramientas de la teoría decolonial, al servicio de la elaboración de una investigación situada en nuestro contexto periférico latinoamericano. Primero exponemos el conjunto de transformaciones que dieron lugar a las sociedades de las cuales partió Foucault, para así describir el modelo teórico disciplinario en sus principios nodales. Luego analizamos las transformaciones que han acontecido -y aquellas que siguen aconteciendo- en el plano productivo, tecnológico, del trabajo y las relaciones de producción en las sociedades occidentales de capitalismo neoliberal. De esta manera es que podemos introducirnos en la exposición de una construcción tipológica de los distintos núcleos problemáticos y conceptualizaciones al interior de las teorías del poder postdisciplinario. Incluimos un apartado sobre algunas reflexiones pertinentes en torno al poder que se han desarrollado en el contexto de la actual pandemia del COVID-19. Hacia el final exponemos las conclusiones en lo que respecta al recorrido hecho, ciertas valoraciones y entrelazamientos teóricos posibles. En las reflexiones finales, cerramos con algunos debates que consideramos pertinentes sobre cierto énfasis en la psique por parte de las dinámicas del poder actual y exponemos un breve aporte a los debates contemporáneos en torno al problema del sujeto. Licenciado en Sociología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El siguiente trabajo busca construir un mapa exploratorio de los distintos tópicos y conceptualizaciones que van emergiendo al interior del espectro teórico postdisciplinario, luego de que el mismo Michel Foucault identificó la caducidad del modelo de las Sociedades disciplinarias a la hora de analizar las dinámicas del poder en las emergentes sociedades neoliberales del último cuarto del s. XX. A la hora de analizar las distintas sociedades, sus transformaciones y las respectivas elaboraciones teóricas, intentamos hacerlo incorporando herramientas de la teoría decolonial, al servicio de la elaboración de una investigación situada en nuestro contexto periférico latinoamericano. Primero exponemos el conjunto de transformaciones que dieron lugar a las sociedades de las cuales partió Foucault, para así describir el modelo teórico disciplinario en sus principios nodales. Luego analizamos las transformaciones que han acontecido -y aquellas que siguen aconteciendo- en el plano productivo, tecnológico, del trabajo y las relaciones de producción en las sociedades occidentales de capitalismo neoliberal. De esta manera es que podemos introducirnos en la exposición de una construcción tipológica de los distintos núcleos problemáticos y conceptualizaciones al interior de las teorías del poder postdisciplinario. Incluimos un apartado sobre algunas reflexiones pertinentes en torno al poder que se han desarrollado en el contexto de la actual pandemia del COVID-19. Hacia el final exponemos las conclusiones en lo que respecta al recorrido hecho, ciertas valoraciones y entrelazamientos teóricos posibles. En las reflexiones finales, cerramos con algunos debates que consideramos pertinentes sobre cierto énfasis en la psique por parte de las dinámicas del poder actual y exponemos un breve aporte a los debates contemporáneos en torno al problema del sujeto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121045 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121045 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1755/te.1755.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616165538660352 |
score |
13.070432 |