Estudio de la valoración objetiva y autoeficacia de estudiantes de enfermería militar aplicando Reanimación Cardiopulmonar en ambientes simulados

Autores
Becerra, Luciana; Depaula, Pablo Domingo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo principal: Comparar en un ejercicio de simulación de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), la autoeficacia y la eficacia objetiva. Metodología: Estudio descriptivo correlacional en estudiantes de tercer y cuarto año (n: 42) de la Licenciatura de Enfermería del Colegio Militar de la Nación. Se consideró la actuación alcanzada durante la aplicación de RCP en un maniquí de simulación y el puntaje obtenido en la Escala de Autoeficacia en RCP. Resultados principales: Las medidas de eficacia subjetivas y objetivas resultaron independientes. Los niveles de autoeficacia superaron el 60%, mientras que la eficacia objetiva alcanzó un promedio 58,47 %, (DE 23,84). No se hallaron diferencias por ámbito de simulación, ni asociación entre medidas objetivas y subjetivas. Se observó una menor autoeficacia en RCP Avanzado. Conclusión principal: Los estudiantes de enfermería militar se percibieron menos seguros para la aplicación de RCP Avanzado, manteniendo una confianza moderada en su desempeño general. Las medidas subjetivas y objetiva de eficacia resultaron independientes.
Objective: Compare both the self-efficacy and objective efficacy in a CPR simulation exercise. Methods: Descriptive correlational study in third and fourth year students (n: 42) of the Nursing Degree at the Military College of the Nation. The performance achieved during the application of CPR on a simulation mannequin and the score obtained on the CPR Self-Efficacy Scale were considered. Results: The subjective and objective measures of effectiveness were independent. Self-efficacy levels exceeded 60%, while objective efficacy reached an average of 58.47% (SD 23.84). No differences were found by simulation area. Lower self-efficacy was observed in Advanced CPR. Conclusions: Military nursing students perceived themselves as less confident in the application of Advanced CPR, maintaining moderate confidence in their general performance. The subjective and objective measures of effectiveness were independent.
Fil: Becerra, Luciana. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas para la Defensa; Argentina
Fil: Depaula, Pablo Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas para la Defensa; Argentina
Materia
Enfermeria
Simulación
Eficacia
Reanimación pulmonar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258179

id CONICETDig_b6f6e376628c6e35fc6cec7274b684b0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258179
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la valoración objetiva y autoeficacia de estudiantes de enfermería militar aplicando Reanimación Cardiopulmonar en ambientes simuladosStudy of the objective assessment and self-efficacy of military nursing students applying Cardio Pulmonary Resuscitation in simu-lated environmentsBecerra, LucianaDepaula, Pablo DomingoEnfermeriaSimulaciónEficaciaReanimación pulmonarhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Objetivo principal: Comparar en un ejercicio de simulación de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), la autoeficacia y la eficacia objetiva. Metodología: Estudio descriptivo correlacional en estudiantes de tercer y cuarto año (n: 42) de la Licenciatura de Enfermería del Colegio Militar de la Nación. Se consideró la actuación alcanzada durante la aplicación de RCP en un maniquí de simulación y el puntaje obtenido en la Escala de Autoeficacia en RCP. Resultados principales: Las medidas de eficacia subjetivas y objetivas resultaron independientes. Los niveles de autoeficacia superaron el 60%, mientras que la eficacia objetiva alcanzó un promedio 58,47 %, (DE 23,84). No se hallaron diferencias por ámbito de simulación, ni asociación entre medidas objetivas y subjetivas. Se observó una menor autoeficacia en RCP Avanzado. Conclusión principal: Los estudiantes de enfermería militar se percibieron menos seguros para la aplicación de RCP Avanzado, manteniendo una confianza moderada en su desempeño general. Las medidas subjetivas y objetiva de eficacia resultaron independientes.Objective: Compare both the self-efficacy and objective efficacy in a CPR simulation exercise. Methods: Descriptive correlational study in third and fourth year students (n: 42) of the Nursing Degree at the Military College of the Nation. The performance achieved during the application of CPR on a simulation mannequin and the score obtained on the CPR Self-Efficacy Scale were considered. Results: The subjective and objective measures of effectiveness were independent. Self-efficacy levels exceeded 60%, while objective efficacy reached an average of 58.47% (SD 23.84). No differences were found by simulation area. Lower self-efficacy was observed in Advanced CPR. Conclusions: Military nursing students perceived themselves as less confident in the application of Advanced CPR, maintaining moderate confidence in their general performance. The subjective and objective measures of effectiveness were independent.Fil: Becerra, Luciana. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas para la Defensa; ArgentinaFil: Depaula, Pablo Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas para la Defensa; ArgentinaColegio de Enfermería de Granada2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258179Becerra, Luciana; Depaula, Pablo Domingo; Estudio de la valoración objetiva y autoeficacia de estudiantes de enfermería militar aplicando Reanimación Cardiopulmonar en ambientes simulados; Colegio de Enfermería de Granada; Garnata 91; 27; 12-2024; 1-71134-1858CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ciberindex.com/index.php/g91/article/view/e2734gtinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258179instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:47.203CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la valoración objetiva y autoeficacia de estudiantes de enfermería militar aplicando Reanimación Cardiopulmonar en ambientes simulados
Study of the objective assessment and self-efficacy of military nursing students applying Cardio Pulmonary Resuscitation in simu-lated environments
title Estudio de la valoración objetiva y autoeficacia de estudiantes de enfermería militar aplicando Reanimación Cardiopulmonar en ambientes simulados
spellingShingle Estudio de la valoración objetiva y autoeficacia de estudiantes de enfermería militar aplicando Reanimación Cardiopulmonar en ambientes simulados
Becerra, Luciana
Enfermeria
Simulación
Eficacia
Reanimación pulmonar
title_short Estudio de la valoración objetiva y autoeficacia de estudiantes de enfermería militar aplicando Reanimación Cardiopulmonar en ambientes simulados
title_full Estudio de la valoración objetiva y autoeficacia de estudiantes de enfermería militar aplicando Reanimación Cardiopulmonar en ambientes simulados
title_fullStr Estudio de la valoración objetiva y autoeficacia de estudiantes de enfermería militar aplicando Reanimación Cardiopulmonar en ambientes simulados
title_full_unstemmed Estudio de la valoración objetiva y autoeficacia de estudiantes de enfermería militar aplicando Reanimación Cardiopulmonar en ambientes simulados
title_sort Estudio de la valoración objetiva y autoeficacia de estudiantes de enfermería militar aplicando Reanimación Cardiopulmonar en ambientes simulados
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra, Luciana
Depaula, Pablo Domingo
author Becerra, Luciana
author_facet Becerra, Luciana
Depaula, Pablo Domingo
author_role author
author2 Depaula, Pablo Domingo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermeria
Simulación
Eficacia
Reanimación pulmonar
topic Enfermeria
Simulación
Eficacia
Reanimación pulmonar
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo principal: Comparar en un ejercicio de simulación de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), la autoeficacia y la eficacia objetiva. Metodología: Estudio descriptivo correlacional en estudiantes de tercer y cuarto año (n: 42) de la Licenciatura de Enfermería del Colegio Militar de la Nación. Se consideró la actuación alcanzada durante la aplicación de RCP en un maniquí de simulación y el puntaje obtenido en la Escala de Autoeficacia en RCP. Resultados principales: Las medidas de eficacia subjetivas y objetivas resultaron independientes. Los niveles de autoeficacia superaron el 60%, mientras que la eficacia objetiva alcanzó un promedio 58,47 %, (DE 23,84). No se hallaron diferencias por ámbito de simulación, ni asociación entre medidas objetivas y subjetivas. Se observó una menor autoeficacia en RCP Avanzado. Conclusión principal: Los estudiantes de enfermería militar se percibieron menos seguros para la aplicación de RCP Avanzado, manteniendo una confianza moderada en su desempeño general. Las medidas subjetivas y objetiva de eficacia resultaron independientes.
Objective: Compare both the self-efficacy and objective efficacy in a CPR simulation exercise. Methods: Descriptive correlational study in third and fourth year students (n: 42) of the Nursing Degree at the Military College of the Nation. The performance achieved during the application of CPR on a simulation mannequin and the score obtained on the CPR Self-Efficacy Scale were considered. Results: The subjective and objective measures of effectiveness were independent. Self-efficacy levels exceeded 60%, while objective efficacy reached an average of 58.47% (SD 23.84). No differences were found by simulation area. Lower self-efficacy was observed in Advanced CPR. Conclusions: Military nursing students perceived themselves as less confident in the application of Advanced CPR, maintaining moderate confidence in their general performance. The subjective and objective measures of effectiveness were independent.
Fil: Becerra, Luciana. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas para la Defensa; Argentina
Fil: Depaula, Pablo Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas para la Defensa; Argentina
description Objetivo principal: Comparar en un ejercicio de simulación de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), la autoeficacia y la eficacia objetiva. Metodología: Estudio descriptivo correlacional en estudiantes de tercer y cuarto año (n: 42) de la Licenciatura de Enfermería del Colegio Militar de la Nación. Se consideró la actuación alcanzada durante la aplicación de RCP en un maniquí de simulación y el puntaje obtenido en la Escala de Autoeficacia en RCP. Resultados principales: Las medidas de eficacia subjetivas y objetivas resultaron independientes. Los niveles de autoeficacia superaron el 60%, mientras que la eficacia objetiva alcanzó un promedio 58,47 %, (DE 23,84). No se hallaron diferencias por ámbito de simulación, ni asociación entre medidas objetivas y subjetivas. Se observó una menor autoeficacia en RCP Avanzado. Conclusión principal: Los estudiantes de enfermería militar se percibieron menos seguros para la aplicación de RCP Avanzado, manteniendo una confianza moderada en su desempeño general. Las medidas subjetivas y objetiva de eficacia resultaron independientes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258179
Becerra, Luciana; Depaula, Pablo Domingo; Estudio de la valoración objetiva y autoeficacia de estudiantes de enfermería militar aplicando Reanimación Cardiopulmonar en ambientes simulados; Colegio de Enfermería de Granada; Garnata 91; 27; 12-2024; 1-7
1134-1858
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258179
identifier_str_mv Becerra, Luciana; Depaula, Pablo Domingo; Estudio de la valoración objetiva y autoeficacia de estudiantes de enfermería militar aplicando Reanimación Cardiopulmonar en ambientes simulados; Colegio de Enfermería de Granada; Garnata 91; 27; 12-2024; 1-7
1134-1858
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ciberindex.com/index.php/g91/article/view/e2734gt
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Enfermería de Granada
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Enfermería de Granada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614398985895936
score 13.070432