Desarrollo embrionario de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) y P. santafecinus Barrio, 1965

Autores
Demartin, Rocio Pamela; Antoniazzi, Carolina Elisabet; Ghirardi, Romina; Lopez, Javier Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Conocer los cambios en las fases embrionarias es esencial para comprender cómo se desarrollan los organismos. El objetivo del trabajo fue describir y comparar los cambios externos de las fases embrionarias y el tiempo a la eclosión de Physalaemus albonotatus (Pa) y P. santafecinus (Ps). En diciembre de 2016 se seleccionaron tres nidos de ambas especies, con dos a tres horas de armado, en un cuerpo de agua estacional del Departamento La Capital, Provincia de Santa Fe. En el momento y luego cada tres horas, hasta producida la eclosión de todos los huevos, se extrajeron y fijaron in situmuestras de espuma con huevos embebidos (~2g) de cada nido. Las muestras se observaron y fotografiaron bajo microscopio estereoscópico para describir las estructuras y se comparó el tiempo a la eclosión entre especies. Las primeras muestras obtenidas de Pa presentaban huevos en estadios 8, 9 y 11; en tanto, los huevos de las primeras muestras de Psse encontraban en estadios 12 y 13. En cada muestra obtenida se encontraron huevos pertenecientes a un estadio predominante pero también huevos en un estadio inferior y uno superior. Los embriones avanzaron aproximadamente un estadio cada 3 horas hasta la eclosión, en ambas especies, en el estadio 21. Se observaron diferencias significativas entre especies en el tiempo a la eclosión (ANOVA: p<0,001; t= 7,359; N= 7; Pa= 39,04hs ± 3,95 hs; Ps= 24,64 hs ± 3,35hs). El desarrollo de Ps resulta más rápido que el de Pa cuando comparten las condiciones ambientales.
Fil: Demartin, Rocio Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Antoniazzi, Carolina Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Ghirardi, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Lopez, Javier Alejandro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
XIX Congreso Argentino de Herpetologia
La Plata
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
LEPTODACTYLIDAE
HUEVOS
DESARROLLO EMBRIONARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272568

id CONICETDig_b6d7b3a35b18b06bdef3e7b5e8c3f4ec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272568
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo embrionario de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) y P. santafecinus Barrio, 1965Demartin, Rocio PamelaAntoniazzi, Carolina ElisabetGhirardi, RominaLopez, Javier AlejandroLEPTODACTYLIDAEHUEVOSDESARROLLO EMBRIONARIOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Conocer los cambios en las fases embrionarias es esencial para comprender cómo se desarrollan los organismos. El objetivo del trabajo fue describir y comparar los cambios externos de las fases embrionarias y el tiempo a la eclosión de Physalaemus albonotatus (Pa) y P. santafecinus (Ps). En diciembre de 2016 se seleccionaron tres nidos de ambas especies, con dos a tres horas de armado, en un cuerpo de agua estacional del Departamento La Capital, Provincia de Santa Fe. En el momento y luego cada tres horas, hasta producida la eclosión de todos los huevos, se extrajeron y fijaron in situmuestras de espuma con huevos embebidos (~2g) de cada nido. Las muestras se observaron y fotografiaron bajo microscopio estereoscópico para describir las estructuras y se comparó el tiempo a la eclosión entre especies. Las primeras muestras obtenidas de Pa presentaban huevos en estadios 8, 9 y 11; en tanto, los huevos de las primeras muestras de Psse encontraban en estadios 12 y 13. En cada muestra obtenida se encontraron huevos pertenecientes a un estadio predominante pero también huevos en un estadio inferior y uno superior. Los embriones avanzaron aproximadamente un estadio cada 3 horas hasta la eclosión, en ambas especies, en el estadio 21. Se observaron diferencias significativas entre especies en el tiempo a la eclosión (ANOVA: p<0,001; t= 7,359; N= 7; Pa= 39,04hs ± 3,95 hs; Ps= 24,64 hs ± 3,35hs). El desarrollo de Ps resulta más rápido que el de Pa cuando comparten las condiciones ambientales.Fil: Demartin, Rocio Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Antoniazzi, Carolina Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Ghirardi, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Lopez, Javier Alejandro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaXIX Congreso Argentino de HerpetologiaLa PlataArgentinaAsociación Herpetológica ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272568Desarrollo embrionario de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) y P. santafecinus Barrio, 1965; XIX Congreso Argentino de Herpetologia; La Plata; Argentina; 2018; 95-952545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e009RInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:01:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272568instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:01:43.1CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo embrionario de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) y P. santafecinus Barrio, 1965
title Desarrollo embrionario de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) y P. santafecinus Barrio, 1965
spellingShingle Desarrollo embrionario de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) y P. santafecinus Barrio, 1965
Demartin, Rocio Pamela
LEPTODACTYLIDAE
HUEVOS
DESARROLLO EMBRIONARIO
title_short Desarrollo embrionario de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) y P. santafecinus Barrio, 1965
title_full Desarrollo embrionario de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) y P. santafecinus Barrio, 1965
title_fullStr Desarrollo embrionario de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) y P. santafecinus Barrio, 1965
title_full_unstemmed Desarrollo embrionario de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) y P. santafecinus Barrio, 1965
title_sort Desarrollo embrionario de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) y P. santafecinus Barrio, 1965
dc.creator.none.fl_str_mv Demartin, Rocio Pamela
Antoniazzi, Carolina Elisabet
Ghirardi, Romina
Lopez, Javier Alejandro
author Demartin, Rocio Pamela
author_facet Demartin, Rocio Pamela
Antoniazzi, Carolina Elisabet
Ghirardi, Romina
Lopez, Javier Alejandro
author_role author
author2 Antoniazzi, Carolina Elisabet
Ghirardi, Romina
Lopez, Javier Alejandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LEPTODACTYLIDAE
HUEVOS
DESARROLLO EMBRIONARIO
topic LEPTODACTYLIDAE
HUEVOS
DESARROLLO EMBRIONARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Conocer los cambios en las fases embrionarias es esencial para comprender cómo se desarrollan los organismos. El objetivo del trabajo fue describir y comparar los cambios externos de las fases embrionarias y el tiempo a la eclosión de Physalaemus albonotatus (Pa) y P. santafecinus (Ps). En diciembre de 2016 se seleccionaron tres nidos de ambas especies, con dos a tres horas de armado, en un cuerpo de agua estacional del Departamento La Capital, Provincia de Santa Fe. En el momento y luego cada tres horas, hasta producida la eclosión de todos los huevos, se extrajeron y fijaron in situmuestras de espuma con huevos embebidos (~2g) de cada nido. Las muestras se observaron y fotografiaron bajo microscopio estereoscópico para describir las estructuras y se comparó el tiempo a la eclosión entre especies. Las primeras muestras obtenidas de Pa presentaban huevos en estadios 8, 9 y 11; en tanto, los huevos de las primeras muestras de Psse encontraban en estadios 12 y 13. En cada muestra obtenida se encontraron huevos pertenecientes a un estadio predominante pero también huevos en un estadio inferior y uno superior. Los embriones avanzaron aproximadamente un estadio cada 3 horas hasta la eclosión, en ambas especies, en el estadio 21. Se observaron diferencias significativas entre especies en el tiempo a la eclosión (ANOVA: p<0,001; t= 7,359; N= 7; Pa= 39,04hs ± 3,95 hs; Ps= 24,64 hs ± 3,35hs). El desarrollo de Ps resulta más rápido que el de Pa cuando comparten las condiciones ambientales.
Fil: Demartin, Rocio Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Antoniazzi, Carolina Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Ghirardi, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Lopez, Javier Alejandro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
XIX Congreso Argentino de Herpetologia
La Plata
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Conocer los cambios en las fases embrionarias es esencial para comprender cómo se desarrollan los organismos. El objetivo del trabajo fue describir y comparar los cambios externos de las fases embrionarias y el tiempo a la eclosión de Physalaemus albonotatus (Pa) y P. santafecinus (Ps). En diciembre de 2016 se seleccionaron tres nidos de ambas especies, con dos a tres horas de armado, en un cuerpo de agua estacional del Departamento La Capital, Provincia de Santa Fe. En el momento y luego cada tres horas, hasta producida la eclosión de todos los huevos, se extrajeron y fijaron in situmuestras de espuma con huevos embebidos (~2g) de cada nido. Las muestras se observaron y fotografiaron bajo microscopio estereoscópico para describir las estructuras y se comparó el tiempo a la eclosión entre especies. Las primeras muestras obtenidas de Pa presentaban huevos en estadios 8, 9 y 11; en tanto, los huevos de las primeras muestras de Psse encontraban en estadios 12 y 13. En cada muestra obtenida se encontraron huevos pertenecientes a un estadio predominante pero también huevos en un estadio inferior y uno superior. Los embriones avanzaron aproximadamente un estadio cada 3 horas hasta la eclosión, en ambas especies, en el estadio 21. Se observaron diferencias significativas entre especies en el tiempo a la eclosión (ANOVA: p<0,001; t= 7,359; N= 7; Pa= 39,04hs ± 3,95 hs; Ps= 24,64 hs ± 3,35hs). El desarrollo de Ps resulta más rápido que el de Pa cuando comparten las condiciones ambientales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272568
Desarrollo embrionario de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) y P. santafecinus Barrio, 1965; XIX Congreso Argentino de Herpetologia; La Plata; Argentina; 2018; 95-95
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272568
identifier_str_mv Desarrollo embrionario de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) y P. santafecinus Barrio, 1965; XIX Congreso Argentino de Herpetologia; La Plata; Argentina; 2018; 95-95
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e009R
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083158200549376
score 13.22299