Sinergia de imágenes Sentinel 1 y Sentinel 2 A para la delimitación de humedales a partir de un enfoque ecohidrogeomórfico
- Autores
- Vidal Quini, Nicolas Emanuel; Geraldi, Alejandra Mabel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años se desarrolla un creciente interés en detectar, delimitar e inventariar humedales bajo un enfoque ecohidrogeomórfico para ampliar el conocimiento de estos ecosistemas y posibilitar la elaboración de lineamientos de gestión para su aprovechamiento. El objetivo de esta investigación es detectar y delimitar aquellos sectores que reflejan condiciones ecohidrogeomórficas favorables para definirlos como humedales en un sector de la cuenca Alsina ubicada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se aplicó una metodología complementaria entre imágenes ópticas y radar que consiste en la utilización de un modelo digital de elevación Alos Palsar e imágenes Sentinel 2 A y Sentinel 1. Se abordó un pulso de inundación en la laguna ocurrido en el año 2017. Los eventos húmedos reflejan el funcionamiento de la laguna y los sistemas de humedales. Se analizaron cambios biofísicos que ocurrieron en los sectores perilagunares en referencia al ingreso de lluvias. Los resultados verificaron la presencia de diferentes tipologías de humedales entre la laguna y su área perilagunar que durante una inundación funcionan como un ecosistema híbrido.
Fil: Vidal Quini, Nicolas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Geraldi, Alejandra Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina - Materia
-
LAGUNA SOMERA
HUMEDALES
SENSORES REMOTOS
ENFOQUE ECOHIDORGEOMÓRFICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158573
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b6c94e3f5161f92c92f90be113534278 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158573 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sinergia de imágenes Sentinel 1 y Sentinel 2 A para la delimitación de humedales a partir de un enfoque ecohidrogeomórficoSynergy of Sentinel 1 and Sentinel 2 A images for the delimitation of wetlands from an ecohydrogeomorphic approachVidal Quini, Nicolas EmanuelGeraldi, Alejandra MabelLAGUNA SOMERAHUMEDALESSENSORES REMOTOSENFOQUE ECOHIDORGEOMÓRFICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años se desarrolla un creciente interés en detectar, delimitar e inventariar humedales bajo un enfoque ecohidrogeomórfico para ampliar el conocimiento de estos ecosistemas y posibilitar la elaboración de lineamientos de gestión para su aprovechamiento. El objetivo de esta investigación es detectar y delimitar aquellos sectores que reflejan condiciones ecohidrogeomórficas favorables para definirlos como humedales en un sector de la cuenca Alsina ubicada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se aplicó una metodología complementaria entre imágenes ópticas y radar que consiste en la utilización de un modelo digital de elevación Alos Palsar e imágenes Sentinel 2 A y Sentinel 1. Se abordó un pulso de inundación en la laguna ocurrido en el año 2017. Los eventos húmedos reflejan el funcionamiento de la laguna y los sistemas de humedales. Se analizaron cambios biofísicos que ocurrieron en los sectores perilagunares en referencia al ingreso de lluvias. Los resultados verificaron la presencia de diferentes tipologías de humedales entre la laguna y su área perilagunar que durante una inundación funcionan como un ecosistema híbrido.Fil: Vidal Quini, Nicolas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Geraldi, Alejandra Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaUniversidad de Granada2021-11-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158573Vidal Quini, Nicolas Emanuel; Geraldi, Alejandra Mabel; Sinergia de imágenes Sentinel 1 y Sentinel 2 A para la delimitación de humedales a partir de un enfoque ecohidrogeomórfico; Universidad de Granada; Cuadernos Geográficos; 60; 3; 26-11-2021; 233-2520210-54622340-0129CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.30827/cuadgeo.v60i3.18039info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/18039info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158573instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:10.935CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sinergia de imágenes Sentinel 1 y Sentinel 2 A para la delimitación de humedales a partir de un enfoque ecohidrogeomórfico Synergy of Sentinel 1 and Sentinel 2 A images for the delimitation of wetlands from an ecohydrogeomorphic approach |
title |
Sinergia de imágenes Sentinel 1 y Sentinel 2 A para la delimitación de humedales a partir de un enfoque ecohidrogeomórfico |
spellingShingle |
Sinergia de imágenes Sentinel 1 y Sentinel 2 A para la delimitación de humedales a partir de un enfoque ecohidrogeomórfico Vidal Quini, Nicolas Emanuel LAGUNA SOMERA HUMEDALES SENSORES REMOTOS ENFOQUE ECOHIDORGEOMÓRFICO |
title_short |
Sinergia de imágenes Sentinel 1 y Sentinel 2 A para la delimitación de humedales a partir de un enfoque ecohidrogeomórfico |
title_full |
Sinergia de imágenes Sentinel 1 y Sentinel 2 A para la delimitación de humedales a partir de un enfoque ecohidrogeomórfico |
title_fullStr |
Sinergia de imágenes Sentinel 1 y Sentinel 2 A para la delimitación de humedales a partir de un enfoque ecohidrogeomórfico |
title_full_unstemmed |
Sinergia de imágenes Sentinel 1 y Sentinel 2 A para la delimitación de humedales a partir de un enfoque ecohidrogeomórfico |
title_sort |
Sinergia de imágenes Sentinel 1 y Sentinel 2 A para la delimitación de humedales a partir de un enfoque ecohidrogeomórfico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidal Quini, Nicolas Emanuel Geraldi, Alejandra Mabel |
author |
Vidal Quini, Nicolas Emanuel |
author_facet |
Vidal Quini, Nicolas Emanuel Geraldi, Alejandra Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Geraldi, Alejandra Mabel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LAGUNA SOMERA HUMEDALES SENSORES REMOTOS ENFOQUE ECOHIDORGEOMÓRFICO |
topic |
LAGUNA SOMERA HUMEDALES SENSORES REMOTOS ENFOQUE ECOHIDORGEOMÓRFICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se desarrolla un creciente interés en detectar, delimitar e inventariar humedales bajo un enfoque ecohidrogeomórfico para ampliar el conocimiento de estos ecosistemas y posibilitar la elaboración de lineamientos de gestión para su aprovechamiento. El objetivo de esta investigación es detectar y delimitar aquellos sectores que reflejan condiciones ecohidrogeomórficas favorables para definirlos como humedales en un sector de la cuenca Alsina ubicada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se aplicó una metodología complementaria entre imágenes ópticas y radar que consiste en la utilización de un modelo digital de elevación Alos Palsar e imágenes Sentinel 2 A y Sentinel 1. Se abordó un pulso de inundación en la laguna ocurrido en el año 2017. Los eventos húmedos reflejan el funcionamiento de la laguna y los sistemas de humedales. Se analizaron cambios biofísicos que ocurrieron en los sectores perilagunares en referencia al ingreso de lluvias. Los resultados verificaron la presencia de diferentes tipologías de humedales entre la laguna y su área perilagunar que durante una inundación funcionan como un ecosistema híbrido. Fil: Vidal Quini, Nicolas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina Fil: Geraldi, Alejandra Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina |
description |
En los últimos años se desarrolla un creciente interés en detectar, delimitar e inventariar humedales bajo un enfoque ecohidrogeomórfico para ampliar el conocimiento de estos ecosistemas y posibilitar la elaboración de lineamientos de gestión para su aprovechamiento. El objetivo de esta investigación es detectar y delimitar aquellos sectores que reflejan condiciones ecohidrogeomórficas favorables para definirlos como humedales en un sector de la cuenca Alsina ubicada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se aplicó una metodología complementaria entre imágenes ópticas y radar que consiste en la utilización de un modelo digital de elevación Alos Palsar e imágenes Sentinel 2 A y Sentinel 1. Se abordó un pulso de inundación en la laguna ocurrido en el año 2017. Los eventos húmedos reflejan el funcionamiento de la laguna y los sistemas de humedales. Se analizaron cambios biofísicos que ocurrieron en los sectores perilagunares en referencia al ingreso de lluvias. Los resultados verificaron la presencia de diferentes tipologías de humedales entre la laguna y su área perilagunar que durante una inundación funcionan como un ecosistema híbrido. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158573 Vidal Quini, Nicolas Emanuel; Geraldi, Alejandra Mabel; Sinergia de imágenes Sentinel 1 y Sentinel 2 A para la delimitación de humedales a partir de un enfoque ecohidrogeomórfico; Universidad de Granada; Cuadernos Geográficos; 60; 3; 26-11-2021; 233-252 0210-5462 2340-0129 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158573 |
identifier_str_mv |
Vidal Quini, Nicolas Emanuel; Geraldi, Alejandra Mabel; Sinergia de imágenes Sentinel 1 y Sentinel 2 A para la delimitación de humedales a partir de un enfoque ecohidrogeomórfico; Universidad de Granada; Cuadernos Geográficos; 60; 3; 26-11-2021; 233-252 0210-5462 2340-0129 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.30827/cuadgeo.v60i3.18039 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/18039 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269078615490560 |
score |
13.13397 |