Prisión perpetua: ¿una autobiografía falsa de Ricardo Piglia?

Autores
Hernandez Peñaloza, Amor Arelis
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Teniendo en cuenta que lo autobiográfico en Prisión perpetua aún no se ha examinado explícitamente desde la poética que le interesa al autor, en la cual La indecisión entre realidad y ficción es muy productiva. Son campos que no hay que separar, sino relacionarlos pero sin establecer un criterio fijo. Hay un punto donde se trabaja con lo real y de pronto hay un lugar de cruce, de quiebre. En este artículo tomamos como base esta idea, para demostrar cómo Piglia juega hasta el límite con las fronteras entre lo ficcional de lo autobiográfico y lo real de la nouvelle; la idea es encontrar lo que hay del autor y lo que hay de falso en la narración y, reinterpretar la expresión autobiografía falsa, atribuida a Prisión perpetua.
Fil: Hernandez Peñaloza, Amor Arelis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
AUTOBIOGRAFÍA
REALIDAD
FICCIÓN
RICARDO PIGLIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196172

id CONICETDig_b6aa8bd93627b86fa8790cf09080a377
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196172
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prisión perpetua: ¿una autobiografía falsa de Ricardo Piglia?Hernandez Peñaloza, Amor ArelisAUTOBIOGRAFÍAREALIDADFICCIÓNRICARDO PIGLIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Teniendo en cuenta que lo autobiográfico en Prisión perpetua aún no se ha examinado explícitamente desde la poética que le interesa al autor, en la cual La indecisión entre realidad y ficción es muy productiva. Son campos que no hay que separar, sino relacionarlos pero sin establecer un criterio fijo. Hay un punto donde se trabaja con lo real y de pronto hay un lugar de cruce, de quiebre. En este artículo tomamos como base esta idea, para demostrar cómo Piglia juega hasta el límite con las fronteras entre lo ficcional de lo autobiográfico y lo real de la nouvelle; la idea es encontrar lo que hay del autor y lo que hay de falso en la narración y, reinterpretar la expresión autobiografía falsa, atribuida a Prisión perpetua.Fil: Hernandez Peñaloza, Amor Arelis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196172Hernandez Peñaloza, Amor Arelis; Prisión perpetua: ¿una autobiografía falsa de Ricardo Piglia?; Universidad Nacional Autónoma de México; Anuario de Letras; 46; 6-2012; 197-2190185-1373CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas-filologicas.unam.mx/anuario-letras/index.php/al/article/view/1068info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196172instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:00.369CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prisión perpetua: ¿una autobiografía falsa de Ricardo Piglia?
title Prisión perpetua: ¿una autobiografía falsa de Ricardo Piglia?
spellingShingle Prisión perpetua: ¿una autobiografía falsa de Ricardo Piglia?
Hernandez Peñaloza, Amor Arelis
AUTOBIOGRAFÍA
REALIDAD
FICCIÓN
RICARDO PIGLIA
title_short Prisión perpetua: ¿una autobiografía falsa de Ricardo Piglia?
title_full Prisión perpetua: ¿una autobiografía falsa de Ricardo Piglia?
title_fullStr Prisión perpetua: ¿una autobiografía falsa de Ricardo Piglia?
title_full_unstemmed Prisión perpetua: ¿una autobiografía falsa de Ricardo Piglia?
title_sort Prisión perpetua: ¿una autobiografía falsa de Ricardo Piglia?
dc.creator.none.fl_str_mv Hernandez Peñaloza, Amor Arelis
author Hernandez Peñaloza, Amor Arelis
author_facet Hernandez Peñaloza, Amor Arelis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AUTOBIOGRAFÍA
REALIDAD
FICCIÓN
RICARDO PIGLIA
topic AUTOBIOGRAFÍA
REALIDAD
FICCIÓN
RICARDO PIGLIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Teniendo en cuenta que lo autobiográfico en Prisión perpetua aún no se ha examinado explícitamente desde la poética que le interesa al autor, en la cual La indecisión entre realidad y ficción es muy productiva. Son campos que no hay que separar, sino relacionarlos pero sin establecer un criterio fijo. Hay un punto donde se trabaja con lo real y de pronto hay un lugar de cruce, de quiebre. En este artículo tomamos como base esta idea, para demostrar cómo Piglia juega hasta el límite con las fronteras entre lo ficcional de lo autobiográfico y lo real de la nouvelle; la idea es encontrar lo que hay del autor y lo que hay de falso en la narración y, reinterpretar la expresión autobiografía falsa, atribuida a Prisión perpetua.
Fil: Hernandez Peñaloza, Amor Arelis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Teniendo en cuenta que lo autobiográfico en Prisión perpetua aún no se ha examinado explícitamente desde la poética que le interesa al autor, en la cual La indecisión entre realidad y ficción es muy productiva. Son campos que no hay que separar, sino relacionarlos pero sin establecer un criterio fijo. Hay un punto donde se trabaja con lo real y de pronto hay un lugar de cruce, de quiebre. En este artículo tomamos como base esta idea, para demostrar cómo Piglia juega hasta el límite con las fronteras entre lo ficcional de lo autobiográfico y lo real de la nouvelle; la idea es encontrar lo que hay del autor y lo que hay de falso en la narración y, reinterpretar la expresión autobiografía falsa, atribuida a Prisión perpetua.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196172
Hernandez Peñaloza, Amor Arelis; Prisión perpetua: ¿una autobiografía falsa de Ricardo Piglia?; Universidad Nacional Autónoma de México; Anuario de Letras; 46; 6-2012; 197-219
0185-1373
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196172
identifier_str_mv Hernandez Peñaloza, Amor Arelis; Prisión perpetua: ¿una autobiografía falsa de Ricardo Piglia?; Universidad Nacional Autónoma de México; Anuario de Letras; 46; 6-2012; 197-219
0185-1373
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas-filologicas.unam.mx/anuario-letras/index.php/al/article/view/1068
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269494636969984
score 13.13397