Una aproximación teórica, el concepto de gobernanza criminal en América Latina

Autores
Sampo, Carolina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La evolución de las organizaciones criminales en América Latina ha llevado, a muchas de ellas, a establecer regímenes de gobernanza criminal en espacios territoriales concretos. El presente trabajo, define un concepto que es cada vez más utilizado, destacando la necesidad de considerar no sólo la relación que los Estados establecen con las organizaciones criminales sino también el vínculo que estas últimas desarrollan con las comunidades sobre las que actúan. Ese vínculo, que puede estar mediado por la coerción y/o la cooptación, termina por generar un régimen criminal legítimo o ilegítimo susceptible de ser explotado como capital político. Sin duda, la debilidad institucional y la impunidad, juegan un rol central a la hora de entender la dinámica establecida por las organizaciones criminales en los regímenes de gobernanza criminal.
Fil: Sampo, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Programa de Defensa y Seguridad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
GOBERNANZA CRIMINAL
ORGANIZACIONES CRIMINALES
AMERICA LATINA
REGIMENES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184961

id CONICETDig_b6a7c4eb963123e087d013ee7ab3e9d9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184961
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una aproximación teórica, el concepto de gobernanza criminal en América LatinaSampo, CarolinaGOBERNANZA CRIMINALORGANIZACIONES CRIMINALESAMERICA LATINAREGIMENEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La evolución de las organizaciones criminales en América Latina ha llevado, a muchas de ellas, a establecer regímenes de gobernanza criminal en espacios territoriales concretos. El presente trabajo, define un concepto que es cada vez más utilizado, destacando la necesidad de considerar no sólo la relación que los Estados establecen con las organizaciones criminales sino también el vínculo que estas últimas desarrollan con las comunidades sobre las que actúan. Ese vínculo, que puede estar mediado por la coerción y/o la cooptación, termina por generar un régimen criminal legítimo o ilegítimo susceptible de ser explotado como capital político. Sin duda, la debilidad institucional y la impunidad, juegan un rol central a la hora de entender la dinámica establecida por las organizaciones criminales en los regímenes de gobernanza criminal.Fil: Sampo, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Programa de Defensa y Seguridad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaReal Instituto ElcanoAlda Mejias, Sonia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184961Sampo, Carolina; Una aproximación teórica, el concepto de gobernanza criminal en América Latina; Real Instituto Elcano; 2021; 9-19978-84-92983-29-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/publicacion?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/publicaciones/los-actores-implicados-en-la-gobernanza-criminal-en-america-latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184961instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:14.498CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación teórica, el concepto de gobernanza criminal en América Latina
title Una aproximación teórica, el concepto de gobernanza criminal en América Latina
spellingShingle Una aproximación teórica, el concepto de gobernanza criminal en América Latina
Sampo, Carolina
GOBERNANZA CRIMINAL
ORGANIZACIONES CRIMINALES
AMERICA LATINA
REGIMENES
title_short Una aproximación teórica, el concepto de gobernanza criminal en América Latina
title_full Una aproximación teórica, el concepto de gobernanza criminal en América Latina
title_fullStr Una aproximación teórica, el concepto de gobernanza criminal en América Latina
title_full_unstemmed Una aproximación teórica, el concepto de gobernanza criminal en América Latina
title_sort Una aproximación teórica, el concepto de gobernanza criminal en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Sampo, Carolina
author Sampo, Carolina
author_facet Sampo, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alda Mejias, Sonia
dc.subject.none.fl_str_mv GOBERNANZA CRIMINAL
ORGANIZACIONES CRIMINALES
AMERICA LATINA
REGIMENES
topic GOBERNANZA CRIMINAL
ORGANIZACIONES CRIMINALES
AMERICA LATINA
REGIMENES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La evolución de las organizaciones criminales en América Latina ha llevado, a muchas de ellas, a establecer regímenes de gobernanza criminal en espacios territoriales concretos. El presente trabajo, define un concepto que es cada vez más utilizado, destacando la necesidad de considerar no sólo la relación que los Estados establecen con las organizaciones criminales sino también el vínculo que estas últimas desarrollan con las comunidades sobre las que actúan. Ese vínculo, que puede estar mediado por la coerción y/o la cooptación, termina por generar un régimen criminal legítimo o ilegítimo susceptible de ser explotado como capital político. Sin duda, la debilidad institucional y la impunidad, juegan un rol central a la hora de entender la dinámica establecida por las organizaciones criminales en los regímenes de gobernanza criminal.
Fil: Sampo, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Programa de Defensa y Seguridad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description La evolución de las organizaciones criminales en América Latina ha llevado, a muchas de ellas, a establecer regímenes de gobernanza criminal en espacios territoriales concretos. El presente trabajo, define un concepto que es cada vez más utilizado, destacando la necesidad de considerar no sólo la relación que los Estados establecen con las organizaciones criminales sino también el vínculo que estas últimas desarrollan con las comunidades sobre las que actúan. Ese vínculo, que puede estar mediado por la coerción y/o la cooptación, termina por generar un régimen criminal legítimo o ilegítimo susceptible de ser explotado como capital político. Sin duda, la debilidad institucional y la impunidad, juegan un rol central a la hora de entender la dinámica establecida por las organizaciones criminales en los regímenes de gobernanza criminal.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184961
Sampo, Carolina; Una aproximación teórica, el concepto de gobernanza criminal en América Latina; Real Instituto Elcano; 2021; 9-19
978-84-92983-29-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184961
identifier_str_mv Sampo, Carolina; Una aproximación teórica, el concepto de gobernanza criminal en América Latina; Real Instituto Elcano; 2021; 9-19
978-84-92983-29-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/publicacion?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/publicaciones/los-actores-implicados-en-la-gobernanza-criminal-en-america-latina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Real Instituto Elcano
publisher.none.fl_str_mv Real Instituto Elcano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613968366141440
score 13.069144