Analisis de la determinacion del peso molecular entre puntos de entrecruzamiento en redes polimericas mediante RMN
- Autores
- Campise, Florencia; Agudelo Mora, Diana Carolina; Acosta, Rodolfo Héctor; Villar, Marcelo Armando; Valles, Enrique Marcelo; Monti, Gustavo Alberto; Vega, Daniel Alberto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se trabajo con dos conjuntos de redes polimericas modelo con parámetros estructurales bien caracterizados, con el fin de estudiar la relación entre los datos obtenidos a partir de experimentos de Resonancia Magnetica Nuclear (RMN) y los modelos y teorías frecuentemente considerados en el análisis de la estructura y dinámica de polímeros. En particular, en este trabajo, se analizo la relación propuesta por Saalwachter y otros [1,2,3], entre la constante de acoplamiento bipolar residual, Dres, obtenida a partir de experimentos de Coherencias Cuanticas Dobles por RMN y el peso molecular entre puntos de entrecruzamiento Mc. Por un lado, se hizo foco en como los defectos de las redes afectan esta determinación. Para ello los experimentos se llevaron a cabo en redes modelo con bajas concentraciones de cadenas pendientes de distintos pesos moleculares. Por otra parte se evaluó, en un conjunto de muestras preparadas con puntos de entrecruzamiento químico con funcionalidad promedio variable, la suposición que considera el modelo conocido como ‘phantom model´ propuesto por James y Guth [4] en contraposición al modelo conocido como ‘affine model´ propuesto por Flory y otros [5]. La principal diferencia entre estas dos teorías de elasticidad de redes, que pretenden modelar y describir la respuesta elástica de los polímeros a la deformación, es que el modelo ‘affine´ considera a los puntos de entrecruzamientos como puntos fijos, mientras que en el modelo ‘phantom´ los puntos de entrecruzamiento fluctúan alrededor de una posición media. A pesar que la proporcionalidad entre la constante Dres y Mc ya se ha investigado, y varios modelos teoricos han sido considerados [6,7], se han obtenido discrepancias cuantitativas entre los distintos modelos, y la contribución de defectos en la determinación de Dres sigue siendo un tema de gran interés.
Fil: Campise, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
Fil: Agudelo Mora, Diana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Acosta, Rodolfo Héctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
Fil: Villar, Marcelo Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Valles, Enrique Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Monti, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina
Fil: Vega, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina
100ª Reunión de la Asociación Física Argentina
San Luis
Argentina
Asociación Física Argentina - Materia
-
NMR
polimeros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160099
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b6a04656367a9b9277dc45f8b28c6079 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160099 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Analisis de la determinacion del peso molecular entre puntos de entrecruzamiento en redes polimericas mediante RMNCampise, FlorenciaAgudelo Mora, Diana CarolinaAcosta, Rodolfo HéctorVillar, Marcelo ArmandoValles, Enrique MarceloMonti, Gustavo AlbertoVega, Daniel AlbertoNMRpolimeroshttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Se trabajo con dos conjuntos de redes polimericas modelo con parámetros estructurales bien caracterizados, con el fin de estudiar la relación entre los datos obtenidos a partir de experimentos de Resonancia Magnetica Nuclear (RMN) y los modelos y teorías frecuentemente considerados en el análisis de la estructura y dinámica de polímeros. En particular, en este trabajo, se analizo la relación propuesta por Saalwachter y otros [1,2,3], entre la constante de acoplamiento bipolar residual, Dres, obtenida a partir de experimentos de Coherencias Cuanticas Dobles por RMN y el peso molecular entre puntos de entrecruzamiento Mc. Por un lado, se hizo foco en como los defectos de las redes afectan esta determinación. Para ello los experimentos se llevaron a cabo en redes modelo con bajas concentraciones de cadenas pendientes de distintos pesos moleculares. Por otra parte se evaluó, en un conjunto de muestras preparadas con puntos de entrecruzamiento químico con funcionalidad promedio variable, la suposición que considera el modelo conocido como ‘phantom model´ propuesto por James y Guth [4] en contraposición al modelo conocido como ‘affine model´ propuesto por Flory y otros [5]. La principal diferencia entre estas dos teorías de elasticidad de redes, que pretenden modelar y describir la respuesta elástica de los polímeros a la deformación, es que el modelo ‘affine´ considera a los puntos de entrecruzamientos como puntos fijos, mientras que en el modelo ‘phantom´ los puntos de entrecruzamiento fluctúan alrededor de una posición media. A pesar que la proporcionalidad entre la constante Dres y Mc ya se ha investigado, y varios modelos teoricos han sido considerados [6,7], se han obtenido discrepancias cuantitativas entre los distintos modelos, y la contribución de defectos en la determinación de Dres sigue siendo un tema de gran interés.Fil: Campise, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; ArgentinaFil: Agudelo Mora, Diana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Acosta, Rodolfo Héctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; ArgentinaFil: Villar, Marcelo Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Valles, Enrique Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Monti, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; ArgentinaFil: Vega, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina100ª Reunión de la Asociación Física ArgentinaSan LuisArgentinaAsociación Física ArgentinaAsociación Física Argentina2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160099Analisis de la determinacion del peso molecular entre puntos de entrecruzamiento en redes polimericas mediante RMN; 100ª Reunión de la Asociación Física Argentina; San Luis; Argentina; 2015; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/wp-content/blogs.dir/33/files/sites/33/2019/02/resumen_rafa_2015.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160099instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:34.107CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Analisis de la determinacion del peso molecular entre puntos de entrecruzamiento en redes polimericas mediante RMN |
title |
Analisis de la determinacion del peso molecular entre puntos de entrecruzamiento en redes polimericas mediante RMN |
spellingShingle |
Analisis de la determinacion del peso molecular entre puntos de entrecruzamiento en redes polimericas mediante RMN Campise, Florencia NMR polimeros |
title_short |
Analisis de la determinacion del peso molecular entre puntos de entrecruzamiento en redes polimericas mediante RMN |
title_full |
Analisis de la determinacion del peso molecular entre puntos de entrecruzamiento en redes polimericas mediante RMN |
title_fullStr |
Analisis de la determinacion del peso molecular entre puntos de entrecruzamiento en redes polimericas mediante RMN |
title_full_unstemmed |
Analisis de la determinacion del peso molecular entre puntos de entrecruzamiento en redes polimericas mediante RMN |
title_sort |
Analisis de la determinacion del peso molecular entre puntos de entrecruzamiento en redes polimericas mediante RMN |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campise, Florencia Agudelo Mora, Diana Carolina Acosta, Rodolfo Héctor Villar, Marcelo Armando Valles, Enrique Marcelo Monti, Gustavo Alberto Vega, Daniel Alberto |
author |
Campise, Florencia |
author_facet |
Campise, Florencia Agudelo Mora, Diana Carolina Acosta, Rodolfo Héctor Villar, Marcelo Armando Valles, Enrique Marcelo Monti, Gustavo Alberto Vega, Daniel Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Agudelo Mora, Diana Carolina Acosta, Rodolfo Héctor Villar, Marcelo Armando Valles, Enrique Marcelo Monti, Gustavo Alberto Vega, Daniel Alberto |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NMR polimeros |
topic |
NMR polimeros |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se trabajo con dos conjuntos de redes polimericas modelo con parámetros estructurales bien caracterizados, con el fin de estudiar la relación entre los datos obtenidos a partir de experimentos de Resonancia Magnetica Nuclear (RMN) y los modelos y teorías frecuentemente considerados en el análisis de la estructura y dinámica de polímeros. En particular, en este trabajo, se analizo la relación propuesta por Saalwachter y otros [1,2,3], entre la constante de acoplamiento bipolar residual, Dres, obtenida a partir de experimentos de Coherencias Cuanticas Dobles por RMN y el peso molecular entre puntos de entrecruzamiento Mc. Por un lado, se hizo foco en como los defectos de las redes afectan esta determinación. Para ello los experimentos se llevaron a cabo en redes modelo con bajas concentraciones de cadenas pendientes de distintos pesos moleculares. Por otra parte se evaluó, en un conjunto de muestras preparadas con puntos de entrecruzamiento químico con funcionalidad promedio variable, la suposición que considera el modelo conocido como ‘phantom model´ propuesto por James y Guth [4] en contraposición al modelo conocido como ‘affine model´ propuesto por Flory y otros [5]. La principal diferencia entre estas dos teorías de elasticidad de redes, que pretenden modelar y describir la respuesta elástica de los polímeros a la deformación, es que el modelo ‘affine´ considera a los puntos de entrecruzamientos como puntos fijos, mientras que en el modelo ‘phantom´ los puntos de entrecruzamiento fluctúan alrededor de una posición media. A pesar que la proporcionalidad entre la constante Dres y Mc ya se ha investigado, y varios modelos teoricos han sido considerados [6,7], se han obtenido discrepancias cuantitativas entre los distintos modelos, y la contribución de defectos en la determinación de Dres sigue siendo un tema de gran interés. Fil: Campise, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina Fil: Agudelo Mora, Diana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Acosta, Rodolfo Héctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina Fil: Villar, Marcelo Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Valles, Enrique Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Monti, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina Fil: Vega, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Física del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Física. Instituto de Física del Sur; Argentina 100ª Reunión de la Asociación Física Argentina San Luis Argentina Asociación Física Argentina |
description |
Se trabajo con dos conjuntos de redes polimericas modelo con parámetros estructurales bien caracterizados, con el fin de estudiar la relación entre los datos obtenidos a partir de experimentos de Resonancia Magnetica Nuclear (RMN) y los modelos y teorías frecuentemente considerados en el análisis de la estructura y dinámica de polímeros. En particular, en este trabajo, se analizo la relación propuesta por Saalwachter y otros [1,2,3], entre la constante de acoplamiento bipolar residual, Dres, obtenida a partir de experimentos de Coherencias Cuanticas Dobles por RMN y el peso molecular entre puntos de entrecruzamiento Mc. Por un lado, se hizo foco en como los defectos de las redes afectan esta determinación. Para ello los experimentos se llevaron a cabo en redes modelo con bajas concentraciones de cadenas pendientes de distintos pesos moleculares. Por otra parte se evaluó, en un conjunto de muestras preparadas con puntos de entrecruzamiento químico con funcionalidad promedio variable, la suposición que considera el modelo conocido como ‘phantom model´ propuesto por James y Guth [4] en contraposición al modelo conocido como ‘affine model´ propuesto por Flory y otros [5]. La principal diferencia entre estas dos teorías de elasticidad de redes, que pretenden modelar y describir la respuesta elástica de los polímeros a la deformación, es que el modelo ‘affine´ considera a los puntos de entrecruzamientos como puntos fijos, mientras que en el modelo ‘phantom´ los puntos de entrecruzamiento fluctúan alrededor de una posición media. A pesar que la proporcionalidad entre la constante Dres y Mc ya se ha investigado, y varios modelos teoricos han sido considerados [6,7], se han obtenido discrepancias cuantitativas entre los distintos modelos, y la contribución de defectos en la determinación de Dres sigue siendo un tema de gran interés. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160099 Analisis de la determinacion del peso molecular entre puntos de entrecruzamiento en redes polimericas mediante RMN; 100ª Reunión de la Asociación Física Argentina; San Luis; Argentina; 2015; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160099 |
identifier_str_mv |
Analisis de la determinacion del peso molecular entre puntos de entrecruzamiento en redes polimericas mediante RMN; 100ª Reunión de la Asociación Física Argentina; San Luis; Argentina; 2015; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/wp-content/blogs.dir/33/files/sites/33/2019/02/resumen_rafa_2015.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614111140249600 |
score |
13.070432 |