Tratamiento de la recaída de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en la Argentina: resultados de un ensayo clínico y una cohorte prospectiva

Autores
Makiya, Mónica L.; Dibar, Eduardo; Altuna, Diana; Arbesú, Guillermo; Arrieta, María E.; Bietti, Julieta; Cédola, Alejandra; Cuello, María F.; Elena, Graciela; Gutiérrez, Marcela; Hiramatsu, Elizabeth; Hollman, Carlos Hernan; Murray, María C.; Negri, Pedro; Reichel, Paola; Riccheri, Cecilia; Zirone, Sandra; Montagnoli, Nicolás; Terrasa, Sergio Adrian
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: desde 2002, el Grupo Argentino para el Tratamiento de la Leucemia Aguda (GATLA)implementa protocolos del grupo Berlín-Frankfurt-Münster (BFM) como tratamiento estándar de las recaídas de la leucemia linfoblástica aguda (LLA). En 2010, el BFM generó el protocolo IntReALL 10, que en la Argentina se implementó con las limitaciones propias de la región.Población y métodos: 180 pacientes menores de 18 años fueron tratados entre 2010 y 2015 por una LLA recaída de alto riesgo en la Argentina siguiendo un protocolo de recaída del BFM que comparó en forma abierta el tratamiento estándar con una terapéutica innovadora (experimental); esta incluyó el fármaco clofarabina. Se evaluaron 171 pacientes, de los cuales 78 pacientes fueron aleatorizados en forma centralizada (ensayo clínico) y 93 fueron asignados a una de las ramas según el criterio del grupo tratante (cohorte prospectiva). La cohorte donde la asignación del tratamiento no fue aleatorizada fue analizada realizando un ajuste por sexo, edad y por la presencia o no de síndrome de Down, cromosoma Philadelphia e inmunofenotipo T.Resultados: los pacientes que recibieron el tratamiento experimental tuvieron peores resultados (el doble de mortalidad a cinco años) que los que recibieron tratamiento estándar. Esta diferencia alcanzó significancia estadística tanto en el ensayo clínico (p=0,001) como en la cohorte prospectiva (p=0,0009). Conclusiones: nuestros resultados avalan continuar con la rama estándar de los protocolos tipo BFM para el tratamiento de las recaídas de la LLA y fueron concordantes con las conclusiones del grupo ALLIC-REC.
Introduction: since 2002, the Grupo Argentino para el Tratamiento de la Leucemia Aguda (GATLA) has been implementing protocols from the Berlin-Frankfurt-Münster (BFM) group as the standard treatment for relapses of acute lymphoblastic leukemia (ALL). In 2010, BFM developed the IntReALL 10 protocol, implemented in Argentina with the inherent limitations of the region. Population and Methods: we treated a total of 180 patients under 18 years of age between 2010 and 2015 for high-risk relapsed acute lymphoblastic leukemia (ALL) in Argentina following a BFM relapse protocol. This protocol openly compared standard treatment with an innovative (experimental) therapeutic approach that included Clofarabine. Out of these, 171 patients were assessable, with 78 patients being centrally randomized in a clinical trial, and 93 were assigned to one of the arms based on the treating group’s criteria (prospective cohort). The cohort where the treatment assignment had not been randomized, was analyzed with adjustments for gender, age, and the presence or absence of Down Syndrome, Philadelphia Chromosome, and T-cell immunophenotype. Results: patients who received the experimental treatment had worse outcomes (double the five-year mortality) compared to those who received the standard treatment. This difference reached statistical significance in the clinical trial (p=0.001) and the prospective cohort (p=0.0009). Conclusions: our results support the continuation of the standard arm in BFM-type protocols for relapsed ALL treatment and were consistent with the conclusions of the ALLIC-REC group.
Fil: Makiya, Mónica L.. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Dibar, Eduardo. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Altuna, Diana. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Arbesú, Guillermo. Hospital Pediatrico Humberto Notti ; Gobierno de la Provincia de Mendoza;
Fil: Arrieta, María E.. Hospital Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson.; Argentina
Fil: Bietti, Julieta. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina
Fil: Cédola, Alejandra. Clínica Pediátrica San Lucas; Argentina
Fil: Cuello, María F.. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata; Argentina
Fil: Elena, Graciela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños Pedro Elizalde (ex Casa Cuna); Argentina
Fil: Gutiérrez, Marcela. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Departamento de Medicina.; Argentina
Fil: Hiramatsu, Elizabeth. Hospital Infantil Municipal; Argentina
Fil: Hollman, Carlos Hernan. Gobierno de la Provincia de Cordoba. Ministerio de Salud. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad.; Argentina
Fil: Murray, María C.. Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Don Victorio Tetamanti (hiemi Victorio Tetamanti) ; Gobierno de la Provincia de Buenos Aires;
Fil: Negri, Pedro. Instituto Privado de Hematología y Oncología; Argentina
Fil: Reichel, Paola. Provincia de Santiago del Estero. Ministerio de Salud. Centro Provincial de Salud Infantil; Argentina
Fil: Riccheri, Cecilia. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas.; Argentina
Fil: Zirone, Sandra. Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Hospital Provincial de Rosario.; Argentina
Fil: Montagnoli, Nicolás. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Terrasa, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano; Argentina
Materia
LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA
RECAIDA
TRATAMIENTO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245065

id CONICETDig_b66129b222af94e74996ea7417ff10e0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245065
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tratamiento de la recaída de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en la Argentina: resultados de un ensayo clínico y una cohorte prospectivaTreatment of Relapse in Pediatric Patients with Acute Lymphoblastic Leukemia in Argentina: Results from a Clinical Trial and a Prospective CohortMakiya, Mónica L.Dibar, EduardoAltuna, DianaArbesú, GuillermoArrieta, María E.Bietti, JulietaCédola, AlejandraCuello, María F.Elena, GracielaGutiérrez, MarcelaHiramatsu, ElizabethHollman, Carlos HernanMurray, María C.Negri, PedroReichel, PaolaRiccheri, CeciliaZirone, SandraMontagnoli, NicolásTerrasa, Sergio AdrianLEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDARECAIDATRATAMIENTOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: desde 2002, el Grupo Argentino para el Tratamiento de la Leucemia Aguda (GATLA)implementa protocolos del grupo Berlín-Frankfurt-Münster (BFM) como tratamiento estándar de las recaídas de la leucemia linfoblástica aguda (LLA). En 2010, el BFM generó el protocolo IntReALL 10, que en la Argentina se implementó con las limitaciones propias de la región.Población y métodos: 180 pacientes menores de 18 años fueron tratados entre 2010 y 2015 por una LLA recaída de alto riesgo en la Argentina siguiendo un protocolo de recaída del BFM que comparó en forma abierta el tratamiento estándar con una terapéutica innovadora (experimental); esta incluyó el fármaco clofarabina. Se evaluaron 171 pacientes, de los cuales 78 pacientes fueron aleatorizados en forma centralizada (ensayo clínico) y 93 fueron asignados a una de las ramas según el criterio del grupo tratante (cohorte prospectiva). La cohorte donde la asignación del tratamiento no fue aleatorizada fue analizada realizando un ajuste por sexo, edad y por la presencia o no de síndrome de Down, cromosoma Philadelphia e inmunofenotipo T.Resultados: los pacientes que recibieron el tratamiento experimental tuvieron peores resultados (el doble de mortalidad a cinco años) que los que recibieron tratamiento estándar. Esta diferencia alcanzó significancia estadística tanto en el ensayo clínico (p=0,001) como en la cohorte prospectiva (p=0,0009). Conclusiones: nuestros resultados avalan continuar con la rama estándar de los protocolos tipo BFM para el tratamiento de las recaídas de la LLA y fueron concordantes con las conclusiones del grupo ALLIC-REC.Introduction: since 2002, the Grupo Argentino para el Tratamiento de la Leucemia Aguda (GATLA) has been implementing protocols from the Berlin-Frankfurt-Münster (BFM) group as the standard treatment for relapses of acute lymphoblastic leukemia (ALL). In 2010, BFM developed the IntReALL 10 protocol, implemented in Argentina with the inherent limitations of the region. Population and Methods: we treated a total of 180 patients under 18 years of age between 2010 and 2015 for high-risk relapsed acute lymphoblastic leukemia (ALL) in Argentina following a BFM relapse protocol. This protocol openly compared standard treatment with an innovative (experimental) therapeutic approach that included Clofarabine. Out of these, 171 patients were assessable, with 78 patients being centrally randomized in a clinical trial, and 93 were assigned to one of the arms based on the treating group’s criteria (prospective cohort). The cohort where the treatment assignment had not been randomized, was analyzed with adjustments for gender, age, and the presence or absence of Down Syndrome, Philadelphia Chromosome, and T-cell immunophenotype. Results: patients who received the experimental treatment had worse outcomes (double the five-year mortality) compared to those who received the standard treatment. This difference reached statistical significance in the clinical trial (p=0.001) and the prospective cohort (p=0.0009). Conclusions: our results support the continuation of the standard arm in BFM-type protocols for relapsed ALL treatment and were consistent with the conclusions of the ALLIC-REC group.Fil: Makiya, Mónica L.. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Dibar, Eduardo. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Altuna, Diana. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Arbesú, Guillermo. Hospital Pediatrico Humberto Notti ; Gobierno de la Provincia de Mendoza;Fil: Arrieta, María E.. Hospital Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson.; ArgentinaFil: Bietti, Julieta. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; ArgentinaFil: Cédola, Alejandra. Clínica Pediátrica San Lucas; ArgentinaFil: Cuello, María F.. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata; ArgentinaFil: Elena, Graciela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños Pedro Elizalde (ex Casa Cuna); ArgentinaFil: Gutiérrez, Marcela. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Departamento de Medicina.; ArgentinaFil: Hiramatsu, Elizabeth. Hospital Infantil Municipal; ArgentinaFil: Hollman, Carlos Hernan. Gobierno de la Provincia de Cordoba. Ministerio de Salud. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad.; ArgentinaFil: Murray, María C.. Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Don Victorio Tetamanti (hiemi Victorio Tetamanti) ; Gobierno de la Provincia de Buenos Aires;Fil: Negri, Pedro. Instituto Privado de Hematología y Oncología; ArgentinaFil: Reichel, Paola. Provincia de Santiago del Estero. Ministerio de Salud. Centro Provincial de Salud Infantil; ArgentinaFil: Riccheri, Cecilia. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas.; ArgentinaFil: Zirone, Sandra. Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Hospital Provincial de Rosario.; ArgentinaFil: Montagnoli, Nicolás. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Terrasa, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano; ArgentinaInstituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245065Makiya, Mónica L.; Dibar, Eduardo; Altuna, Diana; Arbesú, Guillermo; Arrieta, María E.; et al.; Tratamiento de la recaída de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en la Argentina: resultados de un ensayo clínico y una cohorte prospectiva; Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires; Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires; 44; 1; 2-2024; 1-92314-3312CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/256info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51987/revhospitalbaires.v44i1.256info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245065instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:42.796CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento de la recaída de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en la Argentina: resultados de un ensayo clínico y una cohorte prospectiva
Treatment of Relapse in Pediatric Patients with Acute Lymphoblastic Leukemia in Argentina: Results from a Clinical Trial and a Prospective Cohort
title Tratamiento de la recaída de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en la Argentina: resultados de un ensayo clínico y una cohorte prospectiva
spellingShingle Tratamiento de la recaída de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en la Argentina: resultados de un ensayo clínico y una cohorte prospectiva
Makiya, Mónica L.
LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA
RECAIDA
TRATAMIENTO
ARGENTINA
title_short Tratamiento de la recaída de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en la Argentina: resultados de un ensayo clínico y una cohorte prospectiva
title_full Tratamiento de la recaída de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en la Argentina: resultados de un ensayo clínico y una cohorte prospectiva
title_fullStr Tratamiento de la recaída de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en la Argentina: resultados de un ensayo clínico y una cohorte prospectiva
title_full_unstemmed Tratamiento de la recaída de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en la Argentina: resultados de un ensayo clínico y una cohorte prospectiva
title_sort Tratamiento de la recaída de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en la Argentina: resultados de un ensayo clínico y una cohorte prospectiva
dc.creator.none.fl_str_mv Makiya, Mónica L.
Dibar, Eduardo
Altuna, Diana
Arbesú, Guillermo
Arrieta, María E.
Bietti, Julieta
Cédola, Alejandra
Cuello, María F.
Elena, Graciela
Gutiérrez, Marcela
Hiramatsu, Elizabeth
Hollman, Carlos Hernan
Murray, María C.
Negri, Pedro
Reichel, Paola
Riccheri, Cecilia
Zirone, Sandra
Montagnoli, Nicolás
Terrasa, Sergio Adrian
author Makiya, Mónica L.
author_facet Makiya, Mónica L.
Dibar, Eduardo
Altuna, Diana
Arbesú, Guillermo
Arrieta, María E.
Bietti, Julieta
Cédola, Alejandra
Cuello, María F.
Elena, Graciela
Gutiérrez, Marcela
Hiramatsu, Elizabeth
Hollman, Carlos Hernan
Murray, María C.
Negri, Pedro
Reichel, Paola
Riccheri, Cecilia
Zirone, Sandra
Montagnoli, Nicolás
Terrasa, Sergio Adrian
author_role author
author2 Dibar, Eduardo
Altuna, Diana
Arbesú, Guillermo
Arrieta, María E.
Bietti, Julieta
Cédola, Alejandra
Cuello, María F.
Elena, Graciela
Gutiérrez, Marcela
Hiramatsu, Elizabeth
Hollman, Carlos Hernan
Murray, María C.
Negri, Pedro
Reichel, Paola
Riccheri, Cecilia
Zirone, Sandra
Montagnoli, Nicolás
Terrasa, Sergio Adrian
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA
RECAIDA
TRATAMIENTO
ARGENTINA
topic LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA
RECAIDA
TRATAMIENTO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: desde 2002, el Grupo Argentino para el Tratamiento de la Leucemia Aguda (GATLA)implementa protocolos del grupo Berlín-Frankfurt-Münster (BFM) como tratamiento estándar de las recaídas de la leucemia linfoblástica aguda (LLA). En 2010, el BFM generó el protocolo IntReALL 10, que en la Argentina se implementó con las limitaciones propias de la región.Población y métodos: 180 pacientes menores de 18 años fueron tratados entre 2010 y 2015 por una LLA recaída de alto riesgo en la Argentina siguiendo un protocolo de recaída del BFM que comparó en forma abierta el tratamiento estándar con una terapéutica innovadora (experimental); esta incluyó el fármaco clofarabina. Se evaluaron 171 pacientes, de los cuales 78 pacientes fueron aleatorizados en forma centralizada (ensayo clínico) y 93 fueron asignados a una de las ramas según el criterio del grupo tratante (cohorte prospectiva). La cohorte donde la asignación del tratamiento no fue aleatorizada fue analizada realizando un ajuste por sexo, edad y por la presencia o no de síndrome de Down, cromosoma Philadelphia e inmunofenotipo T.Resultados: los pacientes que recibieron el tratamiento experimental tuvieron peores resultados (el doble de mortalidad a cinco años) que los que recibieron tratamiento estándar. Esta diferencia alcanzó significancia estadística tanto en el ensayo clínico (p=0,001) como en la cohorte prospectiva (p=0,0009). Conclusiones: nuestros resultados avalan continuar con la rama estándar de los protocolos tipo BFM para el tratamiento de las recaídas de la LLA y fueron concordantes con las conclusiones del grupo ALLIC-REC.
Introduction: since 2002, the Grupo Argentino para el Tratamiento de la Leucemia Aguda (GATLA) has been implementing protocols from the Berlin-Frankfurt-Münster (BFM) group as the standard treatment for relapses of acute lymphoblastic leukemia (ALL). In 2010, BFM developed the IntReALL 10 protocol, implemented in Argentina with the inherent limitations of the region. Population and Methods: we treated a total of 180 patients under 18 years of age between 2010 and 2015 for high-risk relapsed acute lymphoblastic leukemia (ALL) in Argentina following a BFM relapse protocol. This protocol openly compared standard treatment with an innovative (experimental) therapeutic approach that included Clofarabine. Out of these, 171 patients were assessable, with 78 patients being centrally randomized in a clinical trial, and 93 were assigned to one of the arms based on the treating group’s criteria (prospective cohort). The cohort where the treatment assignment had not been randomized, was analyzed with adjustments for gender, age, and the presence or absence of Down Syndrome, Philadelphia Chromosome, and T-cell immunophenotype. Results: patients who received the experimental treatment had worse outcomes (double the five-year mortality) compared to those who received the standard treatment. This difference reached statistical significance in the clinical trial (p=0.001) and the prospective cohort (p=0.0009). Conclusions: our results support the continuation of the standard arm in BFM-type protocols for relapsed ALL treatment and were consistent with the conclusions of the ALLIC-REC group.
Fil: Makiya, Mónica L.. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Dibar, Eduardo. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Altuna, Diana. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Arbesú, Guillermo. Hospital Pediatrico Humberto Notti ; Gobierno de la Provincia de Mendoza;
Fil: Arrieta, María E.. Hospital Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson.; Argentina
Fil: Bietti, Julieta. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina
Fil: Cédola, Alejandra. Clínica Pediátrica San Lucas; Argentina
Fil: Cuello, María F.. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata; Argentina
Fil: Elena, Graciela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños Pedro Elizalde (ex Casa Cuna); Argentina
Fil: Gutiérrez, Marcela. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Departamento de Medicina.; Argentina
Fil: Hiramatsu, Elizabeth. Hospital Infantil Municipal; Argentina
Fil: Hollman, Carlos Hernan. Gobierno de la Provincia de Cordoba. Ministerio de Salud. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad.; Argentina
Fil: Murray, María C.. Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Don Victorio Tetamanti (hiemi Victorio Tetamanti) ; Gobierno de la Provincia de Buenos Aires;
Fil: Negri, Pedro. Instituto Privado de Hematología y Oncología; Argentina
Fil: Reichel, Paola. Provincia de Santiago del Estero. Ministerio de Salud. Centro Provincial de Salud Infantil; Argentina
Fil: Riccheri, Cecilia. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas.; Argentina
Fil: Zirone, Sandra. Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Hospital Provincial de Rosario.; Argentina
Fil: Montagnoli, Nicolás. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Terrasa, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano; Argentina
description Introducción: desde 2002, el Grupo Argentino para el Tratamiento de la Leucemia Aguda (GATLA)implementa protocolos del grupo Berlín-Frankfurt-Münster (BFM) como tratamiento estándar de las recaídas de la leucemia linfoblástica aguda (LLA). En 2010, el BFM generó el protocolo IntReALL 10, que en la Argentina se implementó con las limitaciones propias de la región.Población y métodos: 180 pacientes menores de 18 años fueron tratados entre 2010 y 2015 por una LLA recaída de alto riesgo en la Argentina siguiendo un protocolo de recaída del BFM que comparó en forma abierta el tratamiento estándar con una terapéutica innovadora (experimental); esta incluyó el fármaco clofarabina. Se evaluaron 171 pacientes, de los cuales 78 pacientes fueron aleatorizados en forma centralizada (ensayo clínico) y 93 fueron asignados a una de las ramas según el criterio del grupo tratante (cohorte prospectiva). La cohorte donde la asignación del tratamiento no fue aleatorizada fue analizada realizando un ajuste por sexo, edad y por la presencia o no de síndrome de Down, cromosoma Philadelphia e inmunofenotipo T.Resultados: los pacientes que recibieron el tratamiento experimental tuvieron peores resultados (el doble de mortalidad a cinco años) que los que recibieron tratamiento estándar. Esta diferencia alcanzó significancia estadística tanto en el ensayo clínico (p=0,001) como en la cohorte prospectiva (p=0,0009). Conclusiones: nuestros resultados avalan continuar con la rama estándar de los protocolos tipo BFM para el tratamiento de las recaídas de la LLA y fueron concordantes con las conclusiones del grupo ALLIC-REC.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245065
Makiya, Mónica L.; Dibar, Eduardo; Altuna, Diana; Arbesú, Guillermo; Arrieta, María E.; et al.; Tratamiento de la recaída de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en la Argentina: resultados de un ensayo clínico y una cohorte prospectiva; Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires; Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires; 44; 1; 2-2024; 1-9
2314-3312
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245065
identifier_str_mv Makiya, Mónica L.; Dibar, Eduardo; Altuna, Diana; Arbesú, Guillermo; Arrieta, María E.; et al.; Tratamiento de la recaída de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en la Argentina: resultados de un ensayo clínico y una cohorte prospectiva; Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires; Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires; 44; 1; 2-2024; 1-9
2314-3312
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/256
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51987/revhospitalbaires.v44i1.256
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844612999272202240
score 13.070432