El ejercicio de la arquitectura y el consumo de energía

Autores
Pisano, Javier Gregorio; Kozak, Daniel Matias
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este texto fue escrito hace exactamente un año, en un contexto de intenso debate sobre el valor de la energía en Argentina. En ese momento, el epicentro de la discusión estaba dominando por las implicancias de la importación de Gas Natural Licuado (GNL), en un momento de fuertes subas de su valor internacional a partir del comienzo de la guerra en Ucrania, y particularmente en las graves consecuencias para la macroeconomía argentina, jaqueada por la persistente restricción externa y escasez de divisas en el Banco Central. Un año después, con la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner –que amplía en un 25% aproximadamente la capacidad de transporte del Shale Gas extraído en Vaca Muerta– y la disminución del valor internacional del GNL –de aproximadamente USD55 a USD20 por millón de BTU–, el valor de la energía en Argentina no pareciera ser un tema central en la discusión pública. En este invierno se habla menos de la segmentación de tarifas y menos aún de la necesidad de disminuir el consumo energético. En este sentido, el objetivo de este texto breve es doble. Por un lado, es una invitación a sostener este debate más allá de las coyunturas estacionales (importación de GNL en invierno y cortes de luz en verano). Por otra parte, proponemos dar una discusión sobre la segmentación de tarifas reparando no sólo en sus implicancias económicas, sino también en las ambientales, con el fin de aportar a un desarrollo resiliente al clima.
Fil: Pisano, Javier Gregorio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Kozak, Daniel Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación Hábitat y Energía; Argentina
Materia
SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA
EFICIENCIA ENERGETICA
CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
CAMBIO CLIMATICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239688

id CONICETDig_b6578cfb4ddcdc6e1884052da2458fc9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239688
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El ejercicio de la arquitectura y el consumo de energíaPisano, Javier GregorioKozak, Daniel MatiasSUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURAEFICIENCIA ENERGETICACONSTRUCCIÓN SUSTENTABLECAMBIO CLIMATICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este texto fue escrito hace exactamente un año, en un contexto de intenso debate sobre el valor de la energía en Argentina. En ese momento, el epicentro de la discusión estaba dominando por las implicancias de la importación de Gas Natural Licuado (GNL), en un momento de fuertes subas de su valor internacional a partir del comienzo de la guerra en Ucrania, y particularmente en las graves consecuencias para la macroeconomía argentina, jaqueada por la persistente restricción externa y escasez de divisas en el Banco Central. Un año después, con la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner –que amplía en un 25% aproximadamente la capacidad de transporte del Shale Gas extraído en Vaca Muerta– y la disminución del valor internacional del GNL –de aproximadamente USD55 a USD20 por millón de BTU–, el valor de la energía en Argentina no pareciera ser un tema central en la discusión pública. En este invierno se habla menos de la segmentación de tarifas y menos aún de la necesidad de disminuir el consumo energético. En este sentido, el objetivo de este texto breve es doble. Por un lado, es una invitación a sostener este debate más allá de las coyunturas estacionales (importación de GNL en invierno y cortes de luz en verano). Por otra parte, proponemos dar una discusión sobre la segmentación de tarifas reparando no sólo en sus implicancias económicas, sino también en las ambientales, con el fin de aportar a un desarrollo resiliente al clima.Fil: Pisano, Javier Gregorio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaFil: Kozak, Daniel Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación Hábitat y Energía; ArgentinaConsejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239688Pisano, Javier Gregorio; Kozak, Daniel Matias; El ejercicio de la arquitectura y el consumo de energía; Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo; Notas CPAU; 8-2023; 1-51852-9135CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistanotas.org/revistas/54/2709-el-ejercicio-de-la-arquitectura-y-el-consumo-de-energiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239688instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:09.257CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El ejercicio de la arquitectura y el consumo de energía
title El ejercicio de la arquitectura y el consumo de energía
spellingShingle El ejercicio de la arquitectura y el consumo de energía
Pisano, Javier Gregorio
SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA
EFICIENCIA ENERGETICA
CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
CAMBIO CLIMATICO
title_short El ejercicio de la arquitectura y el consumo de energía
title_full El ejercicio de la arquitectura y el consumo de energía
title_fullStr El ejercicio de la arquitectura y el consumo de energía
title_full_unstemmed El ejercicio de la arquitectura y el consumo de energía
title_sort El ejercicio de la arquitectura y el consumo de energía
dc.creator.none.fl_str_mv Pisano, Javier Gregorio
Kozak, Daniel Matias
author Pisano, Javier Gregorio
author_facet Pisano, Javier Gregorio
Kozak, Daniel Matias
author_role author
author2 Kozak, Daniel Matias
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA
EFICIENCIA ENERGETICA
CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
CAMBIO CLIMATICO
topic SUSTENTABILIDAD EN ARQUITECTURA
EFICIENCIA ENERGETICA
CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE
CAMBIO CLIMATICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este texto fue escrito hace exactamente un año, en un contexto de intenso debate sobre el valor de la energía en Argentina. En ese momento, el epicentro de la discusión estaba dominando por las implicancias de la importación de Gas Natural Licuado (GNL), en un momento de fuertes subas de su valor internacional a partir del comienzo de la guerra en Ucrania, y particularmente en las graves consecuencias para la macroeconomía argentina, jaqueada por la persistente restricción externa y escasez de divisas en el Banco Central. Un año después, con la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner –que amplía en un 25% aproximadamente la capacidad de transporte del Shale Gas extraído en Vaca Muerta– y la disminución del valor internacional del GNL –de aproximadamente USD55 a USD20 por millón de BTU–, el valor de la energía en Argentina no pareciera ser un tema central en la discusión pública. En este invierno se habla menos de la segmentación de tarifas y menos aún de la necesidad de disminuir el consumo energético. En este sentido, el objetivo de este texto breve es doble. Por un lado, es una invitación a sostener este debate más allá de las coyunturas estacionales (importación de GNL en invierno y cortes de luz en verano). Por otra parte, proponemos dar una discusión sobre la segmentación de tarifas reparando no sólo en sus implicancias económicas, sino también en las ambientales, con el fin de aportar a un desarrollo resiliente al clima.
Fil: Pisano, Javier Gregorio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Kozak, Daniel Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigación Hábitat y Energía; Argentina
description Este texto fue escrito hace exactamente un año, en un contexto de intenso debate sobre el valor de la energía en Argentina. En ese momento, el epicentro de la discusión estaba dominando por las implicancias de la importación de Gas Natural Licuado (GNL), en un momento de fuertes subas de su valor internacional a partir del comienzo de la guerra en Ucrania, y particularmente en las graves consecuencias para la macroeconomía argentina, jaqueada por la persistente restricción externa y escasez de divisas en el Banco Central. Un año después, con la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner –que amplía en un 25% aproximadamente la capacidad de transporte del Shale Gas extraído en Vaca Muerta– y la disminución del valor internacional del GNL –de aproximadamente USD55 a USD20 por millón de BTU–, el valor de la energía en Argentina no pareciera ser un tema central en la discusión pública. En este invierno se habla menos de la segmentación de tarifas y menos aún de la necesidad de disminuir el consumo energético. En este sentido, el objetivo de este texto breve es doble. Por un lado, es una invitación a sostener este debate más allá de las coyunturas estacionales (importación de GNL en invierno y cortes de luz en verano). Por otra parte, proponemos dar una discusión sobre la segmentación de tarifas reparando no sólo en sus implicancias económicas, sino también en las ambientales, con el fin de aportar a un desarrollo resiliente al clima.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239688
Pisano, Javier Gregorio; Kozak, Daniel Matias; El ejercicio de la arquitectura y el consumo de energía; Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo; Notas CPAU; 8-2023; 1-5
1852-9135
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239688
identifier_str_mv Pisano, Javier Gregorio; Kozak, Daniel Matias; El ejercicio de la arquitectura y el consumo de energía; Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo; Notas CPAU; 8-2023; 1-5
1852-9135
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistanotas.org/revistas/54/2709-el-ejercicio-de-la-arquitectura-y-el-consumo-de-energia
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269678937833472
score 13.13397