Resistencias estéticas a la colonialidad urbana en Buenos Aires: ¿Nuevas formas de decolonialidad?

Autores
Lacarrieu, Monica Beatriz; Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este texto tiene por objetivo reflexionar críticamente sobre la estructura de la colonialidad del poder en el “hacer ciudad”. Para ello, primeramente revisamos algunos vínculos entre los análisis de la colonialidad/decolonialidad, los procesos de planificación urbana asociados a “nuevos urbanismos” y al “modelo de ciudad creativa” y las posibilidades del arte urbano como práctica habilitadora de una concepción descentrada de la ciudad. Luego, a partir de un abordaje etnográfico, presentamos tres casos de estudio en la ciudad de Buenos Aires donde estos procesos se ponen en juego, mostrando cómo opera la colonialidad en prácticas gubernamentales y la potencial decolonialidad en prácticas comunitarias/colectivas en barrios populares que, se especula, promueven otras formas de “hacer ciudad” y de habitar los espacios urbanos. Se concluye que las disputas generadas por la estetización urbana por parte del gobierno suelen recrear parámetros de lo moderno-colonial, mientras los proyectos de arte autogestionado llevados adelante en los barrios populares habilitan diversos tipos de pensamientos descentrados que invitan a pensar en nuevas formas de la decolonialidad.
This text aims to critically reflect on the structure of the coloniality of power in “making city”. For this, we first review some links between the analysis of coloniality/decoloniality, the urban planning processes associated with “new urbanisms” and the “creative city” model, and the possibilities of street art as an enabling practice for a decentralized conception of the city. Then, from an ethnographic approach, we present three case studies in the city of Buenos Aires where these processes come into play, showing how coloniality operates in government practices and the potential decoloniality in community/ collective practices in popular neighborhoods that, we believe, promote other ways of “making city” and of inhabiting urban spaces. It is concluded that the disputes generated by the urban aestheticization by the government tend to recreate parameters of the modern-colonial, while the self-managed art projects carried out in popular neighborhoods enable various types of decentralized thoughts that invite us to think of new forms of decoloniality.
Fil: Lacarrieu, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología de la Cultura; Argentina
Fil: Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigacion y Desarrollo del Turismo (cidetur) ; Escuela de Economia y Negocios ; Universidad Nacional de San Martin;
Materia
ARTE URBANO
COLONIALIDAD URBANA
DECOLONIALIDAD
RESISTENCIA ESTETICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219367

id CONICETDig_b5f1d507b44e6565e9da64622d9fb836
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219367
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Resistencias estéticas a la colonialidad urbana en Buenos Aires: ¿Nuevas formas de decolonialidad?Aesthetic Resistances to Urban Coloniality in Buenos Aires: New Forms of Decoloniality?Lacarrieu, Monica BeatrizGonzalez Bracco, Maria de Las MercedesARTE URBANOCOLONIALIDAD URBANADECOLONIALIDADRESISTENCIA ESTETICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este texto tiene por objetivo reflexionar críticamente sobre la estructura de la colonialidad del poder en el “hacer ciudad”. Para ello, primeramente revisamos algunos vínculos entre los análisis de la colonialidad/decolonialidad, los procesos de planificación urbana asociados a “nuevos urbanismos” y al “modelo de ciudad creativa” y las posibilidades del arte urbano como práctica habilitadora de una concepción descentrada de la ciudad. Luego, a partir de un abordaje etnográfico, presentamos tres casos de estudio en la ciudad de Buenos Aires donde estos procesos se ponen en juego, mostrando cómo opera la colonialidad en prácticas gubernamentales y la potencial decolonialidad en prácticas comunitarias/colectivas en barrios populares que, se especula, promueven otras formas de “hacer ciudad” y de habitar los espacios urbanos. Se concluye que las disputas generadas por la estetización urbana por parte del gobierno suelen recrear parámetros de lo moderno-colonial, mientras los proyectos de arte autogestionado llevados adelante en los barrios populares habilitan diversos tipos de pensamientos descentrados que invitan a pensar en nuevas formas de la decolonialidad.This text aims to critically reflect on the structure of the coloniality of power in “making city”. For this, we first review some links between the analysis of coloniality/decoloniality, the urban planning processes associated with “new urbanisms” and the “creative city” model, and the possibilities of street art as an enabling practice for a decentralized conception of the city. Then, from an ethnographic approach, we present three case studies in the city of Buenos Aires where these processes come into play, showing how coloniality operates in government practices and the potential decoloniality in community/ collective practices in popular neighborhoods that, we believe, promote other ways of “making city” and of inhabiting urban spaces. It is concluded that the disputes generated by the urban aestheticization by the government tend to recreate parameters of the modern-colonial, while the self-managed art projects carried out in popular neighborhoods enable various types of decentralized thoughts that invite us to think of new forms of decoloniality.Fil: Lacarrieu, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología de la Cultura; ArgentinaFil: Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigacion y Desarrollo del Turismo (cidetur) ; Escuela de Economia y Negocios ; Universidad Nacional de San Martin;Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219367Lacarrieu, Monica Beatriz; Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes; Resistencias estéticas a la colonialidad urbana en Buenos Aires: ¿Nuevas formas de decolonialidad?; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; Revista INVI; 38; 107; 5-2023; 49-750718-12990718-8358CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/68874info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0718-8358.2023.68874info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:03:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219367instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:03:03.452CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resistencias estéticas a la colonialidad urbana en Buenos Aires: ¿Nuevas formas de decolonialidad?
Aesthetic Resistances to Urban Coloniality in Buenos Aires: New Forms of Decoloniality?
title Resistencias estéticas a la colonialidad urbana en Buenos Aires: ¿Nuevas formas de decolonialidad?
spellingShingle Resistencias estéticas a la colonialidad urbana en Buenos Aires: ¿Nuevas formas de decolonialidad?
Lacarrieu, Monica Beatriz
ARTE URBANO
COLONIALIDAD URBANA
DECOLONIALIDAD
RESISTENCIA ESTETICA
title_short Resistencias estéticas a la colonialidad urbana en Buenos Aires: ¿Nuevas formas de decolonialidad?
title_full Resistencias estéticas a la colonialidad urbana en Buenos Aires: ¿Nuevas formas de decolonialidad?
title_fullStr Resistencias estéticas a la colonialidad urbana en Buenos Aires: ¿Nuevas formas de decolonialidad?
title_full_unstemmed Resistencias estéticas a la colonialidad urbana en Buenos Aires: ¿Nuevas formas de decolonialidad?
title_sort Resistencias estéticas a la colonialidad urbana en Buenos Aires: ¿Nuevas formas de decolonialidad?
dc.creator.none.fl_str_mv Lacarrieu, Monica Beatriz
Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes
author Lacarrieu, Monica Beatriz
author_facet Lacarrieu, Monica Beatriz
Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes
author_role author
author2 Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTE URBANO
COLONIALIDAD URBANA
DECOLONIALIDAD
RESISTENCIA ESTETICA
topic ARTE URBANO
COLONIALIDAD URBANA
DECOLONIALIDAD
RESISTENCIA ESTETICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este texto tiene por objetivo reflexionar críticamente sobre la estructura de la colonialidad del poder en el “hacer ciudad”. Para ello, primeramente revisamos algunos vínculos entre los análisis de la colonialidad/decolonialidad, los procesos de planificación urbana asociados a “nuevos urbanismos” y al “modelo de ciudad creativa” y las posibilidades del arte urbano como práctica habilitadora de una concepción descentrada de la ciudad. Luego, a partir de un abordaje etnográfico, presentamos tres casos de estudio en la ciudad de Buenos Aires donde estos procesos se ponen en juego, mostrando cómo opera la colonialidad en prácticas gubernamentales y la potencial decolonialidad en prácticas comunitarias/colectivas en barrios populares que, se especula, promueven otras formas de “hacer ciudad” y de habitar los espacios urbanos. Se concluye que las disputas generadas por la estetización urbana por parte del gobierno suelen recrear parámetros de lo moderno-colonial, mientras los proyectos de arte autogestionado llevados adelante en los barrios populares habilitan diversos tipos de pensamientos descentrados que invitan a pensar en nuevas formas de la decolonialidad.
This text aims to critically reflect on the structure of the coloniality of power in “making city”. For this, we first review some links between the analysis of coloniality/decoloniality, the urban planning processes associated with “new urbanisms” and the “creative city” model, and the possibilities of street art as an enabling practice for a decentralized conception of the city. Then, from an ethnographic approach, we present three case studies in the city of Buenos Aires where these processes come into play, showing how coloniality operates in government practices and the potential decoloniality in community/ collective practices in popular neighborhoods that, we believe, promote other ways of “making city” and of inhabiting urban spaces. It is concluded that the disputes generated by the urban aestheticization by the government tend to recreate parameters of the modern-colonial, while the self-managed art projects carried out in popular neighborhoods enable various types of decentralized thoughts that invite us to think of new forms of decoloniality.
Fil: Lacarrieu, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas. Programa de Antropología de la Cultura; Argentina
Fil: Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigacion y Desarrollo del Turismo (cidetur) ; Escuela de Economia y Negocios ; Universidad Nacional de San Martin;
description Este texto tiene por objetivo reflexionar críticamente sobre la estructura de la colonialidad del poder en el “hacer ciudad”. Para ello, primeramente revisamos algunos vínculos entre los análisis de la colonialidad/decolonialidad, los procesos de planificación urbana asociados a “nuevos urbanismos” y al “modelo de ciudad creativa” y las posibilidades del arte urbano como práctica habilitadora de una concepción descentrada de la ciudad. Luego, a partir de un abordaje etnográfico, presentamos tres casos de estudio en la ciudad de Buenos Aires donde estos procesos se ponen en juego, mostrando cómo opera la colonialidad en prácticas gubernamentales y la potencial decolonialidad en prácticas comunitarias/colectivas en barrios populares que, se especula, promueven otras formas de “hacer ciudad” y de habitar los espacios urbanos. Se concluye que las disputas generadas por la estetización urbana por parte del gobierno suelen recrear parámetros de lo moderno-colonial, mientras los proyectos de arte autogestionado llevados adelante en los barrios populares habilitan diversos tipos de pensamientos descentrados que invitan a pensar en nuevas formas de la decolonialidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219367
Lacarrieu, Monica Beatriz; Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes; Resistencias estéticas a la colonialidad urbana en Buenos Aires: ¿Nuevas formas de decolonialidad?; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; Revista INVI; 38; 107; 5-2023; 49-75
0718-1299
0718-8358
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219367
identifier_str_mv Lacarrieu, Monica Beatriz; Gonzalez Bracco, Maria de Las Mercedes; Resistencias estéticas a la colonialidad urbana en Buenos Aires: ¿Nuevas formas de decolonialidad?; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda; Revista INVI; 38; 107; 5-2023; 49-75
0718-1299
0718-8358
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/68874
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0718-8358.2023.68874
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Vivienda
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083172696064000
score 13.22299