El enfoque epistemológico de la teoría crítica y su actualidad

Autores
Ruffini, María Luz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta un abordaje explicativo del enfoque epistemológico -tal como es definido por J. Padrón- propio de la corriente de pensamiento convencionalmente denominada teoría crítica. En la primera parte abordamos su dimensión ontológica a través de la categoría de totalidad, tal como T. Adorno y M. Horkheimer la desarrollan a lo largo de sus trabajos, en oposición al empirismo popperiano. En la sección siguiente damos cuenta de la dimensión gnoseológica de la teoría crítica, desarrollando las reflexiones y discusiones en torno a lo político en la producción científica y empleando como eje conductor el debate entre K. Popper y T. Adorno, con especial énfasis en el vínculo entre ciencia y praxis, entre producción de conocimiento científico e intencionalidad crítica y transformadora del mundo social, lo cual constituye un fundamento parcialmente meta-teórico clave para este enfoque. Finalmente, en las conclusiones, explicitamos algunas implicancias de lo trabajado para la investigación social actual: la centralidad de oponer a la creciente fragmentación e hiperespecialización del campo científico la noción ontológica de totalidad y la necesidad de acompañar la construcción crítica del conocimiento con una adecuada metacrítica de la posición teórica y práctica del investigador.
In this paper, we discuss the epistemological approach -as defined by J. Padrón- called critical theory. In the first part, we explain its ontological dimension through the category of totality, as T. Adorno and M. Horkheimer develop it throughout their works, in opposition to Popperian empiricism. In the following section, we analyse the gnoseological dimension of critical theory around the political in scientific production, using as a driving axis the debate between K. Popper and T. Adorno with special emphasis on the link between science and praxis, the production of scientific knowledge and a critical and transformational intentionality of the social world, which constitutes a partially meta-theoretical basis for this approach. Finally, in the conclusions, we explain some central implications for the current social research: the increasing fragmentation and hyper specialization of the scientific field against the ontological notion of totality, and the need to follow the critical construction of knowledge with an adequate meta-critical theoretical and practical position of the researcher.
Fil: Ruffini, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
Materia
CRITICAL THEORY
METACRITICAL
POSITIVISM
PRAXIS
TOTALITY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65993

id CONICETDig_b5f1d156e58df7ac556dff4e1bfe71b9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65993
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El enfoque epistemológico de la teoría crítica y su actualidadCritical theory epistemological perspective and its actualityRuffini, María LuzCRITICAL THEORYMETACRITICALPOSITIVISMPRAXISTOTALITYEn este trabajo se presenta un abordaje explicativo del enfoque epistemológico -tal como es definido por J. Padrón- propio de la corriente de pensamiento convencionalmente denominada teoría crítica. En la primera parte abordamos su dimensión ontológica a través de la categoría de totalidad, tal como T. Adorno y M. Horkheimer la desarrollan a lo largo de sus trabajos, en oposición al empirismo popperiano. En la sección siguiente damos cuenta de la dimensión gnoseológica de la teoría crítica, desarrollando las reflexiones y discusiones en torno a lo político en la producción científica y empleando como eje conductor el debate entre K. Popper y T. Adorno, con especial énfasis en el vínculo entre ciencia y praxis, entre producción de conocimiento científico e intencionalidad crítica y transformadora del mundo social, lo cual constituye un fundamento parcialmente meta-teórico clave para este enfoque. Finalmente, en las conclusiones, explicitamos algunas implicancias de lo trabajado para la investigación social actual: la centralidad de oponer a la creciente fragmentación e hiperespecialización del campo científico la noción ontológica de totalidad y la necesidad de acompañar la construcción crítica del conocimiento con una adecuada metacrítica de la posición teórica y práctica del investigador.In this paper, we discuss the epistemological approach -as defined by J. Padrón- called critical theory. In the first part, we explain its ontological dimension through the category of totality, as T. Adorno and M. Horkheimer develop it throughout their works, in opposition to Popperian empiricism. In the following section, we analyse the gnoseological dimension of critical theory around the political in scientific production, using as a driving axis the debate between K. Popper and T. Adorno with special emphasis on the link between science and praxis, the production of scientific knowledge and a critical and transformational intentionality of the social world, which constitutes a partially meta-theoretical basis for this approach. Finally, in the conclusions, we explain some central implications for the current social research: the increasing fragmentation and hyper specialization of the scientific field against the ontological notion of totality, and the need to follow the critical construction of knowledge with an adequate meta-critical theoretical and practical position of the researcher.Fil: Ruffini, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65993Ruffini, María Luz; El enfoque epistemológico de la teoría crítica y su actualidad; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Cinta de Moebio; 60; 12-2017; 306-3150717-554XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/47814/50864info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-554X2017000300306info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:28:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65993instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:28:37.926CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El enfoque epistemológico de la teoría crítica y su actualidad
Critical theory epistemological perspective and its actuality
title El enfoque epistemológico de la teoría crítica y su actualidad
spellingShingle El enfoque epistemológico de la teoría crítica y su actualidad
Ruffini, María Luz
CRITICAL THEORY
METACRITICAL
POSITIVISM
PRAXIS
TOTALITY
title_short El enfoque epistemológico de la teoría crítica y su actualidad
title_full El enfoque epistemológico de la teoría crítica y su actualidad
title_fullStr El enfoque epistemológico de la teoría crítica y su actualidad
title_full_unstemmed El enfoque epistemológico de la teoría crítica y su actualidad
title_sort El enfoque epistemológico de la teoría crítica y su actualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Ruffini, María Luz
author Ruffini, María Luz
author_facet Ruffini, María Luz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRITICAL THEORY
METACRITICAL
POSITIVISM
PRAXIS
TOTALITY
topic CRITICAL THEORY
METACRITICAL
POSITIVISM
PRAXIS
TOTALITY
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta un abordaje explicativo del enfoque epistemológico -tal como es definido por J. Padrón- propio de la corriente de pensamiento convencionalmente denominada teoría crítica. En la primera parte abordamos su dimensión ontológica a través de la categoría de totalidad, tal como T. Adorno y M. Horkheimer la desarrollan a lo largo de sus trabajos, en oposición al empirismo popperiano. En la sección siguiente damos cuenta de la dimensión gnoseológica de la teoría crítica, desarrollando las reflexiones y discusiones en torno a lo político en la producción científica y empleando como eje conductor el debate entre K. Popper y T. Adorno, con especial énfasis en el vínculo entre ciencia y praxis, entre producción de conocimiento científico e intencionalidad crítica y transformadora del mundo social, lo cual constituye un fundamento parcialmente meta-teórico clave para este enfoque. Finalmente, en las conclusiones, explicitamos algunas implicancias de lo trabajado para la investigación social actual: la centralidad de oponer a la creciente fragmentación e hiperespecialización del campo científico la noción ontológica de totalidad y la necesidad de acompañar la construcción crítica del conocimiento con una adecuada metacrítica de la posición teórica y práctica del investigador.
In this paper, we discuss the epistemological approach -as defined by J. Padrón- called critical theory. In the first part, we explain its ontological dimension through the category of totality, as T. Adorno and M. Horkheimer develop it throughout their works, in opposition to Popperian empiricism. In the following section, we analyse the gnoseological dimension of critical theory around the political in scientific production, using as a driving axis the debate between K. Popper and T. Adorno with special emphasis on the link between science and praxis, the production of scientific knowledge and a critical and transformational intentionality of the social world, which constitutes a partially meta-theoretical basis for this approach. Finally, in the conclusions, we explain some central implications for the current social research: the increasing fragmentation and hyper specialization of the scientific field against the ontological notion of totality, and the need to follow the critical construction of knowledge with an adequate meta-critical theoretical and practical position of the researcher.
Fil: Ruffini, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
description En este trabajo se presenta un abordaje explicativo del enfoque epistemológico -tal como es definido por J. Padrón- propio de la corriente de pensamiento convencionalmente denominada teoría crítica. En la primera parte abordamos su dimensión ontológica a través de la categoría de totalidad, tal como T. Adorno y M. Horkheimer la desarrollan a lo largo de sus trabajos, en oposición al empirismo popperiano. En la sección siguiente damos cuenta de la dimensión gnoseológica de la teoría crítica, desarrollando las reflexiones y discusiones en torno a lo político en la producción científica y empleando como eje conductor el debate entre K. Popper y T. Adorno, con especial énfasis en el vínculo entre ciencia y praxis, entre producción de conocimiento científico e intencionalidad crítica y transformadora del mundo social, lo cual constituye un fundamento parcialmente meta-teórico clave para este enfoque. Finalmente, en las conclusiones, explicitamos algunas implicancias de lo trabajado para la investigación social actual: la centralidad de oponer a la creciente fragmentación e hiperespecialización del campo científico la noción ontológica de totalidad y la necesidad de acompañar la construcción crítica del conocimiento con una adecuada metacrítica de la posición teórica y práctica del investigador.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/65993
Ruffini, María Luz; El enfoque epistemológico de la teoría crítica y su actualidad; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Cinta de Moebio; 60; 12-2017; 306-315
0717-554X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/65993
identifier_str_mv Ruffini, María Luz; El enfoque epistemológico de la teoría crítica y su actualidad; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Cinta de Moebio; 60; 12-2017; 306-315
0717-554X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/47814/50864
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-554X2017000300306
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083426385395712
score 13.22299