De espaldas al mar: conflictividad socioecológica en el estuario de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina): La pesquería artesanal frente a las políticas neoextractivistas

Autores
Truchet, Daniela María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo articular conceptos, documentos y bibliografía acerca de los conflictos socio-ecológicos que viran en torno al Estuario de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires) como escenario de tensiones y luchas entre distintos actores en torno a la apropiación de este territorio. Suscitaremos la construcción y el olvido de procesos identitarios que subyacen en la pesca artesanal en torno a la conflictividad por la gestión y expropiación del estuario por las políticas aplicadas en los ’90 en los puertos argentinos. Este colectivo presenta prácticas históricas sustentables con la naturaleza en detrimento de las estrategias neoliberales que mercantilizan lo natural y utilizan las costas como «vertederos » de sustancias contaminantes. Para finalizar, ofreceremos perspectivas de legislación que se han puesto en marcha con una noción de justicia ecológica tanto para los seres no humanos como para para los pobladores locales que habitan escenarios de vulnerabilidad socio–ecológica y cultural.
The main purpose of this article is to articu-late concepts, bibliography and documents about the socio–ecological conflicts in the Bahía Blanca estuary (Buenos Aires, Argen-tina), that remains as a scenery of tensions within different actors that wants to appropri-ate this territory. we will try to advocate the subsumption of the processes related to the artisanal fishery that remains in conflict due to the policies that were applied since the ’90s in argentinian harbors. This group of artisanal fishers has historical practices that are sus-tainable and friendly with nature in contradic-tion with the neoliberal strategies that have used ecosystems as a dump of pollutants and toxic substances. Finally, we will offer perspec-tives of legislations related to ecological jus-tice that have been explored in the last years for human and non–human beings, such as the local people that inhabits sceneries of so-cio–ecological and cultural vulnerability.
Fil: Truchet, Daniela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Materia
Pesca Artesanal
Maritimidad
Neoextractivismos
Industria Petroquímica
Humedales Costeros y Estuariales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86896

id CONICETDig_b5d2ce8a09863bedadc16efe33aa0e84
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86896
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De espaldas al mar: conflictividad socioecológica en el estuario de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina): La pesquería artesanal frente a las políticas neoextractivistasTruchet, Daniela MaríaPesca ArtesanalMaritimidadNeoextractivismosIndustria PetroquímicaHumedales Costeros y Estuarialeshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo tiene como objetivo articular conceptos, documentos y bibliografía acerca de los conflictos socio-ecológicos que viran en torno al Estuario de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires) como escenario de tensiones y luchas entre distintos actores en torno a la apropiación de este territorio. Suscitaremos la construcción y el olvido de procesos identitarios que subyacen en la pesca artesanal en torno a la conflictividad por la gestión y expropiación del estuario por las políticas aplicadas en los ’90 en los puertos argentinos. Este colectivo presenta prácticas históricas sustentables con la naturaleza en detrimento de las estrategias neoliberales que mercantilizan lo natural y utilizan las costas como «vertederos » de sustancias contaminantes. Para finalizar, ofreceremos perspectivas de legislación que se han puesto en marcha con una noción de justicia ecológica tanto para los seres no humanos como para para los pobladores locales que habitan escenarios de vulnerabilidad socio–ecológica y cultural.The main purpose of this article is to articu-late concepts, bibliography and documents about the socio–ecological conflicts in the Bahía Blanca estuary (Buenos Aires, Argen-tina), that remains as a scenery of tensions within different actors that wants to appropri-ate this territory. we will try to advocate the subsumption of the processes related to the artisanal fishery that remains in conflict due to the policies that were applied since the ’90s in argentinian harbors. This group of artisanal fishers has historical practices that are sus-tainable and friendly with nature in contradic-tion with the neoliberal strategies that have used ecosystems as a dump of pollutants and toxic substances. Finally, we will offer perspec-tives of legislations related to ecological jus-tice that have been explored in the last years for human and non–human beings, such as the local people that inhabits sceneries of so-cio–ecological and cultural vulnerability.Fil: Truchet, Daniela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Letras2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86896Truchet, Daniela María; De espaldas al mar: conflictividad socioecológica en el estuario de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina): La pesquería artesanal frente a las políticas neoextractivistas; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Letras; Papeles; 8; 19; 11-2018; 9-262591-2852CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/papeles/issue/view/707/Papeles%20N%C2%BA%2019info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/p.v0i19.7777info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86896instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:46.135CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De espaldas al mar: conflictividad socioecológica en el estuario de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina): La pesquería artesanal frente a las políticas neoextractivistas
title De espaldas al mar: conflictividad socioecológica en el estuario de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina): La pesquería artesanal frente a las políticas neoextractivistas
spellingShingle De espaldas al mar: conflictividad socioecológica en el estuario de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina): La pesquería artesanal frente a las políticas neoextractivistas
Truchet, Daniela María
Pesca Artesanal
Maritimidad
Neoextractivismos
Industria Petroquímica
Humedales Costeros y Estuariales
title_short De espaldas al mar: conflictividad socioecológica en el estuario de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina): La pesquería artesanal frente a las políticas neoextractivistas
title_full De espaldas al mar: conflictividad socioecológica en el estuario de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina): La pesquería artesanal frente a las políticas neoextractivistas
title_fullStr De espaldas al mar: conflictividad socioecológica en el estuario de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina): La pesquería artesanal frente a las políticas neoextractivistas
title_full_unstemmed De espaldas al mar: conflictividad socioecológica en el estuario de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina): La pesquería artesanal frente a las políticas neoextractivistas
title_sort De espaldas al mar: conflictividad socioecológica en el estuario de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina): La pesquería artesanal frente a las políticas neoextractivistas
dc.creator.none.fl_str_mv Truchet, Daniela María
author Truchet, Daniela María
author_facet Truchet, Daniela María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pesca Artesanal
Maritimidad
Neoextractivismos
Industria Petroquímica
Humedales Costeros y Estuariales
topic Pesca Artesanal
Maritimidad
Neoextractivismos
Industria Petroquímica
Humedales Costeros y Estuariales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo articular conceptos, documentos y bibliografía acerca de los conflictos socio-ecológicos que viran en torno al Estuario de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires) como escenario de tensiones y luchas entre distintos actores en torno a la apropiación de este territorio. Suscitaremos la construcción y el olvido de procesos identitarios que subyacen en la pesca artesanal en torno a la conflictividad por la gestión y expropiación del estuario por las políticas aplicadas en los ’90 en los puertos argentinos. Este colectivo presenta prácticas históricas sustentables con la naturaleza en detrimento de las estrategias neoliberales que mercantilizan lo natural y utilizan las costas como «vertederos » de sustancias contaminantes. Para finalizar, ofreceremos perspectivas de legislación que se han puesto en marcha con una noción de justicia ecológica tanto para los seres no humanos como para para los pobladores locales que habitan escenarios de vulnerabilidad socio–ecológica y cultural.
The main purpose of this article is to articu-late concepts, bibliography and documents about the socio–ecological conflicts in the Bahía Blanca estuary (Buenos Aires, Argen-tina), that remains as a scenery of tensions within different actors that wants to appropri-ate this territory. we will try to advocate the subsumption of the processes related to the artisanal fishery that remains in conflict due to the policies that were applied since the ’90s in argentinian harbors. This group of artisanal fishers has historical practices that are sus-tainable and friendly with nature in contradic-tion with the neoliberal strategies that have used ecosystems as a dump of pollutants and toxic substances. Finally, we will offer perspec-tives of legislations related to ecological jus-tice that have been explored in the last years for human and non–human beings, such as the local people that inhabits sceneries of so-cio–ecological and cultural vulnerability.
Fil: Truchet, Daniela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
description El presente trabajo tiene como objetivo articular conceptos, documentos y bibliografía acerca de los conflictos socio-ecológicos que viran en torno al Estuario de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires) como escenario de tensiones y luchas entre distintos actores en torno a la apropiación de este territorio. Suscitaremos la construcción y el olvido de procesos identitarios que subyacen en la pesca artesanal en torno a la conflictividad por la gestión y expropiación del estuario por las políticas aplicadas en los ’90 en los puertos argentinos. Este colectivo presenta prácticas históricas sustentables con la naturaleza en detrimento de las estrategias neoliberales que mercantilizan lo natural y utilizan las costas como «vertederos » de sustancias contaminantes. Para finalizar, ofreceremos perspectivas de legislación que se han puesto en marcha con una noción de justicia ecológica tanto para los seres no humanos como para para los pobladores locales que habitan escenarios de vulnerabilidad socio–ecológica y cultural.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86896
Truchet, Daniela María; De espaldas al mar: conflictividad socioecológica en el estuario de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina): La pesquería artesanal frente a las políticas neoextractivistas; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Letras; Papeles; 8; 19; 11-2018; 9-26
2591-2852
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86896
identifier_str_mv Truchet, Daniela María; De espaldas al mar: conflictividad socioecológica en el estuario de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina): La pesquería artesanal frente a las políticas neoextractivistas; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Letras; Papeles; 8; 19; 11-2018; 9-26
2591-2852
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/papeles/issue/view/707/Papeles%20N%C2%BA%2019
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/p.v0i19.7777
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613001196339200
score 13.070432