La sociología en el tocador: Apuntes sobre una intervención estético-política

Autores
Aguilar, Paula Lucia; Bacci, Claudia; Fernandez Cordero, Maria Laura; Insausti, Santiago Joaquin; Peller, Mariela; Oberti, Alejandra
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza las implicancias que para la Facultad de Ciencias Sociales tuvo la realización a fines de Abril de 2009 de una performance artística llamada Baño Revolution que consistió en la intervención sobre la clásica señalética de los baños. En esa ocasión, el conocido cartel con los íconos binarios que indican la identidad femenino-masculina, fue remplazado por una multiplicidad de coloridas siluetas que descolocaba a la parejita auto-excluyente que conocemos tan bien. Esta acción se proponía borrar los efectos la de la binariedad impuesta, al tiempo que la visibilizaba provocativamente, transformando los baños en espacios de una universalidad que pretendía incluir todos los cuerpos y todos los géneros. Cuando nos propusieron escribir sobre el tema Diversidad sexual para la revista de la Facultad, nos pareció importante recuperar este debate, no tanto por la cuestión en sí misma o por lo relevante o no de tener baños marcados genéricamente, sino porque pensamos que la impugnación a lo apropiado o conveniente, o incluso lo relevante de esa intervención abre algunas cuestiones a la reflexión y el debate que queremos recuperar aquí.
Fil: Aguilar, Paula Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bacci, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernandez Cordero, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Insausti, Santiago Joaquin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Peller, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Oberti, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Estética
Política
Universidad
Sexualidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138154

id CONICETDig_b5c784addeca908b51ce9a30441c05cb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138154
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La sociología en el tocador: Apuntes sobre una intervención estético-políticaAguilar, Paula LuciaBacci, ClaudiaFernandez Cordero, Maria LauraInsausti, Santiago JoaquinPeller, MarielaOberti, AlejandraEstéticaPolíticaUniversidadSexualidadeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza las implicancias que para la Facultad de Ciencias Sociales tuvo la realización a fines de Abril de 2009 de una performance artística llamada Baño Revolution que consistió en la intervención sobre la clásica señalética de los baños. En esa ocasión, el conocido cartel con los íconos binarios que indican la identidad femenino-masculina, fue remplazado por una multiplicidad de coloridas siluetas que descolocaba a la parejita auto-excluyente que conocemos tan bien. Esta acción se proponía borrar los efectos la de la binariedad impuesta, al tiempo que la visibilizaba provocativamente, transformando los baños en espacios de una universalidad que pretendía incluir todos los cuerpos y todos los géneros. Cuando nos propusieron escribir sobre el tema Diversidad sexual para la revista de la Facultad, nos pareció importante recuperar este debate, no tanto por la cuestión en sí misma o por lo relevante o no de tener baños marcados genéricamente, sino porque pensamos que la impugnación a lo apropiado o conveniente, o incluso lo relevante de esa intervención abre algunas cuestiones a la reflexión y el debate que queremos recuperar aquí.Fil: Aguilar, Paula Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bacci, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernandez Cordero, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Insausti, Santiago Joaquin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Peller, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Oberti, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138154Aguilar, Paula Lucia; Bacci, Claudia; Fernandez Cordero, Maria Laura; Insausti, Santiago Joaquin; Peller, Mariela; et al.; La sociología en el tocador: Apuntes sobre una intervención estético-política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 74-3; 11-2009; 20-221666-7301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/publicaciones/revista-ciencias-sociales-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138154instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:29.73CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La sociología en el tocador: Apuntes sobre una intervención estético-política
title La sociología en el tocador: Apuntes sobre una intervención estético-política
spellingShingle La sociología en el tocador: Apuntes sobre una intervención estético-política
Aguilar, Paula Lucia
Estética
Política
Universidad
Sexualidades
title_short La sociología en el tocador: Apuntes sobre una intervención estético-política
title_full La sociología en el tocador: Apuntes sobre una intervención estético-política
title_fullStr La sociología en el tocador: Apuntes sobre una intervención estético-política
title_full_unstemmed La sociología en el tocador: Apuntes sobre una intervención estético-política
title_sort La sociología en el tocador: Apuntes sobre una intervención estético-política
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar, Paula Lucia
Bacci, Claudia
Fernandez Cordero, Maria Laura
Insausti, Santiago Joaquin
Peller, Mariela
Oberti, Alejandra
author Aguilar, Paula Lucia
author_facet Aguilar, Paula Lucia
Bacci, Claudia
Fernandez Cordero, Maria Laura
Insausti, Santiago Joaquin
Peller, Mariela
Oberti, Alejandra
author_role author
author2 Bacci, Claudia
Fernandez Cordero, Maria Laura
Insausti, Santiago Joaquin
Peller, Mariela
Oberti, Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estética
Política
Universidad
Sexualidades
topic Estética
Política
Universidad
Sexualidades
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza las implicancias que para la Facultad de Ciencias Sociales tuvo la realización a fines de Abril de 2009 de una performance artística llamada Baño Revolution que consistió en la intervención sobre la clásica señalética de los baños. En esa ocasión, el conocido cartel con los íconos binarios que indican la identidad femenino-masculina, fue remplazado por una multiplicidad de coloridas siluetas que descolocaba a la parejita auto-excluyente que conocemos tan bien. Esta acción se proponía borrar los efectos la de la binariedad impuesta, al tiempo que la visibilizaba provocativamente, transformando los baños en espacios de una universalidad que pretendía incluir todos los cuerpos y todos los géneros. Cuando nos propusieron escribir sobre el tema Diversidad sexual para la revista de la Facultad, nos pareció importante recuperar este debate, no tanto por la cuestión en sí misma o por lo relevante o no de tener baños marcados genéricamente, sino porque pensamos que la impugnación a lo apropiado o conveniente, o incluso lo relevante de esa intervención abre algunas cuestiones a la reflexión y el debate que queremos recuperar aquí.
Fil: Aguilar, Paula Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bacci, Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernandez Cordero, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Insausti, Santiago Joaquin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Peller, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Oberti, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo analiza las implicancias que para la Facultad de Ciencias Sociales tuvo la realización a fines de Abril de 2009 de una performance artística llamada Baño Revolution que consistió en la intervención sobre la clásica señalética de los baños. En esa ocasión, el conocido cartel con los íconos binarios que indican la identidad femenino-masculina, fue remplazado por una multiplicidad de coloridas siluetas que descolocaba a la parejita auto-excluyente que conocemos tan bien. Esta acción se proponía borrar los efectos la de la binariedad impuesta, al tiempo que la visibilizaba provocativamente, transformando los baños en espacios de una universalidad que pretendía incluir todos los cuerpos y todos los géneros. Cuando nos propusieron escribir sobre el tema Diversidad sexual para la revista de la Facultad, nos pareció importante recuperar este debate, no tanto por la cuestión en sí misma o por lo relevante o no de tener baños marcados genéricamente, sino porque pensamos que la impugnación a lo apropiado o conveniente, o incluso lo relevante de esa intervención abre algunas cuestiones a la reflexión y el debate que queremos recuperar aquí.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/138154
Aguilar, Paula Lucia; Bacci, Claudia; Fernandez Cordero, Maria Laura; Insausti, Santiago Joaquin; Peller, Mariela; et al.; La sociología en el tocador: Apuntes sobre una intervención estético-política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 74-3; 11-2009; 20-22
1666-7301
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/138154
identifier_str_mv Aguilar, Paula Lucia; Bacci, Claudia; Fernandez Cordero, Maria Laura; Insausti, Santiago Joaquin; Peller, Mariela; et al.; La sociología en el tocador: Apuntes sobre una intervención estético-política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 74-3; 11-2009; 20-22
1666-7301
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/publicaciones/revista-ciencias-sociales-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268605027188736
score 13.13397