Asistir sin ventanillas: el trabajo estatal de trinchera en tiempos de COVID-19

Autores
Arcidiacono, Ana del Pilar Jose; Perelmiter, Luisina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) como respuesta a la COVID-19 implicó múltiples desafíos para el Estado argentino en sus distintas áreas y jurisdicciones. Quienes forman parte de las agencias vinculadas con asistencia inmediata se enfrentaron durante la cuarentena con un fenómeno inédito: atender demandas minimizando la presencialidad. Este artículo reconstruye las reconversiones del trabajo socio-asistencial del Estado en organismos de nivel nacional y del área metropolitana de Buenos Aires durante los primeros tres meses de aislamiento. El desarrollo se concentra en los efectos que este tuvo sobre tres aspectos del trabajo estatal. Primero, sobre la organización interna del trabajo de asistencia, en términos de las divisiones jerárquicas y funcionales de roles y actividades. Segundo, sobre la dimensión simbólica de la autoridad estatal frente a la ruptura de los hábitos, instrumentos y escenas de oficialidad. Finalmente, sobre la interfaz con la sociedad, esto es, sobre las mediaciones sociales que canalizaron la asistencia en el marco de transferencias masivas y presuntamente automatizadas.
The mandatory isolation as a response to COVID-19, implied multiple challenges for the Argentine State. Bureaucracies that usually deliver social assistance cope with an unprecedented phenomenon: attending demands without face to face interactions. This article analyses how this phenomenon affects state work -specially within national agencies and other agencies within the Metropolitan Area of Buenos Aires- during the first three months of isolation. The article examines the effects of isolation on three different aspects of state work. First, we focus on the internal organization of bureaucracies, in terms of the hierarchical and functional divisions of roles and activities. Second, we analyze effects on the symbolic dimension of state authority, given the breakdown of the habits, instruments and scenes of officiality. Finally, we describe how the interface with society (or social mediations) were important to make effective massive and presumably automated cash transfers
Fil: Arcidiacono, Ana del Pilar Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Fil: Perelmiter, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
Materia
ESTADO
AISLAMIENTO SOCIAL Y OBLIGATORIO
VENTANILLAS
ASISTENCIA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147196

id CONICETDig_b57c59d8afc31836b9d3041b2976dd34
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147196
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Asistir sin ventanillas: el trabajo estatal de trinchera en tiempos de COVID-19Assisting without counters: State work in the frontline in COVID-19’s timeArcidiacono, Ana del Pilar JosePerelmiter, LuisinaESTADOAISLAMIENTO SOCIAL Y OBLIGATORIOVENTANILLASASISTENCIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) como respuesta a la COVID-19 implicó múltiples desafíos para el Estado argentino en sus distintas áreas y jurisdicciones. Quienes forman parte de las agencias vinculadas con asistencia inmediata se enfrentaron durante la cuarentena con un fenómeno inédito: atender demandas minimizando la presencialidad. Este artículo reconstruye las reconversiones del trabajo socio-asistencial del Estado en organismos de nivel nacional y del área metropolitana de Buenos Aires durante los primeros tres meses de aislamiento. El desarrollo se concentra en los efectos que este tuvo sobre tres aspectos del trabajo estatal. Primero, sobre la organización interna del trabajo de asistencia, en términos de las divisiones jerárquicas y funcionales de roles y actividades. Segundo, sobre la dimensión simbólica de la autoridad estatal frente a la ruptura de los hábitos, instrumentos y escenas de oficialidad. Finalmente, sobre la interfaz con la sociedad, esto es, sobre las mediaciones sociales que canalizaron la asistencia en el marco de transferencias masivas y presuntamente automatizadas.The mandatory isolation as a response to COVID-19, implied multiple challenges for the Argentine State. Bureaucracies that usually deliver social assistance cope with an unprecedented phenomenon: attending demands without face to face interactions. This article analyses how this phenomenon affects state work -specially within national agencies and other agencies within the Metropolitan Area of Buenos Aires- during the first three months of isolation. The article examines the effects of isolation on three different aspects of state work. First, we focus on the internal organization of bureaucracies, in terms of the hierarchical and functional divisions of roles and activities. Second, we analyze effects on the symbolic dimension of state authority, given the breakdown of the habits, instruments and scenes of officiality. Finally, we describe how the interface with society (or social mediations) were important to make effective massive and presumably automated cash transfersFil: Arcidiacono, Ana del Pilar Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaFil: Perelmiter, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de San Andrés; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2021-09-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147196Arcidiacono, Ana del Pilar Jose; Perelmiter, Luisina; Asistir sin ventanillas: el trabajo estatal de trinchera en tiempos de COVID-19; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Estudios Sociales del Estado; 7; 13; 21-9-2021; 155-1912422-7803CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/255info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ese.v7i13.255info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147196instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:44.922CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Asistir sin ventanillas: el trabajo estatal de trinchera en tiempos de COVID-19
Assisting without counters: State work in the frontline in COVID-19’s time
title Asistir sin ventanillas: el trabajo estatal de trinchera en tiempos de COVID-19
spellingShingle Asistir sin ventanillas: el trabajo estatal de trinchera en tiempos de COVID-19
Arcidiacono, Ana del Pilar Jose
ESTADO
AISLAMIENTO SOCIAL Y OBLIGATORIO
VENTANILLAS
ASISTENCIA
COVID-19
title_short Asistir sin ventanillas: el trabajo estatal de trinchera en tiempos de COVID-19
title_full Asistir sin ventanillas: el trabajo estatal de trinchera en tiempos de COVID-19
title_fullStr Asistir sin ventanillas: el trabajo estatal de trinchera en tiempos de COVID-19
title_full_unstemmed Asistir sin ventanillas: el trabajo estatal de trinchera en tiempos de COVID-19
title_sort Asistir sin ventanillas: el trabajo estatal de trinchera en tiempos de COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Arcidiacono, Ana del Pilar Jose
Perelmiter, Luisina
author Arcidiacono, Ana del Pilar Jose
author_facet Arcidiacono, Ana del Pilar Jose
Perelmiter, Luisina
author_role author
author2 Perelmiter, Luisina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO
AISLAMIENTO SOCIAL Y OBLIGATORIO
VENTANILLAS
ASISTENCIA
COVID-19
topic ESTADO
AISLAMIENTO SOCIAL Y OBLIGATORIO
VENTANILLAS
ASISTENCIA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) como respuesta a la COVID-19 implicó múltiples desafíos para el Estado argentino en sus distintas áreas y jurisdicciones. Quienes forman parte de las agencias vinculadas con asistencia inmediata se enfrentaron durante la cuarentena con un fenómeno inédito: atender demandas minimizando la presencialidad. Este artículo reconstruye las reconversiones del trabajo socio-asistencial del Estado en organismos de nivel nacional y del área metropolitana de Buenos Aires durante los primeros tres meses de aislamiento. El desarrollo se concentra en los efectos que este tuvo sobre tres aspectos del trabajo estatal. Primero, sobre la organización interna del trabajo de asistencia, en términos de las divisiones jerárquicas y funcionales de roles y actividades. Segundo, sobre la dimensión simbólica de la autoridad estatal frente a la ruptura de los hábitos, instrumentos y escenas de oficialidad. Finalmente, sobre la interfaz con la sociedad, esto es, sobre las mediaciones sociales que canalizaron la asistencia en el marco de transferencias masivas y presuntamente automatizadas.
The mandatory isolation as a response to COVID-19, implied multiple challenges for the Argentine State. Bureaucracies that usually deliver social assistance cope with an unprecedented phenomenon: attending demands without face to face interactions. This article analyses how this phenomenon affects state work -specially within national agencies and other agencies within the Metropolitan Area of Buenos Aires- during the first three months of isolation. The article examines the effects of isolation on three different aspects of state work. First, we focus on the internal organization of bureaucracies, in terms of the hierarchical and functional divisions of roles and activities. Second, we analyze effects on the symbolic dimension of state authority, given the breakdown of the habits, instruments and scenes of officiality. Finally, we describe how the interface with society (or social mediations) were important to make effective massive and presumably automated cash transfers
Fil: Arcidiacono, Ana del Pilar Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Fil: Perelmiter, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
description El aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) como respuesta a la COVID-19 implicó múltiples desafíos para el Estado argentino en sus distintas áreas y jurisdicciones. Quienes forman parte de las agencias vinculadas con asistencia inmediata se enfrentaron durante la cuarentena con un fenómeno inédito: atender demandas minimizando la presencialidad. Este artículo reconstruye las reconversiones del trabajo socio-asistencial del Estado en organismos de nivel nacional y del área metropolitana de Buenos Aires durante los primeros tres meses de aislamiento. El desarrollo se concentra en los efectos que este tuvo sobre tres aspectos del trabajo estatal. Primero, sobre la organización interna del trabajo de asistencia, en términos de las divisiones jerárquicas y funcionales de roles y actividades. Segundo, sobre la dimensión simbólica de la autoridad estatal frente a la ruptura de los hábitos, instrumentos y escenas de oficialidad. Finalmente, sobre la interfaz con la sociedad, esto es, sobre las mediaciones sociales que canalizaron la asistencia en el marco de transferencias masivas y presuntamente automatizadas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/147196
Arcidiacono, Ana del Pilar Jose; Perelmiter, Luisina; Asistir sin ventanillas: el trabajo estatal de trinchera en tiempos de COVID-19; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Estudios Sociales del Estado; 7; 13; 21-9-2021; 155-191
2422-7803
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/147196
identifier_str_mv Arcidiacono, Ana del Pilar Jose; Perelmiter, Luisina; Asistir sin ventanillas: el trabajo estatal de trinchera en tiempos de COVID-19; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Estudios Sociales del Estado; 7; 13; 21-9-2021; 155-191
2422-7803
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/255
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ese.v7i13.255
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613224619573248
score 13.070432