Guanacos grabados en el interfluvio de los ríos Gallegos-Chico (campo volcánico Pali Aike, pcia de Santa Cruz): Su distribución más austral en Patagonia

Autores
Manzi, Liliana Mabel; Charlin, Judith Emilce; Pallo, Maria Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A la fecha son abundantes los registros de manifestaciones rupestres asimilables al denominado "Estilo Río Chico" (definido por Bate en los '70), efectuados en el extremo sur de Patagonia, más precisamente en el interfluvio de los ríos Gallegos y Chico. Estos conjuntos principalmente comprenden motivos geométricos abstractos pintados en rojos y escasos motivos figurativos conformados por negativos y positivos de manos, tridígitos, zoomorfos y figuras humanas que podrían adscribirse cronológicamente al Holoceno tardío (últimos 2000 años AP).En los últimos años detectamos la presencia de grabados para los que no se contaba con antecedentes en el área, cuyos diseños reproducen básicamente los ya reconocidos a través de las pinturas. Posiblemente resulten penecontemporáneos, a pesar de comprender modos de ejecución diferentes.Esta propuesta presenta y discute algunas cuestiones contextuales de un nuevo conjunto de grabados detectado recientemente. Se trata de motivos excepcionales en el área, comprendidos por grandes guanacos con vientres abultados y frecuentemente sin cabeza, que presentan semejanzas con motivos pintados registrados en el área del río Pinturas, en la meseta central, en el lago Strobel y en la margen norte del río Santa Cruz. Por semejanza de diseños e intensidad del barniz de roca que recubre a algunos de estos referentes, pensamos que podrían corresponder a momentos más tempranos de ocupación del área (ca. 5000 AP). Esta clase de diseños fueron detectados en cinco localizaciones (Lamasaurios I a V), con muy escasa visibilidad y conformando paneles bajos con motivos agrupados y uno aislado, a lo largo de la meseta basáltica río Robles, 2. Manteniendo un diseño semejante, se observa que algunos fueron ejecutados mediante incisiones muy finas, mientras que otros presentan pulidos. Asimismo, hemos detectado la existencia de partes de estos diseños que quedaron inconclusos en su manufactura, pudiendo deberse a costos de producción.
Fil: Manzi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Charlin, Judith Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Pallo, Maria Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
III Congreso Nacional de Arte Rupestre
Buenos Aires
Argentina
Asociación de Amigos del Instituto de Antropología
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Secretaria de Cultura de la Nacion
Materia
CAMPO VOLCÁNICO PALI AIKE
GRABADOS
PATAGONIA MERIDIONAL
OCUPACION HUMANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135294

id CONICETDig_b565cc7fb6ae45ab92ec97dd90103ae6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135294
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Guanacos grabados en el interfluvio de los ríos Gallegos-Chico (campo volcánico Pali Aike, pcia de Santa Cruz): Su distribución más austral en PatagoniaManzi, Liliana MabelCharlin, Judith EmilcePallo, Maria CeciliaCAMPO VOLCÁNICO PALI AIKEGRABADOSPATAGONIA MERIDIONALOCUPACION HUMANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A la fecha son abundantes los registros de manifestaciones rupestres asimilables al denominado "Estilo Río Chico" (definido por Bate en los '70), efectuados en el extremo sur de Patagonia, más precisamente en el interfluvio de los ríos Gallegos y Chico. Estos conjuntos principalmente comprenden motivos geométricos abstractos pintados en rojos y escasos motivos figurativos conformados por negativos y positivos de manos, tridígitos, zoomorfos y figuras humanas que podrían adscribirse cronológicamente al Holoceno tardío (últimos 2000 años AP).En los últimos años detectamos la presencia de grabados para los que no se contaba con antecedentes en el área, cuyos diseños reproducen básicamente los ya reconocidos a través de las pinturas. Posiblemente resulten penecontemporáneos, a pesar de comprender modos de ejecución diferentes.Esta propuesta presenta y discute algunas cuestiones contextuales de un nuevo conjunto de grabados detectado recientemente. Se trata de motivos excepcionales en el área, comprendidos por grandes guanacos con vientres abultados y frecuentemente sin cabeza, que presentan semejanzas con motivos pintados registrados en el área del río Pinturas, en la meseta central, en el lago Strobel y en la margen norte del río Santa Cruz. Por semejanza de diseños e intensidad del barniz de roca que recubre a algunos de estos referentes, pensamos que podrían corresponder a momentos más tempranos de ocupación del área (ca. 5000 AP). Esta clase de diseños fueron detectados en cinco localizaciones (Lamasaurios I a V), con muy escasa visibilidad y conformando paneles bajos con motivos agrupados y uno aislado, a lo largo de la meseta basáltica río Robles, 2. Manteniendo un diseño semejante, se observa que algunos fueron ejecutados mediante incisiones muy finas, mientras que otros presentan pulidos. Asimismo, hemos detectado la existencia de partes de estos diseños que quedaron inconclusos en su manufactura, pudiendo deberse a costos de producción.Fil: Manzi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Charlin, Judith Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Pallo, Maria Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaIII Congreso Nacional de Arte RupestreBuenos AiresArgentinaAsociación de Amigos del Instituto de AntropologíaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento LatinoamericanoSecretaria de Cultura de la NacionAsociación de Amigos del Instituto de AntropologíaRolandi, Diana2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135294Guanacos grabados en el interfluvio de los ríos Gallegos-Chico (campo volcánico Pali Aike, pcia de Santa Cruz): Su distribución más austral en Patagonia; III Congreso Nacional de Arte Rupestre; Buenos Aires; Argentina; 2019; 52-53978-987-25575-4-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://3conar.wixsite.com/2019info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://d0d1f69c-d256-4f1b-81c7-68b4948ddff0.filesusr.com/ugd/733ee2_13eeffc8feb2444481e3e4140f6c138c.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135294instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:40.215CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Guanacos grabados en el interfluvio de los ríos Gallegos-Chico (campo volcánico Pali Aike, pcia de Santa Cruz): Su distribución más austral en Patagonia
title Guanacos grabados en el interfluvio de los ríos Gallegos-Chico (campo volcánico Pali Aike, pcia de Santa Cruz): Su distribución más austral en Patagonia
spellingShingle Guanacos grabados en el interfluvio de los ríos Gallegos-Chico (campo volcánico Pali Aike, pcia de Santa Cruz): Su distribución más austral en Patagonia
Manzi, Liliana Mabel
CAMPO VOLCÁNICO PALI AIKE
GRABADOS
PATAGONIA MERIDIONAL
OCUPACION HUMANA
title_short Guanacos grabados en el interfluvio de los ríos Gallegos-Chico (campo volcánico Pali Aike, pcia de Santa Cruz): Su distribución más austral en Patagonia
title_full Guanacos grabados en el interfluvio de los ríos Gallegos-Chico (campo volcánico Pali Aike, pcia de Santa Cruz): Su distribución más austral en Patagonia
title_fullStr Guanacos grabados en el interfluvio de los ríos Gallegos-Chico (campo volcánico Pali Aike, pcia de Santa Cruz): Su distribución más austral en Patagonia
title_full_unstemmed Guanacos grabados en el interfluvio de los ríos Gallegos-Chico (campo volcánico Pali Aike, pcia de Santa Cruz): Su distribución más austral en Patagonia
title_sort Guanacos grabados en el interfluvio de los ríos Gallegos-Chico (campo volcánico Pali Aike, pcia de Santa Cruz): Su distribución más austral en Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Manzi, Liliana Mabel
Charlin, Judith Emilce
Pallo, Maria Cecilia
author Manzi, Liliana Mabel
author_facet Manzi, Liliana Mabel
Charlin, Judith Emilce
Pallo, Maria Cecilia
author_role author
author2 Charlin, Judith Emilce
Pallo, Maria Cecilia
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rolandi, Diana
dc.subject.none.fl_str_mv CAMPO VOLCÁNICO PALI AIKE
GRABADOS
PATAGONIA MERIDIONAL
OCUPACION HUMANA
topic CAMPO VOLCÁNICO PALI AIKE
GRABADOS
PATAGONIA MERIDIONAL
OCUPACION HUMANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A la fecha son abundantes los registros de manifestaciones rupestres asimilables al denominado "Estilo Río Chico" (definido por Bate en los '70), efectuados en el extremo sur de Patagonia, más precisamente en el interfluvio de los ríos Gallegos y Chico. Estos conjuntos principalmente comprenden motivos geométricos abstractos pintados en rojos y escasos motivos figurativos conformados por negativos y positivos de manos, tridígitos, zoomorfos y figuras humanas que podrían adscribirse cronológicamente al Holoceno tardío (últimos 2000 años AP).En los últimos años detectamos la presencia de grabados para los que no se contaba con antecedentes en el área, cuyos diseños reproducen básicamente los ya reconocidos a través de las pinturas. Posiblemente resulten penecontemporáneos, a pesar de comprender modos de ejecución diferentes.Esta propuesta presenta y discute algunas cuestiones contextuales de un nuevo conjunto de grabados detectado recientemente. Se trata de motivos excepcionales en el área, comprendidos por grandes guanacos con vientres abultados y frecuentemente sin cabeza, que presentan semejanzas con motivos pintados registrados en el área del río Pinturas, en la meseta central, en el lago Strobel y en la margen norte del río Santa Cruz. Por semejanza de diseños e intensidad del barniz de roca que recubre a algunos de estos referentes, pensamos que podrían corresponder a momentos más tempranos de ocupación del área (ca. 5000 AP). Esta clase de diseños fueron detectados en cinco localizaciones (Lamasaurios I a V), con muy escasa visibilidad y conformando paneles bajos con motivos agrupados y uno aislado, a lo largo de la meseta basáltica río Robles, 2. Manteniendo un diseño semejante, se observa que algunos fueron ejecutados mediante incisiones muy finas, mientras que otros presentan pulidos. Asimismo, hemos detectado la existencia de partes de estos diseños que quedaron inconclusos en su manufactura, pudiendo deberse a costos de producción.
Fil: Manzi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Charlin, Judith Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Pallo, Maria Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
III Congreso Nacional de Arte Rupestre
Buenos Aires
Argentina
Asociación de Amigos del Instituto de Antropología
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Secretaria de Cultura de la Nacion
description A la fecha son abundantes los registros de manifestaciones rupestres asimilables al denominado "Estilo Río Chico" (definido por Bate en los '70), efectuados en el extremo sur de Patagonia, más precisamente en el interfluvio de los ríos Gallegos y Chico. Estos conjuntos principalmente comprenden motivos geométricos abstractos pintados en rojos y escasos motivos figurativos conformados por negativos y positivos de manos, tridígitos, zoomorfos y figuras humanas que podrían adscribirse cronológicamente al Holoceno tardío (últimos 2000 años AP).En los últimos años detectamos la presencia de grabados para los que no se contaba con antecedentes en el área, cuyos diseños reproducen básicamente los ya reconocidos a través de las pinturas. Posiblemente resulten penecontemporáneos, a pesar de comprender modos de ejecución diferentes.Esta propuesta presenta y discute algunas cuestiones contextuales de un nuevo conjunto de grabados detectado recientemente. Se trata de motivos excepcionales en el área, comprendidos por grandes guanacos con vientres abultados y frecuentemente sin cabeza, que presentan semejanzas con motivos pintados registrados en el área del río Pinturas, en la meseta central, en el lago Strobel y en la margen norte del río Santa Cruz. Por semejanza de diseños e intensidad del barniz de roca que recubre a algunos de estos referentes, pensamos que podrían corresponder a momentos más tempranos de ocupación del área (ca. 5000 AP). Esta clase de diseños fueron detectados en cinco localizaciones (Lamasaurios I a V), con muy escasa visibilidad y conformando paneles bajos con motivos agrupados y uno aislado, a lo largo de la meseta basáltica río Robles, 2. Manteniendo un diseño semejante, se observa que algunos fueron ejecutados mediante incisiones muy finas, mientras que otros presentan pulidos. Asimismo, hemos detectado la existencia de partes de estos diseños que quedaron inconclusos en su manufactura, pudiendo deberse a costos de producción.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135294
Guanacos grabados en el interfluvio de los ríos Gallegos-Chico (campo volcánico Pali Aike, pcia de Santa Cruz): Su distribución más austral en Patagonia; III Congreso Nacional de Arte Rupestre; Buenos Aires; Argentina; 2019; 52-53
978-987-25575-4-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135294
identifier_str_mv Guanacos grabados en el interfluvio de los ríos Gallegos-Chico (campo volcánico Pali Aike, pcia de Santa Cruz): Su distribución más austral en Patagonia; III Congreso Nacional de Arte Rupestre; Buenos Aires; Argentina; 2019; 52-53
978-987-25575-4-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://3conar.wixsite.com/2019
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://d0d1f69c-d256-4f1b-81c7-68b4948ddff0.filesusr.com/ugd/733ee2_13eeffc8feb2444481e3e4140f6c138c.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Amigos del Instituto de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Amigos del Instituto de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268873512976384
score 13.13397