La participación asalariada en el ingreso y su composición según vínculo laboral: Fuentes de información, metodologías y alternativas de estimación

Autores
Sánchez, Matías Agustín; Pacífico, Laura; Kennedy, Damián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la distribución funcional del ingreso ha sido abordado en el ámbito del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED) a través de una extensa serie de trabajos de investigación, publicados en los últimos diez años. Estas investigaciones, iniciadas en momentos en los cuales prácticamente en nuestro país había desaparecido el estudio y la generación de información en torno a dicha problemática, tuvieron diversos objetivos que fueron forjando una visión integral sobre el tema. En aquel momento, se recurrió a la EPH como fuente principal de información para la cuantificación del fenómeno, en un contexto en el que,de acuerdo a distintos estudios, no se evidenciaban problemas de relevancia a la hora de obtener resultados confiables.No obstante, en los últimos años se ha manifestado una creciente brecha entre los resultados obtenidos de la encuesta y aquellos a los que se arriba al considerar otras fuentes de información, entre las que adquiere un rol preponderante la base de registros del sistema de seguridad social argentino. En este contexto, la presentación de la nueva estimación de Cuentas Nacionales en Argentina con base 2004 y la vigencia de un conjunto más amplio de fuentes de información, nos permitió reunir la evidencia suficiente para considerar oportuno realizar una revisión de los resultados de la estimación propia a la luz de las estimaciones oficiales.
Fil: Sánchez, Matías Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina
Fil: Pacífico, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina
Fil: Kennedy, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina
Materia
Cuentas Nacionales
Salario
Distribución Funcional
Vínculo laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160236

id CONICETDig_b540d8ce2fbe24b71c8409d46e324dfd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160236
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La participación asalariada en el ingreso y su composición según vínculo laboral: Fuentes de información, metodologías y alternativas de estimaciónSánchez, Matías AgustínPacífico, LauraKennedy, DamiánCuentas NacionalesSalarioDistribución FuncionalVínculo laboralhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El estudio de la distribución funcional del ingreso ha sido abordado en el ámbito del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED) a través de una extensa serie de trabajos de investigación, publicados en los últimos diez años. Estas investigaciones, iniciadas en momentos en los cuales prácticamente en nuestro país había desaparecido el estudio y la generación de información en torno a dicha problemática, tuvieron diversos objetivos que fueron forjando una visión integral sobre el tema. En aquel momento, se recurrió a la EPH como fuente principal de información para la cuantificación del fenómeno, en un contexto en el que,de acuerdo a distintos estudios, no se evidenciaban problemas de relevancia a la hora de obtener resultados confiables.No obstante, en los últimos años se ha manifestado una creciente brecha entre los resultados obtenidos de la encuesta y aquellos a los que se arriba al considerar otras fuentes de información, entre las que adquiere un rol preponderante la base de registros del sistema de seguridad social argentino. En este contexto, la presentación de la nueva estimación de Cuentas Nacionales en Argentina con base 2004 y la vigencia de un conjunto más amplio de fuentes de información, nos permitió reunir la evidencia suficiente para considerar oportuno realizar una revisión de los resultados de la estimación propia a la luz de las estimaciones oficiales.Fil: Sánchez, Matías Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; ArgentinaFil: Pacífico, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; ArgentinaFil: Kennedy, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160236Sánchez, Matías Agustín; Pacífico, Laura; Kennedy, Damián; La participación asalariada en el ingreso y su composición según vínculo laboral: Fuentes de información, metodologías y alternativas de estimación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; 21; 2016; 116978-950-29-1574-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.economicas.uba.ar/institutos_y_centros/documentos-de-trabajo-ceped/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160236instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:38.159CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La participación asalariada en el ingreso y su composición según vínculo laboral: Fuentes de información, metodologías y alternativas de estimación
title La participación asalariada en el ingreso y su composición según vínculo laboral: Fuentes de información, metodologías y alternativas de estimación
spellingShingle La participación asalariada en el ingreso y su composición según vínculo laboral: Fuentes de información, metodologías y alternativas de estimación
Sánchez, Matías Agustín
Cuentas Nacionales
Salario
Distribución Funcional
Vínculo laboral
title_short La participación asalariada en el ingreso y su composición según vínculo laboral: Fuentes de información, metodologías y alternativas de estimación
title_full La participación asalariada en el ingreso y su composición según vínculo laboral: Fuentes de información, metodologías y alternativas de estimación
title_fullStr La participación asalariada en el ingreso y su composición según vínculo laboral: Fuentes de información, metodologías y alternativas de estimación
title_full_unstemmed La participación asalariada en el ingreso y su composición según vínculo laboral: Fuentes de información, metodologías y alternativas de estimación
title_sort La participación asalariada en el ingreso y su composición según vínculo laboral: Fuentes de información, metodologías y alternativas de estimación
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Matías Agustín
Pacífico, Laura
Kennedy, Damián
author Sánchez, Matías Agustín
author_facet Sánchez, Matías Agustín
Pacífico, Laura
Kennedy, Damián
author_role author
author2 Pacífico, Laura
Kennedy, Damián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuentas Nacionales
Salario
Distribución Funcional
Vínculo laboral
topic Cuentas Nacionales
Salario
Distribución Funcional
Vínculo laboral
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la distribución funcional del ingreso ha sido abordado en el ámbito del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED) a través de una extensa serie de trabajos de investigación, publicados en los últimos diez años. Estas investigaciones, iniciadas en momentos en los cuales prácticamente en nuestro país había desaparecido el estudio y la generación de información en torno a dicha problemática, tuvieron diversos objetivos que fueron forjando una visión integral sobre el tema. En aquel momento, se recurrió a la EPH como fuente principal de información para la cuantificación del fenómeno, en un contexto en el que,de acuerdo a distintos estudios, no se evidenciaban problemas de relevancia a la hora de obtener resultados confiables.No obstante, en los últimos años se ha manifestado una creciente brecha entre los resultados obtenidos de la encuesta y aquellos a los que se arriba al considerar otras fuentes de información, entre las que adquiere un rol preponderante la base de registros del sistema de seguridad social argentino. En este contexto, la presentación de la nueva estimación de Cuentas Nacionales en Argentina con base 2004 y la vigencia de un conjunto más amplio de fuentes de información, nos permitió reunir la evidencia suficiente para considerar oportuno realizar una revisión de los resultados de la estimación propia a la luz de las estimaciones oficiales.
Fil: Sánchez, Matías Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina
Fil: Pacífico, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina
Fil: Kennedy, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina
description El estudio de la distribución funcional del ingreso ha sido abordado en el ámbito del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED) a través de una extensa serie de trabajos de investigación, publicados en los últimos diez años. Estas investigaciones, iniciadas en momentos en los cuales prácticamente en nuestro país había desaparecido el estudio y la generación de información en torno a dicha problemática, tuvieron diversos objetivos que fueron forjando una visión integral sobre el tema. En aquel momento, se recurrió a la EPH como fuente principal de información para la cuantificación del fenómeno, en un contexto en el que,de acuerdo a distintos estudios, no se evidenciaban problemas de relevancia a la hora de obtener resultados confiables.No obstante, en los últimos años se ha manifestado una creciente brecha entre los resultados obtenidos de la encuesta y aquellos a los que se arriba al considerar otras fuentes de información, entre las que adquiere un rol preponderante la base de registros del sistema de seguridad social argentino. En este contexto, la presentación de la nueva estimación de Cuentas Nacionales en Argentina con base 2004 y la vigencia de un conjunto más amplio de fuentes de información, nos permitió reunir la evidencia suficiente para considerar oportuno realizar una revisión de los resultados de la estimación propia a la luz de las estimaciones oficiales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160236
Sánchez, Matías Agustín; Pacífico, Laura; Kennedy, Damián; La participación asalariada en el ingreso y su composición según vínculo laboral: Fuentes de información, metodologías y alternativas de estimación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; 21; 2016; 116
978-950-29-1574-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160236
identifier_str_mv Sánchez, Matías Agustín; Pacífico, Laura; Kennedy, Damián; La participación asalariada en el ingreso y su composición según vínculo laboral: Fuentes de información, metodologías y alternativas de estimación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; 21; 2016; 116
978-950-29-1574-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.economicas.uba.ar/institutos_y_centros/documentos-de-trabajo-ceped/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613186306703360
score 13.070432