Modelos para el Análisis de las Series de Tiempo

Autores
Abril, María de Las Mercedes
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es extremadamente difícil presentar una descripción breve del campo de las series de tiempo. La dificultad se basa en el hecho de que la materia es por sí misma muy compleja, siendo una rama de la estadística, pero con su metodología y su propio vocabulario peculiar. De cualquier manera, es un área profundamente fascinante que envuelve ideas de física, matemática y estadística, cubriendo un campo inmenso de aplicaciones, desde la neurofisiología hasta la astrofísica pasando por todas las ciencias sociales. Una vez que las ideas fundamentales se han entendido, la materia ofrece infinitas posibilidades para el desarrollo del ingenio tanto de aspectos teórico como prácticos.Hay dos aspectos en el estudio de las series de tiempo: el análisis y el modelado. El objetivo del análisis es resumir las propiedades de una serie y remarcar sus características salientes. La principal razón para modelar una serie de tiempo es para permitir la predicción de sus valores futuros.El contenido de esta obra corresponde a una presentación sistemática y detallada de cada uno de los métodos que hacen al estudio de las series de tiempo. Para poder comprenderla y aprovecharla adecuadamente, solamente son necesarios conocimientos básicos de estadística y álgebra de matrices, lo cual constituye un buen punto de partida para realizar un estudio exhaustivo de esta rama de la estadística. Con respecto a las explicaciones, el principio de este libro ha sido mantener los argumentos informales pero cuidadosos y certeros, mostrando ejemplos actuales de aplicación en todos los casos en que es posible hacerlo.
Fil: Abril, María de Las Mercedes. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Materia
Series de tiempo
Espacio de Estado
Dominio del tiempo
Dominio de la frecuencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159791

id CONICETDig_b53068b1af4184c1b447888f6d6658bc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159791
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelos para el Análisis de las Series de TiempoAbril, María de Las MercedesSeries de tiempoEspacio de EstadoDominio del tiempoDominio de la frecuenciahttps://purl.org/becyt/ford/1.1https://purl.org/becyt/ford/1Es extremadamente difícil presentar una descripción breve del campo de las series de tiempo. La dificultad se basa en el hecho de que la materia es por sí misma muy compleja, siendo una rama de la estadística, pero con su metodología y su propio vocabulario peculiar. De cualquier manera, es un área profundamente fascinante que envuelve ideas de física, matemática y estadística, cubriendo un campo inmenso de aplicaciones, desde la neurofisiología hasta la astrofísica pasando por todas las ciencias sociales. Una vez que las ideas fundamentales se han entendido, la materia ofrece infinitas posibilidades para el desarrollo del ingenio tanto de aspectos teórico como prácticos.Hay dos aspectos en el estudio de las series de tiempo: el análisis y el modelado. El objetivo del análisis es resumir las propiedades de una serie y remarcar sus características salientes. La principal razón para modelar una serie de tiempo es para permitir la predicción de sus valores futuros.El contenido de esta obra corresponde a una presentación sistemática y detallada de cada uno de los métodos que hacen al estudio de las series de tiempo. Para poder comprenderla y aprovecharla adecuadamente, solamente son necesarios conocimientos básicos de estadística y álgebra de matrices, lo cual constituye un buen punto de partida para realizar un estudio exhaustivo de esta rama de la estadística. Con respecto a las explicaciones, el principio de este libro ha sido mantener los argumentos informales pero cuidadosos y certeros, mostrando ejemplos actuales de aplicación en todos los casos en que es posible hacerlo.Fil: Abril, María de Las Mercedes. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159791Abril, María de Las Mercedes; Modelos para el Análisis de las Series de Tiempo; Universidad Nacional de La Matanza; RinCE; 11; 22; 8-2021; 1-61851-3239CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rince.unlam.edu.ar/index.php/rince/article/download/13/13/57info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:34:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159791instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:34:20.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos para el Análisis de las Series de Tiempo
title Modelos para el Análisis de las Series de Tiempo
spellingShingle Modelos para el Análisis de las Series de Tiempo
Abril, María de Las Mercedes
Series de tiempo
Espacio de Estado
Dominio del tiempo
Dominio de la frecuencia
title_short Modelos para el Análisis de las Series de Tiempo
title_full Modelos para el Análisis de las Series de Tiempo
title_fullStr Modelos para el Análisis de las Series de Tiempo
title_full_unstemmed Modelos para el Análisis de las Series de Tiempo
title_sort Modelos para el Análisis de las Series de Tiempo
dc.creator.none.fl_str_mv Abril, María de Las Mercedes
author Abril, María de Las Mercedes
author_facet Abril, María de Las Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Series de tiempo
Espacio de Estado
Dominio del tiempo
Dominio de la frecuencia
topic Series de tiempo
Espacio de Estado
Dominio del tiempo
Dominio de la frecuencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.1
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Es extremadamente difícil presentar una descripción breve del campo de las series de tiempo. La dificultad se basa en el hecho de que la materia es por sí misma muy compleja, siendo una rama de la estadística, pero con su metodología y su propio vocabulario peculiar. De cualquier manera, es un área profundamente fascinante que envuelve ideas de física, matemática y estadística, cubriendo un campo inmenso de aplicaciones, desde la neurofisiología hasta la astrofísica pasando por todas las ciencias sociales. Una vez que las ideas fundamentales se han entendido, la materia ofrece infinitas posibilidades para el desarrollo del ingenio tanto de aspectos teórico como prácticos.Hay dos aspectos en el estudio de las series de tiempo: el análisis y el modelado. El objetivo del análisis es resumir las propiedades de una serie y remarcar sus características salientes. La principal razón para modelar una serie de tiempo es para permitir la predicción de sus valores futuros.El contenido de esta obra corresponde a una presentación sistemática y detallada de cada uno de los métodos que hacen al estudio de las series de tiempo. Para poder comprenderla y aprovecharla adecuadamente, solamente son necesarios conocimientos básicos de estadística y álgebra de matrices, lo cual constituye un buen punto de partida para realizar un estudio exhaustivo de esta rama de la estadística. Con respecto a las explicaciones, el principio de este libro ha sido mantener los argumentos informales pero cuidadosos y certeros, mostrando ejemplos actuales de aplicación en todos los casos en que es posible hacerlo.
Fil: Abril, María de Las Mercedes. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
description Es extremadamente difícil presentar una descripción breve del campo de las series de tiempo. La dificultad se basa en el hecho de que la materia es por sí misma muy compleja, siendo una rama de la estadística, pero con su metodología y su propio vocabulario peculiar. De cualquier manera, es un área profundamente fascinante que envuelve ideas de física, matemática y estadística, cubriendo un campo inmenso de aplicaciones, desde la neurofisiología hasta la astrofísica pasando por todas las ciencias sociales. Una vez que las ideas fundamentales se han entendido, la materia ofrece infinitas posibilidades para el desarrollo del ingenio tanto de aspectos teórico como prácticos.Hay dos aspectos en el estudio de las series de tiempo: el análisis y el modelado. El objetivo del análisis es resumir las propiedades de una serie y remarcar sus características salientes. La principal razón para modelar una serie de tiempo es para permitir la predicción de sus valores futuros.El contenido de esta obra corresponde a una presentación sistemática y detallada de cada uno de los métodos que hacen al estudio de las series de tiempo. Para poder comprenderla y aprovecharla adecuadamente, solamente son necesarios conocimientos básicos de estadística y álgebra de matrices, lo cual constituye un buen punto de partida para realizar un estudio exhaustivo de esta rama de la estadística. Con respecto a las explicaciones, el principio de este libro ha sido mantener los argumentos informales pero cuidadosos y certeros, mostrando ejemplos actuales de aplicación en todos los casos en que es posible hacerlo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159791
Abril, María de Las Mercedes; Modelos para el Análisis de las Series de Tiempo; Universidad Nacional de La Matanza; RinCE; 11; 22; 8-2021; 1-6
1851-3239
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159791
identifier_str_mv Abril, María de Las Mercedes; Modelos para el Análisis de las Series de Tiempo; Universidad Nacional de La Matanza; RinCE; 11; 22; 8-2021; 1-6
1851-3239
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rince.unlam.edu.ar/index.php/rince/article/download/13/13/57
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781967341715456
score 12.982451