Un análisis del retorno del Ferrocarril Central Norte para el período 1889 - 1920

Autores
Abril, María de Las Mercedes; Blanco, Maria Beatriz
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Paso a paso los Ferrocarriles del Estado se convirtieron a finales del siglo XIX y principios del XX en la empresa más importante de la Argentina, por su importancia política y económica de la red. En conjunto, la longitud de vías era mayor que la de cualquiera otra empresa ferroviaria argentina y alcanzaba para 1918 a 6.135 kilómetros en explotación. Nuestro objetivo es analizar el comportamiento económico de la línea del Ferrocarril Central Norte de la Argentina. Para ello se trabajará con las series anuales de kilómetros de vías, pasajeros transportados, cargas en toneladas transportadas y rendimiento del capital invertido en tanto por uno que lo denominamos retorno. A fin de eliminar la influencia de los kilómetros de vías en las series de pasajeros y cargas, se trabaja definitivamente con los pasajeros por kilómetro de vía y cargas en toneladas por kilómetro de vías. Para el análisis se usa los modelos de espacio de estado y los modelos de volatilidad estocástica. Se encuentra que la volatilidad es la dominante en sus explicaciones, lo que muestra que efectivamente no hubo una política empresarial en el manejo de los ferrocarriles del Estado. Muy por el contrario, todo se hacía con un fuerte sentido de fomento y estaba sujeto a las disponibilidades financieras junto con el crédito externo existente en cada momento de tiempo.
By the very end of the XIX century and the beginning of the XX century, the state funded railways slowly became the most important argentine enterprise mainly because of the political and economical importance of this network. Overall, we can say that the track length was higher than any other private railway company and by the end of 1918 was about 6135 kilometres long. Our goal is to analyze the economic performance of the Central Norte line of Argentina. In order to do so, we will use the annual series of track kilometres, carried passengers, transported loads and a measure of the capital invested. But we will take away the influence of the track length and obtain two new series, namely, transported loads by track kilometres and carried passengers by track kilometres. We will analyze all these series using state space models and stochastic volatility models. We will find that the volatility is the feature that dominates the behavior in everything we see. This fact corroborates that there was not and efficient entrepreneurial policy in the administration of this state line. On the contrary, everything was done with a strong sense of promotion and it was related to the financial availability of the time together with the external credit.
Fil: Abril, María de Las Mercedes. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.economicas. Instituto de Investigaciones Estadisticas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;
Fil: Blanco, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.economicas; Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.economicas. Instituto de Estudios Socio-economicos;
Materia
Espacio de Estado
Ferrocarriles
Volatilidad
Series de Tiempo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/742

id CONICETDig_3a18f5fc31e9a9ef6e13e85a0add8ca8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/742
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un análisis del retorno del Ferrocarril Central Norte para el período 1889 - 1920An analysis of the returns from the North Central Railway of Argentina for the period 1889-1920Abril, María de Las MercedesBlanco, Maria BeatrizEspacio de EstadoFerrocarrilesVolatilidadSeries de Tiempohttps://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.2Paso a paso los Ferrocarriles del Estado se convirtieron a finales del siglo XIX y principios del XX en la empresa más importante de la Argentina, por su importancia política y económica de la red. En conjunto, la longitud de vías era mayor que la de cualquiera otra empresa ferroviaria argentina y alcanzaba para 1918 a 6.135 kilómetros en explotación. Nuestro objetivo es analizar el comportamiento económico de la línea del Ferrocarril Central Norte de la Argentina. Para ello se trabajará con las series anuales de kilómetros de vías, pasajeros transportados, cargas en toneladas transportadas y rendimiento del capital invertido en tanto por uno que lo denominamos retorno. A fin de eliminar la influencia de los kilómetros de vías en las series de pasajeros y cargas, se trabaja definitivamente con los pasajeros por kilómetro de vía y cargas en toneladas por kilómetro de vías. Para el análisis se usa los modelos de espacio de estado y los modelos de volatilidad estocástica. Se encuentra que la volatilidad es la dominante en sus explicaciones, lo que muestra que efectivamente no hubo una política empresarial en el manejo de los ferrocarriles del Estado. Muy por el contrario, todo se hacía con un fuerte sentido de fomento y estaba sujeto a las disponibilidades financieras junto con el crédito externo existente en cada momento de tiempo.By the very end of the XIX century and the beginning of the XX century, the state funded railways slowly became the most important argentine enterprise mainly because of the political and economical importance of this network. Overall, we can say that the track length was higher than any other private railway company and by the end of 1918 was about 6135 kilometres long. Our goal is to analyze the economic performance of the Central Norte line of Argentina. In order to do so, we will use the annual series of track kilometres, carried passengers, transported loads and a measure of the capital invested. But we will take away the influence of the track length and obtain two new series, namely, transported loads by track kilometres and carried passengers by track kilometres. We will analyze all these series using state space models and stochastic volatility models. We will find that the volatility is the feature that dominates the behavior in everything we see. This fact corroborates that there was not and efficient entrepreneurial policy in the administration of this state line. On the contrary, everything was done with a strong sense of promotion and it was related to the financial availability of the time together with the external credit.Fil: Abril, María de Las Mercedes. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.economicas. Instituto de Investigaciones Estadisticas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;Fil: Blanco, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.economicas; Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.economicas. Instituto de Estudios Socio-economicos;Asociación de las Américas para la Historia de la Estadística y el Cálculo de las Probabilidades (AAHECP)2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/742Abril, María de Las Mercedes; Blanco, Maria Beatriz; Un análisis del retorno del Ferrocarril Central Norte para el período 1889 - 1920; Asociación de las Américas para la Historia de la Estadística y el Cálculo de las Probabilidades (AAHECP); Estatística e Sociedade; 3; 12-2013; 71-892237-8898spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seer.ufrgs.br/index.php/estatisticaesociedade/article/view/45066/28524info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seer.ufrgs.br/estatisticaesociedadeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/742instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:38.345CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un análisis del retorno del Ferrocarril Central Norte para el período 1889 - 1920
An analysis of the returns from the North Central Railway of Argentina for the period 1889-1920
title Un análisis del retorno del Ferrocarril Central Norte para el período 1889 - 1920
spellingShingle Un análisis del retorno del Ferrocarril Central Norte para el período 1889 - 1920
Abril, María de Las Mercedes
Espacio de Estado
Ferrocarriles
Volatilidad
Series de Tiempo
title_short Un análisis del retorno del Ferrocarril Central Norte para el período 1889 - 1920
title_full Un análisis del retorno del Ferrocarril Central Norte para el período 1889 - 1920
title_fullStr Un análisis del retorno del Ferrocarril Central Norte para el período 1889 - 1920
title_full_unstemmed Un análisis del retorno del Ferrocarril Central Norte para el período 1889 - 1920
title_sort Un análisis del retorno del Ferrocarril Central Norte para el período 1889 - 1920
dc.creator.none.fl_str_mv Abril, María de Las Mercedes
Blanco, Maria Beatriz
author Abril, María de Las Mercedes
author_facet Abril, María de Las Mercedes
Blanco, Maria Beatriz
author_role author
author2 Blanco, Maria Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio de Estado
Ferrocarriles
Volatilidad
Series de Tiempo
topic Espacio de Estado
Ferrocarriles
Volatilidad
Series de Tiempo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.2
dc.description.none.fl_txt_mv Paso a paso los Ferrocarriles del Estado se convirtieron a finales del siglo XIX y principios del XX en la empresa más importante de la Argentina, por su importancia política y económica de la red. En conjunto, la longitud de vías era mayor que la de cualquiera otra empresa ferroviaria argentina y alcanzaba para 1918 a 6.135 kilómetros en explotación. Nuestro objetivo es analizar el comportamiento económico de la línea del Ferrocarril Central Norte de la Argentina. Para ello se trabajará con las series anuales de kilómetros de vías, pasajeros transportados, cargas en toneladas transportadas y rendimiento del capital invertido en tanto por uno que lo denominamos retorno. A fin de eliminar la influencia de los kilómetros de vías en las series de pasajeros y cargas, se trabaja definitivamente con los pasajeros por kilómetro de vía y cargas en toneladas por kilómetro de vías. Para el análisis se usa los modelos de espacio de estado y los modelos de volatilidad estocástica. Se encuentra que la volatilidad es la dominante en sus explicaciones, lo que muestra que efectivamente no hubo una política empresarial en el manejo de los ferrocarriles del Estado. Muy por el contrario, todo se hacía con un fuerte sentido de fomento y estaba sujeto a las disponibilidades financieras junto con el crédito externo existente en cada momento de tiempo.
By the very end of the XIX century and the beginning of the XX century, the state funded railways slowly became the most important argentine enterprise mainly because of the political and economical importance of this network. Overall, we can say that the track length was higher than any other private railway company and by the end of 1918 was about 6135 kilometres long. Our goal is to analyze the economic performance of the Central Norte line of Argentina. In order to do so, we will use the annual series of track kilometres, carried passengers, transported loads and a measure of the capital invested. But we will take away the influence of the track length and obtain two new series, namely, transported loads by track kilometres and carried passengers by track kilometres. We will analyze all these series using state space models and stochastic volatility models. We will find that the volatility is the feature that dominates the behavior in everything we see. This fact corroborates that there was not and efficient entrepreneurial policy in the administration of this state line. On the contrary, everything was done with a strong sense of promotion and it was related to the financial availability of the time together with the external credit.
Fil: Abril, María de Las Mercedes. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.economicas. Instituto de Investigaciones Estadisticas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina;
Fil: Blanco, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.economicas; Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.economicas. Instituto de Estudios Socio-economicos;
description Paso a paso los Ferrocarriles del Estado se convirtieron a finales del siglo XIX y principios del XX en la empresa más importante de la Argentina, por su importancia política y económica de la red. En conjunto, la longitud de vías era mayor que la de cualquiera otra empresa ferroviaria argentina y alcanzaba para 1918 a 6.135 kilómetros en explotación. Nuestro objetivo es analizar el comportamiento económico de la línea del Ferrocarril Central Norte de la Argentina. Para ello se trabajará con las series anuales de kilómetros de vías, pasajeros transportados, cargas en toneladas transportadas y rendimiento del capital invertido en tanto por uno que lo denominamos retorno. A fin de eliminar la influencia de los kilómetros de vías en las series de pasajeros y cargas, se trabaja definitivamente con los pasajeros por kilómetro de vía y cargas en toneladas por kilómetro de vías. Para el análisis se usa los modelos de espacio de estado y los modelos de volatilidad estocástica. Se encuentra que la volatilidad es la dominante en sus explicaciones, lo que muestra que efectivamente no hubo una política empresarial en el manejo de los ferrocarriles del Estado. Muy por el contrario, todo se hacía con un fuerte sentido de fomento y estaba sujeto a las disponibilidades financieras junto con el crédito externo existente en cada momento de tiempo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/742
Abril, María de Las Mercedes; Blanco, Maria Beatriz; Un análisis del retorno del Ferrocarril Central Norte para el período 1889 - 1920; Asociación de las Américas para la Historia de la Estadística y el Cálculo de las Probabilidades (AAHECP); Estatística e Sociedade; 3; 12-2013; 71-89
2237-8898
url http://hdl.handle.net/11336/742
identifier_str_mv Abril, María de Las Mercedes; Blanco, Maria Beatriz; Un análisis del retorno del Ferrocarril Central Norte para el período 1889 - 1920; Asociación de las Américas para la Historia de la Estadística y el Cálculo de las Probabilidades (AAHECP); Estatística e Sociedade; 3; 12-2013; 71-89
2237-8898
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seer.ufrgs.br/index.php/estatisticaesociedade/article/view/45066/28524
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seer.ufrgs.br/estatisticaesociedade
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de las Américas para la Historia de la Estadística y el Cálculo de las Probabilidades (AAHECP)
publisher.none.fl_str_mv Asociación de las Américas para la Historia de la Estadística y el Cálculo de las Probabilidades (AAHECP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269043846807552
score 13.13397