Notas y preguntas sobre los usos del derecho comparado por la Corte IDH
- Autores
- Clérico, María Laura
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Por qué utilizar el derecho comparado desde el punto de vista de la argumentación? ¿Cuáles son (o deberían) ser los criterios de selección del derecho objeto de comparación? ¿Es necesario que la Corte IDH se plantee la cuestión metodológica frente al uso del argumento de derecho comparado? Pero, ¿cuál método: el universalista, el funcional equivalente, el contextualista, el expresivista o una combinación de algunos de acuerdo con la cuestión que se discute y los fines que persigue la comparación en el marco de un proceso judicial? Más específicamente, ¿cuál es la actitud que la Corte IDH tiene respecto del argumento de derecho comparado? ¿Silencio? ¿Rechazo? ¿Apertura? No es claramente de rechazo. Es de apertura; sin embargo: ¿es de inspiración?, ¿es de recepción? ¿es de diálogo explícito para acordar o para disentir? Mi hipótesis dice que el uso del argumento de derecho comparado por la Corte IDH no es lineal ni continuo si no que presenta fuertes tensiones.
Fil: Clérico, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Universitat Erlangen-Nuremberg; Alemania - Materia
-
USOS
ARGUMENTO DE DERECHO COMPARADO
CORTE IDH
DISCRIMINACIÓN
JURISPRUDENCIA
JUSTIFICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70571
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b53035778eb2476f78daea90e359ece8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70571 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Notas y preguntas sobre los usos del derecho comparado por la Corte IDHClérico, María LauraUSOSARGUMENTO DE DERECHO COMPARADOCORTE IDHDISCRIMINACIÓNJURISPRUDENCIAJUSTIFICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5¿Por qué utilizar el derecho comparado desde el punto de vista de la argumentación? ¿Cuáles son (o deberían) ser los criterios de selección del derecho objeto de comparación? ¿Es necesario que la Corte IDH se plantee la cuestión metodológica frente al uso del argumento de derecho comparado? Pero, ¿cuál método: el universalista, el funcional equivalente, el contextualista, el expresivista</strong><strong> o una combinación de algunos de acuerdo con la cuestión que se discute y los fines que persigue la comparación en el marco de un proceso judicial? Más específicamente, ¿cuál es la actitud que la Corte IDH tiene respecto del argumento de derecho comparado? ¿Silencio? ¿Rechazo? ¿Apertura? No es claramente de rechazo. Es de apertura; sin embargo: ¿es de inspiración?, ¿es de recepción? ¿es de diálogo explícito para acordar o para disentir? Mi hipótesis dice que el uso del argumento de derecho comparado por la Corte IDH no es lineal ni continuo si no que presenta fuertes tensiones.Fil: Clérico, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Universitat Erlangen-Nuremberg; AlemaniaUniversidad Nacional del Sur2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70571Clérico, María Laura; Notas y preguntas sobre los usos del derecho comparado por la Corte IDH; Universidad Nacional del Sur; Discusiones; 14; 11-2014; 175-2181515-7326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistadiscusiones.com/numeros-publicados/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistadiscusiones.com/wp-content/uploads/2017/11/Discusiones-XIV-16-11.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cervantesvirtual.com/obra/notas-y-preguntas-sobre-los-usos-del-derecho-comparado-por-la-corte-idh/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70571instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:33.668CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Notas y preguntas sobre los usos del derecho comparado por la Corte IDH |
title |
Notas y preguntas sobre los usos del derecho comparado por la Corte IDH |
spellingShingle |
Notas y preguntas sobre los usos del derecho comparado por la Corte IDH Clérico, María Laura USOS ARGUMENTO DE DERECHO COMPARADO CORTE IDH DISCRIMINACIÓN JURISPRUDENCIA JUSTIFICACIÓN |
title_short |
Notas y preguntas sobre los usos del derecho comparado por la Corte IDH |
title_full |
Notas y preguntas sobre los usos del derecho comparado por la Corte IDH |
title_fullStr |
Notas y preguntas sobre los usos del derecho comparado por la Corte IDH |
title_full_unstemmed |
Notas y preguntas sobre los usos del derecho comparado por la Corte IDH |
title_sort |
Notas y preguntas sobre los usos del derecho comparado por la Corte IDH |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Clérico, María Laura |
author |
Clérico, María Laura |
author_facet |
Clérico, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
USOS ARGUMENTO DE DERECHO COMPARADO CORTE IDH DISCRIMINACIÓN JURISPRUDENCIA JUSTIFICACIÓN |
topic |
USOS ARGUMENTO DE DERECHO COMPARADO CORTE IDH DISCRIMINACIÓN JURISPRUDENCIA JUSTIFICACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Por qué utilizar el derecho comparado desde el punto de vista de la argumentación? ¿Cuáles son (o deberían) ser los criterios de selección del derecho objeto de comparación? ¿Es necesario que la Corte IDH se plantee la cuestión metodológica frente al uso del argumento de derecho comparado? Pero, ¿cuál método: el universalista, el funcional equivalente, el contextualista, el expresivista</strong><strong> o una combinación de algunos de acuerdo con la cuestión que se discute y los fines que persigue la comparación en el marco de un proceso judicial? Más específicamente, ¿cuál es la actitud que la Corte IDH tiene respecto del argumento de derecho comparado? ¿Silencio? ¿Rechazo? ¿Apertura? No es claramente de rechazo. Es de apertura; sin embargo: ¿es de inspiración?, ¿es de recepción? ¿es de diálogo explícito para acordar o para disentir? Mi hipótesis dice que el uso del argumento de derecho comparado por la Corte IDH no es lineal ni continuo si no que presenta fuertes tensiones. Fil: Clérico, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Universitat Erlangen-Nuremberg; Alemania |
description |
¿Por qué utilizar el derecho comparado desde el punto de vista de la argumentación? ¿Cuáles son (o deberían) ser los criterios de selección del derecho objeto de comparación? ¿Es necesario que la Corte IDH se plantee la cuestión metodológica frente al uso del argumento de derecho comparado? Pero, ¿cuál método: el universalista, el funcional equivalente, el contextualista, el expresivista</strong><strong> o una combinación de algunos de acuerdo con la cuestión que se discute y los fines que persigue la comparación en el marco de un proceso judicial? Más específicamente, ¿cuál es la actitud que la Corte IDH tiene respecto del argumento de derecho comparado? ¿Silencio? ¿Rechazo? ¿Apertura? No es claramente de rechazo. Es de apertura; sin embargo: ¿es de inspiración?, ¿es de recepción? ¿es de diálogo explícito para acordar o para disentir? Mi hipótesis dice que el uso del argumento de derecho comparado por la Corte IDH no es lineal ni continuo si no que presenta fuertes tensiones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70571 Clérico, María Laura; Notas y preguntas sobre los usos del derecho comparado por la Corte IDH; Universidad Nacional del Sur; Discusiones; 14; 11-2014; 175-218 1515-7326 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70571 |
identifier_str_mv |
Clérico, María Laura; Notas y preguntas sobre los usos del derecho comparado por la Corte IDH; Universidad Nacional del Sur; Discusiones; 14; 11-2014; 175-218 1515-7326 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistadiscusiones.com/numeros-publicados/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistadiscusiones.com/wp-content/uploads/2017/11/Discusiones-XIV-16-11.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cervantesvirtual.com/obra/notas-y-preguntas-sobre-los-usos-del-derecho-comparado-por-la-corte-idh/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269587321651200 |
score |
13.13397 |