Territorios, fronteras y permeabilidades. Un análisis espacial de las relaciones sociales dentro de un pabellón psiquiátrico-penitenciario de la República Argentina

Autores
Rojas Machado, Mercedes
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone analizar la tensión entre abordajes disciplinarios e identidades profesionales dentro de un pabellón psiquiátrico-penitenciario de máxima seguridad, donde fue implementado un programa de intervención civil especializado en salud mental. Se considera que en la articulación entre una fuerza de seguridad y un organismo civil de tratamiento, se ha producido un contexto específico, heterogéneo y conflictivo donde convergen distintas prácticas disciplinarias, discursos científicos, criterios profesionales y valores ético-morales; al tiempo que se evidencian canales de cooperación y ruptura entre procedimientos penitenciarios y psiquiátrico-terapéuticos.Desde una perspectiva antropológica y fundamentada en un trabajo de campo etnográfico, se recurre al estudio de la configuración espacial de la institución, entendiendo que la misma ordena, circunscribe y jerarquiza tanto a los actores, como a sus prácticas y representaciones. A través de la exploración de su espacialidad, se analiza como ésta produce y posibilita distintas instancias de permeabilidad y conflicto entre los agentes penitenciarios y profesionales civiles, definiendo las características del ámbito bajo estudio y las identidades de sus respectivos actores. Asimismo, estas páginas pretenden mostrar que el espacio contribuye una dimensión analítica sumamente fructífera para el abordaje de procesos sociales complejos y la comprensión de universos culturales específicos.
This paper intends to analyze the tension between disciplinary approaches and professional identities within a maximum-security psychiatricpenitentiary pavilion, where a civil intervention program specialized in mental health has been implemented. It is considered that when security forces and a public organization treating inpatients intervene, a specific, heterogeneous and conflictive context has arisen, where different disciplinary practices, scientific discourses, professional criteria and ethical-moral values converge. At the same time, there is evidence of cooperation and rupture between prison and psychiatric-therapeutic procedures. From an anthropological perspective and based on ethnographic fieldwork, we resort to the study of the spatial configuration of the institution, understanding that it orders, circumscribes and hierarchizes both the actors and their practices and representations. Through the exploration of its spatiality, it is analyzed how it produces and enables different instances of permeability and conflict between the prison officers and civil professionals, defining the characteristics of the area under study and the identities of their respective actors. Likewise, these pages aim to show that space contributes an extremely fruitful analytical dimension to the approach of complex social processes and the understanding of specific cultural universes.
Fil: Rojas Machado, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
Identidades profesionales
Cárcel
Salud mental
Espacio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93841

id CONICETDig_b523d9fd87edc183e816030abf02950f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93841
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Territorios, fronteras y permeabilidades. Un análisis espacial de las relaciones sociales dentro de un pabellón psiquiátrico-penitenciario de la República ArgentinaTerritories, borders and permeabilities: a spatial analysis of social relations within a psychiatric-penitentiary pavilion in the Argentine RepublicRojas Machado, MercedesIdentidades profesionalesCárcelSalud mentalEspaciohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se propone analizar la tensión entre abordajes disciplinarios e identidades profesionales dentro de un pabellón psiquiátrico-penitenciario de máxima seguridad, donde fue implementado un programa de intervención civil especializado en salud mental. Se considera que en la articulación entre una fuerza de seguridad y un organismo civil de tratamiento, se ha producido un contexto específico, heterogéneo y conflictivo donde convergen distintas prácticas disciplinarias, discursos científicos, criterios profesionales y valores ético-morales; al tiempo que se evidencian canales de cooperación y ruptura entre procedimientos penitenciarios y psiquiátrico-terapéuticos.Desde una perspectiva antropológica y fundamentada en un trabajo de campo etnográfico, se recurre al estudio de la configuración espacial de la institución, entendiendo que la misma ordena, circunscribe y jerarquiza tanto a los actores, como a sus prácticas y representaciones. A través de la exploración de su espacialidad, se analiza como ésta produce y posibilita distintas instancias de permeabilidad y conflicto entre los agentes penitenciarios y profesionales civiles, definiendo las características del ámbito bajo estudio y las identidades de sus respectivos actores. Asimismo, estas páginas pretenden mostrar que el espacio contribuye una dimensión analítica sumamente fructífera para el abordaje de procesos sociales complejos y la comprensión de universos culturales específicos.This paper intends to analyze the tension between disciplinary approaches and professional identities within a maximum-security psychiatricpenitentiary pavilion, where a civil intervention program specialized in mental health has been implemented. It is considered that when security forces and a public organization treating inpatients intervene, a specific, heterogeneous and conflictive context has arisen, where different disciplinary practices, scientific discourses, professional criteria and ethical-moral values converge. At the same time, there is evidence of cooperation and rupture between prison and psychiatric-therapeutic procedures. From an anthropological perspective and based on ethnographic fieldwork, we resort to the study of the spatial configuration of the institution, understanding that it orders, circumscribes and hierarchizes both the actors and their practices and representations. Through the exploration of its spatiality, it is analyzed how it produces and enables different instances of permeability and conflict between the prison officers and civil professionals, defining the characteristics of the area under study and the identities of their respective actors. Likewise, these pages aim to show that space contributes an extremely fruitful analytical dimension to the approach of complex social processes and the understanding of specific cultural universes.Fil: Rojas Machado, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaColegio de Graduados en Antropología de la República Argentina2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93841Rojas Machado, Mercedes; Territorios, fronteras y permeabilidades. Un análisis espacial de las relaciones sociales dentro de un pabellón psiquiátrico-penitenciario de la República Argentina; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en antropología y ciencias sociales; 16; 25; 12-2018; 63-840327-66272250-7671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/13892info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93841instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:05.627CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorios, fronteras y permeabilidades. Un análisis espacial de las relaciones sociales dentro de un pabellón psiquiátrico-penitenciario de la República Argentina
Territories, borders and permeabilities: a spatial analysis of social relations within a psychiatric-penitentiary pavilion in the Argentine Republic
title Territorios, fronteras y permeabilidades. Un análisis espacial de las relaciones sociales dentro de un pabellón psiquiátrico-penitenciario de la República Argentina
spellingShingle Territorios, fronteras y permeabilidades. Un análisis espacial de las relaciones sociales dentro de un pabellón psiquiátrico-penitenciario de la República Argentina
Rojas Machado, Mercedes
Identidades profesionales
Cárcel
Salud mental
Espacio
title_short Territorios, fronteras y permeabilidades. Un análisis espacial de las relaciones sociales dentro de un pabellón psiquiátrico-penitenciario de la República Argentina
title_full Territorios, fronteras y permeabilidades. Un análisis espacial de las relaciones sociales dentro de un pabellón psiquiátrico-penitenciario de la República Argentina
title_fullStr Territorios, fronteras y permeabilidades. Un análisis espacial de las relaciones sociales dentro de un pabellón psiquiátrico-penitenciario de la República Argentina
title_full_unstemmed Territorios, fronteras y permeabilidades. Un análisis espacial de las relaciones sociales dentro de un pabellón psiquiátrico-penitenciario de la República Argentina
title_sort Territorios, fronteras y permeabilidades. Un análisis espacial de las relaciones sociales dentro de un pabellón psiquiátrico-penitenciario de la República Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Machado, Mercedes
author Rojas Machado, Mercedes
author_facet Rojas Machado, Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Identidades profesionales
Cárcel
Salud mental
Espacio
topic Identidades profesionales
Cárcel
Salud mental
Espacio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone analizar la tensión entre abordajes disciplinarios e identidades profesionales dentro de un pabellón psiquiátrico-penitenciario de máxima seguridad, donde fue implementado un programa de intervención civil especializado en salud mental. Se considera que en la articulación entre una fuerza de seguridad y un organismo civil de tratamiento, se ha producido un contexto específico, heterogéneo y conflictivo donde convergen distintas prácticas disciplinarias, discursos científicos, criterios profesionales y valores ético-morales; al tiempo que se evidencian canales de cooperación y ruptura entre procedimientos penitenciarios y psiquiátrico-terapéuticos.Desde una perspectiva antropológica y fundamentada en un trabajo de campo etnográfico, se recurre al estudio de la configuración espacial de la institución, entendiendo que la misma ordena, circunscribe y jerarquiza tanto a los actores, como a sus prácticas y representaciones. A través de la exploración de su espacialidad, se analiza como ésta produce y posibilita distintas instancias de permeabilidad y conflicto entre los agentes penitenciarios y profesionales civiles, definiendo las características del ámbito bajo estudio y las identidades de sus respectivos actores. Asimismo, estas páginas pretenden mostrar que el espacio contribuye una dimensión analítica sumamente fructífera para el abordaje de procesos sociales complejos y la comprensión de universos culturales específicos.
This paper intends to analyze the tension between disciplinary approaches and professional identities within a maximum-security psychiatricpenitentiary pavilion, where a civil intervention program specialized in mental health has been implemented. It is considered that when security forces and a public organization treating inpatients intervene, a specific, heterogeneous and conflictive context has arisen, where different disciplinary practices, scientific discourses, professional criteria and ethical-moral values converge. At the same time, there is evidence of cooperation and rupture between prison and psychiatric-therapeutic procedures. From an anthropological perspective and based on ethnographic fieldwork, we resort to the study of the spatial configuration of the institution, understanding that it orders, circumscribes and hierarchizes both the actors and their practices and representations. Through the exploration of its spatiality, it is analyzed how it produces and enables different instances of permeability and conflict between the prison officers and civil professionals, defining the characteristics of the area under study and the identities of their respective actors. Likewise, these pages aim to show that space contributes an extremely fruitful analytical dimension to the approach of complex social processes and the understanding of specific cultural universes.
Fil: Rojas Machado, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description El presente artículo se propone analizar la tensión entre abordajes disciplinarios e identidades profesionales dentro de un pabellón psiquiátrico-penitenciario de máxima seguridad, donde fue implementado un programa de intervención civil especializado en salud mental. Se considera que en la articulación entre una fuerza de seguridad y un organismo civil de tratamiento, se ha producido un contexto específico, heterogéneo y conflictivo donde convergen distintas prácticas disciplinarias, discursos científicos, criterios profesionales y valores ético-morales; al tiempo que se evidencian canales de cooperación y ruptura entre procedimientos penitenciarios y psiquiátrico-terapéuticos.Desde una perspectiva antropológica y fundamentada en un trabajo de campo etnográfico, se recurre al estudio de la configuración espacial de la institución, entendiendo que la misma ordena, circunscribe y jerarquiza tanto a los actores, como a sus prácticas y representaciones. A través de la exploración de su espacialidad, se analiza como ésta produce y posibilita distintas instancias de permeabilidad y conflicto entre los agentes penitenciarios y profesionales civiles, definiendo las características del ámbito bajo estudio y las identidades de sus respectivos actores. Asimismo, estas páginas pretenden mostrar que el espacio contribuye una dimensión analítica sumamente fructífera para el abordaje de procesos sociales complejos y la comprensión de universos culturales específicos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93841
Rojas Machado, Mercedes; Territorios, fronteras y permeabilidades. Un análisis espacial de las relaciones sociales dentro de un pabellón psiquiátrico-penitenciario de la República Argentina; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en antropología y ciencias sociales; 16; 25; 12-2018; 63-84
0327-6627
2250-7671
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93841
identifier_str_mv Rojas Machado, Mercedes; Territorios, fronteras y permeabilidades. Un análisis espacial de las relaciones sociales dentro de un pabellón psiquiátrico-penitenciario de la República Argentina; Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en antropología y ciencias sociales; 16; 25; 12-2018; 63-84
0327-6627
2250-7671
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/13892
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269499983659008
score 13.13397