La diversidad de los dinosaurios herbívoros
- Autores
- Coria, Rodolfo Anibal; Salgado, Leonardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El registro paleontológico del actual territorio argentino es de los más abundantes del mundo: abarca la compleja sucesión de biotas desplegada por la evolución a lo largo del tiempo desde los primeros atisbos de vida en el planeta. En particular, la diversidad de dinosaurios encontrados en ese territorio es tan enorme como variada. Sus especies abarcan un lapso de la historia geológica que se extiende entre el Triásico superior, hace unos 230Ma, y el final del Cretácico, hace unos 66Ma, cuando todos los dinosaurios con excepción del linaje que condujo a las aves actuales desaparecieron. En lo que sigue dejaremos de lado las aves, a las que se dedica otro artículo de este número, y solo nos ocuparemos de un grupo particular de dinosaurios, los herbívoros.
Fil: Coria, Rodolfo Anibal. Provincia del Neuquén. Municipalidad de Plaza Huincul. Museo "Carmen Funes"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina - Materia
-
DINOSAURIOS HERBIVOROS
EVOLUCION
DIVERSIDAD
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152357
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b4f8b4c364ea6a6ccb477bd749bd2584 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152357 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La diversidad de los dinosaurios herbívorosCoria, Rodolfo AnibalSalgado, LeonardoDINOSAURIOS HERBIVOROSEVOLUCIONDIVERSIDADARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El registro paleontológico del actual territorio argentino es de los más abundantes del mundo: abarca la compleja sucesión de biotas desplegada por la evolución a lo largo del tiempo desde los primeros atisbos de vida en el planeta. En particular, la diversidad de dinosaurios encontrados en ese territorio es tan enorme como variada. Sus especies abarcan un lapso de la historia geológica que se extiende entre el Triásico superior, hace unos 230Ma, y el final del Cretácico, hace unos 66Ma, cuando todos los dinosaurios con excepción del linaje que condujo a las aves actuales desaparecieron. En lo que sigue dejaremos de lado las aves, a las que se dedica otro artículo de este número, y solo nos ocuparemos de un grupo particular de dinosaurios, los herbívoros.Fil: Coria, Rodolfo Anibal. Provincia del Neuquén. Municipalidad de Plaza Huincul. Museo "Carmen Funes"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaAsociación Civil Ciencia Hoy2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152357Coria, Rodolfo Anibal; Salgado, Leonardo; La diversidad de los dinosaurios herbívoros; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 27; 159; 5-2018; 20-261666-5171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciahoy.org.ar/la-diversidad-de-los-dinosaurios-herbivoros/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152357instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:43.792CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La diversidad de los dinosaurios herbívoros |
title |
La diversidad de los dinosaurios herbívoros |
spellingShingle |
La diversidad de los dinosaurios herbívoros Coria, Rodolfo Anibal DINOSAURIOS HERBIVOROS EVOLUCION DIVERSIDAD ARGENTINA |
title_short |
La diversidad de los dinosaurios herbívoros |
title_full |
La diversidad de los dinosaurios herbívoros |
title_fullStr |
La diversidad de los dinosaurios herbívoros |
title_full_unstemmed |
La diversidad de los dinosaurios herbívoros |
title_sort |
La diversidad de los dinosaurios herbívoros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coria, Rodolfo Anibal Salgado, Leonardo |
author |
Coria, Rodolfo Anibal |
author_facet |
Coria, Rodolfo Anibal Salgado, Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Salgado, Leonardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DINOSAURIOS HERBIVOROS EVOLUCION DIVERSIDAD ARGENTINA |
topic |
DINOSAURIOS HERBIVOROS EVOLUCION DIVERSIDAD ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El registro paleontológico del actual territorio argentino es de los más abundantes del mundo: abarca la compleja sucesión de biotas desplegada por la evolución a lo largo del tiempo desde los primeros atisbos de vida en el planeta. En particular, la diversidad de dinosaurios encontrados en ese territorio es tan enorme como variada. Sus especies abarcan un lapso de la historia geológica que se extiende entre el Triásico superior, hace unos 230Ma, y el final del Cretácico, hace unos 66Ma, cuando todos los dinosaurios con excepción del linaje que condujo a las aves actuales desaparecieron. En lo que sigue dejaremos de lado las aves, a las que se dedica otro artículo de este número, y solo nos ocuparemos de un grupo particular de dinosaurios, los herbívoros. Fil: Coria, Rodolfo Anibal. Provincia del Neuquén. Municipalidad de Plaza Huincul. Museo "Carmen Funes"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina |
description |
El registro paleontológico del actual territorio argentino es de los más abundantes del mundo: abarca la compleja sucesión de biotas desplegada por la evolución a lo largo del tiempo desde los primeros atisbos de vida en el planeta. En particular, la diversidad de dinosaurios encontrados en ese territorio es tan enorme como variada. Sus especies abarcan un lapso de la historia geológica que se extiende entre el Triásico superior, hace unos 230Ma, y el final del Cretácico, hace unos 66Ma, cuando todos los dinosaurios con excepción del linaje que condujo a las aves actuales desaparecieron. En lo que sigue dejaremos de lado las aves, a las que se dedica otro artículo de este número, y solo nos ocuparemos de un grupo particular de dinosaurios, los herbívoros. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152357 Coria, Rodolfo Anibal; Salgado, Leonardo; La diversidad de los dinosaurios herbívoros; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 27; 159; 5-2018; 20-26 1666-5171 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152357 |
identifier_str_mv |
Coria, Rodolfo Anibal; Salgado, Leonardo; La diversidad de los dinosaurios herbívoros; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 27; 159; 5-2018; 20-26 1666-5171 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciahoy.org.ar/la-diversidad-de-los-dinosaurios-herbivoros/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614291441844224 |
score |
13.070432 |