La teoría contra la historia

Autores
Topuzian, Marcelo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo revisa los modos de historización del 'hecho literario' y destaca el rol cumplido por la teoría a la hora de pensarlos. Para eso, reseña brevemente una vieja polémica, la que enfrentó a Raymond Picard y a Roland Baiihes, y un reciente libro de crítica literaria sobre narrativa argentina, también polémico, de Elsa Drucaroff. Dado que la historicidad de lo literario no puede ser un simple dato para la crítica, se reflexiona en tomo de la importancia de considerarla en su especificidad, y sobre el importante papel que jugó la teoría en relación con esta tarea. Sin embargo, finalmente se llama también la atención sobre la necesidad de matizar la modalidad de la apropiación teórica de la metodología y la conceptualidad lingüística con el objetivo de comprender la forma literaria, para destacar el importante rol que, aun en la experimentación literaria más autorreferencial,juega la imaginación de lo literario como tal, en su potencialidad abierta.
The paper analyzes the modes ofhisto1icization ofthe 'literary fact' and highlights the role played by tbeory wben thinking about them. For this, it briefly reviews an old controversy between Raymond Picard and Roland Bartbes, and a recent book of literary criticism on argentine fiction, also controversia!: Los prisioneros de la torre by Eisa Drucaroff. Since the historicity of literature cannot be a simple datum for criticism, the paper reflects on the importance of considering it in its specificity, and the important role played by theory in relation to this task. However, it also draws attention finally to the need to refine the theoretical mode of appropriation oflinguistic methodology and conceptuality in order to understand the literary form, to highlight the important role that literary imagination as such, in its open potential, plays even in the most self-referential literary experimentation.
Fil: Topuzian, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TEORÍA
HISTORIA LITERARIA
ESPECIFICIDAD
FORMA
IMAGINACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199792

id CONICETDig_b4f4ab590548cf69c520306680446d7b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199792
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La teoría contra la historiaTopuzian, MarceloTEORÍAHISTORIA LITERARIAESPECIFICIDADFORMAIMAGINACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo revisa los modos de historización del 'hecho literario' y destaca el rol cumplido por la teoría a la hora de pensarlos. Para eso, reseña brevemente una vieja polémica, la que enfrentó a Raymond Picard y a Roland Baiihes, y un reciente libro de crítica literaria sobre narrativa argentina, también polémico, de Elsa Drucaroff. Dado que la historicidad de lo literario no puede ser un simple dato para la crítica, se reflexiona en tomo de la importancia de considerarla en su especificidad, y sobre el importante papel que jugó la teoría en relación con esta tarea. Sin embargo, finalmente se llama también la atención sobre la necesidad de matizar la modalidad de la apropiación teórica de la metodología y la conceptualidad lingüística con el objetivo de comprender la forma literaria, para destacar el importante rol que, aun en la experimentación literaria más autorreferencial,juega la imaginación de lo literario como tal, en su potencialidad abierta.The paper analyzes the modes ofhisto1icization ofthe 'literary fact' and highlights the role played by tbeory wben thinking about them. For this, it briefly reviews an old controversy between Raymond Picard and Roland Bartbes, and a recent book of literary criticism on argentine fiction, also controversia!: Los prisioneros de la torre by Eisa Drucaroff. Since the historicity of literature cannot be a simple datum for criticism, the paper reflects on the importance of considering it in its specificity, and the important role played by theory in relation to this task. However, it also draws attention finally to the need to refine the theoretical mode of appropriation oflinguistic methodology and conceptuality in order to understand the literary form, to highlight the important role that literary imagination as such, in its open potential, plays even in the most self-referential literary experimentation.Fil: Topuzian, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199792Topuzian, Marcelo; La teoría contra la historia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Filología; 2011; 43; 1-2012; 147-1700071-495X2422-6009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iflh.institutos.filo.uba.ar/publicacion/a%C3%B1o-xliiiinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iflh.institutos.filo.uba.ar/sites/iflh.institutos.filo.uba.ar/files/Filologia%2043.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:14.632CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La teoría contra la historia
title La teoría contra la historia
spellingShingle La teoría contra la historia
Topuzian, Marcelo
TEORÍA
HISTORIA LITERARIA
ESPECIFICIDAD
FORMA
IMAGINACIÓN
title_short La teoría contra la historia
title_full La teoría contra la historia
title_fullStr La teoría contra la historia
title_full_unstemmed La teoría contra la historia
title_sort La teoría contra la historia
dc.creator.none.fl_str_mv Topuzian, Marcelo
author Topuzian, Marcelo
author_facet Topuzian, Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEORÍA
HISTORIA LITERARIA
ESPECIFICIDAD
FORMA
IMAGINACIÓN
topic TEORÍA
HISTORIA LITERARIA
ESPECIFICIDAD
FORMA
IMAGINACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo revisa los modos de historización del 'hecho literario' y destaca el rol cumplido por la teoría a la hora de pensarlos. Para eso, reseña brevemente una vieja polémica, la que enfrentó a Raymond Picard y a Roland Baiihes, y un reciente libro de crítica literaria sobre narrativa argentina, también polémico, de Elsa Drucaroff. Dado que la historicidad de lo literario no puede ser un simple dato para la crítica, se reflexiona en tomo de la importancia de considerarla en su especificidad, y sobre el importante papel que jugó la teoría en relación con esta tarea. Sin embargo, finalmente se llama también la atención sobre la necesidad de matizar la modalidad de la apropiación teórica de la metodología y la conceptualidad lingüística con el objetivo de comprender la forma literaria, para destacar el importante rol que, aun en la experimentación literaria más autorreferencial,juega la imaginación de lo literario como tal, en su potencialidad abierta.
The paper analyzes the modes ofhisto1icization ofthe 'literary fact' and highlights the role played by tbeory wben thinking about them. For this, it briefly reviews an old controversy between Raymond Picard and Roland Bartbes, and a recent book of literary criticism on argentine fiction, also controversia!: Los prisioneros de la torre by Eisa Drucaroff. Since the historicity of literature cannot be a simple datum for criticism, the paper reflects on the importance of considering it in its specificity, and the important role played by theory in relation to this task. However, it also draws attention finally to the need to refine the theoretical mode of appropriation oflinguistic methodology and conceptuality in order to understand the literary form, to highlight the important role that literary imagination as such, in its open potential, plays even in the most self-referential literary experimentation.
Fil: Topuzian, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El trabajo revisa los modos de historización del 'hecho literario' y destaca el rol cumplido por la teoría a la hora de pensarlos. Para eso, reseña brevemente una vieja polémica, la que enfrentó a Raymond Picard y a Roland Baiihes, y un reciente libro de crítica literaria sobre narrativa argentina, también polémico, de Elsa Drucaroff. Dado que la historicidad de lo literario no puede ser un simple dato para la crítica, se reflexiona en tomo de la importancia de considerarla en su especificidad, y sobre el importante papel que jugó la teoría en relación con esta tarea. Sin embargo, finalmente se llama también la atención sobre la necesidad de matizar la modalidad de la apropiación teórica de la metodología y la conceptualidad lingüística con el objetivo de comprender la forma literaria, para destacar el importante rol que, aun en la experimentación literaria más autorreferencial,juega la imaginación de lo literario como tal, en su potencialidad abierta.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199792
Topuzian, Marcelo; La teoría contra la historia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Filología; 2011; 43; 1-2012; 147-170
0071-495X
2422-6009
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199792
identifier_str_mv Topuzian, Marcelo; La teoría contra la historia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Filología; 2011; 43; 1-2012; 147-170
0071-495X
2422-6009
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iflh.institutos.filo.uba.ar/publicacion/a%C3%B1o-xliii
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iflh.institutos.filo.uba.ar/sites/iflh.institutos.filo.uba.ar/files/Filologia%2043.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614180886282240
score 13.070432