Notas sobre la construcción del orden como objeto de estudio: De a priori y hallazgos. Santa Fe, Argentina, 1850-1900

Autores
Sedran, Paula María
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis de la construcción de un nuevo orden en el siglo XIX argentino presenta múltiples aristas, entre las que se cuenta la transformación de los comportamientos sociales. A partir de un relevamiento exhaustivo de fuentes documentales diversas para la ciudad de Santa Fe, comprobamos que el peso que las representaciones en clave moral tuvieron en las prácticas de sujetos e instituciones fue muy importante sobrepasando, por ejemplo, al de la normativa. Nuestra hipótesis es que la moral fue una variable que incidió de manera decisiva en la institucionalización de un nuevo orden. Presentamos un conjunto de líneas de indagación sobre el caso santafesino, desde la perspectiva de la historia sociocultural, referidas al control estatal de los comportamientos públicos con el fin de contribuir a un debate tanto de caso, como teórico y metodológico en relación a la construcción de una argentina moderna.
The analysis of the construction of a new social order in Argentina in the nineteenth century is a multifaceted process. One of the key constitutive aspects of this process to be studied is the transformation of social behavior. Based on a thorough analysis of diverse primary sources such as documents from the city of Santa Fe, it was verified that the moral code representations in individuals and institutions practices was so important that they surpassed regulations. Thus, the hypothesis is that morality was a variable that decidedly influenced upon the institutionalization of a new order. In this work a set of lines of inquiry regarding SF´s case were put forward from a sociocultural perspective. The research lines refer to state control of public behaviour and intend to contribute to both a discussion about a case-study and to a theoretical and methodological debate about the construction of modern Argentina.
Fil: Sedran, Paula María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
Materia
HISTORIA SOCIOCULTURAL
SANTA FE
SIGLO XIX
ORDEN SOCIAL
COMPORTAMIENTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119377

id CONICETDig_b4e974a285c054f1193e17ce1cfa7cfb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119377
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Notas sobre la construcción del orden como objeto de estudio: De a priori y hallazgos. Santa Fe, Argentina, 1850-1900Notes on the construction of Order as a study object from sociocultural history: A priori and findings. Santa Fe, Argentina, 1850- 1900Sedran, Paula MaríaHISTORIA SOCIOCULTURALSANTA FESIGLO XIXORDEN SOCIALCOMPORTAMIENTOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El análisis de la construcción de un nuevo orden en el siglo XIX argentino presenta múltiples aristas, entre las que se cuenta la transformación de los comportamientos sociales. A partir de un relevamiento exhaustivo de fuentes documentales diversas para la ciudad de Santa Fe, comprobamos que el peso que las representaciones en clave moral tuvieron en las prácticas de sujetos e instituciones fue muy importante sobrepasando, por ejemplo, al de la normativa. Nuestra hipótesis es que la moral fue una variable que incidió de manera decisiva en la institucionalización de un nuevo orden. Presentamos un conjunto de líneas de indagación sobre el caso santafesino, desde la perspectiva de la historia sociocultural, referidas al control estatal de los comportamientos públicos con el fin de contribuir a un debate tanto de caso, como teórico y metodológico en relación a la construcción de una argentina moderna.The analysis of the construction of a new social order in Argentina in the nineteenth century is a multifaceted process. One of the key constitutive aspects of this process to be studied is the transformation of social behavior. Based on a thorough analysis of diverse primary sources such as documents from the city of Santa Fe, it was verified that the moral code representations in individuals and institutions practices was so important that they surpassed regulations. Thus, the hypothesis is that morality was a variable that decidedly influenced upon the institutionalization of a new order. In this work a set of lines of inquiry regarding SF´s case were put forward from a sociocultural perspective. The research lines refer to state control of public behaviour and intend to contribute to both a discussion about a case-study and to a theoretical and methodological debate about the construction of modern Argentina.Fil: Sedran, Paula María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119377Sedran, Paula María; Notas sobre la construcción del orden como objeto de estudio: De a priori y hallazgos. Santa Fe, Argentina, 1850-1900; Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Fuegia; 2; 1; 6-2019; 21-322618-2335CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.untdf.edu.ar/uploads/archivos/fuegia_vol2_num1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://untdf.edu.ar/institutos/icse/fuegiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119377instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:23.432CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas sobre la construcción del orden como objeto de estudio: De a priori y hallazgos. Santa Fe, Argentina, 1850-1900
Notes on the construction of Order as a study object from sociocultural history: A priori and findings. Santa Fe, Argentina, 1850- 1900
title Notas sobre la construcción del orden como objeto de estudio: De a priori y hallazgos. Santa Fe, Argentina, 1850-1900
spellingShingle Notas sobre la construcción del orden como objeto de estudio: De a priori y hallazgos. Santa Fe, Argentina, 1850-1900
Sedran, Paula María
HISTORIA SOCIOCULTURAL
SANTA FE
SIGLO XIX
ORDEN SOCIAL
COMPORTAMIENTOS
title_short Notas sobre la construcción del orden como objeto de estudio: De a priori y hallazgos. Santa Fe, Argentina, 1850-1900
title_full Notas sobre la construcción del orden como objeto de estudio: De a priori y hallazgos. Santa Fe, Argentina, 1850-1900
title_fullStr Notas sobre la construcción del orden como objeto de estudio: De a priori y hallazgos. Santa Fe, Argentina, 1850-1900
title_full_unstemmed Notas sobre la construcción del orden como objeto de estudio: De a priori y hallazgos. Santa Fe, Argentina, 1850-1900
title_sort Notas sobre la construcción del orden como objeto de estudio: De a priori y hallazgos. Santa Fe, Argentina, 1850-1900
dc.creator.none.fl_str_mv Sedran, Paula María
author Sedran, Paula María
author_facet Sedran, Paula María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA SOCIOCULTURAL
SANTA FE
SIGLO XIX
ORDEN SOCIAL
COMPORTAMIENTOS
topic HISTORIA SOCIOCULTURAL
SANTA FE
SIGLO XIX
ORDEN SOCIAL
COMPORTAMIENTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis de la construcción de un nuevo orden en el siglo XIX argentino presenta múltiples aristas, entre las que se cuenta la transformación de los comportamientos sociales. A partir de un relevamiento exhaustivo de fuentes documentales diversas para la ciudad de Santa Fe, comprobamos que el peso que las representaciones en clave moral tuvieron en las prácticas de sujetos e instituciones fue muy importante sobrepasando, por ejemplo, al de la normativa. Nuestra hipótesis es que la moral fue una variable que incidió de manera decisiva en la institucionalización de un nuevo orden. Presentamos un conjunto de líneas de indagación sobre el caso santafesino, desde la perspectiva de la historia sociocultural, referidas al control estatal de los comportamientos públicos con el fin de contribuir a un debate tanto de caso, como teórico y metodológico en relación a la construcción de una argentina moderna.
The analysis of the construction of a new social order in Argentina in the nineteenth century is a multifaceted process. One of the key constitutive aspects of this process to be studied is the transformation of social behavior. Based on a thorough analysis of diverse primary sources such as documents from the city of Santa Fe, it was verified that the moral code representations in individuals and institutions practices was so important that they surpassed regulations. Thus, the hypothesis is that morality was a variable that decidedly influenced upon the institutionalization of a new order. In this work a set of lines of inquiry regarding SF´s case were put forward from a sociocultural perspective. The research lines refer to state control of public behaviour and intend to contribute to both a discussion about a case-study and to a theoretical and methodological debate about the construction of modern Argentina.
Fil: Sedran, Paula María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
description El análisis de la construcción de un nuevo orden en el siglo XIX argentino presenta múltiples aristas, entre las que se cuenta la transformación de los comportamientos sociales. A partir de un relevamiento exhaustivo de fuentes documentales diversas para la ciudad de Santa Fe, comprobamos que el peso que las representaciones en clave moral tuvieron en las prácticas de sujetos e instituciones fue muy importante sobrepasando, por ejemplo, al de la normativa. Nuestra hipótesis es que la moral fue una variable que incidió de manera decisiva en la institucionalización de un nuevo orden. Presentamos un conjunto de líneas de indagación sobre el caso santafesino, desde la perspectiva de la historia sociocultural, referidas al control estatal de los comportamientos públicos con el fin de contribuir a un debate tanto de caso, como teórico y metodológico en relación a la construcción de una argentina moderna.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119377
Sedran, Paula María; Notas sobre la construcción del orden como objeto de estudio: De a priori y hallazgos. Santa Fe, Argentina, 1850-1900; Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Fuegia; 2; 1; 6-2019; 21-32
2618-2335
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119377
identifier_str_mv Sedran, Paula María; Notas sobre la construcción del orden como objeto de estudio: De a priori y hallazgos. Santa Fe, Argentina, 1850-1900; Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Fuegia; 2; 1; 6-2019; 21-32
2618-2335
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.untdf.edu.ar/uploads/archivos/fuegia_vol2_num1.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://untdf.edu.ar/institutos/icse/fuegia
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614324448919552
score 13.070432