La capacidad de comunicación en un segundo idioma (inglés) y su relación en la formación para la investigación en las carreras de grado de Cs.Básicas.

Autores
Tovar Toulouse, María Mercedes; Dias, Iris Valeria; Rubau, Carina Elisabeth; Fernandez Guillermet, Armando Jorge
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se enmarca en un proyecto de investigación mayor queindaga sobre las competencias genéricas (CGs) y específicas (CEs) quepromueven el desarrollo de la Capacidad de Investigar (CI) en carrerascientíficas. Dichas CGs y CEs fueron establecidas por el Proyecto Tuningpara América Latina. Esta presentación se centra en una de las CGs: laCapacidad de comunicación en un segundo idioma (CCSI). Esta primeraetapa persiguió dos objetivos: i) determinar la importancia deldesarrollo de la CCSI en inglés durante carreras de ciencias básicas y ii)analizar el lugar que ocupa el inglés en los planes de estudio de estascarreras.Para alcanzar el primer objetivo se llevaron a cabo dos encuestas: una adocentes del Instituto de Ciencias Básicas (ICB ? UNCUYO) y otra ainvestigadores en Ciencias Básicas. Para alcanzar el segundo objetivo serealizó un estudio exploratorio y análisis crítico de los planes de estudiode las carreras de Licenciatura en ciencias básicas de universidadesnacionales argentinas.Los resultados muestran que el desarrollo de la CCSI en inglés es centrale importante en la formación para la investigación. Sin embargo, en las mallas curriculares el inglés ocupa un lugar periférico o nulo. En estetrabajo se discute esta contradicción en términos de decisionesinstitucionales.
This work is framed within a larger project that investigates on the Generic (GCs) and Specific competencies (SCs) that foster the development of the research ability in scientific studies. These GCs and SCs were outlined by the Tuning Project for Latin America. This presentation draws its attention on one of these GCs: the Ability to communicate in a second language (ACSL). Two were the objectives formulated for this first part: i) to determine the importance of the development of the ACSL in English during scientific studies, and ii) to analyze the place that English occupies within the curriculum of these studies. To accomplish the first objective, two surveys were carried out: one to the faculty of the Instituto de Ciencias Básicas (ICB), and another one to researchers in Basic Sciences. In order to accomplish the second objective, a documental analysis of the curriculum of scientific studies in national universities was performed. Results show that the development of the ACSL in English is of great importance for the training of scientists. However, English occupies a subsided place within the academic programs in basic sciences. In this work, we discuss about this apparent contradiction.
Fil: Tovar Toulouse, María Mercedes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Dias, Iris Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Rubau, Carina Elisabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Fernandez Guillermet, Armando Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Materia
EDUCACIÓN SUPERIOR
ENSEÑANZA DEL INGLÉS
PLANES DE ESTUDIO
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127075

id CONICETDig_b4e81249a0d7b102a8d54493d3a64263
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127075
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La capacidad de comunicación en un segundo idioma (inglés) y su relación en la formación para la investigación en las carreras de grado de Cs.Básicas.The ability of communication in a second language (English) and its relatioship to research education in undergraduate careers of Basic SciencesTovar Toulouse, María MercedesDias, Iris ValeriaRubau, Carina ElisabethFernandez Guillermet, Armando JorgeEDUCACIÓN SUPERIORENSEÑANZA DEL INGLÉSPLANES DE ESTUDIOCOMPETENCIAS GENÉRICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se enmarca en un proyecto de investigación mayor queindaga sobre las competencias genéricas (CGs) y específicas (CEs) quepromueven el desarrollo de la Capacidad de Investigar (CI) en carrerascientíficas. Dichas CGs y CEs fueron establecidas por el Proyecto Tuningpara América Latina. Esta presentación se centra en una de las CGs: laCapacidad de comunicación en un segundo idioma (CCSI). Esta primeraetapa persiguió dos objetivos: i) determinar la importancia deldesarrollo de la CCSI en inglés durante carreras de ciencias básicas y ii)analizar el lugar que ocupa el inglés en los planes de estudio de estascarreras.Para alcanzar el primer objetivo se llevaron a cabo dos encuestas: una adocentes del Instituto de Ciencias Básicas (ICB ? UNCUYO) y otra ainvestigadores en Ciencias Básicas. Para alcanzar el segundo objetivo serealizó un estudio exploratorio y análisis crítico de los planes de estudiode las carreras de Licenciatura en ciencias básicas de universidadesnacionales argentinas.Los resultados muestran que el desarrollo de la CCSI en inglés es centrale importante en la formación para la investigación. Sin embargo, en las mallas curriculares el inglés ocupa un lugar periférico o nulo. En estetrabajo se discute esta contradicción en términos de decisionesinstitucionales.This work is framed within a larger project that investigates on the Generic (GCs) and Specific competencies (SCs) that foster the development of the research ability in scientific studies. These GCs and SCs were outlined by the Tuning Project for Latin America. This presentation draws its attention on one of these GCs: the Ability to communicate in a second language (ACSL). Two were the objectives formulated for this first part: i) to determine the importance of the development of the ACSL in English during scientific studies, and ii) to analyze the place that English occupies within the curriculum of these studies. To accomplish the first objective, two surveys were carried out: one to the faculty of the Instituto de Ciencias Básicas (ICB), and another one to researchers in Basic Sciences. In order to accomplish the second objective, a documental analysis of the curriculum of scientific studies in national universities was performed. Results show that the development of the ACSL in English is of great importance for the training of scientists. However, English occupies a subsided place within the academic programs in basic sciences. In this work, we discuss about this apparent contradiction.Fil: Tovar Toulouse, María Mercedes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Dias, Iris Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Rubau, Carina Elisabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Fernandez Guillermet, Armando Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaUniversidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127075Tovar Toulouse, María Mercedes; Dias, Iris Valeria; Rubau, Carina Elisabeth; Fernandez Guillermet, Armando Jorge; La capacidad de comunicación en un segundo idioma (inglés) y su relación en la formación para la investigación en las carreras de grado de Cs.Básicas.; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología; 6; 2; 6-2015; 1-151852-852XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unca.edu.ar/riecyt/VOL%206%20NUM%202/1%20SI%201%2015%20Tovar%20Toulouse.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:12:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127075instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:12:25.531CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La capacidad de comunicación en un segundo idioma (inglés) y su relación en la formación para la investigación en las carreras de grado de Cs.Básicas.
The ability of communication in a second language (English) and its relatioship to research education in undergraduate careers of Basic Sciences
title La capacidad de comunicación en un segundo idioma (inglés) y su relación en la formación para la investigación en las carreras de grado de Cs.Básicas.
spellingShingle La capacidad de comunicación en un segundo idioma (inglés) y su relación en la formación para la investigación en las carreras de grado de Cs.Básicas.
Tovar Toulouse, María Mercedes
EDUCACIÓN SUPERIOR
ENSEÑANZA DEL INGLÉS
PLANES DE ESTUDIO
COMPETENCIAS GENÉRICAS
title_short La capacidad de comunicación en un segundo idioma (inglés) y su relación en la formación para la investigación en las carreras de grado de Cs.Básicas.
title_full La capacidad de comunicación en un segundo idioma (inglés) y su relación en la formación para la investigación en las carreras de grado de Cs.Básicas.
title_fullStr La capacidad de comunicación en un segundo idioma (inglés) y su relación en la formación para la investigación en las carreras de grado de Cs.Básicas.
title_full_unstemmed La capacidad de comunicación en un segundo idioma (inglés) y su relación en la formación para la investigación en las carreras de grado de Cs.Básicas.
title_sort La capacidad de comunicación en un segundo idioma (inglés) y su relación en la formación para la investigación en las carreras de grado de Cs.Básicas.
dc.creator.none.fl_str_mv Tovar Toulouse, María Mercedes
Dias, Iris Valeria
Rubau, Carina Elisabeth
Fernandez Guillermet, Armando Jorge
author Tovar Toulouse, María Mercedes
author_facet Tovar Toulouse, María Mercedes
Dias, Iris Valeria
Rubau, Carina Elisabeth
Fernandez Guillermet, Armando Jorge
author_role author
author2 Dias, Iris Valeria
Rubau, Carina Elisabeth
Fernandez Guillermet, Armando Jorge
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN SUPERIOR
ENSEÑANZA DEL INGLÉS
PLANES DE ESTUDIO
COMPETENCIAS GENÉRICAS
topic EDUCACIÓN SUPERIOR
ENSEÑANZA DEL INGLÉS
PLANES DE ESTUDIO
COMPETENCIAS GENÉRICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se enmarca en un proyecto de investigación mayor queindaga sobre las competencias genéricas (CGs) y específicas (CEs) quepromueven el desarrollo de la Capacidad de Investigar (CI) en carrerascientíficas. Dichas CGs y CEs fueron establecidas por el Proyecto Tuningpara América Latina. Esta presentación se centra en una de las CGs: laCapacidad de comunicación en un segundo idioma (CCSI). Esta primeraetapa persiguió dos objetivos: i) determinar la importancia deldesarrollo de la CCSI en inglés durante carreras de ciencias básicas y ii)analizar el lugar que ocupa el inglés en los planes de estudio de estascarreras.Para alcanzar el primer objetivo se llevaron a cabo dos encuestas: una adocentes del Instituto de Ciencias Básicas (ICB ? UNCUYO) y otra ainvestigadores en Ciencias Básicas. Para alcanzar el segundo objetivo serealizó un estudio exploratorio y análisis crítico de los planes de estudiode las carreras de Licenciatura en ciencias básicas de universidadesnacionales argentinas.Los resultados muestran que el desarrollo de la CCSI en inglés es centrale importante en la formación para la investigación. Sin embargo, en las mallas curriculares el inglés ocupa un lugar periférico o nulo. En estetrabajo se discute esta contradicción en términos de decisionesinstitucionales.
This work is framed within a larger project that investigates on the Generic (GCs) and Specific competencies (SCs) that foster the development of the research ability in scientific studies. These GCs and SCs were outlined by the Tuning Project for Latin America. This presentation draws its attention on one of these GCs: the Ability to communicate in a second language (ACSL). Two were the objectives formulated for this first part: i) to determine the importance of the development of the ACSL in English during scientific studies, and ii) to analyze the place that English occupies within the curriculum of these studies. To accomplish the first objective, two surveys were carried out: one to the faculty of the Instituto de Ciencias Básicas (ICB), and another one to researchers in Basic Sciences. In order to accomplish the second objective, a documental analysis of the curriculum of scientific studies in national universities was performed. Results show that the development of the ACSL in English is of great importance for the training of scientists. However, English occupies a subsided place within the academic programs in basic sciences. In this work, we discuss about this apparent contradiction.
Fil: Tovar Toulouse, María Mercedes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Dias, Iris Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Rubau, Carina Elisabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Fernandez Guillermet, Armando Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
description Este trabajo se enmarca en un proyecto de investigación mayor queindaga sobre las competencias genéricas (CGs) y específicas (CEs) quepromueven el desarrollo de la Capacidad de Investigar (CI) en carrerascientíficas. Dichas CGs y CEs fueron establecidas por el Proyecto Tuningpara América Latina. Esta presentación se centra en una de las CGs: laCapacidad de comunicación en un segundo idioma (CCSI). Esta primeraetapa persiguió dos objetivos: i) determinar la importancia deldesarrollo de la CCSI en inglés durante carreras de ciencias básicas y ii)analizar el lugar que ocupa el inglés en los planes de estudio de estascarreras.Para alcanzar el primer objetivo se llevaron a cabo dos encuestas: una adocentes del Instituto de Ciencias Básicas (ICB ? UNCUYO) y otra ainvestigadores en Ciencias Básicas. Para alcanzar el segundo objetivo serealizó un estudio exploratorio y análisis crítico de los planes de estudiode las carreras de Licenciatura en ciencias básicas de universidadesnacionales argentinas.Los resultados muestran que el desarrollo de la CCSI en inglés es centrale importante en la formación para la investigación. Sin embargo, en las mallas curriculares el inglés ocupa un lugar periférico o nulo. En estetrabajo se discute esta contradicción en términos de decisionesinstitucionales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/127075
Tovar Toulouse, María Mercedes; Dias, Iris Valeria; Rubau, Carina Elisabeth; Fernandez Guillermet, Armando Jorge; La capacidad de comunicación en un segundo idioma (inglés) y su relación en la formación para la investigación en las carreras de grado de Cs.Básicas.; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología; 6; 2; 6-2015; 1-15
1852-852X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/127075
identifier_str_mv Tovar Toulouse, María Mercedes; Dias, Iris Valeria; Rubau, Carina Elisabeth; Fernandez Guillermet, Armando Jorge; La capacidad de comunicación en un segundo idioma (inglés) y su relación en la formación para la investigación en las carreras de grado de Cs.Básicas.; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología; 6; 2; 6-2015; 1-15
1852-852X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unca.edu.ar/riecyt/VOL%206%20NUM%202/1%20SI%201%2015%20Tovar%20Toulouse.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781516923797504
score 12.982451