Movimiento obrero, militancia política y redes sociales en el movimiento peronista durante la última dictadura (1976-1983)

Autores
Damin, Nicolás
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las corrientes de los nacionalismos populares latinoamericanos en general, y del peronismo en particular, siguen generando investigaciones, abordajes y discusiones en las ciencias histórico-sociales y nuevos corpus teóricos han intentado dar cuenta de sus características utilizando herramientas de la sociología política y la sociología de la religión. De igual forma, los gobiernos dictatoriales militares y cívico-militares que se sucedieron en toda la región durante los sesenta, setenta y principios de los ochenta han abierto diferentes preguntas sobre la evolución de nuestras sociedades y sus actores sociales. Nuestro abordaje en el proyecto doctoral "Movimiento obrero, militancia política y redes sociales en el movimiento peronista durante la última dictadura (1976-1983)" se construye alrededor de una sociología histórica de lo político (Déloye, 2004) que busca examinar una historia social de lo político, a partir de las dinámicas que dan coherencia y sentido a la vida política, y también una historia política de lo social, capaz de identificar la profunda impronta de lo político sobre lo social. La pregunta general que orienta nuestra investigación se liga con un problema de sociología política: la recomposición de las fuerzas políticas en contextos de hostilidad. En ese sentido, me propongo trabajar con los actores del "Movimiento Peronista" durante la última dictadura militar 1976-1983. Algunos interrogantes orientan la investigación, ¿cuáles han sido las principales vías de recomposición del peronismo durante la última dictadura?, ¿cuál ha sido el medio social (campo intelectual, mundo sindical, sociabilidades religiosas) a partir del cual se reconstruyó el peronismo?, ¿cuál es el significado creado alrededor de las diversas memorias militantes, políticas, sindicales y religiosas, creadas al interior del peronismo?, ¿cuáles fueron las estrategias de politización del movimiento peronista en un contexto de pérdida de libertades?, ¿cuáles son las trayectorias y representaciones ilustrativas de esta recomposición?
Fil: Damin, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
CGT
Política
Peronismo
Religión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5194

id CONICETDig_b4c2a1a640a8d8be67857e9b10a0cec5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5194
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Movimiento obrero, militancia política y redes sociales en el movimiento peronista durante la última dictadura (1976-1983)Damin, NicolásCGTPolíticaPeronismoReligiónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Las corrientes de los nacionalismos populares latinoamericanos en general, y del peronismo en particular, siguen generando investigaciones, abordajes y discusiones en las ciencias histórico-sociales y nuevos corpus teóricos han intentado dar cuenta de sus características utilizando herramientas de la sociología política y la sociología de la religión. De igual forma, los gobiernos dictatoriales militares y cívico-militares que se sucedieron en toda la región durante los sesenta, setenta y principios de los ochenta han abierto diferentes preguntas sobre la evolución de nuestras sociedades y sus actores sociales. Nuestro abordaje en el proyecto doctoral "Movimiento obrero, militancia política y redes sociales en el movimiento peronista durante la última dictadura (1976-1983)" se construye alrededor de una sociología histórica de lo político (Déloye, 2004) que busca examinar una historia social de lo político, a partir de las dinámicas que dan coherencia y sentido a la vida política, y también una historia política de lo social, capaz de identificar la profunda impronta de lo político sobre lo social. La pregunta general que orienta nuestra investigación se liga con un problema de sociología política: la recomposición de las fuerzas políticas en contextos de hostilidad. En ese sentido, me propongo trabajar con los actores del "Movimiento Peronista" durante la última dictadura militar 1976-1983. Algunos interrogantes orientan la investigación, ¿cuáles han sido las principales vías de recomposición del peronismo durante la última dictadura?, ¿cuál ha sido el medio social (campo intelectual, mundo sindical, sociabilidades religiosas) a partir del cual se reconstruyó el peronismo?, ¿cuál es el significado creado alrededor de las diversas memorias militantes, políticas, sindicales y religiosas, creadas al interior del peronismo?, ¿cuáles fueron las estrategias de politización del movimiento peronista en un contexto de pérdida de libertades?, ¿cuáles son las trayectorias y representaciones ilustrativas de esta recomposición?Fil: Damin, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaAsociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/5194Damin, Nicolás; Movimiento obrero, militancia política y redes sociales en el movimiento peronista durante la última dictadura (1976-1983); Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur; Newsletter Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur; 20; 6-2011; 22-25spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acsrm.org/upload/newsletterantiguos/News20.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/5194instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:51.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movimiento obrero, militancia política y redes sociales en el movimiento peronista durante la última dictadura (1976-1983)
title Movimiento obrero, militancia política y redes sociales en el movimiento peronista durante la última dictadura (1976-1983)
spellingShingle Movimiento obrero, militancia política y redes sociales en el movimiento peronista durante la última dictadura (1976-1983)
Damin, Nicolás
CGT
Política
Peronismo
Religión
title_short Movimiento obrero, militancia política y redes sociales en el movimiento peronista durante la última dictadura (1976-1983)
title_full Movimiento obrero, militancia política y redes sociales en el movimiento peronista durante la última dictadura (1976-1983)
title_fullStr Movimiento obrero, militancia política y redes sociales en el movimiento peronista durante la última dictadura (1976-1983)
title_full_unstemmed Movimiento obrero, militancia política y redes sociales en el movimiento peronista durante la última dictadura (1976-1983)
title_sort Movimiento obrero, militancia política y redes sociales en el movimiento peronista durante la última dictadura (1976-1983)
dc.creator.none.fl_str_mv Damin, Nicolás
author Damin, Nicolás
author_facet Damin, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CGT
Política
Peronismo
Religión
topic CGT
Política
Peronismo
Religión
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las corrientes de los nacionalismos populares latinoamericanos en general, y del peronismo en particular, siguen generando investigaciones, abordajes y discusiones en las ciencias histórico-sociales y nuevos corpus teóricos han intentado dar cuenta de sus características utilizando herramientas de la sociología política y la sociología de la religión. De igual forma, los gobiernos dictatoriales militares y cívico-militares que se sucedieron en toda la región durante los sesenta, setenta y principios de los ochenta han abierto diferentes preguntas sobre la evolución de nuestras sociedades y sus actores sociales. Nuestro abordaje en el proyecto doctoral "Movimiento obrero, militancia política y redes sociales en el movimiento peronista durante la última dictadura (1976-1983)" se construye alrededor de una sociología histórica de lo político (Déloye, 2004) que busca examinar una historia social de lo político, a partir de las dinámicas que dan coherencia y sentido a la vida política, y también una historia política de lo social, capaz de identificar la profunda impronta de lo político sobre lo social. La pregunta general que orienta nuestra investigación se liga con un problema de sociología política: la recomposición de las fuerzas políticas en contextos de hostilidad. En ese sentido, me propongo trabajar con los actores del "Movimiento Peronista" durante la última dictadura militar 1976-1983. Algunos interrogantes orientan la investigación, ¿cuáles han sido las principales vías de recomposición del peronismo durante la última dictadura?, ¿cuál ha sido el medio social (campo intelectual, mundo sindical, sociabilidades religiosas) a partir del cual se reconstruyó el peronismo?, ¿cuál es el significado creado alrededor de las diversas memorias militantes, políticas, sindicales y religiosas, creadas al interior del peronismo?, ¿cuáles fueron las estrategias de politización del movimiento peronista en un contexto de pérdida de libertades?, ¿cuáles son las trayectorias y representaciones ilustrativas de esta recomposición?
Fil: Damin, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Las corrientes de los nacionalismos populares latinoamericanos en general, y del peronismo en particular, siguen generando investigaciones, abordajes y discusiones en las ciencias histórico-sociales y nuevos corpus teóricos han intentado dar cuenta de sus características utilizando herramientas de la sociología política y la sociología de la religión. De igual forma, los gobiernos dictatoriales militares y cívico-militares que se sucedieron en toda la región durante los sesenta, setenta y principios de los ochenta han abierto diferentes preguntas sobre la evolución de nuestras sociedades y sus actores sociales. Nuestro abordaje en el proyecto doctoral "Movimiento obrero, militancia política y redes sociales en el movimiento peronista durante la última dictadura (1976-1983)" se construye alrededor de una sociología histórica de lo político (Déloye, 2004) que busca examinar una historia social de lo político, a partir de las dinámicas que dan coherencia y sentido a la vida política, y también una historia política de lo social, capaz de identificar la profunda impronta de lo político sobre lo social. La pregunta general que orienta nuestra investigación se liga con un problema de sociología política: la recomposición de las fuerzas políticas en contextos de hostilidad. En ese sentido, me propongo trabajar con los actores del "Movimiento Peronista" durante la última dictadura militar 1976-1983. Algunos interrogantes orientan la investigación, ¿cuáles han sido las principales vías de recomposición del peronismo durante la última dictadura?, ¿cuál ha sido el medio social (campo intelectual, mundo sindical, sociabilidades religiosas) a partir del cual se reconstruyó el peronismo?, ¿cuál es el significado creado alrededor de las diversas memorias militantes, políticas, sindicales y religiosas, creadas al interior del peronismo?, ¿cuáles fueron las estrategias de politización del movimiento peronista en un contexto de pérdida de libertades?, ¿cuáles son las trayectorias y representaciones ilustrativas de esta recomposición?
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/5194
Damin, Nicolás; Movimiento obrero, militancia política y redes sociales en el movimiento peronista durante la última dictadura (1976-1983); Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur; Newsletter Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur; 20; 6-2011; 22-25
url http://hdl.handle.net/11336/5194
identifier_str_mv Damin, Nicolás; Movimiento obrero, militancia política y redes sociales en el movimiento peronista durante la última dictadura (1976-1983); Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur; Newsletter Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur; 20; 6-2011; 22-25
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acsrm.org/upload/newsletterantiguos/News20.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613960385429504
score 13.070432