Domínguez Dentrecasa y Museo del Fondo del Paraná: el arte (moderno) como archivo del arte (contemporáneo)
- Autores
- Defelice, Renata
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo explora los proyectos artísticos Domínguez Dentrecasa (2003) de Lila Siegrist y Museo del Fondo del Paraná (2012) de Santiago Villanueva, presentados en el LVII y LXVI Salón Nacional de Rosario, respectivamente. Ambos recuperan de manera productiva algunas obras de arte local de mediados del siglo XX que habían permanecido excluidas de los mecanismos institucionales del museo y, por lo mismo, de las historias del arte. Estos retornos albergan por sí solos reservas para la revisión de las cartografías instituidas del arte moderno. Además, multiplican esta apuesta apelando a diferentes figuras del río Paraná mediante las operaciones de archivo que los sustentan. Alencontrarse en lo fluvial, el archivo y la región, nociones enlazadas a lo largo del trabajo, contrarrestan la fijeza de sus definiciones tradicionales a través de interrogantes deslindados en prácticas artísticas específicas. En un continuo movimiento de adiciones, la región se percibe, a veces, como resabio desarrollista de la identidad sustancial para ser interpelada inmediatamente por la pluralidad de sentidos que las imágenes dejan en suspenso, anfibológicamente. El archivo, por su parte, muestra las relaciones de poder constitutivas de sus diferentes contingencias: la localización, el resguardo, la preservación, la exhumación, el soporte. El río, en tanto archivo y región o archivo de las regiones, es cuestionado en su condición de paisaje o asunto de la pintura y expuesto ante otras concepciones propicias a la fuga de esas demarcaciones genéricas: las experimentaciones en el territorio, su conexión con la construcción autobiográfica, las múltiples aristas de sus emplazamientos discursivos. Sobre estos complejos cruces parecen sostenerse Domínguez Dentrecasa y Museo del Fondo del Paraná; en los dos proyectos persiste la reevaluación de expresiones simbólicas del siglo XX que vuelven a lo fluvial como preguntas abiertas al porvenir.
This paper addresses the works Domínguez Dentrecasa (2003) by Lila Siegrist and Museo del Fondo del Paraná (2012) by Santiago Villanueva, exhibited at the LVII and LXVI Salón Nacional de Rosario, respectively. Both retrieve some works of local art from the mid-20th century that had remained excluded from the institutional arrangements of the museum and art history. These returns alone are holders for the revision of the established cartographies of modern art and, in addition, multiply this capacity by relating to different figures of the Paraná River through their underlying archival operations. By meeting in the fluvial, the archive and the region, notions linked throughout this essay, counteract the fixity of their definitions, multiplying themselves into questions defined from two specific artistic practices. In a continuous movement of additions, the region is sometimes perceived as a developmental remnant of substantial identity to be immediately questioned by the plurality of meanings that the image leaves in suspense. The archive, in turn, shows the constitutive power relations of its different contingencies: location, shelter, preservation, exhumation, tech support. The river, as archive and region or archive of the region, is questioned as landscape or subject of painting and is exposed to another conception different from these generic demarcations: the experimentations in the territory, its connection with the autobiographical construction, the multiple edges of its discursive emplacements. Domínguez Dentrecasa and the Museo del Fondo del Paraná seem to hold themselves on these complex intersections; in both projects, the reevaluation of symbolic expressions of the 20th century persists, returning to the fluvial as open questions to the future.
Fil: Defelice, Renata. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina - Materia
-
archivo
región
arte contemporáneo
río Paraná - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214978
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b4a7117551556100139056417500ea9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214978 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Domínguez Dentrecasa y Museo del Fondo del Paraná: el arte (moderno) como archivo del arte (contemporáneo)Domínguez Dentrecasa and Museo del Fondo del Paraná: (Modern) Art as an Archive of (Contemporary) ArtDefelice, Renataarchivoregiónarte contemporáneorío Paranáhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo explora los proyectos artísticos Domínguez Dentrecasa (2003) de Lila Siegrist y Museo del Fondo del Paraná (2012) de Santiago Villanueva, presentados en el LVII y LXVI Salón Nacional de Rosario, respectivamente. Ambos recuperan de manera productiva algunas obras de arte local de mediados del siglo XX que habían permanecido excluidas de los mecanismos institucionales del museo y, por lo mismo, de las historias del arte. Estos retornos albergan por sí solos reservas para la revisión de las cartografías instituidas del arte moderno. Además, multiplican esta apuesta apelando a diferentes figuras del río Paraná mediante las operaciones de archivo que los sustentan. Alencontrarse en lo fluvial, el archivo y la región, nociones enlazadas a lo largo del trabajo, contrarrestan la fijeza de sus definiciones tradicionales a través de interrogantes deslindados en prácticas artísticas específicas. En un continuo movimiento de adiciones, la región se percibe, a veces, como resabio desarrollista de la identidad sustancial para ser interpelada inmediatamente por la pluralidad de sentidos que las imágenes dejan en suspenso, anfibológicamente. El archivo, por su parte, muestra las relaciones de poder constitutivas de sus diferentes contingencias: la localización, el resguardo, la preservación, la exhumación, el soporte. El río, en tanto archivo y región o archivo de las regiones, es cuestionado en su condición de paisaje o asunto de la pintura y expuesto ante otras concepciones propicias a la fuga de esas demarcaciones genéricas: las experimentaciones en el territorio, su conexión con la construcción autobiográfica, las múltiples aristas de sus emplazamientos discursivos. Sobre estos complejos cruces parecen sostenerse Domínguez Dentrecasa y Museo del Fondo del Paraná; en los dos proyectos persiste la reevaluación de expresiones simbólicas del siglo XX que vuelven a lo fluvial como preguntas abiertas al porvenir.This paper addresses the works Domínguez Dentrecasa (2003) by Lila Siegrist and Museo del Fondo del Paraná (2012) by Santiago Villanueva, exhibited at the LVII and LXVI Salón Nacional de Rosario, respectively. Both retrieve some works of local art from the mid-20th century that had remained excluded from the institutional arrangements of the museum and art history. These returns alone are holders for the revision of the established cartographies of modern art and, in addition, multiply this capacity by relating to different figures of the Paraná River through their underlying archival operations. By meeting in the fluvial, the archive and the region, notions linked throughout this essay, counteract the fixity of their definitions, multiplying themselves into questions defined from two specific artistic practices. In a continuous movement of additions, the region is sometimes perceived as a developmental remnant of substantial identity to be immediately questioned by the plurality of meanings that the image leaves in suspense. The archive, in turn, shows the constitutive power relations of its different contingencies: location, shelter, preservation, exhumation, tech support. The river, as archive and region or archive of the region, is questioned as landscape or subject of painting and is exposed to another conception different from these generic demarcations: the experimentations in the territory, its connection with the autobiographical construction, the multiple edges of its discursive emplacements. Domínguez Dentrecasa and the Museo del Fondo del Paraná seem to hold themselves on these complex intersections; in both projects, the reevaluation of symbolic expressions of the 20th century persists, returning to the fluvial as open questions to the future.Fil: Defelice, Renata. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214978Defelice, Renata; Domínguez Dentrecasa y Museo del Fondo del Paraná: el arte (moderno) como archivo del arte (contemporáneo); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Heterotopías; 5; 10; 12-2022; 89-1112618-2726CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/39758info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214978instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:55.537CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Domínguez Dentrecasa y Museo del Fondo del Paraná: el arte (moderno) como archivo del arte (contemporáneo) Domínguez Dentrecasa and Museo del Fondo del Paraná: (Modern) Art as an Archive of (Contemporary) Art |
title |
Domínguez Dentrecasa y Museo del Fondo del Paraná: el arte (moderno) como archivo del arte (contemporáneo) |
spellingShingle |
Domínguez Dentrecasa y Museo del Fondo del Paraná: el arte (moderno) como archivo del arte (contemporáneo) Defelice, Renata archivo región arte contemporáneo río Paraná |
title_short |
Domínguez Dentrecasa y Museo del Fondo del Paraná: el arte (moderno) como archivo del arte (contemporáneo) |
title_full |
Domínguez Dentrecasa y Museo del Fondo del Paraná: el arte (moderno) como archivo del arte (contemporáneo) |
title_fullStr |
Domínguez Dentrecasa y Museo del Fondo del Paraná: el arte (moderno) como archivo del arte (contemporáneo) |
title_full_unstemmed |
Domínguez Dentrecasa y Museo del Fondo del Paraná: el arte (moderno) como archivo del arte (contemporáneo) |
title_sort |
Domínguez Dentrecasa y Museo del Fondo del Paraná: el arte (moderno) como archivo del arte (contemporáneo) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Defelice, Renata |
author |
Defelice, Renata |
author_facet |
Defelice, Renata |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
archivo región arte contemporáneo río Paraná |
topic |
archivo región arte contemporáneo río Paraná |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo explora los proyectos artísticos Domínguez Dentrecasa (2003) de Lila Siegrist y Museo del Fondo del Paraná (2012) de Santiago Villanueva, presentados en el LVII y LXVI Salón Nacional de Rosario, respectivamente. Ambos recuperan de manera productiva algunas obras de arte local de mediados del siglo XX que habían permanecido excluidas de los mecanismos institucionales del museo y, por lo mismo, de las historias del arte. Estos retornos albergan por sí solos reservas para la revisión de las cartografías instituidas del arte moderno. Además, multiplican esta apuesta apelando a diferentes figuras del río Paraná mediante las operaciones de archivo que los sustentan. Alencontrarse en lo fluvial, el archivo y la región, nociones enlazadas a lo largo del trabajo, contrarrestan la fijeza de sus definiciones tradicionales a través de interrogantes deslindados en prácticas artísticas específicas. En un continuo movimiento de adiciones, la región se percibe, a veces, como resabio desarrollista de la identidad sustancial para ser interpelada inmediatamente por la pluralidad de sentidos que las imágenes dejan en suspenso, anfibológicamente. El archivo, por su parte, muestra las relaciones de poder constitutivas de sus diferentes contingencias: la localización, el resguardo, la preservación, la exhumación, el soporte. El río, en tanto archivo y región o archivo de las regiones, es cuestionado en su condición de paisaje o asunto de la pintura y expuesto ante otras concepciones propicias a la fuga de esas demarcaciones genéricas: las experimentaciones en el territorio, su conexión con la construcción autobiográfica, las múltiples aristas de sus emplazamientos discursivos. Sobre estos complejos cruces parecen sostenerse Domínguez Dentrecasa y Museo del Fondo del Paraná; en los dos proyectos persiste la reevaluación de expresiones simbólicas del siglo XX que vuelven a lo fluvial como preguntas abiertas al porvenir. This paper addresses the works Domínguez Dentrecasa (2003) by Lila Siegrist and Museo del Fondo del Paraná (2012) by Santiago Villanueva, exhibited at the LVII and LXVI Salón Nacional de Rosario, respectively. Both retrieve some works of local art from the mid-20th century that had remained excluded from the institutional arrangements of the museum and art history. These returns alone are holders for the revision of the established cartographies of modern art and, in addition, multiply this capacity by relating to different figures of the Paraná River through their underlying archival operations. By meeting in the fluvial, the archive and the region, notions linked throughout this essay, counteract the fixity of their definitions, multiplying themselves into questions defined from two specific artistic practices. In a continuous movement of additions, the region is sometimes perceived as a developmental remnant of substantial identity to be immediately questioned by the plurality of meanings that the image leaves in suspense. The archive, in turn, shows the constitutive power relations of its different contingencies: location, shelter, preservation, exhumation, tech support. The river, as archive and region or archive of the region, is questioned as landscape or subject of painting and is exposed to another conception different from these generic demarcations: the experimentations in the territory, its connection with the autobiographical construction, the multiple edges of its discursive emplacements. Domínguez Dentrecasa and the Museo del Fondo del Paraná seem to hold themselves on these complex intersections; in both projects, the reevaluation of symbolic expressions of the 20th century persists, returning to the fluvial as open questions to the future. Fil: Defelice, Renata. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina |
description |
Este artículo explora los proyectos artísticos Domínguez Dentrecasa (2003) de Lila Siegrist y Museo del Fondo del Paraná (2012) de Santiago Villanueva, presentados en el LVII y LXVI Salón Nacional de Rosario, respectivamente. Ambos recuperan de manera productiva algunas obras de arte local de mediados del siglo XX que habían permanecido excluidas de los mecanismos institucionales del museo y, por lo mismo, de las historias del arte. Estos retornos albergan por sí solos reservas para la revisión de las cartografías instituidas del arte moderno. Además, multiplican esta apuesta apelando a diferentes figuras del río Paraná mediante las operaciones de archivo que los sustentan. Alencontrarse en lo fluvial, el archivo y la región, nociones enlazadas a lo largo del trabajo, contrarrestan la fijeza de sus definiciones tradicionales a través de interrogantes deslindados en prácticas artísticas específicas. En un continuo movimiento de adiciones, la región se percibe, a veces, como resabio desarrollista de la identidad sustancial para ser interpelada inmediatamente por la pluralidad de sentidos que las imágenes dejan en suspenso, anfibológicamente. El archivo, por su parte, muestra las relaciones de poder constitutivas de sus diferentes contingencias: la localización, el resguardo, la preservación, la exhumación, el soporte. El río, en tanto archivo y región o archivo de las regiones, es cuestionado en su condición de paisaje o asunto de la pintura y expuesto ante otras concepciones propicias a la fuga de esas demarcaciones genéricas: las experimentaciones en el territorio, su conexión con la construcción autobiográfica, las múltiples aristas de sus emplazamientos discursivos. Sobre estos complejos cruces parecen sostenerse Domínguez Dentrecasa y Museo del Fondo del Paraná; en los dos proyectos persiste la reevaluación de expresiones simbólicas del siglo XX que vuelven a lo fluvial como preguntas abiertas al porvenir. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214978 Defelice, Renata; Domínguez Dentrecasa y Museo del Fondo del Paraná: el arte (moderno) como archivo del arte (contemporáneo); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Heterotopías; 5; 10; 12-2022; 89-111 2618-2726 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214978 |
identifier_str_mv |
Defelice, Renata; Domínguez Dentrecasa y Museo del Fondo del Paraná: el arte (moderno) como archivo del arte (contemporáneo); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Heterotopías; 5; 10; 12-2022; 89-111 2618-2726 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/39758 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269256841953280 |
score |
13.13397 |