Participación política de la mujer riojana en la segunda mitad del siglo XX

Autores
Leguizamón, Laura Lorena; Ferraris, Silvia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La preocupación de las mujeres por alcanzar la igualdad en el ámbito público no es nueva, sus voces se elevaron a lo largo y ancho del mundo defendiendo esta convicción. En los países latinoamericanos la regulación del sufragio femenino se fue conquistando paulatinamente durante la primera mitad del siglo XX. A lo largo de la historia ha quedado demostrado el innegable interés de la mujer por participar en los espacios políticos de decisión, pese a que las reglas fueron delineándose con un manifiesto sesgo de género. Por mucho tiempo el sistema político institucional se pensó como una lógica que determinaba claras diferencias en las posibilidades de participación y excluía a las mujeres por su sola condición. Las unas no podían equipararse a los otros pese a su activa labor.En este trabajo se pretende plantear la diferencia entre los espacios políticos de participación femenina legalmente avalados y la puesta en práctica de estos derechos, para las mujeres de la provincia de La Rioja en la segunda mitad del siglo XX, nutriéndose además, de los testimonios de quienes accedieron a cargos representativos electos. Los interrogantes que guían esta propuesta están orientados a reflexionar hasta qué punto se incluyó a la mujer como colectivo representante y representado.
The women concern for achieving equality in public sphere is not new; their voices were raised all over the world in order to defend this conviction. In Latin American countries the regulation of women suffrage was gradually being conquered during the first half of the twentieth century. Throughout history it has been proven the undeniable interest of women to take part in political decision-making spheres in spite of the fact that the rules were created with an evident gender bias. For a long time the political system was considered a logic which determined clear differences in participation opportunities as well as excluded women for their gender condition. Despite their active role, women could not be compared to men. This paper aims at presenting the difference between political spheres for women's participation legally vouched for and implementation of these rights, for women in La Rioja province in the second half of twentieth century, nourished as well with the testimonies of those who could have an elected political position. The questions guiding this proposal are intended to reflect on to what the extend were women included in politics, as a representative and represented collective.
Fil: Leguizamón, Laura Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina
Fil: Ferraris, Silvia. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina
Materia
Política
Mujer
Partido Peronista Femenino
Participación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92107

id CONICETDig_b4a0daa7e8f8991a7506c099b74111b6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92107
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Participación política de la mujer riojana en la segunda mitad del siglo XXThe political participation of women from La Rioja during the second half of XX centuryLeguizamón, Laura LorenaFerraris, SilviaPolíticaMujerPartido Peronista FemeninoParticipaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La preocupación de las mujeres por alcanzar la igualdad en el ámbito público no es nueva, sus voces se elevaron a lo largo y ancho del mundo defendiendo esta convicción. En los países latinoamericanos la regulación del sufragio femenino se fue conquistando paulatinamente durante la primera mitad del siglo XX. A lo largo de la historia ha quedado demostrado el innegable interés de la mujer por participar en los espacios políticos de decisión, pese a que las reglas fueron delineándose con un manifiesto sesgo de género. Por mucho tiempo el sistema político institucional se pensó como una lógica que determinaba claras diferencias en las posibilidades de participación y excluía a las mujeres por su sola condición. Las unas no podían equipararse a los otros pese a su activa labor.En este trabajo se pretende plantear la diferencia entre los espacios políticos de participación femenina legalmente avalados y la puesta en práctica de estos derechos, para las mujeres de la provincia de La Rioja en la segunda mitad del siglo XX, nutriéndose además, de los testimonios de quienes accedieron a cargos representativos electos. Los interrogantes que guían esta propuesta están orientados a reflexionar hasta qué punto se incluyó a la mujer como colectivo representante y representado.The women concern for achieving equality in public sphere is not new; their voices were raised all over the world in order to defend this conviction. In Latin American countries the regulation of women suffrage was gradually being conquered during the first half of the twentieth century. Throughout history it has been proven the undeniable interest of women to take part in political decision-making spheres in spite of the fact that the rules were created with an evident gender bias. For a long time the political system was considered a logic which determined clear differences in participation opportunities as well as excluded women for their gender condition. Despite their active role, women could not be compared to men. This paper aims at presenting the difference between political spheres for women's participation legally vouched for and implementation of these rights, for women in La Rioja province in the second half of twentieth century, nourished as well with the testimonies of those who could have an elected political position. The questions guiding this proposal are intended to reflect on to what the extend were women included in politics, as a representative and represented collective.Fil: Leguizamón, Laura Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; ArgentinaFil: Ferraris, Silvia. Universidad Nacional de La Rioja; ArgentinaUniversidad Nacional de La Rioja2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92107Leguizamón, Laura Lorena; Ferraris, Silvia; Participación política de la mujer riojana en la segunda mitad del siglo XX; Universidad Nacional de La Rioja; UNLaR Ciencia; 14; 1; 10-2013; 27-321515-5005CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/unlarciencia/article/view/278info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92107instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:12.759CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación política de la mujer riojana en la segunda mitad del siglo XX
The political participation of women from La Rioja during the second half of XX century
title Participación política de la mujer riojana en la segunda mitad del siglo XX
spellingShingle Participación política de la mujer riojana en la segunda mitad del siglo XX
Leguizamón, Laura Lorena
Política
Mujer
Partido Peronista Femenino
Participación
title_short Participación política de la mujer riojana en la segunda mitad del siglo XX
title_full Participación política de la mujer riojana en la segunda mitad del siglo XX
title_fullStr Participación política de la mujer riojana en la segunda mitad del siglo XX
title_full_unstemmed Participación política de la mujer riojana en la segunda mitad del siglo XX
title_sort Participación política de la mujer riojana en la segunda mitad del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Leguizamón, Laura Lorena
Ferraris, Silvia
author Leguizamón, Laura Lorena
author_facet Leguizamón, Laura Lorena
Ferraris, Silvia
author_role author
author2 Ferraris, Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Mujer
Partido Peronista Femenino
Participación
topic Política
Mujer
Partido Peronista Femenino
Participación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La preocupación de las mujeres por alcanzar la igualdad en el ámbito público no es nueva, sus voces se elevaron a lo largo y ancho del mundo defendiendo esta convicción. En los países latinoamericanos la regulación del sufragio femenino se fue conquistando paulatinamente durante la primera mitad del siglo XX. A lo largo de la historia ha quedado demostrado el innegable interés de la mujer por participar en los espacios políticos de decisión, pese a que las reglas fueron delineándose con un manifiesto sesgo de género. Por mucho tiempo el sistema político institucional se pensó como una lógica que determinaba claras diferencias en las posibilidades de participación y excluía a las mujeres por su sola condición. Las unas no podían equipararse a los otros pese a su activa labor.En este trabajo se pretende plantear la diferencia entre los espacios políticos de participación femenina legalmente avalados y la puesta en práctica de estos derechos, para las mujeres de la provincia de La Rioja en la segunda mitad del siglo XX, nutriéndose además, de los testimonios de quienes accedieron a cargos representativos electos. Los interrogantes que guían esta propuesta están orientados a reflexionar hasta qué punto se incluyó a la mujer como colectivo representante y representado.
The women concern for achieving equality in public sphere is not new; their voices were raised all over the world in order to defend this conviction. In Latin American countries the regulation of women suffrage was gradually being conquered during the first half of the twentieth century. Throughout history it has been proven the undeniable interest of women to take part in political decision-making spheres in spite of the fact that the rules were created with an evident gender bias. For a long time the political system was considered a logic which determined clear differences in participation opportunities as well as excluded women for their gender condition. Despite their active role, women could not be compared to men. This paper aims at presenting the difference between political spheres for women's participation legally vouched for and implementation of these rights, for women in La Rioja province in the second half of twentieth century, nourished as well with the testimonies of those who could have an elected political position. The questions guiding this proposal are intended to reflect on to what the extend were women included in politics, as a representative and represented collective.
Fil: Leguizamón, Laura Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina
Fil: Ferraris, Silvia. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina
description La preocupación de las mujeres por alcanzar la igualdad en el ámbito público no es nueva, sus voces se elevaron a lo largo y ancho del mundo defendiendo esta convicción. En los países latinoamericanos la regulación del sufragio femenino se fue conquistando paulatinamente durante la primera mitad del siglo XX. A lo largo de la historia ha quedado demostrado el innegable interés de la mujer por participar en los espacios políticos de decisión, pese a que las reglas fueron delineándose con un manifiesto sesgo de género. Por mucho tiempo el sistema político institucional se pensó como una lógica que determinaba claras diferencias en las posibilidades de participación y excluía a las mujeres por su sola condición. Las unas no podían equipararse a los otros pese a su activa labor.En este trabajo se pretende plantear la diferencia entre los espacios políticos de participación femenina legalmente avalados y la puesta en práctica de estos derechos, para las mujeres de la provincia de La Rioja en la segunda mitad del siglo XX, nutriéndose además, de los testimonios de quienes accedieron a cargos representativos electos. Los interrogantes que guían esta propuesta están orientados a reflexionar hasta qué punto se incluyó a la mujer como colectivo representante y representado.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92107
Leguizamón, Laura Lorena; Ferraris, Silvia; Participación política de la mujer riojana en la segunda mitad del siglo XX; Universidad Nacional de La Rioja; UNLaR Ciencia; 14; 1; 10-2013; 27-32
1515-5005
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92107
identifier_str_mv Leguizamón, Laura Lorena; Ferraris, Silvia; Participación política de la mujer riojana en la segunda mitad del siglo XX; Universidad Nacional de La Rioja; UNLaR Ciencia; 14; 1; 10-2013; 27-32
1515-5005
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/unlarciencia/article/view/278
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Rioja
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Rioja
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614274315452416
score 13.070432