Metodología para la estimación de la necesidad sanitaria: Aplicación en una localidad intermedia de la Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Arnaudo, María Florencia; Delbianco, Fernando Andrés
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, debido a que los recursos destinados al financiamiento de la salud no se reflejan en la calidad de la salud de la población, podría pensarse que dichos recursos no se están destinando a satisfacer las verdaderas necesidades médico sanitarias. En este contexto, cobra importancia evaluar las políticas de salud implementadas para mejorar la eficienciade las mismas, siendo el análisis de las necesidades de salud de la población un primer paso en ese sentido. Este trabajo se propone desarrollar unametodología para la estimación de la necesidad de cuidados médicos sanitarios en una localidad intermedia de la Provincia de Buenos Aires a partirde la elaboración de un índice de nivel socioeconómico. Para ello se considera la información estadística relevada por el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda del 2010 a nivel de radio censal y se obtiene unvalor sintético a partir del análisis factorial de la misma. Se concluye quelas mayores necesidades de cuidado médico sanitarios se presentan en lapoblación que habita en la periferia de la ciudad.
Fil: Arnaudo, María Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Delbianco, Fernando Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Matemática Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática. Instituto de Matemática Bahía Blanca; Argentina
LVII Reunión anual de la Asociación Argentina de Economía Politica
Córdoba
Argentina
Asociación Argentina de Economía Política - Materia
-
NECESIDAD SANITARIA
ÍNDICE DE NIVEL SOCIOECONÓMICO
BAHÍA BLANCA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204078
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b470d9c6cd7b211e8ae546cc7e7c064d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204078 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Metodología para la estimación de la necesidad sanitaria: Aplicación en una localidad intermedia de la Provincia de Buenos AiresArnaudo, María FlorenciaDelbianco, Fernando AndrésNECESIDAD SANITARIAÍNDICE DE NIVEL SOCIOECONÓMICOBAHÍA BLANCAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, debido a que los recursos destinados al financiamiento de la salud no se reflejan en la calidad de la salud de la población, podría pensarse que dichos recursos no se están destinando a satisfacer las verdaderas necesidades médico sanitarias. En este contexto, cobra importancia evaluar las políticas de salud implementadas para mejorar la eficienciade las mismas, siendo el análisis de las necesidades de salud de la población un primer paso en ese sentido. Este trabajo se propone desarrollar unametodología para la estimación de la necesidad de cuidados médicos sanitarios en una localidad intermedia de la Provincia de Buenos Aires a partirde la elaboración de un índice de nivel socioeconómico. Para ello se considera la información estadística relevada por el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda del 2010 a nivel de radio censal y se obtiene unvalor sintético a partir del análisis factorial de la misma. Se concluye quelas mayores necesidades de cuidado médico sanitarios se presentan en lapoblación que habita en la periferia de la ciudad.Fil: Arnaudo, María Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Delbianco, Fernando Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Matemática Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática. Instituto de Matemática Bahía Blanca; ArgentinaLVII Reunión anual de la Asociación Argentina de Economía PoliticaCórdobaArgentinaAsociación Argentina de Economía PolíticaAsociación Argentina de Economía Política2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204078Metodología para la estimación de la necesidad sanitaria: Aplicación en una localidad intermedia de la Provincia de Buenos Aires; LVII Reunión anual de la Asociación Argentina de Economía Politica; Córdoba; Argentina; 2022; 62-62CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://78yf7e.a2cdn1.secureserver.net/wp-content/uploads/2022/11/Libro-de-resumenes-2022-2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/?cat=29Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204078instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:52.375CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología para la estimación de la necesidad sanitaria: Aplicación en una localidad intermedia de la Provincia de Buenos Aires |
title |
Metodología para la estimación de la necesidad sanitaria: Aplicación en una localidad intermedia de la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Metodología para la estimación de la necesidad sanitaria: Aplicación en una localidad intermedia de la Provincia de Buenos Aires Arnaudo, María Florencia NECESIDAD SANITARIA ÍNDICE DE NIVEL SOCIOECONÓMICO BAHÍA BLANCA |
title_short |
Metodología para la estimación de la necesidad sanitaria: Aplicación en una localidad intermedia de la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Metodología para la estimación de la necesidad sanitaria: Aplicación en una localidad intermedia de la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Metodología para la estimación de la necesidad sanitaria: Aplicación en una localidad intermedia de la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Metodología para la estimación de la necesidad sanitaria: Aplicación en una localidad intermedia de la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Metodología para la estimación de la necesidad sanitaria: Aplicación en una localidad intermedia de la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arnaudo, María Florencia Delbianco, Fernando Andrés |
author |
Arnaudo, María Florencia |
author_facet |
Arnaudo, María Florencia Delbianco, Fernando Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Delbianco, Fernando Andrés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NECESIDAD SANITARIA ÍNDICE DE NIVEL SOCIOECONÓMICO BAHÍA BLANCA |
topic |
NECESIDAD SANITARIA ÍNDICE DE NIVEL SOCIOECONÓMICO BAHÍA BLANCA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, debido a que los recursos destinados al financiamiento de la salud no se reflejan en la calidad de la salud de la población, podría pensarse que dichos recursos no se están destinando a satisfacer las verdaderas necesidades médico sanitarias. En este contexto, cobra importancia evaluar las políticas de salud implementadas para mejorar la eficienciade las mismas, siendo el análisis de las necesidades de salud de la población un primer paso en ese sentido. Este trabajo se propone desarrollar unametodología para la estimación de la necesidad de cuidados médicos sanitarios en una localidad intermedia de la Provincia de Buenos Aires a partirde la elaboración de un índice de nivel socioeconómico. Para ello se considera la información estadística relevada por el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda del 2010 a nivel de radio censal y se obtiene unvalor sintético a partir del análisis factorial de la misma. Se concluye quelas mayores necesidades de cuidado médico sanitarios se presentan en lapoblación que habita en la periferia de la ciudad. Fil: Arnaudo, María Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Delbianco, Fernando Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Matemática Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Matemática. Instituto de Matemática Bahía Blanca; Argentina LVII Reunión anual de la Asociación Argentina de Economía Politica Córdoba Argentina Asociación Argentina de Economía Política |
description |
En los últimos años, debido a que los recursos destinados al financiamiento de la salud no se reflejan en la calidad de la salud de la población, podría pensarse que dichos recursos no se están destinando a satisfacer las verdaderas necesidades médico sanitarias. En este contexto, cobra importancia evaluar las políticas de salud implementadas para mejorar la eficienciade las mismas, siendo el análisis de las necesidades de salud de la población un primer paso en ese sentido. Este trabajo se propone desarrollar unametodología para la estimación de la necesidad de cuidados médicos sanitarios en una localidad intermedia de la Provincia de Buenos Aires a partirde la elaboración de un índice de nivel socioeconómico. Para ello se considera la información estadística relevada por el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda del 2010 a nivel de radio censal y se obtiene unvalor sintético a partir del análisis factorial de la misma. Se concluye quelas mayores necesidades de cuidado médico sanitarios se presentan en lapoblación que habita en la periferia de la ciudad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204078 Metodología para la estimación de la necesidad sanitaria: Aplicación en una localidad intermedia de la Provincia de Buenos Aires; LVII Reunión anual de la Asociación Argentina de Economía Politica; Córdoba; Argentina; 2022; 62-62 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204078 |
identifier_str_mv |
Metodología para la estimación de la necesidad sanitaria: Aplicación en una localidad intermedia de la Provincia de Buenos Aires; LVII Reunión anual de la Asociación Argentina de Economía Politica; Córdoba; Argentina; 2022; 62-62 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://78yf7e.a2cdn1.secureserver.net/wp-content/uploads/2022/11/Libro-de-resumenes-2022-2.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/?cat=29 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Política |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613489933418496 |
score |
13.070432 |