Regulación emocional y espacio imaginario: el aporte del psicoanálisis para el tratamiento de enfermedades crónicas
- Autores
- Barrio, Catalina Nora
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el campo fenomenológico, uno de los temas que se han destacado durante los últimos años ha sido la investigación de la formación discursiva del concepto de enfermedad en diferentes niveles: ontológicos, epistemológicos, éticos, y sociales. La recuperación de la fenomenología en el ámbito del discurso médico se debe a dos cuestiones generales de importancia. En primer lugar, a la insuficiencia del modelo epistemológico científico-técnico de la medicina, que se centra en un método instrumentalista caracterizado por un lenguaje en tercera persona, una concepción naturalista de la enfermedad, establecimientos de parámetros estadísticos idealistas y una concepción objetivista de la corporalidad. En segundo lugar, la fenomenología es un método con una dirección clara que apunta a la descripción de la experiencia en primera persona; de esta manera, lo que se focaliza con ella es el relato personal de la experiencia de la enfermedad desde sus emociones y sentimientos corporales más acá de cualquier distinción teórica entre normalidad y anormalidad1. Pero esto no significa ni una recaída en una subjetividad sustancialista ni algún tipo de esencialismo de la conciencia; el sujeto nunca es algo impersonal, sino que es siempre personal y de carácter experiencial.
Fil: Barrio, Catalina Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
ENFERMEDAD
MEDICINA
PSICOANÁLISIS
SALUD MENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241600
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b46d71cceadb31f46f0412cd3c5ca9a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241600 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Regulación emocional y espacio imaginario: el aporte del psicoanálisis para el tratamiento de enfermedades crónicasBarrio, Catalina NoraENFERMEDADMEDICINAPSICOANÁLISISSALUD MENTALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Desde el campo fenomenológico, uno de los temas que se han destacado durante los últimos años ha sido la investigación de la formación discursiva del concepto de enfermedad en diferentes niveles: ontológicos, epistemológicos, éticos, y sociales. La recuperación de la fenomenología en el ámbito del discurso médico se debe a dos cuestiones generales de importancia. En primer lugar, a la insuficiencia del modelo epistemológico científico-técnico de la medicina, que se centra en un método instrumentalista caracterizado por un lenguaje en tercera persona, una concepción naturalista de la enfermedad, establecimientos de parámetros estadísticos idealistas y una concepción objetivista de la corporalidad. En segundo lugar, la fenomenología es un método con una dirección clara que apunta a la descripción de la experiencia en primera persona; de esta manera, lo que se focaliza con ella es el relato personal de la experiencia de la enfermedad desde sus emociones y sentimientos corporales más acá de cualquier distinción teórica entre normalidad y anormalidad1. Pero esto no significa ni una recaída en una subjetividad sustancialista ni algún tipo de esencialismo de la conciencia; el sujeto nunca es algo impersonal, sino que es siempre personal y de carácter experiencial.Fil: Barrio, Catalina Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaEndoxa2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241600Barrio, Catalina Nora; Regulación emocional y espacio imaginario: el aporte del psicoanálisis para el tratamiento de enfermedades crónicas; Endoxa; Endoxa; 2023; 4-2023; 28-542796-7476CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241600instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:54.561CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Regulación emocional y espacio imaginario: el aporte del psicoanálisis para el tratamiento de enfermedades crónicas |
title |
Regulación emocional y espacio imaginario: el aporte del psicoanálisis para el tratamiento de enfermedades crónicas |
spellingShingle |
Regulación emocional y espacio imaginario: el aporte del psicoanálisis para el tratamiento de enfermedades crónicas Barrio, Catalina Nora ENFERMEDAD MEDICINA PSICOANÁLISIS SALUD MENTAL |
title_short |
Regulación emocional y espacio imaginario: el aporte del psicoanálisis para el tratamiento de enfermedades crónicas |
title_full |
Regulación emocional y espacio imaginario: el aporte del psicoanálisis para el tratamiento de enfermedades crónicas |
title_fullStr |
Regulación emocional y espacio imaginario: el aporte del psicoanálisis para el tratamiento de enfermedades crónicas |
title_full_unstemmed |
Regulación emocional y espacio imaginario: el aporte del psicoanálisis para el tratamiento de enfermedades crónicas |
title_sort |
Regulación emocional y espacio imaginario: el aporte del psicoanálisis para el tratamiento de enfermedades crónicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrio, Catalina Nora |
author |
Barrio, Catalina Nora |
author_facet |
Barrio, Catalina Nora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENFERMEDAD MEDICINA PSICOANÁLISIS SALUD MENTAL |
topic |
ENFERMEDAD MEDICINA PSICOANÁLISIS SALUD MENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el campo fenomenológico, uno de los temas que se han destacado durante los últimos años ha sido la investigación de la formación discursiva del concepto de enfermedad en diferentes niveles: ontológicos, epistemológicos, éticos, y sociales. La recuperación de la fenomenología en el ámbito del discurso médico se debe a dos cuestiones generales de importancia. En primer lugar, a la insuficiencia del modelo epistemológico científico-técnico de la medicina, que se centra en un método instrumentalista caracterizado por un lenguaje en tercera persona, una concepción naturalista de la enfermedad, establecimientos de parámetros estadísticos idealistas y una concepción objetivista de la corporalidad. En segundo lugar, la fenomenología es un método con una dirección clara que apunta a la descripción de la experiencia en primera persona; de esta manera, lo que se focaliza con ella es el relato personal de la experiencia de la enfermedad desde sus emociones y sentimientos corporales más acá de cualquier distinción teórica entre normalidad y anormalidad1. Pero esto no significa ni una recaída en una subjetividad sustancialista ni algún tipo de esencialismo de la conciencia; el sujeto nunca es algo impersonal, sino que es siempre personal y de carácter experiencial. Fil: Barrio, Catalina Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
Desde el campo fenomenológico, uno de los temas que se han destacado durante los últimos años ha sido la investigación de la formación discursiva del concepto de enfermedad en diferentes niveles: ontológicos, epistemológicos, éticos, y sociales. La recuperación de la fenomenología en el ámbito del discurso médico se debe a dos cuestiones generales de importancia. En primer lugar, a la insuficiencia del modelo epistemológico científico-técnico de la medicina, que se centra en un método instrumentalista caracterizado por un lenguaje en tercera persona, una concepción naturalista de la enfermedad, establecimientos de parámetros estadísticos idealistas y una concepción objetivista de la corporalidad. En segundo lugar, la fenomenología es un método con una dirección clara que apunta a la descripción de la experiencia en primera persona; de esta manera, lo que se focaliza con ella es el relato personal de la experiencia de la enfermedad desde sus emociones y sentimientos corporales más acá de cualquier distinción teórica entre normalidad y anormalidad1. Pero esto no significa ni una recaída en una subjetividad sustancialista ni algún tipo de esencialismo de la conciencia; el sujeto nunca es algo impersonal, sino que es siempre personal y de carácter experiencial. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241600 Barrio, Catalina Nora; Regulación emocional y espacio imaginario: el aporte del psicoanálisis para el tratamiento de enfermedades crónicas; Endoxa; Endoxa; 2023; 4-2023; 28-54 2796-7476 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/241600 |
identifier_str_mv |
Barrio, Catalina Nora; Regulación emocional y espacio imaginario: el aporte del psicoanálisis para el tratamiento de enfermedades crónicas; Endoxa; Endoxa; 2023; 4-2023; 28-54 2796-7476 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Endoxa |
publisher.none.fl_str_mv |
Endoxa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613350316572672 |
score |
13.070432 |