Con el cielo como techo: El lugar del Estado e la coordinación de peregrinaciones y fiestas religiosas en la provincia de Buenos Aires

Autores
García Bossio, María Pilar
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las fiestas y las peregrinaciones religiosas constituyen momentos extraordinarios en la vida de los fieles de distintos credos, pues suponen un corrimiento de lo cotidiano. Allí se trastocan tiempos y espacios, de una forma que permite generar una pertenencia a un nosotros que muchas veces no es únicamente religioso, sino también político y cultural. Así la dimensión espacial de lo religioso se subvierte, sobre todo cuando estos hechos suceden en (y sobre) espacios que exceden el lugar de culto, para volcarse a lo público. Allí se encuentran con la delimitación jurídico-administrativa del Estado, que en sus diferentes niveles de gobierno se convierte en el que regula en última instancia la posibilidad de una religión de poder realizar una fiesta o una peregrinación en determinados espacios públicos, incluso por sobre la regulación que pueda producirse desde la sociedad –aunque sin un mínimo de aceptación social no se logre obtener reconocimiento estatal–. Es el Estado el que ejerce el poder para impedir una determinada manifestación religiosa pública –por ejemplo, mediante la coacción o trabas administrativas para realizar el evento– o para promoverla y acompañarla. En este trabajo nos interesa profundizar en los casos en que el Estado promueve las fiestas y peregrinaciones religiosas, para a partir de dos ejemplos concretos analizar qué discursos construye y qué estrategias despliega. Estos son la Peregrinación Juvenil a Luján y la Fiesta de Yemanjá en la ribera de Quilmes.
Fil: García Bossio, María Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ESTADO
RELIGIÓN
PEREGRINACIÓN
BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126718

id CONICETDig_b467fffd416d455e36b5b1be29c7b6d6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126718
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Con el cielo como techo: El lugar del Estado e la coordinación de peregrinaciones y fiestas religiosas en la provincia de Buenos AiresGarcía Bossio, María PilarESTADORELIGIÓNPEREGRINACIÓNBUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las fiestas y las peregrinaciones religiosas constituyen momentos extraordinarios en la vida de los fieles de distintos credos, pues suponen un corrimiento de lo cotidiano. Allí se trastocan tiempos y espacios, de una forma que permite generar una pertenencia a un nosotros que muchas veces no es únicamente religioso, sino también político y cultural. Así la dimensión espacial de lo religioso se subvierte, sobre todo cuando estos hechos suceden en (y sobre) espacios que exceden el lugar de culto, para volcarse a lo público. Allí se encuentran con la delimitación jurídico-administrativa del Estado, que en sus diferentes niveles de gobierno se convierte en el que regula en última instancia la posibilidad de una religión de poder realizar una fiesta o una peregrinación en determinados espacios públicos, incluso por sobre la regulación que pueda producirse desde la sociedad –aunque sin un mínimo de aceptación social no se logre obtener reconocimiento estatal–. Es el Estado el que ejerce el poder para impedir una determinada manifestación religiosa pública –por ejemplo, mediante la coacción o trabas administrativas para realizar el evento– o para promoverla y acompañarla. En este trabajo nos interesa profundizar en los casos en que el Estado promueve las fiestas y peregrinaciones religiosas, para a partir de dos ejemplos concretos analizar qué discursos construye y qué estrategias despliega. Estos son la Peregrinación Juvenil a Luján y la Fiesta de Yemanjá en la ribera de Quilmes.Fil: García Bossio, María Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de QuilmesCarballo, CristinaFlores, Fabian Claudio2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126718García Bossio, María Pilar; Con el cielo como techo: El lugar del Estado e la coordinación de peregrinaciones y fiestas religiosas en la provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de Quilmes; 2019; 179-194978-987-558-569-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://unidaddepublicaciones.web.unq.edu.ar/libros/geografias-de-lo-sagrado-en-la-contemporaneidad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126718instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:53.154CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Con el cielo como techo: El lugar del Estado e la coordinación de peregrinaciones y fiestas religiosas en la provincia de Buenos Aires
title Con el cielo como techo: El lugar del Estado e la coordinación de peregrinaciones y fiestas religiosas en la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Con el cielo como techo: El lugar del Estado e la coordinación de peregrinaciones y fiestas religiosas en la provincia de Buenos Aires
García Bossio, María Pilar
ESTADO
RELIGIÓN
PEREGRINACIÓN
BUENOS AIRES
title_short Con el cielo como techo: El lugar del Estado e la coordinación de peregrinaciones y fiestas religiosas en la provincia de Buenos Aires
title_full Con el cielo como techo: El lugar del Estado e la coordinación de peregrinaciones y fiestas religiosas en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Con el cielo como techo: El lugar del Estado e la coordinación de peregrinaciones y fiestas religiosas en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Con el cielo como techo: El lugar del Estado e la coordinación de peregrinaciones y fiestas religiosas en la provincia de Buenos Aires
title_sort Con el cielo como techo: El lugar del Estado e la coordinación de peregrinaciones y fiestas religiosas en la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv García Bossio, María Pilar
author García Bossio, María Pilar
author_facet García Bossio, María Pilar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carballo, Cristina
Flores, Fabian Claudio
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO
RELIGIÓN
PEREGRINACIÓN
BUENOS AIRES
topic ESTADO
RELIGIÓN
PEREGRINACIÓN
BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las fiestas y las peregrinaciones religiosas constituyen momentos extraordinarios en la vida de los fieles de distintos credos, pues suponen un corrimiento de lo cotidiano. Allí se trastocan tiempos y espacios, de una forma que permite generar una pertenencia a un nosotros que muchas veces no es únicamente religioso, sino también político y cultural. Así la dimensión espacial de lo religioso se subvierte, sobre todo cuando estos hechos suceden en (y sobre) espacios que exceden el lugar de culto, para volcarse a lo público. Allí se encuentran con la delimitación jurídico-administrativa del Estado, que en sus diferentes niveles de gobierno se convierte en el que regula en última instancia la posibilidad de una religión de poder realizar una fiesta o una peregrinación en determinados espacios públicos, incluso por sobre la regulación que pueda producirse desde la sociedad –aunque sin un mínimo de aceptación social no se logre obtener reconocimiento estatal–. Es el Estado el que ejerce el poder para impedir una determinada manifestación religiosa pública –por ejemplo, mediante la coacción o trabas administrativas para realizar el evento– o para promoverla y acompañarla. En este trabajo nos interesa profundizar en los casos en que el Estado promueve las fiestas y peregrinaciones religiosas, para a partir de dos ejemplos concretos analizar qué discursos construye y qué estrategias despliega. Estos son la Peregrinación Juvenil a Luján y la Fiesta de Yemanjá en la ribera de Quilmes.
Fil: García Bossio, María Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Las fiestas y las peregrinaciones religiosas constituyen momentos extraordinarios en la vida de los fieles de distintos credos, pues suponen un corrimiento de lo cotidiano. Allí se trastocan tiempos y espacios, de una forma que permite generar una pertenencia a un nosotros que muchas veces no es únicamente religioso, sino también político y cultural. Así la dimensión espacial de lo religioso se subvierte, sobre todo cuando estos hechos suceden en (y sobre) espacios que exceden el lugar de culto, para volcarse a lo público. Allí se encuentran con la delimitación jurídico-administrativa del Estado, que en sus diferentes niveles de gobierno se convierte en el que regula en última instancia la posibilidad de una religión de poder realizar una fiesta o una peregrinación en determinados espacios públicos, incluso por sobre la regulación que pueda producirse desde la sociedad –aunque sin un mínimo de aceptación social no se logre obtener reconocimiento estatal–. Es el Estado el que ejerce el poder para impedir una determinada manifestación religiosa pública –por ejemplo, mediante la coacción o trabas administrativas para realizar el evento– o para promoverla y acompañarla. En este trabajo nos interesa profundizar en los casos en que el Estado promueve las fiestas y peregrinaciones religiosas, para a partir de dos ejemplos concretos analizar qué discursos construye y qué estrategias despliega. Estos son la Peregrinación Juvenil a Luján y la Fiesta de Yemanjá en la ribera de Quilmes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126718
García Bossio, María Pilar; Con el cielo como techo: El lugar del Estado e la coordinación de peregrinaciones y fiestas religiosas en la provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de Quilmes; 2019; 179-194
978-987-558-569-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126718
identifier_str_mv García Bossio, María Pilar; Con el cielo como techo: El lugar del Estado e la coordinación de peregrinaciones y fiestas religiosas en la provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional de Quilmes; 2019; 179-194
978-987-558-569-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://unidaddepublicaciones.web.unq.edu.ar/libros/geografias-de-lo-sagrado-en-la-contemporaneidad/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269775192915968
score 13.13397