Las peregrinaciones a Abidos: Desarrollo de una práctica social durante el Reino Medio
- Autores
- Rosell, Pablo Martín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el Reino Medio, en Abidos se desarrollaba una de las fiestas más importantes del antiguo Egipto vinculada con la divinidad de Osiris. A raíz de esta celebración, dicha ciudad se habría convertido en un centro ceremonial hacia la cual los miembros de las diversas elites y sectores sociales acomodados solían peregrinar para dedicar y erigir estelas, levantar capillas y dedicar ofrendas con la intención de asegurarse la continua y eterna participación en los ritos osirianos después de su propia muerte. De esta manera, la ciudad de Abidos se habría transformado en un lugar sagrado que atraía a cientos de peregrinos todos los años. Así, en este trabajo indagaremos sobre el origen de estas peregrinaciones a Abidos y su significado ritual. Asimismo, estudiaremos el proceso de transformación de dicho lugar en un sitio ceremonial y reflexionaremos sobre la posibilidad de pensar acerca de estas peregrinaciones a Abidos como una práctica social egipcia.
One of the most important festivals of ancient Egypt celebrated in the city of Abydos during the Middle Kingdom was associated with the god Osiris. Due to this popular celebration, Abydos became a ceremonial funerary center visited by the Egyptians to set up stelae, build up chapels and make offerings to ensure their continuous and eternal participation in the Osirian rites after their death. In this way, the city of Abydos would have been transformed into a sacred place that attracted hundreds of pilgrims every year. This paper aims to investigate the origin of these pilgrimages to Abydos and their ritual significance. Therefore, we will study the transformation process of this place into a ceremonial site and reflect upon the possibility of considering these pilgrimages to Abydos an Egyptian social practice.
Fil: Rosell, Pablo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
EGIPTO
ABIDOS
SOCIEDAD
PEREGRINACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212102
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3ade2ece955c2166f824d07ecf2b7b91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212102 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las peregrinaciones a Abidos: Desarrollo de una práctica social durante el Reino MedioPilgrimages to Abydos: The development of a social practice during the Middle KingdomRosell, Pablo MartínEGIPTOABIDOSSOCIEDADPEREGRINACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante el Reino Medio, en Abidos se desarrollaba una de las fiestas más importantes del antiguo Egipto vinculada con la divinidad de Osiris. A raíz de esta celebración, dicha ciudad se habría convertido en un centro ceremonial hacia la cual los miembros de las diversas elites y sectores sociales acomodados solían peregrinar para dedicar y erigir estelas, levantar capillas y dedicar ofrendas con la intención de asegurarse la continua y eterna participación en los ritos osirianos después de su propia muerte. De esta manera, la ciudad de Abidos se habría transformado en un lugar sagrado que atraía a cientos de peregrinos todos los años. Así, en este trabajo indagaremos sobre el origen de estas peregrinaciones a Abidos y su significado ritual. Asimismo, estudiaremos el proceso de transformación de dicho lugar en un sitio ceremonial y reflexionaremos sobre la posibilidad de pensar acerca de estas peregrinaciones a Abidos como una práctica social egipcia.One of the most important festivals of ancient Egypt celebrated in the city of Abydos during the Middle Kingdom was associated with the god Osiris. Due to this popular celebration, Abydos became a ceremonial funerary center visited by the Egyptians to set up stelae, build up chapels and make offerings to ensure their continuous and eternal participation in the Osirian rites after their death. In this way, the city of Abydos would have been transformed into a sacred place that attracted hundreds of pilgrims every year. This paper aims to investigate the origin of these pilgrimages to Abydos and their ritual significance. Therefore, we will study the transformation process of this place into a ceremonial site and reflect upon the possibility of considering these pilgrimages to Abydos an Egyptian social practice.Fil: Rosell, Pablo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversitat de Barcelona. Institut Universitari del Pròximo Orient Antic2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212102Rosell, Pablo Martín; Las peregrinaciones a Abidos: Desarrollo de una práctica social durante el Reino Medio; Universitat de Barcelona. Institut Universitari del Pròximo Orient Antic; Aula Orientalis; 38; 2; 5-2020; 393-4100212-5730CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ub.edu/ipoa/aula-orientalis/au-or-2020-382/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8146694info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212102instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:55.598CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las peregrinaciones a Abidos: Desarrollo de una práctica social durante el Reino Medio Pilgrimages to Abydos: The development of a social practice during the Middle Kingdom |
title |
Las peregrinaciones a Abidos: Desarrollo de una práctica social durante el Reino Medio |
spellingShingle |
Las peregrinaciones a Abidos: Desarrollo de una práctica social durante el Reino Medio Rosell, Pablo Martín EGIPTO ABIDOS SOCIEDAD PEREGRINACION |
title_short |
Las peregrinaciones a Abidos: Desarrollo de una práctica social durante el Reino Medio |
title_full |
Las peregrinaciones a Abidos: Desarrollo de una práctica social durante el Reino Medio |
title_fullStr |
Las peregrinaciones a Abidos: Desarrollo de una práctica social durante el Reino Medio |
title_full_unstemmed |
Las peregrinaciones a Abidos: Desarrollo de una práctica social durante el Reino Medio |
title_sort |
Las peregrinaciones a Abidos: Desarrollo de una práctica social durante el Reino Medio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosell, Pablo Martín |
author |
Rosell, Pablo Martín |
author_facet |
Rosell, Pablo Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EGIPTO ABIDOS SOCIEDAD PEREGRINACION |
topic |
EGIPTO ABIDOS SOCIEDAD PEREGRINACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el Reino Medio, en Abidos se desarrollaba una de las fiestas más importantes del antiguo Egipto vinculada con la divinidad de Osiris. A raíz de esta celebración, dicha ciudad se habría convertido en un centro ceremonial hacia la cual los miembros de las diversas elites y sectores sociales acomodados solían peregrinar para dedicar y erigir estelas, levantar capillas y dedicar ofrendas con la intención de asegurarse la continua y eterna participación en los ritos osirianos después de su propia muerte. De esta manera, la ciudad de Abidos se habría transformado en un lugar sagrado que atraía a cientos de peregrinos todos los años. Así, en este trabajo indagaremos sobre el origen de estas peregrinaciones a Abidos y su significado ritual. Asimismo, estudiaremos el proceso de transformación de dicho lugar en un sitio ceremonial y reflexionaremos sobre la posibilidad de pensar acerca de estas peregrinaciones a Abidos como una práctica social egipcia. One of the most important festivals of ancient Egypt celebrated in the city of Abydos during the Middle Kingdom was associated with the god Osiris. Due to this popular celebration, Abydos became a ceremonial funerary center visited by the Egyptians to set up stelae, build up chapels and make offerings to ensure their continuous and eternal participation in the Osirian rites after their death. In this way, the city of Abydos would have been transformed into a sacred place that attracted hundreds of pilgrims every year. This paper aims to investigate the origin of these pilgrimages to Abydos and their ritual significance. Therefore, we will study the transformation process of this place into a ceremonial site and reflect upon the possibility of considering these pilgrimages to Abydos an Egyptian social practice. Fil: Rosell, Pablo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Durante el Reino Medio, en Abidos se desarrollaba una de las fiestas más importantes del antiguo Egipto vinculada con la divinidad de Osiris. A raíz de esta celebración, dicha ciudad se habría convertido en un centro ceremonial hacia la cual los miembros de las diversas elites y sectores sociales acomodados solían peregrinar para dedicar y erigir estelas, levantar capillas y dedicar ofrendas con la intención de asegurarse la continua y eterna participación en los ritos osirianos después de su propia muerte. De esta manera, la ciudad de Abidos se habría transformado en un lugar sagrado que atraía a cientos de peregrinos todos los años. Así, en este trabajo indagaremos sobre el origen de estas peregrinaciones a Abidos y su significado ritual. Asimismo, estudiaremos el proceso de transformación de dicho lugar en un sitio ceremonial y reflexionaremos sobre la posibilidad de pensar acerca de estas peregrinaciones a Abidos como una práctica social egipcia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212102 Rosell, Pablo Martín; Las peregrinaciones a Abidos: Desarrollo de una práctica social durante el Reino Medio; Universitat de Barcelona. Institut Universitari del Pròximo Orient Antic; Aula Orientalis; 38; 2; 5-2020; 393-410 0212-5730 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212102 |
identifier_str_mv |
Rosell, Pablo Martín; Las peregrinaciones a Abidos: Desarrollo de una práctica social durante el Reino Medio; Universitat de Barcelona. Institut Universitari del Pròximo Orient Antic; Aula Orientalis; 38; 2; 5-2020; 393-410 0212-5730 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ub.edu/ipoa/aula-orientalis/au-or-2020-382/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8146694 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de Barcelona. Institut Universitari del Pròximo Orient Antic |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de Barcelona. Institut Universitari del Pròximo Orient Antic |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613230745354240 |
score |
13.070432 |