Las inundaciones de las últimas tres décadas en la Pampa Interior y su relación con la pluviometría regional
- Autores
- Rainhart, Luciano; Peinetti, Hector Raul; Noellemeyer, Elke Johanna
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las inundaciones en la Región Pampeana generan efectos directos en la producción vegetal por anegamiento de cultivos, e indirectos a través de la salinización de los suelos. Conocer los factores que controlan la dinámica hídrica del paisaje contribuye a determinar acciones de mitigación más eficientes. En este estudio se caracterizó la dinámica espacio-temporal de las superficies anegadas (SA) en la porción central de la subregión de la Pampa Interior y su relación con registros pluviométricos de los últimos 33 años (1987 a 2019). Las SA se determinaron en base a índices espectrales derivados de imágenes satelitales Landsat y MODIS, con una frecuencia de 6 a 12 meses. El régimen pluviométrico se representó mediante mapas mensuales de precipitación generados por interpolación de registros de la red pluviométrica regional. La subregión de estudio incluyó dos cuencas de drenaje diferenciadas mediante análisis topográfico del terreno y denominadas cuenca norte (2.1Mha), que incluye el cauce principal del río Quinto, y cuenca sur (6.7 Mha). Los períodos de excesos hídricos (i.e., anomalías en SA en el rango de percentiles [100:>90]) fueron cortos (~2 años) y recurrentes. Se observaron 2 eventos de inundación coincidentes en ambas cuencas (2001/02 y 2016/17) y un evento adicional en la cuenca sur (1987/88). La dinámica temporal de las SA no mostró correspondencia con el agua aportada por precipitaciones. Si bien los períodos de inundación coincidieron con anomalías positivas en precipitaciones de corto (3 meses) o largo (3 años) plazo, estas anomalías no siempre coincidieron con altas SA. El bajo poder explicativo del aporte pluvial permite inferir que las anomalías de SA están también acopladas con aportes fluviales superficiales y subsuperficiales externos a la región. Las estrategias de mitigación más efectivas serían las enfocadas en deprimir los niveles freáticos a través de cambios de uso y cobertura del suelo.
Floods in the Pampean Region have a detrimental direct effect on plant production through crop flooding and soil salinization. Understanding the hydrological drivers of landscape flooding contributes to the implementation of more efficient mitigation actions. In this study, we determine the spatio-temporal dynamics of the surfaces water (SW) in the central portion of the Inner Pampean subregion and its relationship with regional rainfall records during the last 33 years (1987 to 2019). SW was estimated from spectral indices derived from satellite images (Landsat and MODIS) with a target temporal frequency of 6 months. The rainfall regime was characterized by monthly precipitation maps generated by interpolation of records from regional rain gauges. Two drainage basins were differentiated in the study region through a topographic analysis. They were designated as north basin (2.1 Mha), that includes the main channel of the Quinto River, and south basin (6.7 Mha). We found that flood periods (i.e., SW anomalies in the percentile range of percentiles [100:<90]) were short (~2 years) and recurrent. There were two flooding events in both basins (2001/02 and 2016/17) and an additional event in the south basin (1987/88). In both basins, the temporal dynamics of the SW was poorly associated with short (3 month) or long (3 years) term accumulated rainfall water. Although all flood events corresponded to positive rainfall anomalies, not all positive rainfall anomalies corresponded with large SW. The observed low predictive power of rainfall constitutes an indication that SW anomalies are also coupled to incoming regional surface and groundwater. Therefore, flood mitigation strategies should primarily aim at deepening groundwater levels by maintaining high evapotranspiration rates.
Fil: Rainhart, Luciano. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Peinetti, Hector Raul. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Noellemeyer, Elke Johanna. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina - Materia
-
Región Pampeana
Río Quinto
Mitigación
Superficie anegada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267029
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b44d056ef6c6f95ceb48c01fa7d11a80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267029 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las inundaciones de las últimas tres décadas en la Pampa Interior y su relación con la pluviometría regionalFloods of the last three decades in the Inner Pampa and their relationship with regional rainfallRainhart, LucianoPeinetti, Hector RaulNoellemeyer, Elke JohannaRegión PampeanaRío QuintoMitigaciónSuperficie anegadahttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Las inundaciones en la Región Pampeana generan efectos directos en la producción vegetal por anegamiento de cultivos, e indirectos a través de la salinización de los suelos. Conocer los factores que controlan la dinámica hídrica del paisaje contribuye a determinar acciones de mitigación más eficientes. En este estudio se caracterizó la dinámica espacio-temporal de las superficies anegadas (SA) en la porción central de la subregión de la Pampa Interior y su relación con registros pluviométricos de los últimos 33 años (1987 a 2019). Las SA se determinaron en base a índices espectrales derivados de imágenes satelitales Landsat y MODIS, con una frecuencia de 6 a 12 meses. El régimen pluviométrico se representó mediante mapas mensuales de precipitación generados por interpolación de registros de la red pluviométrica regional. La subregión de estudio incluyó dos cuencas de drenaje diferenciadas mediante análisis topográfico del terreno y denominadas cuenca norte (2.1Mha), que incluye el cauce principal del río Quinto, y cuenca sur (6.7 Mha). Los períodos de excesos hídricos (i.e., anomalías en SA en el rango de percentiles [100:>90]) fueron cortos (~2 años) y recurrentes. Se observaron 2 eventos de inundación coincidentes en ambas cuencas (2001/02 y 2016/17) y un evento adicional en la cuenca sur (1987/88). La dinámica temporal de las SA no mostró correspondencia con el agua aportada por precipitaciones. Si bien los períodos de inundación coincidieron con anomalías positivas en precipitaciones de corto (3 meses) o largo (3 años) plazo, estas anomalías no siempre coincidieron con altas SA. El bajo poder explicativo del aporte pluvial permite inferir que las anomalías de SA están también acopladas con aportes fluviales superficiales y subsuperficiales externos a la región. Las estrategias de mitigación más efectivas serían las enfocadas en deprimir los niveles freáticos a través de cambios de uso y cobertura del suelo.Floods in the Pampean Region have a detrimental direct effect on plant production through crop flooding and soil salinization. Understanding the hydrological drivers of landscape flooding contributes to the implementation of more efficient mitigation actions. In this study, we determine the spatio-temporal dynamics of the surfaces water (SW) in the central portion of the Inner Pampean subregion and its relationship with regional rainfall records during the last 33 years (1987 to 2019). SW was estimated from spectral indices derived from satellite images (Landsat and MODIS) with a target temporal frequency of 6 months. The rainfall regime was characterized by monthly precipitation maps generated by interpolation of records from regional rain gauges. Two drainage basins were differentiated in the study region through a topographic analysis. They were designated as north basin (2.1 Mha), that includes the main channel of the Quinto River, and south basin (6.7 Mha). We found that flood periods (i.e., SW anomalies in the percentile range of percentiles [100:<90]) were short (~2 years) and recurrent. There were two flooding events in both basins (2001/02 and 2016/17) and an additional event in the south basin (1987/88). In both basins, the temporal dynamics of the SW was poorly associated with short (3 month) or long (3 years) term accumulated rainfall water. Although all flood events corresponded to positive rainfall anomalies, not all positive rainfall anomalies corresponded with large SW. The observed low predictive power of rainfall constitutes an indication that SW anomalies are also coupled to incoming regional surface and groundwater. Therefore, flood mitigation strategies should primarily aim at deepening groundwater levels by maintaining high evapotranspiration rates.Fil: Rainhart, Luciano. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Peinetti, Hector Raul. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Noellemeyer, Elke Johanna. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267029Rainhart, Luciano; Peinetti, Hector Raul; Noellemeyer, Elke Johanna; Las inundaciones de las últimas tres décadas en la Pampa Interior y su relación con la pluviometría regional; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 34; 1; 2-2024; 121-1330327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2374info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.24.34.1.0.2374info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267029instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:33.752CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las inundaciones de las últimas tres décadas en la Pampa Interior y su relación con la pluviometría regional Floods of the last three decades in the Inner Pampa and their relationship with regional rainfall |
title |
Las inundaciones de las últimas tres décadas en la Pampa Interior y su relación con la pluviometría regional |
spellingShingle |
Las inundaciones de las últimas tres décadas en la Pampa Interior y su relación con la pluviometría regional Rainhart, Luciano Región Pampeana Río Quinto Mitigación Superficie anegada |
title_short |
Las inundaciones de las últimas tres décadas en la Pampa Interior y su relación con la pluviometría regional |
title_full |
Las inundaciones de las últimas tres décadas en la Pampa Interior y su relación con la pluviometría regional |
title_fullStr |
Las inundaciones de las últimas tres décadas en la Pampa Interior y su relación con la pluviometría regional |
title_full_unstemmed |
Las inundaciones de las últimas tres décadas en la Pampa Interior y su relación con la pluviometría regional |
title_sort |
Las inundaciones de las últimas tres décadas en la Pampa Interior y su relación con la pluviometría regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rainhart, Luciano Peinetti, Hector Raul Noellemeyer, Elke Johanna |
author |
Rainhart, Luciano |
author_facet |
Rainhart, Luciano Peinetti, Hector Raul Noellemeyer, Elke Johanna |
author_role |
author |
author2 |
Peinetti, Hector Raul Noellemeyer, Elke Johanna |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Región Pampeana Río Quinto Mitigación Superficie anegada |
topic |
Región Pampeana Río Quinto Mitigación Superficie anegada |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las inundaciones en la Región Pampeana generan efectos directos en la producción vegetal por anegamiento de cultivos, e indirectos a través de la salinización de los suelos. Conocer los factores que controlan la dinámica hídrica del paisaje contribuye a determinar acciones de mitigación más eficientes. En este estudio se caracterizó la dinámica espacio-temporal de las superficies anegadas (SA) en la porción central de la subregión de la Pampa Interior y su relación con registros pluviométricos de los últimos 33 años (1987 a 2019). Las SA se determinaron en base a índices espectrales derivados de imágenes satelitales Landsat y MODIS, con una frecuencia de 6 a 12 meses. El régimen pluviométrico se representó mediante mapas mensuales de precipitación generados por interpolación de registros de la red pluviométrica regional. La subregión de estudio incluyó dos cuencas de drenaje diferenciadas mediante análisis topográfico del terreno y denominadas cuenca norte (2.1Mha), que incluye el cauce principal del río Quinto, y cuenca sur (6.7 Mha). Los períodos de excesos hídricos (i.e., anomalías en SA en el rango de percentiles [100:>90]) fueron cortos (~2 años) y recurrentes. Se observaron 2 eventos de inundación coincidentes en ambas cuencas (2001/02 y 2016/17) y un evento adicional en la cuenca sur (1987/88). La dinámica temporal de las SA no mostró correspondencia con el agua aportada por precipitaciones. Si bien los períodos de inundación coincidieron con anomalías positivas en precipitaciones de corto (3 meses) o largo (3 años) plazo, estas anomalías no siempre coincidieron con altas SA. El bajo poder explicativo del aporte pluvial permite inferir que las anomalías de SA están también acopladas con aportes fluviales superficiales y subsuperficiales externos a la región. Las estrategias de mitigación más efectivas serían las enfocadas en deprimir los niveles freáticos a través de cambios de uso y cobertura del suelo. Floods in the Pampean Region have a detrimental direct effect on plant production through crop flooding and soil salinization. Understanding the hydrological drivers of landscape flooding contributes to the implementation of more efficient mitigation actions. In this study, we determine the spatio-temporal dynamics of the surfaces water (SW) in the central portion of the Inner Pampean subregion and its relationship with regional rainfall records during the last 33 years (1987 to 2019). SW was estimated from spectral indices derived from satellite images (Landsat and MODIS) with a target temporal frequency of 6 months. The rainfall regime was characterized by monthly precipitation maps generated by interpolation of records from regional rain gauges. Two drainage basins were differentiated in the study region through a topographic analysis. They were designated as north basin (2.1 Mha), that includes the main channel of the Quinto River, and south basin (6.7 Mha). We found that flood periods (i.e., SW anomalies in the percentile range of percentiles [100:<90]) were short (~2 years) and recurrent. There were two flooding events in both basins (2001/02 and 2016/17) and an additional event in the south basin (1987/88). In both basins, the temporal dynamics of the SW was poorly associated with short (3 month) or long (3 years) term accumulated rainfall water. Although all flood events corresponded to positive rainfall anomalies, not all positive rainfall anomalies corresponded with large SW. The observed low predictive power of rainfall constitutes an indication that SW anomalies are also coupled to incoming regional surface and groundwater. Therefore, flood mitigation strategies should primarily aim at deepening groundwater levels by maintaining high evapotranspiration rates. Fil: Rainhart, Luciano. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina Fil: Peinetti, Hector Raul. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina Fil: Noellemeyer, Elke Johanna. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina |
description |
Las inundaciones en la Región Pampeana generan efectos directos en la producción vegetal por anegamiento de cultivos, e indirectos a través de la salinización de los suelos. Conocer los factores que controlan la dinámica hídrica del paisaje contribuye a determinar acciones de mitigación más eficientes. En este estudio se caracterizó la dinámica espacio-temporal de las superficies anegadas (SA) en la porción central de la subregión de la Pampa Interior y su relación con registros pluviométricos de los últimos 33 años (1987 a 2019). Las SA se determinaron en base a índices espectrales derivados de imágenes satelitales Landsat y MODIS, con una frecuencia de 6 a 12 meses. El régimen pluviométrico se representó mediante mapas mensuales de precipitación generados por interpolación de registros de la red pluviométrica regional. La subregión de estudio incluyó dos cuencas de drenaje diferenciadas mediante análisis topográfico del terreno y denominadas cuenca norte (2.1Mha), que incluye el cauce principal del río Quinto, y cuenca sur (6.7 Mha). Los períodos de excesos hídricos (i.e., anomalías en SA en el rango de percentiles [100:>90]) fueron cortos (~2 años) y recurrentes. Se observaron 2 eventos de inundación coincidentes en ambas cuencas (2001/02 y 2016/17) y un evento adicional en la cuenca sur (1987/88). La dinámica temporal de las SA no mostró correspondencia con el agua aportada por precipitaciones. Si bien los períodos de inundación coincidieron con anomalías positivas en precipitaciones de corto (3 meses) o largo (3 años) plazo, estas anomalías no siempre coincidieron con altas SA. El bajo poder explicativo del aporte pluvial permite inferir que las anomalías de SA están también acopladas con aportes fluviales superficiales y subsuperficiales externos a la región. Las estrategias de mitigación más efectivas serían las enfocadas en deprimir los niveles freáticos a través de cambios de uso y cobertura del suelo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267029 Rainhart, Luciano; Peinetti, Hector Raul; Noellemeyer, Elke Johanna; Las inundaciones de las últimas tres décadas en la Pampa Interior y su relación con la pluviometría regional; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 34; 1; 2-2024; 121-133 0327-5477 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267029 |
identifier_str_mv |
Rainhart, Luciano; Peinetti, Hector Raul; Noellemeyer, Elke Johanna; Las inundaciones de las últimas tres décadas en la Pampa Interior y su relación con la pluviometría regional; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 34; 1; 2-2024; 121-133 0327-5477 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2374 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.24.34.1.0.2374 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269292685426688 |
score |
13.13397 |