Sociología, marxismo, teoría crítica: notas sobre la actualidad de Theodor W. Adorno
- Autores
- Roggerone, Santiago Martín
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente ensayo se aborda el particular vínculo que Theodor W. Adorno mantuvo con la sociología a lo largo de su carrera intelectual. Si bien antes del exilio fue conocido como musicólogo y filósofo, desde un comienzo la sociología ocupó un lugar relevante en la confección del programa hermenéutico-materialista de la historia natural (I). La llegada a los Estados Unidos supondría para él una importante interacción con la metodología empírica de las ciencias sociales norteamericanas (II). A su regreso a Alemania, volvería como un sociólogo consagrado que se encontraba al tanto de los métodos más modernos de investigación; no obstante, no tardaría en pronunciarse en contra de la metodología empírica y reivindicar, como forma de construcción teórica, los modelos crítico-fisonómicos de la cultura y de la sociedad (III). Ciertamente, esta forma de construcción teórica, que seguía la dirección del programa hermenéutico-materialista enunciado antes del exilio y que se hizo presente también en Dialéctica negativa y en Teoría estética (IV), inauguró la posibilidad de un marxismo y una teoría crítica del capitalismo total de principios del siglo XXI (V).
The present essay discusses the particular relation that Theodor W. Adorno maintained with Sociology in his intellectual career. Although he was known as a musicologist and philosopher before exile, from the very beginning Sociology occupied a relevant position in the production of the hermeneutical-materialistic programme of natural history (I). The arrival in United States supposed an important interaction with the empirical methodology of American Social Sciences (II). He would return to Germany as an acclaimed sociologist who was aware of the latest research methods; nevertheless, he would soon declare himself against empirical methodology and support the critical-physiognomic models of culture and society as a way of theoretical construction (III). Certainly, this way of theoretical construction, that followed the direction of the hermeneutical-materialistic programme formulated before exile and that was also present in Negative Dialectics and Aesthetic Theory (IV), inaugurated the possibility of a Marxism and a Critical Theory of the Total Capitalism of the beginnings of 21.st century (V).
Fil: Roggerone, Santiago Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
ADORNO
SOCIOLOGÍA
MARXISMO
TEORÍA CRÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196498
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b42bedf7361ab76d714d987cd9480a15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196498 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sociología, marxismo, teoría crítica: notas sobre la actualidad de Theodor W. AdornoRoggerone, Santiago MartínADORNOSOCIOLOGÍAMARXISMOTEORÍA CRÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente ensayo se aborda el particular vínculo que Theodor W. Adorno mantuvo con la sociología a lo largo de su carrera intelectual. Si bien antes del exilio fue conocido como musicólogo y filósofo, desde un comienzo la sociología ocupó un lugar relevante en la confección del programa hermenéutico-materialista de la historia natural (I). La llegada a los Estados Unidos supondría para él una importante interacción con la metodología empírica de las ciencias sociales norteamericanas (II). A su regreso a Alemania, volvería como un sociólogo consagrado que se encontraba al tanto de los métodos más modernos de investigación; no obstante, no tardaría en pronunciarse en contra de la metodología empírica y reivindicar, como forma de construcción teórica, los modelos crítico-fisonómicos de la cultura y de la sociedad (III). Ciertamente, esta forma de construcción teórica, que seguía la dirección del programa hermenéutico-materialista enunciado antes del exilio y que se hizo presente también en Dialéctica negativa y en Teoría estética (IV), inauguró la posibilidad de un marxismo y una teoría crítica del capitalismo total de principios del siglo XXI (V).The present essay discusses the particular relation that Theodor W. Adorno maintained with Sociology in his intellectual career. Although he was known as a musicologist and philosopher before exile, from the very beginning Sociology occupied a relevant position in the production of the hermeneutical-materialistic programme of natural history (I). The arrival in United States supposed an important interaction with the empirical methodology of American Social Sciences (II). He would return to Germany as an acclaimed sociologist who was aware of the latest research methods; nevertheless, he would soon declare himself against empirical methodology and support the critical-physiognomic models of culture and society as a way of theoretical construction (III). Certainly, this way of theoretical construction, that followed the direction of the hermeneutical-materialistic programme formulated before exile and that was also present in Negative Dialectics and Aesthetic Theory (IV), inaugurated the possibility of a Marxism and a Critical Theory of the Total Capitalism of the beginnings of 21.st century (V).Fil: Roggerone, Santiago Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196498Roggerone, Santiago Martín; Sociología, marxismo, teoría crítica: notas sobre la actualidad de Theodor W. Adorno; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 2; 2; 6-2012; 175-2031853-6484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/136info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196498instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:13.459CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sociología, marxismo, teoría crítica: notas sobre la actualidad de Theodor W. Adorno |
title |
Sociología, marxismo, teoría crítica: notas sobre la actualidad de Theodor W. Adorno |
spellingShingle |
Sociología, marxismo, teoría crítica: notas sobre la actualidad de Theodor W. Adorno Roggerone, Santiago Martín ADORNO SOCIOLOGÍA MARXISMO TEORÍA CRÍTICA |
title_short |
Sociología, marxismo, teoría crítica: notas sobre la actualidad de Theodor W. Adorno |
title_full |
Sociología, marxismo, teoría crítica: notas sobre la actualidad de Theodor W. Adorno |
title_fullStr |
Sociología, marxismo, teoría crítica: notas sobre la actualidad de Theodor W. Adorno |
title_full_unstemmed |
Sociología, marxismo, teoría crítica: notas sobre la actualidad de Theodor W. Adorno |
title_sort |
Sociología, marxismo, teoría crítica: notas sobre la actualidad de Theodor W. Adorno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roggerone, Santiago Martín |
author |
Roggerone, Santiago Martín |
author_facet |
Roggerone, Santiago Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADORNO SOCIOLOGÍA MARXISMO TEORÍA CRÍTICA |
topic |
ADORNO SOCIOLOGÍA MARXISMO TEORÍA CRÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente ensayo se aborda el particular vínculo que Theodor W. Adorno mantuvo con la sociología a lo largo de su carrera intelectual. Si bien antes del exilio fue conocido como musicólogo y filósofo, desde un comienzo la sociología ocupó un lugar relevante en la confección del programa hermenéutico-materialista de la historia natural (I). La llegada a los Estados Unidos supondría para él una importante interacción con la metodología empírica de las ciencias sociales norteamericanas (II). A su regreso a Alemania, volvería como un sociólogo consagrado que se encontraba al tanto de los métodos más modernos de investigación; no obstante, no tardaría en pronunciarse en contra de la metodología empírica y reivindicar, como forma de construcción teórica, los modelos crítico-fisonómicos de la cultura y de la sociedad (III). Ciertamente, esta forma de construcción teórica, que seguía la dirección del programa hermenéutico-materialista enunciado antes del exilio y que se hizo presente también en Dialéctica negativa y en Teoría estética (IV), inauguró la posibilidad de un marxismo y una teoría crítica del capitalismo total de principios del siglo XXI (V). The present essay discusses the particular relation that Theodor W. Adorno maintained with Sociology in his intellectual career. Although he was known as a musicologist and philosopher before exile, from the very beginning Sociology occupied a relevant position in the production of the hermeneutical-materialistic programme of natural history (I). The arrival in United States supposed an important interaction with the empirical methodology of American Social Sciences (II). He would return to Germany as an acclaimed sociologist who was aware of the latest research methods; nevertheless, he would soon declare himself against empirical methodology and support the critical-physiognomic models of culture and society as a way of theoretical construction (III). Certainly, this way of theoretical construction, that followed the direction of the hermeneutical-materialistic programme formulated before exile and that was also present in Negative Dialectics and Aesthetic Theory (IV), inaugurated the possibility of a Marxism and a Critical Theory of the Total Capitalism of the beginnings of 21.st century (V). Fil: Roggerone, Santiago Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En el presente ensayo se aborda el particular vínculo que Theodor W. Adorno mantuvo con la sociología a lo largo de su carrera intelectual. Si bien antes del exilio fue conocido como musicólogo y filósofo, desde un comienzo la sociología ocupó un lugar relevante en la confección del programa hermenéutico-materialista de la historia natural (I). La llegada a los Estados Unidos supondría para él una importante interacción con la metodología empírica de las ciencias sociales norteamericanas (II). A su regreso a Alemania, volvería como un sociólogo consagrado que se encontraba al tanto de los métodos más modernos de investigación; no obstante, no tardaría en pronunciarse en contra de la metodología empírica y reivindicar, como forma de construcción teórica, los modelos crítico-fisonómicos de la cultura y de la sociedad (III). Ciertamente, esta forma de construcción teórica, que seguía la dirección del programa hermenéutico-materialista enunciado antes del exilio y que se hizo presente también en Dialéctica negativa y en Teoría estética (IV), inauguró la posibilidad de un marxismo y una teoría crítica del capitalismo total de principios del siglo XXI (V). |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196498 Roggerone, Santiago Martín; Sociología, marxismo, teoría crítica: notas sobre la actualidad de Theodor W. Adorno; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 2; 2; 6-2012; 175-203 1853-6484 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196498 |
identifier_str_mv |
Roggerone, Santiago Martín; Sociología, marxismo, teoría crítica: notas sobre la actualidad de Theodor W. Adorno; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 2; 2; 6-2012; 175-203 1853-6484 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/136 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614027527847936 |
score |
13.070432 |